Download Quinoa y Carqueja - Yoga Terapéutico

Document related concepts

Chenopodium quinoa wikipedia , lookup

Huauzontle wikipedia , lookup

Pseudocereal wikipedia , lookup

Pinole wikipedia , lookup

Hederagenina wikipedia , lookup

Transcript
QUINOA: “ JOYA DE LOS INCAS”
CARQUEJA
AUTOR:
Nelly Patricia Guzmán de Zamparo
Vélez Sarsfield 725
Paraná - Entre Ríos
Te y Fax: 0343 – 4315398
Celular: 0343 – 154297277
E mail: piubella@arnet.com.ar
INTRODUCCIÓN:
“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”
Hipócrates
Desde los más remotos tiempos hasta nuestros días, las plantas han sido
empleadas por las diferentes civilizaciones para aliviar los males de la
humanidad. Indudablemente, la fitoterapia ( fito: planta; terapia: curación) es
considerada la medicina más ancestral por excelencia.
La receta más antigua data del tercer milenio antes de Cristo y fue hecha por
un médico sumerio. En la India, China y el Medio Oriente comenzaron desde
entonces a desarrollar sus materias médicas. Algunos de los primeros escritos
descubiertos recopilaban la información sobre el poder curativo de las plantas.
Históricamente, las plantas medicinales siempre han estado ligadas con el
bienestar de la humanidad. La primera información detallada sobre las plantas
medicinales y sus usos data de China de tres mil años antes de Cristo y es
considerada la primer Farmacopea China: Shen-nung pen ts’ao ching (
Divine Husbandman’s Materia Médica) se cree que fue escrita por Shen.nung
aproximadamente en el año 2.800 a de C. y describe 365 drogas derivadas de
plantas, animales y minerales. Shen es venerado como Padre de la Medicina
China.
Existen más de 50 ediciones revisadas del Pen ts’ao siendo la última versión el
Pen ts’ao kang mu, publicada en 1596, cuyo autor Li Shihh-Chen recopila más
de 2000 drogas de origen natural. Cerca de 5000 plantas nativas son usadas
en ese país como hierbas medicinales en la actualidad.
Hipócrates (460 a.C), considerado el padre de la medicina, fue un
auténtico herbalista. De acuerdo con la historia de la botánica, sólo 235
hierbas eran conocidas en la isla de Cos, en la Turquía Asiática, pero
apenas con unas cuantas seleccionadas de éstas Hipócrates curaba a
toda su nación y a los países circundantes. Cuando Roma observó las
maravillas realizadas por este gran herbalista con apenas unas cuantas hierbas, desterró a sus médicos por espacio de 600 años. Y dice la
tradición histórica que tras esto toda la gente recobró la salud y la
mantuvo a lo largo de la vida. El conocimiento empírico acerca de las
plantas y sus efectos curativos se acumuló durante muchos milenios y
posteriormente pasó a ser parte integral de sistemas y tradiciones
curativas como el ayurveda en la India, la medicina tradicional china o
las tradiciones curativas de los indios americanos. La información sobre
principios y prácticas que tendían a proteger la salud y también a curar
enfermedades era transmitida mediante la tradición oral de generación
en generación. Sólo una mínima parte de estos conocimientos iban
acompañados de instrucciones escritas.
En Europa, la Materia Médica del griego Dioscórides (I siglo d.C.) .
(médico farmacólogo y botánico) tuvo impacto durante mucho tiempo.
que viajó por Grecia e Italia. Esto le permitió estudiar las propiedades
de las plantas medicinales y utilizarlas para la preparación de remedios.
Aunque a partir del siglo pasado el empuje de la industria farmacéutica,
fundamentada en el empleo de plantas viniera a verse como una
práctica «primitiva» e irracional, en décadas recientes, la fitoterapia ha
experimentado un extraordinario resurgir. Esta disciplina defiende que
frente a los tratamientos químicos las plantas medicinales ofrecen
numerosas ventajas. Los principios activos están equilibrados en las
especies vegetales por la presencia de sustancias complementarias
que se potencian entre sí y no se acumulan en el organismo limitando
los efectos secundarios. Por lo tanto la principal ventaja de la fitoterapia
reside en su propio modo de acción ejerciendo un efecto más suave y
profundo sin agredir al organismo.
Se puede decir entonces que, históricamente, los productos de origen
vegetal, particularmente drogas y extractos, han pasado de tener un
papel hegemónico en el arsenal terapéutico, a un discreto segundo
plano, para volver a tener, en las dos últimas décadas una presencia
cada vez mayor en la terapéutica.
El retorno hacia el uso de los productos de origen natural en
terapéutica se ha visto favorecido por:
 El descubrimiento de graves efectos secundarios en fármacos de
síntesis.
 Un mayor conocimiento químico, farmacológico y clínico de las
drogas vegetales y sus productos derivados.
 El desarrollo de nuevas formas de preparación y administración
de las drogas vegetales y sus extractos.
 El desarrollo de métodos analíticos que garantizan un mejor
control de calidad.
 El aumento de la automedicación, ya que los productos
fitoterapicos son, en general, menos peligrosos y, por tanto, más
aptos para la automedicación.
 El cambio del perfil del consumidor que, desde finales de la
década de 1980, está prefiriendo los productos naturales en
detrimento de los productos sintéticos en todos los segmentos del
mercado, abarcando de esta manera los diferentes sectores:
salud, alimentación, higiene y vestimenta.
