Download INTERNADO SÍLABOS HOSPITAL - sisman
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Asignatura: Internado Rotativo Hospitalario 1.-DATOS GENERALES Unidad Académica: Carrera: Ciclo Académico: Nivel o Semestre: Facultad de Ciencias de la Salud Enfermería Noviembre 2011 –abril 2012 Décimo semestre (Se ubicará el Área en la que se encuentra situada la asignatura en la Área Curricular: Sistematización de Campos de Formación) Carrera Tipo de Asignatura: Egresar de la Carrera de Enfermería Requisito para: Práctica Docente Pre-requisitos: Internado Comunitario Co-requisitos: 65 N° de Créditos: 1040 N° de Horas: Docente Responsable: Lic. Carmen Varela de Sánchez Correo Electrónico del maricarmenvar@hotmail.com Docente Responsable: mvarela@utm.edu.ec 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El Programa de Internado Rotativo es la culminación de la formación profesional que evidencia la transferencia de lo teórico a la práctica a través en la aplicación de las funciones de administración, cuidado directo, docencia e investigación. Es un Programa que se cumple en el noveno y décimo semestres de la Carrera de Enfermería. Se desarrolla con la modalidad de pasantías obligatorias en instituciones del MSP bajo el régimen de internado y constituye un proceso continuo de experiencia pre-profesional orientada a consolidar el procedo de formación académica para obtener el título profesional. La práctica de enfermería se realiza en los servicios de clínica, cirugía y gineco-obstetricia. Pone énfasis en el cuidado integral del individuo en las diferentes etapas de desarrollo, en los estados de salud y enfermedad, a través de la aplicación rigurosa de los cuidados de enfermería e integrándose proactivamente al equipo de salud. El programa apoya al logro de todas las competencias del perfil de formación de la enfermera, como la aplicación de fundamentos teóricos, científicos, humanísticos, TICS y bioéticos de las Internado Hospitalario Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS ciencias de la enfermería; la atención de las personas, familia y comunidad para contribuir en la solución de problemas de salud más apremiantes; la gerencia de los servicios de salud y realización de investigaciones prioritarias en las diferentes áreas de la salud; así como, el desarrollo de planes y programas de capacitación y educación contínua. 3.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Incorporar al interno (a) rotativo a las unidades de salud curativa, así como, consiga la oportunidad de poner en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes, con una participación multidisciplinaria, enmarcando su atención en el individuo como ser humano; en las funciones administrativas, de investigación, educación y cuidado integral del individuo. 4.-COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL GRADUADO 4.1 Conceptualiza contenidos teóricos científicos humanísticos y aplica las TICS que fortalezcan el proceso de atención integral de enfermería para contribuir a la solución de problemas del individuo, familia y comunidad. 4.2 Aplica y Transfiere los fundamentos teóricos, científicos, humanísticos, TICS y bioéticos de las Ciencias de la Enfermería en la atención integral de enfermería en la atención integral de las personas familia y comunidad durante el ciclo de vida en situación de salud o enfermedad, para contribuir en la solución de problemas. 4.3 Gerencia Los servicios de salud utilizando teorías administrativas actuales para optimizar los procesos de salud y contribuir en la planificación y la toma de decisiones. 4.4 Realiza investigaciones en las diferentes áreas de las ciencias de la salud para contribuir al desarrollo de la profesión y solución de problemas. 4.5 Realiza planes y programas de capacitación, educación contínua, considerando sus particularidades socioculturales, para mantener y mejorar la salud de las personas familia y comunidad. Internado Hospitalario Página 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS 5.