Download Clase 10
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO: 2º Medio CLASE: 10 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 3: Los inicios de la República TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Caracterizar la economía chilena en la primera mitad del siglo XIX. Habilidades (cognitivas) Objetivos de Aprendizaje Transversales Conocer conceptos utilizados en historia. Valorar el patrimonio territorial de la nación a partir del proceso de conformación del espacio chileno. Relacionar conceptos históricos. Manifestar respeto por los derechos de personas y pueblos. Señalar y explicar relaciones causa-efecto. Valorar la importancia del trabajo y la producción para el desarrollo. Representar la distribución espacial de diferentes fenómenos históricos. Contenidos Mínimos Obligatorios Proceso de crecimiento y desarrollo de la economía nacional. Objetivos de Aprendizaje Contenidos Reconocer los esfuerzos del Estado por conocer el territorio nacional y Crecimiento hacia afuera: agricultura, minería e industria. expandirlo a lo largo del tiempo, considerando medios de transporte y Importancia del puerto de Valparaíso para la economía nacional. comunicación y expediciones científicas. Relevancia del ferrocarril para la economía y la integración del territorio. Identificar los ciclos económicos de Chile durante el siglo XIX. Indicadores de evaluación Describen el rol que cumplieron misiones científicas en los esfuerzos del Estado por conocer y apropiarse del territorio y sus recursos. Explican cómo la inversión pública incrementó la presencia del Estado en el territorio. Dan ejemplos del desarrollo de los medios de transporte y comunicación durante el siglo XIX. Reconocen y explican los ciclos económicos de Chile. Caracterizan el primer ciclo económico de Chile independiente. Inicio-Motivación (10 minutos) Haga una síntesis de los contenidos de la clase anterior. Recuerde a sus alumnos los conceptos de “crecimiento hacia fuera” y “crecimiento hacia dentro”. Desarrollo-Actividades (60 minutos) Pida a un voluntario que lea el párrafo sobre la industria en la primera mitad del siglo XIX. Comente el texto con los estudiantes y resuelva dudas de contexto; y de conceptos, entre otras. Indique a los estudiantes que desarrollen la actividad. Comente la importancia del puerto de Valparaíso para la economía nacional desde mediados del siglo XIX. Refiérase al “Dato” de la página 155. Explique a los alumnos la relación entre el desarrollo de varios ámbitos: económico, cultural, social. Destaque que no son procesos aislados, sino que están combinados y se influyen mutuamente. Pida que realicen la actividad de la página 155. Dé tiempo para que la desarrollen y luego revise y corrija la actividad. Repase junto con los estudiantes el contenido de la página 156. Pregúnteles a los estudiantes cuál es la importancia del ferrocarril en términos económicos y sociales, y cómo creen que influyó en Chile. Enfatice la relevancia del ferrocarril para la economía, para la conexión del territorio y la vinculación de los mercados. Además, destaque la creación de poblados en las estaciones y a lo largo de la línea férrea. Pida a los estudiantes que realicen en grupo la actividad de la página 156. Luego, solicite a un representante de cada grupo que comunique los resultados del trabajo. Pida a un estudiante que lea el texto “Chile se transforma” en la actividad de la página 157. Invite a los estudiantes a realizar la actividad y a compartir sus reflexiones en torno al texto y a los contenidos de la unidad. Cierre-Actividades (20 minutos) Enfatice en las relaciones producidas a partir del desarrollo del ámbito económico, social y cultural. Reitere la importancia del ferrocarril en el desarrollo cultural y económico de Chile. Refiérase al “Resumen de conceptos” de la página 157. Recursos requeridos - Texto del estudiante: páginas 153, 154, 155, 156 y 157.