En la actualidad el consumo mundial de las llamadas plantas
medicinales y sus derivados se traduce en volúmenes considerables de
intercambio comercial.
Solo en Estados Unidos, en el año 2002, las ventas en tiendas
minoristas de productos a base de drogas vegetales alcanzaron casi 350
millones de dólares, sin encontrarse incluidas en estas cifras las ventas
producidas en otros canales de comercialización (Blumenthal, 2002). En
Europa el mercado de los fito fármacos era estimado en el año 2002 en
400 millones de dólares, con un crecimiento anual del 12% (Ríos, 2000).
Si bien la medicina moderna está bien desarrollada en la mayor parte
del mundo, grandes sectores de la población de los países en desarrollo
todavía dependen de las plantas medicinales y los medicamentos
herbarios para su atención primaria. La organización mundial de la
Salud estima que la atención medica del 80% de la población mundial
depende de la medicina tradicional, incluyendo la herboristería. De esta
manera las plantas juegan un papel primordial en los sistemas de salud
publica de países en desarrollo. Es más, durante las últimos décadas, el
interés del público en las terapias naturales ha aumentado
enormemente en los países industrializados, y se halla en expansión el
uso de plantas medicinales y medicamentos cuyas materias primas son
drogas vegetales o sus extractos.
En Europa y Estados Unidos y Canadá ha renacido el interés por los
productos naturales estimulado por un mayor conocimiento de la
acción de las plantas y la elaboración de normas relativas a la
seguridad, calidad y fiabilidad de estos preparados. Por ello y por el
enorme potencial curativo que posee el mundo vegetal la fitoterapia se
está transformando en una práctica muy distinta a la de nuestros
antepasados.
Los medicamentos utilizados en esta nueva fitoterapia, «medicamentos
herbarios», «fitoterápicos» o «medicamentos fitoterápicos», deben
ajustarse a los requerimientos actuales de seguridad, eficacia y calidad
necesarios para cualquier medicamento. Es así como la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en la resolución WHA 42.43 (1989) de la
Asamblea Mundial de la Salud (WHA) urgió a los países miembros a
realizar una comprensiva evaluación de los sistemas tradicionales de
salud a efectos de llevar a cabo, en lo que respecta a las plantas, un
listado de especies a ser incorporadas en las farmacopeas nacionales,
pero que se ajusten a los estándares de seguridad, eficacia y calidad
recomendados para los productos de salud
Muchas de las drogas vegetales internacionalmente reconocidas y
utilizadas como materia prima de medicamentos (manzanilla, pasiflora,
hipérico, ginseng, gingko, etc.) ya tienen su incorporación en las
Farmacopeas internacionales, con normas que definen su identidad y
calidad. Así mismo, muchas Universidades y entidades
gubernamentales han centrado sus investigaciones en la certificación
de seguridad y eficacia a través de estudios farmacológicos,
toxicológicos y clínicos. Hoy en día, la Farmacopea Europea y la USP-NF
(United State Pharmacopoeia-National Formulary) incluyen una gran
cantidad de monografías de drogas vegetales.
En nuestro país, la última edición de Farmacopea Nacional Argentina
data de 1978 y si bien incluye algunas monografías de drogas vegetales,
los ensayos para certificar su identidad y calidad son incompletos e
insuficientes. Actualmente la Farmacopea Argentina se encuentra en
etapa de revisión y se ha creado una Sub-Comisión de Drogas Vegetales
para la redacción de monografías que cumplan con los parámetros
internacionalmente propuestos para la evaluación de estas drogas. La
redacción de monografías de drogas vegetales autóctonas representa un
verdadero desafío. Las investigaciones botánicas, químicas o
farmacológicas sobre plantas argentinas son escasas y generalmente se
encuentran publicadas en revistas nacionales de difícil acceso.
Recopilar esa información y desarrollar metodologías de análisis para la
identificación y evaluación de calidad de dichas drogas representa una
importante contribución no solo a la Farmacopea Argentina, sino un
aporte al control de calidad de las materias primas para los laboratorios
farmacéuticos nacionales que elaboran medicamentos herbarios
conteniendo dichas drogas.
LA QUINOA
La Quinoa o Quinua, de nombre botánico "Chenopodium quinoa Willd",
se cultiva en la región del altiplano andino de América del Sur desde
tiempos ancestrales.
Los antiguos Incas lo llamaron El Grano Madre y la veneraron como
planta sagrada. Su cultivo es totalmente orgánico y por lo tanto, sin el
uso de sustancias químicas: pesticidas, plaguicidas, abonos químicos,
etc.
Claro que tenían sus motivos, pues se trata de un vegetal muy
resistente al frío y a las alturas y que proporciona uno de los alimentos
más proteicos y nutritivos.
Tal vez por esta adoración religiosa (o por la extrema resistencia y
fuerza que mostraban los nativos) es que los conquistadores españoles
la prohibieron. Por eso pasó al olvido.
Es un producto de los Andes, asignado a la Pachamama, su origen se
remonta a más de 5.000 años, crece en la Cordillera de los Andes entre
3.000 y 4.000 metros de altura y a temperaturas que varían entre -15 y
20º C., en nuestro país crece en el noroeste, ni más al sur de
Catamarca ni más al este de Tucumán y Salta. Ha constituido uno de
los alimentos esenciales de los aborígenes peruanos y argentinos, y aun
hoy la siguen consumiendo las poblaciones indígenas de la Republica
Argentina.