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Desarrollar acciones de atención integral de enfermería a los pacientes ingresados en los servicios de Neonatología, Pediatría, Gineco-obstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía, aplicando las normas y procedimientos de enfermería. Proveer trato amable y humanitario al paciente aplicando los valores y componentes ético-morales propios de la profesión, aplicando los criterios de equidad, universalidad y humanización en la atención, respetando los derechos humanos. Participar en la administración de los subprocesos de enfermería en las áreas de gineco obstetricia; clínica y cirugía de los centros hospitalarios de salud, aplicando principios de administración estratégica. Desarrollar la capacidad de liderazgo de los internos, promoviendo el trabajo en equipo. Realizar investigaciones para la solución de problemas, aplicando el método científico y epidemiológico con la participación del subproceso, en base a los lineamientos propuestos por la carrera. Desarrollar programas de educación para la salud, dirigidos a pacientes, usuarios y familiares y de educación contínua para el personal de enfermería de las diferentes unidades de salud, aplicando metodologías participativas. Internado Hospitalario Página 3 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS RESULTADO DEL MÉTODO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN RESULTADO DE En el subproceso de atención APRENDIZAJE 1: asignado. Desarrollar acciones de atención integral de enfermería a los pacientes ingresados en los servicios de Neonatología, Pediatría, Gineco-obstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía, aplicando las normas y procedimientos de enfermería según rotación CRITERIOS Planifica, ejecuta y evalúa la atención integral de enfermería a pacientes de Neonatología, Pediatría, Ginecoobstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía, aplicando el proceso de enfermería los procedimientos de enfermería. NIVELES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE Planifica los cuidados de atención integral a pacientes con las patologías más frecuentes que se atienden en los subprocesos de Neonatología, Pediatría, Gineco-obstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía según rotación. Entrega las planificaciones en el tiempo previsto. Aplica los procedimientos con conocimientos, dominio y destreza para satisfacer las necesidades del paciente. Realiza una lista de chequeo de las actividades planificadas. Evalúa las actividades planificadas para cada subproceso, semanalmente y al terminar cada rotación. ………………………………… Planifica los cuidados de atención integral a pacientes con las patologías más frecuentes que se atienden en los subprocesos de Neonatología, Pediatría, Gineco-obstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía según rotación. Aplica los procedimientos con conocimientos, Internado Hospitalario PONDERACIÓN (ALTO) 2 PUNTOS (MEDIO) 1.5 PUNTOS Página 4 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS dominio y destreza para satisfacer las necesidades del paciente. Realiza una lista de chequeo de las actividades planificadas. ……………………………… Planifica parcialmente los cuidados de atención integral a pacientes con las patologías más frecuentes que se atienden en los subprocesos de Neonatología, Pediatría, Gineco-obstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía según rotación. Aplica los procedimientos con conocimientos, dominio y destreza para satisfacer las necesidades del paciente. Internado Hospitalario (BAJO) 1 PUNTO Página 5 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS RESULTADO DEL APRENDIZAJE MÉTODO DE EVALUACIÓN RESULTADO DE APRENDIZAJE 2: Proveer trato amable y humanitario al paciente aplicando los valores y componentes ético-morales propios de la profesión, aplicando los criterios de equidad, universalidad y humanización en la atención, respetando los derechos humanos. En el subproceso de atención asignado. CRITERIOS Provee trato amable y humanitario a los pacientes, aplicando los valores y componentes ético- y morales con principios de equidad, universalidad y humanización. NIVELES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN Planifica el trabajo a realizar en cada uno de los subprocesos respetando los derechos humanos y entrega oportunamente a la enfermera líder. Planea la atención individualizada de enfermería de los pacientes a cargo. Realiza los procedimientos de enfermería en función de las necesidades del paciente, aplicando los criterios de equidad, universalidad y humanización. Planifica el trabajo a realizar en cada uno de los subprocesos respetando los derechos humanos. Planea la atención individualizada de enfermería de los pacientes a cargo. Realiza los procedimientos de enfermería en función de las necesidades del paciente. Alto 1 punto ………………….… Planea la atención individualizada de enfermería de los pacientes a cargo. Realiza los procedimientos de enfermería en Internado Hospitalario Medio 0.75 Página 6 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS función de las necesidades del paciente, aplicando los criterios de equidad, universalidad y humanización. Planea la atención individualizada de enfermería de los pacientes a cargo. Realiza los procedimientos de enfermería en función de las necesidades del paciente. …………………. Planifica el trabajo a realizar en cada uno de los subprocesos respetando los derechos humanos. Realiza los procedimientos de enfermería en función de las necesidades del paciente. Bajo 0.5 RESULTADO DEL APRENDIZAJE MÉTODO DE EVALUACIÓN CRITERIOS NIVELES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN RESULTADO DE APRENDIZAJE 3: Participar en la administración de los subprocesos de enfermería Formular mensual y semestralmente las actividades administrativas de los subprocesos El Interno, utilizando los conocimientos administrativos, planificará, ejecutará y evaluará las actividades administrativas Reporta por escrito las novedades encontradas en el servicio en lo correspondiente a condición de todos los pacientes asignados, personal, área física, equipos, medicinas y/u otros. Elabora y determina el PAE en un 30 %: Alto 2 puntos Internado Hospitalario Página 7 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS en las áreas de gineco obstetricia; clínica y cirugía de los centros hospitalarios de salud, aplicando principios de administración estratégica. de rotación, en función del Plan estratégico de desarrollo de los mismos. en los diferentes subprocesos de rotación información recabada en la valoración, Diagnóstico de enfermería; resultados e indicadores, intervenciones, actividades de enfermería, fundamentación científica escala Likert y evaluación. Participa en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades en cada uno de los Subprocesos asignados. Colabora con las líderes de los Subprocesos en las actividades administrativas asignadas. Cumple las actividades encomendadas a través del Plan Estratégico de Desarrollo. ………………………… Reporta por escrito las novedades encontradas en el servicio en lo correspondiente a condición de todos los pacientes asignados, personal, área física, equipos, medicinas y/u otros. Elabora y determina el PAE en un 30 %: información recabada en la valoración, Diagnóstico de enfermería; resultados e indicadores, intervenciones, actividades de enfermería, fundamentación científica escala Likert y evaluación. Internado Hospitalario Medio 1.5 Página 8 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Participa en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades en cada uno de los Subprocesos asignados. Colabora con las líderes de los Subprocesos en las actividades administrativas asignadas. ………………………… Reporta por escrito las novedades encontradas en el servicio en lo correspondiente a condición de todos los pacientes asignados, personal, área física, equipos, medicinas y/u otros. Participa en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades en cada uno de los Subprocesos asignados. Colabora con las líderes de los Subprocesos en las actividades administrativas asignadas. Internado Hospitalario Bajo 1 Página 9 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS RESULTADO DEL APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE 4: Desarrollar la capacidad de liderazgo de los internos, promoviendo el trabajo en equipo. Internado Hospitalario MÉTODO DE EVALUACIÓN En el subproceso de atención asignado. CRITERIOS Promoverá el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo NIVELES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE Realizará en forma escrita el Plan de Trabajo, semestral y por servicio de rotación. Mantendrán actualizados los Protocolos de Atención de Enfermería en cada servicio por el que rota la interna. Entregar una copia del trabajo realizado en cada uno de los subprocesos y un documento físico y lógico a la coordinadora del internado. Al finalizar cada rotación, la interna de Enfermería presentará un informe de actividades