La Quinoa o quinua era consumida a la llegada de los Españoles en las
regiones: Central, noroeste y cuyano por las siguientes etnias: Huarpes
de Cuyo; Comechingones de Córdoba; Cacanus o Draguito calchaquíes
del noroeste; Capayanes de la Rioja y San Juan; Omaguacas de la
Quebrada; Apatamas de la Puna (Atacamas).
Con la llegada de los conquistadores, el cultivo de la quínoa fue
sustituido por el de maíz y las papas. Hoy día vuelve a sembrarse en el
altiplano y ha ganado un sitio en la gastronomía chilena moderna y
también es conocido en el exterior al ser utilizado por la cocina
neoyorquina.
Es rico en proteínas por los aminoácidos que la constituyen como la
leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptofano y
valina. La concentración de lisina en la proteína de la quinoa es casi el
doble en relación a otros cereales y gramíneas. Posee vitaminas del
complejo B, C y E, tiamina, riboflavina y un alto contenido de minerales
como hierro, fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.
Comparada con otros granos y hortalizas, es muy rica en proteínas,
vitamina B principalmente, calcio y hierro. Un investigador ha dicho:
"mientras ningún alimento por si solo puede suministrar todos los
nutrientes esenciales para la vida, la Quinoa es igual o más completa
que muchos del reino vegetal y animal".
No en vano se le llama el pan de los incas debido a su gran valor
nutritivo, ya que sin ser un cereal es más nutritivo que el arroz o el
maíz.
Para su cultivo se necesitan condiciones climáticas muy específicas,
principalmente una altura sobre el nivel del mar superior a 3000
metros, lo que explica que fuera utilizada por los indígenas como
alimento base, en lugar del arroz que no podía cultivarse en estas
condiciones
En la actualidad es cultivada de forma biológica y por lo tanto sin
productos químicos por pequeños agricultores de Perú, Bolivia, Ecuador
y Chile. La siembra se realiza entre septiembre y diciembre, la misma
época en que era realizada por los antiguos incas. Era tradicional que el
gobernador inca plantara con una arado de oro la primera semilla de la
temporada. Los incas la llamaban "el grano de la madre". Se cosecha
entre abril y junio
La quinoa es una semilla pequeña. Su tamaño, forma y color se parece
al cruce de una semilla de sésamo (ajonjolí) con una de mijo. Tiene
forma de disco plano con una banda ecuatorial alrededor de su
periferia. Tiene un color amarillo sin brillo pero unas especies varían de
casi blanco a rosa, naranja o de rojo a púrpura y negro. No es
propiamente un cereal aunque forme granos. Es técnicamente una
planta de la familia Chenopodium. Es una planta anual que crece de
tres a seis pies de alto, e igual que el mijo sus semillas están en racimos
grandes al final del tallo.
Las semillas están cubiertas de saponinas (sustancias resinosas) que
son amargas y que forman una solución jabonosa en el agua. Estas
semillas miden 1 mm de diámetro aproximadamente. Esa saponina las
salva de ser devoradas por los pájaros Algunos tipos de granos de trigo
podrían acercarse a la riqueza de proteínas de la quinoa, pero cereales
tales como la cebada, el maíz y el arroz generalmente tienen menos de
la mitad de sus proteínas. Tiene un buen balance de aminoácidos a
partir de los cuales se generan las proteínas. La quinoa, es
excepcionalmente alta en lisina, un aminoácido no muy abundante en
el reino vegetal. Contiene todos los aminoácidos esenciales,
particularmente arginina e histidina, que son muy apropiados para la
alimentación infantil. En resumen. la quinoa posee la mayor proporción
y mejores proteínas respecto del resto de cereales, es rica en ácidos
grasos y minerales (es una fuente de vitamina E y de varias
vitaminas del grupo B).
LA QUINOA ES CONSIDERADA COMO UN SUPERCEREAL
La piel, como órgano reflejo de nuestro organismo, necesita un buen
aporte de nutrientes, las ventajas conseguidas realizando un
tratamiento de la piel y el cabello con quinoa después de todo lo
explicado parecen evidentes. El tratamiento con Quinoa está
especialmente recomendado para pieles sensibilizadas, secas,
desnutridas e irritadas. Restablece la hidratación cutánea, debido a la
treonina y sus ácidos grasos básicamente. Los aceites nutritivos
proporcionan a la piel una gran suavidad. El cabello queda fortalecido,
suave y con brillo.
Por todas sus propiedades, es muy aconsejable el uso de la quinoa para
la higiene y el cuidado de la piel del recién nacido. La piel del bebé es
diferente a la de un adulto, es delicada y sensible. Su extracto córneo es
muy fino, no ha alcanzado un pleno desarrollo dérmico y existe riesgo
de que pueda sufrir un resecamiento cutáneo. La delicada epidermis del
recién nacido está sometida a agresiones tales como las condiciones
climáticas desfavorables (viento, frío, etc.) o el uso de productos
inadecuados. Por ello necesita unos cuidados cotidianos apropiados y el
uso de productos nutritivos y de calidad.
Durante la boda de la Infanta Cristina formó parte del banquete y ello
hizo que se pusiera de moda. La quinoa puede sustituir perfectamente
al arroz o al couscous. Aunque carece de gluten puede ser panificable
mezclándolo con harina de trigo. La quinoa (Chenopodium quinoa Wild)
es planta anual y de hojas anchas perteneciente a la familia de las
quenopodiáceas, familia a la que también pertenecen la remolacha, las
espinacas y las acelgas. Además de las semillas también se utilizan sus
hojas, las cuales cocinadas también se aprovechan como verdura
fresca.