realizadas y logros obtenidos según plan de actividades. Portará en cada turno carpeta individual con: Reglamentos y Normas del Internado, hoja de asistencia, cronograma de actividades, lista de chequeo, diario de campo, planificación semanal de actividades y plan de cuidados de enfermería. Lleva control diario de asistencia, avalado con la firma de la enfermera líder del servicio. PONDERACIÓN Alto 1 Página 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS ……………………………. Mantendrán actualizados los Protocolos de Atención de Enfermería en cada servicio por el que rota la interna. Entregar una copia del trabajo realizado en cada uno de los subprocesos y un documento físico a la coordinadora del internado. Al finalizar cada rotación, la interna de Enfermería presentará un informe de actividades realizadas y logros obtenidos según plan de actividades. Lleva control diario de asistencia, avalado con la firma de la enfermera líder del servicio. …………………………. Entregar una copia del trabajo realizado a la coordinadora del internado. Al finalizar cada rotación, la interna de Enfermería presentará un informe de actividades realizadas y logros obtenidos según plan de actividades. Lleva control diario de asistencia. Internado Hospitalario Medio 0.75 Bajo 0.5 Página 11 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS RESULTADO DEL APRENDIZAJE MÉTODO DE EVALUACIÓN RESULTADO DE En el subproceso de atención APRENDIZAJE 5: Realizar investigaciones asignado. para la solución de problemas, aplicando el método científico y el proceso de enfermería con la participación del personal del subproceso, en base a los lineamientos propuestos por la carrera. Internado Hospitalario CRITERIOS El interno siguiendo los pasos de la investigación realiza el estudio de caso en un paciente asignado, en las áreas de clínica, cirugía y gineco obstetricia así como, el monitoreo en cada uno de los subprocesos de rotación con la Aplicación del proceso de enfermería, el método científico y los conocimientos estadísticos. NIVELES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN Durante la primera rotación realizarán un diagnóstico de la situación del subproceso el mismo que es entregado al grupo entrante, el día de orientación y entrega del servicio. Presenta tres estudios de caso, uno en la rotación de clínica, uno en cirugía y uno en ginecoobstetricia; entrega en el plazo acordado, los estudios contienen los pasos del método científico; el contenido de la información está claramente relacionada con el tema, la información está muy bien organizada; El plan de cuidados tiene todos los elementos estructurales y está muy bien elaborado, las conclusiones incluyen los descubrimientos que se hicieron, todas las fuentes de información están documentadas. Realiza el monitoreo de atención en cada uno de los subprocesos y el condensado semestral de la última rotación; entrega en el tiempo acordado; los cuadros estadísticos se encuentran correctamente elaborados, el informe es claro y (Alto ) 2 puntos Página 12 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS preciso, contiene todos los pasos indicados en la guía. ………………………….. Durante la primera rotación realizarán un diagnóstico de la situación del subproceso el mismo que es entregado al grupo entrante, el día de orientación y entrega del servicio. Presenta dos estudios de caso, en toda la rotación. El plan de cuidados tiene todos los elementos estructurales y está parcialmente elaborado, las conclusiones incluyen los descubrimientos que se hicieron, todas las fuentes de información están documentadas. Realiza el monitoreo de atención en cada uno de los subprocesos no entrega el condensado mensual ni en el tiempo acordado; los cuadros estadísticos se encuentran correctamente elaborados, el informe es claro y preciso, contiene todos los pasos indicados en la guía. ………………………… Presenta un estudio de caso, en toda la rotación. El plan de cuidados tiene todos los elementos Internado Hospitalario (Medio) 1.5 puntos (Bajo ) 1 puntos Página 13 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS estructurales y está parcialmente elaborado, las conclusiones incluyen los descubrimientos que se hicieron, todas las fuentes de información están documentadas. Realiza el monitoreo de atención en cada uno de los subprocesos no entrega el condensado mensual ni en el tiempo