La quinoa es de fácil digestión y germina muy fácilmente en poco
tiempo
Su sabor recuerda bastante al del arroz integral, aunque su textura
es mucho más fina recordando al cuscus. Tiene una gran ventaja
respecto a otros cereales y es su larga conservación sin que sea atacada
por parásitos o insectos debido a una saponina que protege el grano
que desaparece al lavarse con abundante agua.
En muchas herboristerías y tiendas de dietética podemos encontrar la
quinoa comercializada en grano, mueslis, copos, harinas, tortas, etc., se
distingue por su versatilidad y buen sabor. Puede ser preparado en
recetas tan distintas como guisos y postres, conservando intactas sus
propiedades.
El grano se cocina igual que el arroz, es decir, tres medidas de agua por
una de quínoa, sin olvidar que hay que lavarla bien antes de cocerla.
Un pequeño consejo: para que quede bien hervida debemos poner el
agua sola a hervir y cuando arranca el hervor se añade la quinoa, se
baja el fuego al mínimo y se tapa, dejando transcurrir un tiempo de
entre 12 y 15 minutos. Al finalizar el agua se habrá absorbido por
completo. No es aconsejable comer la quinoa si queda algo cruda ya que
es indigesta, pero tampoco debe de quedar muy cocida o pasada ya que
pierde su sabor y parte de su valor nutritivo. Es preferible añadir la sal
cuando ya está acabada la cocción. Otro truco consiste en tostar la
quinoa en una sartén con aceite y removiendo constantemente y una
vez dorada cocerla como hemos indicado anteriormente, de esta manera
adquirirá un sabor que recuerda a las nueces. La semilla triplica su
tamaño una vez cocinada.
Algunas de sus preparaciones son el timbal de quínoa que se prepara
con un poco de cebolla, comino, canela, cúrcuma, pasas, caldo de ave,
tomates en conserva estilados y picados y perejil.
En postres se puede preparar con leche y papayas. Y en guisos un
sabroso risotto con pimientos amarillos. Pero eso no es todo también se
la puede disfrutar como ensalada con choclos, apio, paltas, etc. Todo
depende de la preparación y la creatividad.
Se puede utilizar en todas las preparaciones que se desee: en rellenos,
budines, tartas, ensaladas, sopas, croquetas, tortillas, pizzas, galletas,
panes y con su harina, fideos, etc.
En Perú, por ejemplo, se prepara como el pochoclo y se consume con
leche, con jugo o solo.
Es de destacar que por sus propiedades es adecuada para personas
celíacas, diabéticas e, incluso, puede formar parte de dietas para
adelgazar.
Su sabor es suave, agradable, similar al mijo, pero tiene una textura
más crocante.
PROPIEDADES :
Muy nutritiva
Anticatarral
INDICACIONES :
Enfermedades del hígado (harina de quinoa)
Afecciones catarrales
Catarros de las vías urinarias
Torceduras (emplastos con harina de sus semillas)
Fracturas (emplastos con harina de sus semillas)
Luxaciones (emplastos con harina de sus semillas)
USOS :
Como alimento nutritivo cocinado como el arroz o el cuscus.
En forma de cataplasmas: es muy conocido su uso en América del Sur.
La preparan haciendo una harina mezclada con alcohol o aguardiente
de caña. Con la quinoa se fabrica así mismo una harina de uso
alimenticio denominada ulpo y que es tan sabrosa como el trigo y que
se utiliza como sustituto del café. Para prepararla se echa en una taza
de agua hirviendo una cucharada sopera de harina de quinoa tostada,
se disuelve bien y se bebe
Está recomendada en complementos de dietas vegetarianas que carecen
de proteína.
Por su contenido de fósforo y vitamina E lo podemos considerar un
potente afrodisíaco.
Su alto contenido en vitamina B, lo hace ideal para personas con
problemas de depresión e irritabilidad, ya que ayuda a regular el
funcionamiento del sistema nervioso.
Es el sustituto ideal para la leche, teniéndose en cuenta que en los
pueblos primitivos en que se consumía constituía el primer alimento
después de la leche materna para los niños.
No tiene colesterol, no forma grasas en el organismo, debido a la
presencia de ácidos oleicos no saturados en la quinoa es prácticamente
nulo.
Ideal para:
- personas intolerantes al gluten (celìacos)
- personas vegetarianas (la quinoa contiene todos los aminoácidos
esenciales)
- bebes (presencia de arginina, histidina y lecitina)
- deportistas
- mujeres embarazadas, etc.
En realidad se trata de un pseudo-cereal porque pertenece a la familia
Chenopodium de las espinacas y la remolacha y no a la familia de las
gramíneas como el trigo y el maíz, es una de las plantas más nutritivas
existentes en el mundo.
PRINCIPALES COMPONENTES:

Hojas
oxalato de calcio (llega a cristalizar en superficie)
Semillas
o proteínas de alta calidad biológica. 16%
o carbohidratos. 60%
o gomas. 4%
o grasas. 5%
o fibra. 7%
Aminoácidos esenciales
o lisina
o metionina
o triptófano
Vitaminas
o vitamina C
o vitamina E
o vitamina F
o vitamina B (tiamina, riboflavina y niacina)
o



RECETAS:
PIZZA DE QUINOA CON ESPINACAS GRATINADAS
Quinoa cocida, 3 tazas
Huevo, 1
Ajo picado, 1 diente
Aceite, 1 cucharada
Harina integral, 6 cucharadas
Sal marina y jengibre, pizca
Preparación
1. Mezcle todos los ingredientes en un bols.
2. Esparza la preparación con las manos humedecidas sobre una
pizzera aceitada y hornee aproximadamente 10 minutos.