acordado; los cuadros estadísticos tienen deficiencias en su elaboración, el informe es claro cumple parcialmente los pasos de la guía. Internado Hospitalario Página 14 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS RESULTADO DEL APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE 6: Desarrollar programas de educación para la salud, dirigidos a pacientes, usuarios y familiares y de educación contínua para el personal de enfermería de las diferentes unidades de salud, aplicando metodologías participativas. MÉTODO DE EVALUACIÓN En el subproceso de atención asignado. NIVELES DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS Planifica, ejecuta y evalúa programas de educación para la salud a pacientes usuarios y familiares aplicando metodologías participativas. Elabora un cronograma de educación en servicio. Previa aplicación del cronograma presentará la programación, contenido, evaluación y evidencias del mismo. Elaborar un cronograma de charlas educativas para usuarios y familiares en cada uno de los subprocesos de rotación hospitalaria. Entregar a la enfermera líder y supervisora de internado la planificación de las charlas educativas con su contenido, evaluación y evidencias. …………………………. Presentará la programación, contenido, evaluación y evidencias de la educación en servicio. Elabora un cronograma de charlas educativas para usuarios y familiares en cada uno de los subprocesos de rotación hospitalaria. Internado Hospitalario PONDERACIÓN (Alto ) 2 puntos (Medio) 1.5 puntos Página 15 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Entregar a la enfermera líder y supervisora de internado la planificación de las charlas educativas con su contenido, evaluación y evidencias. ………………………… Presentará la programación y contenido, de la educación en servicio y charlas educativas Internado Hospitalario (Bajo ) 1 puntos Entregar a la enfermera líder y supervisora de internado el contenido, evaluación y evidencias de las charlas educativas. Página 16 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS 6.- PROGRAMACIÓN Resultado del Aprendizaje 1: Desarrollar acciones de atención integral de enfermería a los pacientes ingresados en los servicios de Neonatología, Pediatría, Gineco-obstetricia, UCI, Emergencia, Clínica y Cirugía, aplicando las normas y procedimientos de enfermería. Fecha horario Octubre Del 18 al 22 8 12 Hs 14:30 a 18:30 Internado Hospitalario Horas acumuladas 40 horas Temas Seminario de pre internado Estrategias metodológicas Experiencia: Preguntas y respuestas Reflexión: dinámica de reflexión Conceptualización: revisión bibliográfica en trabajo grupal Aplicación: Actualización de conocimientos sobre los cuidados de enfermería en los diferentes subprocesos. Evaluación: Evaluación del producto con rubricas y guías según reglamento, Evaluación formativa Recursos Bibliografía Material bibliográfico Coparticipación de los miembros del equipo de salud. Trabajos grupales Normas Técnicas y Administrativas de atención al paciente. Bibliografía correspondiente a todos los Programas de nivel de Estudio Página 17 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Resultado del Aprendizaje 2: Proveer trato amable y humanitario al paciente aplicando los valores y componentes ético-morales propios de la profesión, aplicando los criterios de equidad, universalidad y humanización en la atención, respetando los derechos humanos. Fecha horario Rotativo 1 de noviembre del 2011 al 30 de abril 2012 Internado Hospitalario Horas acumuladas 1040 Temas Estrategias metodológicas Pasantía de Experiencia: Internado Preguntas y respuestas Reflexión: dinámica de reflexión Conceptualización: revisión bibliográfica en trabajo grupal Aplicación: exposición con mapa conceptual Evaluación: Evaluación del producto con rubricas Evaluación formativa Recursos Bibliografía Material bibliográfico Coparticipación de los miembros del equipo de salud. Trabajo grupal Prueba Portafolio Normas Técnicas y Administrativas de atención al paciente. Bibliografía correspondiente a todos los Programas de nivel de Estudio Página 18 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Resultado del Aprendizaje3: Participar en la administración de los subprocesos de enfermería en las áreas de gineco obstetricia; clínica y cirugía de los centros hospitalarios de salud, aplicando principios de administración