CUBIERTA
Espinaca cruda cortada, 2 tazas
Puerro, parte blanca, 2
Aceite, 2 cucharadas
Sal marina, pizca
Nuez moscada rallada, pizca
Queso rallado, 2 cucharadas
Muzzarella, 200 gr
Preparación
1. Poner en una cacerola el aceite, el puerro y luego las espinacas muy
poco tiempo, sólo hasta que se ablande. Condimente con la nuez
moscada y la sal.
2. Mezcle con el queso rallado y verter la preparación sobre la pizza.
Hornear 10 minutos poner la muzzarella. Retire cuando se derrita y
sirva.
TARTA BASE
Quinoa, 2 tazas
Agua, 4 tazas
Laurel, 2 hojas
Queso rallado, 2 cucharadas
Ajo picado, 1 (opcional)
Nuez moscada rallada, pizca
Aceite, l cucharada
Sal marina, pizca
Preparación
1. Hierva el agua con las hojas de laurel y agregue la quinoa en forma
de lluvia. Cocine 15 minutos a fuego mínimo hasta que no quede agua.
2. Retire las hojas de laurel y agregue el aceite, el queso rallado y
condimentar con la sal y la nuez moscada. El ajo picado es opcional.
3. Una vez tibio, vuelque la preparación en una asadera aceitada,
aplanando con las manos humedecidas y rellene.
4. Hornee hasta que note la preparación firme y retire.
RELLENO
Pueden ser todos los que acostumbre a utilizar. Le sugerimos
aprovechar las hojas de las remolachas de la misma manera que las de
acelga.
ZAPALLITOS RELLENOS
Zapallitos, 6
Quinoa cocida, 1 taza
Cebolla en rodajas, l
Ají en tiras, 1
Ajo picado, 1 diente
Aceite, 2 cucharadas
Huevos, 2
Queso rallado, 4 cucharadas
Nueces picadas, 4
Harina integral, 1 cucharada
Sal marina y jengibre
Preparación
1. Hierva los zapallitos, retirar y ahuecarlos. Déjelos boca abajo hasta
que se enfríen.
2. Ponga el aceite con un poquito de agua en una cacerola y agregue la
cebolla, el ajo, el ají hasta que se ablande. Mezcle con el resto de los
ingredientes.
3. Rellene los zapallitos y ponga en una asadera aceitada. Si lo desea
puede espolvorear queso rallado por encima de los zapallitos. Hornee y
sirva.
BUDÍN DE ZANAHORIA
Quinoa cocida, 1 taza
Zanahoria cocida, ½ taza
Cebolla picada, 2
Ajo picado, 2 dientes
Ají morrón en tiras, 1
Acelga o espinacas cruda picada, 1 taza
Huevos, 2
Queso rallado, ½ taza
Semillas de girasol tostadas sin sal, 1 cucharada
Aceite, 2 cucharadas
Sal marina, nuez moscada y jengibre
Preparación
1. Rehogue la cebolla con el ajo y el ají. Retire y a la mitad de esta
preparación agregue la quinoa, ¼ taza de queso rallado, 1 huevo, sal
marina y jengibre. Si se notara la preparación muy suelta puede
espesar con unas cucharadas de salvado o germen de trigo.
2. Aparte mezcle el puré de zanahorias con el resto de la preparación de
cebolla, ajo y ají, la acelga o espinaca, el huevo y el queso restante, las
semillas de girasol y condimente.
3. En un recipiente tipo budín inglés, aceitado y espolvoreado con
avena, vuelque primero la mezcla con quinoa y luego la de zanahoria y
acelga, termine con la de quinoa.
4. Cocine en horno moderado hasta que se note bien firme. Si lo desea,
puede salsear con salsa blanca.
TIMBAL DE QUINOA
Ingredientes
- 100g. de quinoa o quinua
- ½ litro de caldo de verdura
- 1 tomate grande
- 1 échalote (cebolla azul) o una cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1 cucharadita de orégano
- sal y pimienta
- 100g de mozzarella o queso de cabra
Preparación
Lavar muy bien en varias aguas la quinoa hasta que largue toda su
espuma, colocarla dentro de una cacerola con el caldo de verdura y
cocinar unos 15 minutos, destapado, colar y reservar.
Con el aceite pintar dos pequeños moldes tipo flaneras individuales y
luego llenarlos con la quinua, presionando muy bien con ayuda de una
cuchara.
Pelar el tomate y quitarle las semillas (pepas), cortarlo luego en
pequeños cubitos. Picar la échalote finamente al igual que el ajo. Con lo
que resta del aceite de oliva colocarlo en un sartén y rehogar la échalote
con el ajo, salar y revolver medio minuto más, agregar el tomate y el
orégano, remover bien y cocinar unos 5 minutos. Aderezar con pimienta
negra recién molida.
Desmoldar los timbales de quinoa sobre una platina o fuente de horno,
colocar una parte de la salsa de tomate sobre ellos y el queso. Gratinar
en horno bien caliente.
Retirarlos de la fuente o platina con sumo cuidado para ponerlos en el
plato, completar a sus costados con la salsa de tomate restante.
Nota: Puede comerse así solo como entrada o formar parte de la
guarnición de algún plato de pescado o pollo.