estratégica. Fecha horario Rotativo 1 de noviembre del 2011 al 30 de abril 2012 Internado Hospitalario Horas acumuladas 1040 Temas Estrategias metodológicas Pasantía de Experiencia: Internado Preguntas y respuestas Reflexión: dinámica de reflexión Conceptualización: revisión bibliográfica en trabajo grupal Aplicación: exposición con mapa conceptual Evaluación: Evaluación del producto con rubricas Evaluación formativa Recursos Bibliografía Material bibliográfico Coparticipación de los miembros del equipo de salud. Trabajo grupal Prueba Portafolio Normas Técnicas y Administrativas de atención al paciente. Bibliografía correspondiente a todos los Programas de nivel de Estudio Página 19 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Resultado del Aprendizaje 4: Desarrollar la capacidad de liderazgo de los internos, promoviendo el trabajo en equipo. Fecha horario Horas Temas Estrategias metodológicas acumuladas Rotativo 1040 Pasantía de Experiencia: 1 de Internado Preguntas y respuestas noviembre Reflexión: dinámica de reflexión del 2011 al Conceptualización: revisión 30 de abril bibliográfica en trabajo grupal 2012 Aplicación: exposición con mapa conceptual Evaluación: Evaluación del producto con rubricas Evaluación formativa Internado Hospitalario Recursos Bibliografía Material bibliográfico Coparticipación de los miembros del equipo de salud. Trabajo grupal Prueba Portafolio Normas Técnicas y Administrativas de atención al paciente. Bibliografía correspondiente a todos los Programas de nivel de Estudio Página 20 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Resultado del Aprendizaje 5: Realizar investigaciones para la solución de problemas, aplicando el método científico y epidemiológico con la participación del subproceso, en base a los lineamientos propuestos por la carrera. Fecha horario Rotativo 1 de noviembre del 2011 al 30 de abril 2012 Internado Hospitalario Horas acumuladas 1040 Temas Estrategias metodológicas Pasantía de Experiencia: Internado Preguntas y respuestas Reflexión: dinámica de reflexión Conceptualización: revisión bibliográfica en trabajo grupal Aplicación: exposición con mapa conceptual Evaluación: Evaluación del producto con rubricas Evaluación formativa Recursos Bibliografía Material bibliográfico Coparticipación de los miembros del equipo de salud. Trabajo grupal Prueba Portafolio Normas Técnicas y Administrativas de atención al paciente. Bibliografía correspondiente a todos los Programas de nivel de Estudio Página 21 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Resultado del Aprendizaje 6: Desarrollar programas de educación para la salud, dirigidos a pacientes, usuarios y familiares y de educación contínua para el personal de enfermería de las diferentes unidades de salud, aplicando metodologías participativas. Fecha horario Horas Temas Estrategias metodológicas Recursos Bibliografía acumuladas Material bibliográfico Rotativo 1040 Pasantía de Experiencia: Normas Técnicas y CoParticipación de los 1 de Internado Preguntas y respuestas Administrativas de atención al miembros del equipo de paciente. noviembre Reflexión: dinámica de reflexión salud. del 2011 al Bibliografía correspondiente a Conceptualización: revisión Trabajo grupal 30 de abril todos los Programas de nivel de bibliográfica en trabajo grupal Prueba 2012 Estudio Portafolio Aplicación: exposición con mapa conceptual Evaluación: Evaluación del producto con rubricas Evaluación formativa Internado Hospitalario Página 22 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS 7.- COMPROMISOS DISCIPLINARIOS Y ÉTICOS: DOCENTES Puntualidad. El profesor asistirá puntualmente a dictar sus clases. Honestidad: El profesor cumplirá con las normas y reglamentos que rigen el desarrollo académico de la asignatura ESTUDIANTES Puntualidad. Los estudiantes deberán llegar con puntualidad a la hora establecida, no se considera 10 minutos de gracia y no se permitirá el ingreso a los estudiantes con retraso. Honestidad. La copia de trabajos o exámenes. El docente que informará a las autoridades competentes para los trámites respectivos de acuerdo con la normativa establecida por la Universidad, siendo motivo de despido del estudiante. Respeto. Se observará una comunicación respetuosa entre docentes-estudiante y entre estudiante en el desarrollo de la asignatura. Presentación de trabajos. En la fecha