En postres se puede preparar con leche y papayas. Y en guisos un
sabroso risotto con pimientos amarillos. Pero eso no es todo también lo
puedes disfrutar como ensalada con choclos, apio, paltas, etc. Todo
depende de la preparación y la creatividad. No te lo puedes perder.
DE INTERÉS








Antes del descubrimiento de América por Colón, ya era cultivada
en muchas zonas de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
Incluso llegó a ser cultivada en Argentina
En el antiplano se cultivó desde los tiempos preincaicos
Para los incas era una planta sagrada, los cuales la ofrendaban al
Sol en vasos de oro
Era un ingrediente básico de la "aloja", una bebida refrescante de
gran consumo en las fiestas del Corpus
El padre Sanginés nos cuenta que la harina de quinua formaba
parte de la pasta usada por los antiguos peruanos en el
embalsamiento de los cadáveres
En el libro Comentarios reales de Garcilaso de la Vega leemos"La
semilla de Quinua, junto con el maíz y la papa, constituyeron las
principales sustancias alimenticias empleadas por los antiguos
Peruanos; los que denominaron tanto a la planta como a las
semillas con la voz "Quinua" en Keshua y con la voz "Hupa", en
aymará; también aprovechaban en la alimentación las hojas
tiernas cocidas"
Más datos acerca de su utilización en el Perú los encontramos en
Historia del Nuevo Mundo de 1890 y escrito por el padre Cobo
Bernabé: "Los tallos y las hojas de Quinua cocidos y comidos con
aceite y vinagre y azúcar, tienen la facultad de ablandar el vientre;
su cocimiento o zumo con algunas gotas de vinagre, es contra las
inflamaciones, y añadiendo azúcar, es buen gargarismo para las
inflamaciones de garganta. La simiente de esta yerba cocida en
agua con leche aumenta la leche de las paridas, y se ha hallado
por experiencia, y así lo he visto yo usar, es muy provechoso para
cualquier caída tomar una escudilla de Quinua, con que se evita el
daño que con las caídas podía resultar. De la caña o tallo de la
Quinua quemado hacen los indios una ceniza que llaman "Llucta",
de la cual amasada hacen unos bollos o panecillos que comen por
salva con la coca".
Por desgracia su cultivo fue prohibido y sustituido por cultivos de
trigo y otros cereales no autóctonos, probablemente debido a la
veneración que le daban los incas por ejemplo. Y ya se sabe que la
religión hizo mucho daño en estos países imponiendo sus doctrinas
mediante la fuerza y la violencia en el nombre de un "dios más
moderno"
La FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las
Naciones Unidas) ha declarado que la Quinoa contiene el balance de
proteínas y nutrientes más cercano al ideal de alimento para el ser
humano, frente a cualquier otro alimento.
"Aprovechamiento de los cultivos prehispánicos", Washington, 1990
"Si tuviese que escoger un solo alimento para sobrevivir, escogería a la
Quinoa"
Duane Johnson, Univ de Colorado
Cuando los conquistadores españoles conocieron sus propiedades,
decidieron prohibirla entre los antiguos habitantes de América. Ahora,
la NASA la catapultó como uno de los alimentos más efectivos para sus
astronautas.
Esta humilde semilla pasó de su lugar de origen, los Andes
Sudamericanos, a formar parte de un proyecto espacial de la NASA: fue
elegida como el alimento nutritivo por excelencia para los viajes
espaciales, teniendo en cuenta que por sí sola puede servir para proveer
una dieta balanceada.
Schlick y Bubenheim, destacados investigadores de la NASA, señalan
que "ha sido considerada un cultivo CELSS", concepto que indica la
utilización de plantas que sirvan para generar alimentos, oxígeno y
agua para las tripulaciones de las misiones espaciales de larga duración
Pero hace pocos años regresó al primer plano ante la necesidad de
encontrar plantas que se adapten a todo tipo de climas, la búsqueda de
nuevos alimentos y la investigación espacial.
En realidad, la Quinoa es una semilla muy pequeña, con forma de disco
chato, de un color variable según las especies y a pesar de formar
granos, no es un cereal..
Lo que llama poderosamente la atención de los científicos es su alto
contenido de proteínas de fácil asimilación y la presencia de
aminoácidos escasos en el reino vegetal, tales como la lisina, la
metionina y la cistina, así como también de Fósforo, Calcio, Hierro,
Vitamina E y Vitaminas del Complejo B. Asimismo y en cantidades
suficientes para una dieta balanceada se encuentra Magnesio, Potasio,
Sodio y un alto contenido de aceite y grasas.
Las ventajas de la Quinoa son enormes. Representan una posibilidad de
alimentación sana y adecuada tanto para niños, adultos, ancianos o
personas convalecientes y se puede utilizar en múltiples preparaciones.
Su cultivo se está extendiendo por muchas partes del mundo, incluido
nuestro país y todo parece señalar que estamos en presencia de una
modesta semilla que, sin embargo, parece estar destinada a convertirse
en el Super alimento del Siglo XXI.
En la práctica, desde el punto de vista del “ Ayurveda” la quinoa sería
útil en los desequilibrios de Vata, ya que actuaría sobre la piel seca o
áspera, restableciendo la hidratación cutánea, debido a la treonina y
sus ácidos grasos básicamente. Los aceites nutritivos proporcionan a la
piel una gran suavidad. El cabello queda fortalecido, suave y con brillo.
También actúa ante la falta de energía, fortaleciendo el sistema
nervioso, ya que su alto contenido en vitamina B, lo hace ideal para
personas con problemas de depresión e irritabilidad, ya que ayuda a
regular el funcionamiento del sistema nervioso.
Al considerarse a la quinoa un alimento con tantas cualidades y
nutrientes, podríamos llegar a considerarlo un alimento sattvico.
CARQUEJA:
Baccharis trimera (Less.) D.C. es el nombre científico de esta planta
de la familia de las Asteráceas. Arbusto perenne dioico, muy ramificado,
de 0,30 a 0,90 m de altura. Propia de la estepa clímax. Frecuente en
campos, montañas, orillas de caminos, en lugares de suelo fértil y de
buena estructura y contenido de humedad.
Esta especie se halla inscripta en la 6ta. Edición de la Farmacopea
Nacional Argentina.
DISTRIBUCION GEOGRÁFICA:
Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Noroeste y Centro de Argentina.
PARTE UTILIZADA:
La parte aérea no leñosa. Es excelente para resolver disfunciones
hepáticas, sólo que hay que ser cuidadoso en el caso de las personas
con problemas de constipación, ya que tiende a secar. Es aconsejada
para congestiones e inflamaciones de la vesícula, ictericia, cirrosis,
litiasis, cólicos hepáticos, cálculos renales, dispepsias de toda índole.
Usando una infusión de sus hojas mas el tallo obtenemos un método
para combatir la impotencia sexual y la esterilidad. Si, en cambio,
pasamos sus hojas mas tallo por el proceso de decocción,
encontraremos una forma para evacuar los cálculos biliares.
Esta especie es aprovechada casi en un cien por cien a partir de
ejemplares que crecen silvestres.
Se la puede reproducir a partir de semillas, pero si se han seleccionado
plantas por algunas características particulares convendrá hacerlo por
esquejes.
Las semillas pueden ser sembradas en vivero en otoño y llevadas al sitio
de plantación a comienzos de la primavera. También pueden sembrarse
en primavera y llevar las plántulas al campo cuando hayan alcanzado
una altura de unos 8 a 10 cm.
Para la multiplicación por estacas, se preferirán las partes basales de
las ramas, aquellas que sean más leñosas, retirándolas de plantas
seleccionadas por sus características de rendimiento en componentes
activos y agronómicos durante la primavera. Después se las colocará en
vivero hasta que hayan emitido raíces y estén en condiciones de ser
trasladadas al campo.
La distancia de plantación no ha sido suficientemente ensayada,
aunque 0,70 m entre líneas y 0,25 a 0,30 m entre plantas puede ser
considerada una distancia apropiada, pero ello depende, entre otras
variables, de la fertilidad del suelo.
El riego y el control de malezas y plagas son las labores más
importantes a realizar durante estas etapas.
La fertilización será una consecuencia de las necesidades del suelo y el
cultivo, las que serán determinadas por medio de la observación y el
análisis, pero se debe tener en cuenta que al estado silvestre, se suele
encontrar a la "carqueja" en terrenos fértiles, con buen contenido de
nutrientes y estructura.
La cosecha se realizará con hoz o guadañadora cortando las ramas a
una altura tal, que evite levantar las ramas inferiores leñosas y, por lo
común, con tierra.
Posteriormente se las desecará, ya sea por medio de secado natural o
mecánico, y se las acondicionará.
PROPIEDADES:
Tiene propiedades curativas muy valiosas en todas las enfermedades
del hígado y puede decirse que es una verdadera panacea en estas
dolencias, son numerosas las curas obtenidas con el uso continuo del
cocimiento de carqueja en la proporción de 20 gramos por litro de agua,
a beberse diariamente,
Combate la acumulación de ácido úrico y sustancias extrañas del
organismo. Posee un efecto disolvente, depurativo y diurético por lo que
ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico del organismo, como
depurativo de la sangre, en el tratamiento de la artritis, la gota, el acné
y otras heridas y afecciones de la piel..Puede usarse en la litiasis biliar,
ictericia, insuficiencia de la secreción biliar, congestión del hígado,
cirrosis hepática, cólicos biliares.
También es útil en problemas estomacales por su acción tónico
estimulante de la función gástrica. Con el uso continuado desaparecen
las manchas de la cara que se producen por enfermedades del hígado.
Es recomendada en dolores de estómago, falta de apetito y en casos de
indigestión.
Se le atribuye acción beneficiosa para el sistema circulatorio,
especialmente el corazón, posee acción diurética. Se recomienda en
casos de insuficiencia renal crónica ( por ejemplo en casos de retención
de líquidos - edemas, en infecciones renales crónicas). Se usa también
en casos de pulmonía. Se recomienda su uso en casos de hemorragias
por menstruaciones profusas. Es un gran depurativo en caso de
forunculosis rebeldes, urticarias, abcesos.
Los campesinos dicen que la infusión en forma de té corrige la
impotencia del varón y la esterilidad de la mujer, los indios pampas,
ranquelinos y araucanos conservaban su vigor hasta edades avanzadas.
Para hacer concebir las cabras, las obligan a tragar el agua de la planta
hervida; además, con esta agua curan las enfermedades de la piel y, con
baños de agua hervida con esta planta, la lepra y los reumatismos;
lavan heridas y úlceras con la misma agua. Se sirven también del polvo
de la planta seca como secante para llagas sifilíticas."
."Carqueja", sin indicación de especie, forma parte de numerosos
productos farmacéuticos, sobre todo como colagogos y coleréticos, bajo
la forma de soluciones, extractos, grageas, tisanas, principalmente.