y con las exigencias establecidas. Ética: Se observará confidencia a datos sobre la situación de pacientes asignados en estudio de casos. Identidad Profesional: Se respetará las insignias que identifican a la Enfermera/o: cofia, lámpara, el uniforme el mismo que deberá ser llevado de manera higiénica y bajo las normas que lo indican la Carrera de Enfermería y las unidades de salud. Código Deontológico de Enfermería: Respetar las normas que rigen el ejercicio profesional de Enfermería NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL INTERNADO ROTATIVO DE ENFERMERÍA 2011-2012 El internado rotativo se cumplirá a dedicación, exclusiva y estará dividido en rotaciones de acuerdo a los objetivos de la carrera. El interno rotativo de Enfermería se regirá con los siguientes reglamentos: Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí, División Nacional del Internado Rotativo, Área Docente del Dpto. de Internado Rotativo de la Carrera de Enfermería. Conocerá y respetará los niveles jerárquicos del Programa de Internado Rotativo, de la unidad y del subproceso. Cumplirá con las normas y procedimientos de la Unidad Operativa y del subproceso asignado. Asistirá obligatoriamente a las reuniones científicas o administrativas planificadas y/o convocadas. Internado Hospitalario Página 23 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Asistirá obligatoriamente a las reuniones con la Supervisora y Coordinadora del Internado Rotativo. En las actividades asistenciales, llevará correctamente el uniforme consistente en: Vestido blanco Zapatos blancos Cofia Mandil Carnet de identificación de la División Nacional de Internado Rotativo Cumplirá con turnos rotativos durante las 24 horas del día y los 365 días del año según horario que se dará a conocer en los diferentes subprocesos. Cumplirá con el horario determinado para actividades académicas (08 h semanales) y asistenciales (de 32 a 40 horas semanales). Podrá realizar hasta dos cambios de turno en el mes, con la respectiva justificación y con el visto bueno de la Enfermera Jefe, Docente y Coordinadora de Internado. Asistirá obligatoriamente a las reuniones convocadas por el servicio y las supervisoradocente. No podrá abandonar el servicio, sino después de haber cumplido con el informe de entrega de turno. Deberán cumplir con el 100% de asistencia del horario de trabajo y turno establecido. Se considerará atraso hasta 10 minutos más tarde de la hora de entrada, tres atrasos se contabilizarán como falta o ausencia al turno. En caso de enfermedad o calamidad doméstica, debidamente comprobada, obtendrá licencia de la dirección de enseñanza del hospital donde cumple las actividades docenteasistenciales-laborales en un tiempo que no exceda del 10% total de horas asignadas a la rotación, previa a la entrega del certificado médico otorgado por la Unidad Operativa, si el permiso excede de este tiempo, la autorización la concederá el director del internado rotativo. Las inasistencias injustificadas serán consideradas faltas de disciplina graves y serán sancionadas de acuerdo y conforme a los estatutos y reglamentos pertinentes. Tres falta injustificadas que corresponden a tres turnos, serán motivo de pérdida de práctica en el área asignada. Como parte de su equipo diario de trabajo portarán la Guía Farmacológica para enfermeras. Cada grupo saliente, realizará la orientación del servicio al grupo entrante. El formato de los registros serán elaborados y unificados por el grupo de Internas de Enfermería, durante el Seminario de Pre-internado. A las reuniones evaluativas, la interna asistirá portando su carpeta con los registros reglamentados. La acreditación del internado rotativo se hará conforme lo estipula el reglamento de la carrera de enfermería. Internado Hospitalario Página 24 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Para la evaluación final del área se utilizará formularios especiales diseñados por la Carrera, será elaborado por la enfermera supervisora y la Enfermera Jefe de Sala donde realizó la rotación. 8.