En Argentina se usan otras especies del género para similares fines,
todas con igual denominación popular: carqueja. Son ellas: B. trimera
(Less) D. C. y B. crispa Spreng. B. trimera, como B. articulata, se halla
monografiada en la Sexta Edición de la Farmacopea Nacional Argentina.
Existen varias especies de Carqueja, pero todas tienen propiedades
terapéuticas que ayudan en afecciones del hígado, estómago y riñones
al mismo tiempo.
PREPARACIÓN:
El té de carqueja se prepara de la siguiente manera:
Se hierve ½ litro de agua cuando ha hervido se agrega 1 cucharada
sopera de la hierba. Se deja hervir unos 2 minutos aproximadamente,
se apaga el fuego, se tapa el recipiente, se deja reposar unos 3 minutos
y se sirve. Como es muy amarga se puede disimular el gusto con
peperina o menta poleo.
Es una buena manera de limpiar el cuerpo y dejarlo apto para realizar
cualquier dieta.
En algunos casos además de tomarla en infusión se pueden aplicar
compresas de un cocimiento concentrado, empleando 60 gramos de
carqueja por litro de agua. No se aconseja su uso en caso de
inflamación aguda de los riñones
Las partes aéreas de la «carqueja» han sido tradicionalmente usadas en
todos los países de donde es originaria (Argentina, Brasil, Uruguay,
Bolivia y Paraguay) para corregir disfunciones estomacales y digestivas
por sus propiedades como tónico amargo y estimulante de la función
gástrica y para combatir la impotencia masculina y la infertilidad
femenina. En uso externo es utilizada como antiséptica y secante de
ulceras.
Desde hace más de 50 años existen en Brasil y Argentina medicamentos
conteniendo ¨carqueja¨ como materia prima, en forma de tisana o como
integrante de diversas fórmulas farmacéuticas y medicamentos
herbarios (simple y/o en mezclas). Estos productos son usados en
terapéutica basados en su uso tradicional como digestivo y hepatoprotector.
Actualmente se comercializan productos medicinales, tanto en los
países de donde es originaria como en Estados Unidos y Europa,
promocionando diferentes usos: como adelgazante, para combatir la
diabetes, la esterilidad femenina y para la impotencia sexual masculina
(denominada «viagra natural»).
Estas características ponen de manifiesto su interés comercial y la
necesidad de contar con parámetros inequívocos de identificación y ensayos para la verificación de su calidad.
Bajo el nombre de ¨carqueja¨ se conocen tres especies del género
Baccharis: Baccharis articulata (Lam.) Persoon, Baccharis crispa
Sprengel y Baccharis trimera (Less.). Dos de ellas, Baccharis articulata y
Baccharias crispa, figuran en Farmacopea Nacional Argentina VI Ed.
(1978) bajo el nombre oficial de ¨Carqueja¨, mientras que Baccharis
trimera es la única que figura en la Farmacopea Brasilera IV Ed. (2001).
Si bien en Farmacopea Argentina VI Ed. se describen las características
macro y microscópicas de B. articulata y B. crispa, éstas son
insuficientes a la luz de las exigencias actuales para el control de
calidad de drogas vegetales. Por otra parte no existen parámetros de
diferenciación entre estas dos especies y B. trimera, la cual se
encuentra ampliamente distribuida, utilizada y comercializada en
Argentina y el cono sur.
Desde hace más de 50 años existen en Brasil y Argentina medicamentos
conteniendo ¨carqueja¨ como materia prima, en forma de tisana o como
integrante de diversas fórmulas farmacéuticas y medicamentos
herbarios (simple y/o en mezclas). Estos productos son usados en
terapéutica basados en su uso tradicional como digestivo y hepatoprotector.
Dentro de las especies medicinales autóctonas la «carqueja» es una de
las plantas medicinales de mayor tradición de uso no solo en nuestro
país sino también en todos los países de donde es oriunda:
Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Se la conoce
también como «carquejilla», «carqueja amarga», «carqueja cenicienta»,
«carqueja gris», «carqueja crespa», «cola de yacaré» y «planta del yaguareté».Estos dos últimos nombres vienen de la traducción del guaraní
donde era conocida por los indios guaraníes como yacaré tuguaí y
yagaraté-caá.
El hígado es el alma del cuerpo y tiene la capacidad de eliminar las
toxinas, si esta sobrecargado, su capacidad de eliminar toxinas
disminuye y todo comienza a funcionar mal. La mejor forma de cuidarlo
es la moderación. El aporte sanguíneo adecuado a cada órgano depende
no sólo del corazón sino también del hígado, que actua como si fuera el
sol interno de nuestro organismo, de nuestro microcosmo.
El hígado y la vesícula biliar están ligados a la primavera, a la ira, la
cólera, la depresión, la envidia. Esta muy asociado a los desequilibrios
de pitta. En “Ayurveda” , la carqueja estaría por lo tanto indicada en
este tipo de desequilibrios, para equilibrar el fuego digestivo. Además
posee un sabor amargo que ayuda a equilibrar a pitta.
Conclusión final:
El comenzar a incursionar en el campo de las hierbas y la fitoterapia ,
es entrar a descubrir un mundo apasionante, darnos cuenta que la
Naturaleza es la mejor farmacia y está a nuestra disposición al alcance
de las manos. Darnos cuenta que ante nosotros se nos abre un
Universo de soluciones de la manera mas sana y natural para ayudar a
nuestro cuerpo a encontrar el equilibrio y armonía que necesita.
Nelly Patricia Guzmán de
Zamparo