-LECTURAS RECOMENDADAS CIENCIA Y ENFERMERÍA - MODELO ESTRUCTURAL DE ENFERMERIA DE CALIDAD. Disponible en Web: www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717...script Vinculación del modelo de enfermería nightingeliano. Disponible en Web:www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol24_2_08/enf07208.htm Aquichán - Teorías y modelos relacionados con calidad de vida. Disponible en Web: www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657...sci INTRODUCCION A LAS TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Disponible en Web: www.atenea.unicauca.edu.co/.../IntroduccionALasTeoriasYModelosDeEnfermeria.pdf Textos electrónicos: Pensamiento Crítico En Enfermeria .pdf Ebook Download www.pdf-search-engine.com/pensamiento-critico-en-enfermeria-pdf.html Estrategia para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de ... Ems05405.pdf - Search estrategia para fomentar pensamiento crítico estudiantes El Pensamiento Crítico en Enfermería Assin%209%20c%e1psula%20cient%edfica.pdf - Search pensamiento crítico enfermería Pensamiento Crítico en Enfermería Nordmark Rohweder. (1979). Bases Científicas de la Enfermería. 2da. Edición. Editorial La Prensa Médica mexicana. México D.F. Pp 17-544 Planificación del Cuidado de Enfermería: Planes de cuidados: tipos. Registros de del PAE, Normas básicas, Tipos de registros, PAE en formato Físicos, electrónicos (Gacela- OMI) (consulta en la Web) Internado Hospitalario Página 25 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS Web de la NANDA: http://www.taxonomiaenfermera.com/ Donoso Susana (2007) Investigación Diagnóstica o propositiva: Módulo para elaboración de proyectos. Departamento de Investigaciones Científico-Técnicas y Humanísticas/UTM, Portoviejo- Ecuador. Pp. 1-144 Pineda, Elia B. Eva Luz de Alvarado. (2008) Metodología de la Investigación. 3ra Edición OPS/PMS.Washigton D.C. 9.Bibliografía Donoso Susana. (2011) Proceso de Enfermería: Guía Didáctica. Portoviejo – Ecuador Nordmark Rohweder. (1979). Bases Científicas de la Enfermería. 2da. Edición. Editorial La Prensa Médica mexicana. México D.F. Bates Bárbara (1983). Propedéutica Médica. 3ra Edición. México. Alfaro LeFevre, R.(2002) “Aplicación del Proceso Enfermero. Guía paso a paso”, 4ª edic. Masson. Barcelona. Tomey, Marriner A. y Raile Alligood, M. (2003) “Modelos y Teorías en Enfermería”. 5ª edic. Elservier España. Madrid. Donoso Susana (2007) Investigación Diagnóstica o propositiva: Módulo para elaboración de proyectos. Departamento de Investigaciones Científico-Técnicas y Humanísticas/UTM, Portoviejo- Ecuador Pineda, Elia B. Eva Luz de Alvarado. (2008) Metodología de la Investigación. 3ra Edición OPS/PMS.Washigton D.C. Direcciones de la Web: Manual de valoración de patrones funcionales de Gordon http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Ayuda%20en%20consulta/MANUAL%2 0VALORACION Et. Diagnóstico. -NANDA -NIC -NOC www.perso.wanadoo.es/.../apunt_diagn_enfermer_6.htm El pensamiento crítico de enfermería www.eccpn.aibarra.org/temario/.../capitulo11.htm Alfaro-Lefevre, Rosalinda : El Pensamiento Crítico en Enfermería www.priceminister.es/.../Alfaro-Lefevre-Rosalinda-El-Pensamiento-Critico-EnEnfermeria-Un-Enfoque-Practico-Libro.html El pensamiento crítico en enfermería: un enfoque práctico: www.casadellibro.com Pensamiento Crítico en Enfermería Internado Hospitalario Página 26 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS www.shaio.org/.../memorias_congreso_enfermeria_pensamiento_critico.pdf Método Dialéctico o Crítico: www.monografias.com Memorias_congreso_enfermeria_pensamiento_critico.pdf - Search pensamiento crítico enfermería Bibliotecas Virtuales Biblioteca. Escuela de Enfermería. Universidad Complutense de Madrid: http://www.ucm.es/BUCM/enf/0500.htm Biblioteca. E.U. de Enfermería. Universidad de Valladolid: http://rueda.cpd.uva.es/adqui/enfe.htm Biblioteca de la Universidad de Murcia: http://hermes.cpd.um.es:8080/ Biblioteca de la Universidad Autónoma de Barcelona: http://www.babel.uab.es/ Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud: http://193.146.49.101 Biblioteca de Ciencias de la Salud. Universidad de Barcelona: http://www.ub.es/bub/4info.htm Biblioteca de la Organización Panamericana de la Salud: http://www.paho.org/spanish/librserv.htm Biblioteca del Hospital Ramón y Cajal: http://www.hrc.es/bibl.html 10.-VISADO DOCENTE RESPONSABLE Lcda. Carmen Varela de Sánchez. Mg.Sc. Fecha: DIRECTOR (A) DE CARRERA PRESIDENTE (A) COMISIÓN ACAD. Mg. Elba Cerón Mendoza Mg. Aracely Romero de Zambrano Fecha: Fecha: Firma del docente: ……………………………………………………………………………. Lcda. Carmen Varela de Sánchez Mg.Sc. Internado Hospitalario Página 27