Download Control de lectura Tema 2.2. Energía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" CONTROL DE LECTURA TEMA 2.2. ENERGÍA Nombre completo del estudiante Lizet del Carmen Jarquín Yáñez Referencia completa de la lectura Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. ¿Ya anotaste tus datos en la sección de contactos? Sitio web: http://evirtual.uaslp.mx/ Recordatorios: Cada control de lectura tendrá un contenido general como el que se indica a continuación: Resumen de las principales ideas del autor (o autores). Respuestas a preguntas específicas por tema del programa. Recuerda que: Durante el transcurso de cada sesión, con base en la selección que realice el(la) profesor(a) o en forma aleatoria, se pedirá a algunos estudiantes que comenten su propio control de lectura, de tal forma que todos deben estar preparados para hacerlo en todas las sesiones. Si un estudiante no puede explicar a mayor profundidad las ideas planteadas en su propio control de lectura, éste quedará invalidado. Más adelante se explican los criterios de evaluación. Los criterios de evaluación de los controles de lectura se encuentran en la matriz de evaluación (ver programa del curso). Para subir su controles de lectura, es necesario ir a “Controles” (menú izquierdo) en la página del curso: http://evirtual.uaslp.mx/Ambiental/PyGAmbiental/Controles2011/Forms/Mis%20Controles.aspx Debes etiquetar tu archivo de la siguiente manera: Clave Guión Tema Guión alto Apellido o autor de la Guión Iniciales Extensión curso alto (1.2. sin puntos) lectura alto estudiante* PyGA1 12 UNEP JAAL .doc En el ejemplo anterior, el archivo se denominaría: PyGA-12-UNEP-JAAL.doc (Toma nota de que no hay espacios en blanco) Enseguida debes comprimirlo en zip, de manera que el nombre final sea: PyGA-12-UNEP-JAAL.zip (Toma nota de que debe haber espacios en blanco) No modifiques el tipo, tamaño y colores de letras de este formato. 1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" RESUMEN DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL AUTOR Instrucciones: En un espacio máximo de una cuartilla, anota las principales ideas de la lectura. Debes identificar los argumentos más importantes que plantean el autor y marcar los conceptos clave con negritas. En este apartado no debes utilizar citas textuales. Evaluación de Ecosistema del Milenio *La biodiversidad es el conjunto de organismos de diferentes especies, dentro de un ecosistema: le brinda al ser humano la estabilidad y bienestar; los materiales para su sobrevivencia y la salud, entre otras cosas.*La biodiversidad, posee la desventaja de ser irreversible hasta cierto punto ya que cuenta con recursos no renovables, y recursos renovables que con la velocidad de explotación sus ciclos se ven alterados y lentos.*La biodiversidad está conformada por la variedad de plantas y animales los cuales varían de un lugar a otro de de una época a otra. *Cuando la biodiversidad se ve alterada, el ser humano corre el riesgo de perder su alimentación, su seguridad (ante desastres naturales), su reserva de energía y el acceso a las materias primas. *El hombre altera la biodiversidad, desde el momento en que utiliza recursos de un lugar para mantener otro; cuando mejora su calidad de vida adquiriendo un servicio, a costa del sacrificio de otro; como cuando se riegan los cultivos agrícolas, provocando la escasez de agua en otras zonas, afectando a sectores poblacionales más vulnerables, como los países pobres.*Otro problema que involucra al hombre en el proceso de degradación de la biodiversidad es que, se sabe que el ciclo de vida de la tierra, cuenta con la extinción de las especies; pero el hombre ha aumentado esa extinción a un ritmo muy alto cien veces respecto a la extinción natural. Además, se sabe que pudiera hasta cierto punto ser normal que ciertas especies se extingan; pero no es normal que éstas lo hagan por extinción de sus áreas geográficas como causa. *Los factores que afectan a la biodiversidad se clasifican en: Generadores directos: cambios en el uso de suelo, cambio climático, especies invasoras, sobreexplotación y contaminación. Generadores Indirectos: evolución de la población humana, actividad económica, tecnología y factores sociopolíticos y culturales. Los principales factores que desencadenan la pérdida de la biodiversidad son: Modificación del hábitat, introducción y propagación de especies exóticas, sobrexplotación de recursos naturales y contaminación. *La evaluación del ecosistema del Milenio se realiza desde cuatro enfoques: el global, el regional, el reactivo y el preventivo. Se prevé que la biodiversidad acuática tendrá un declive, lo cual repercutirá en el bienestar del hombre, provocando cambios repentinos de clima o la escasez alimentaria que generará problemas de distribución equitativa de alimentos. *Las medidas que se pueden adoptar para la conservación de la biodiversidad podrían ser: Espacios protegidos: No bastan por sí mismos, ya que algunas veces no son respetados, es necesario asegurarse de que todos tengan una representación adecuada. Financiamiento: Resulta más eficiente invertir en evitar desajustes en el ecosistemas, que reparar los daños, es necesaria la intervención y la prevención Organismos sólidos: Son eficaces los acuerdos internacionales, para asegurar el cumplimiento de las medidas que se tomen, con respecto al cuidado y sostenimiento del medio ambiente; tomando en cuenta los impactos en la biodiversidad, ya sean a nivel local o nacional Información: Diseñada para exponer las ventajas y desventajas ante la sociedad, de mantener la biodiversidad en un ecosistema: ya que es más fácil mantener un ecosistema que recuperarlo. *El convenio sobre diversidad Biológica para 2012 se propuso disminuir la pérdida de la biodiversidad, pero los resultados fueron desalentadores ya que no disminuyó, por el contrario se estima que el cambio en el uso de suelo y el cambio climático adquieran más fuerza. *Conclusiones de la evaluación del ecosistema del milenio: +El hombre contribuye a la pérdida irreversible de biodiversidad *La biodiversidad contribuye al bienestar del ser humano *La degradación de los ecosistemas eleva el beneficio de ellos.+ Se necesitan esfuerzos adicionales para evitar la pérdida de biodiversidad. 2 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" 3 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" PREGUNTAS ESPECÍFICAS Si necesitas más espacio para responder, puedes incrementar el tamaño de las celdas. 1. ¿Cuáles son las actuales tendencias y variables conductoras de la perdida de biodiversidad? Respuestas La principales tendencias y variables que nos guían a la pérdida de la biodiversidad son la modificación de los hábitats.- Al cambiar las condiciones medioambientales locales en las que vive determinado organismo , ya sea por causas naturales como las lluvias extremas, la sequía, los huracanes, las erupciones volcánicas etc. O por la acción directa del hombre, cuando cambia el uso del suelo agrícola para construir una casa o un centro comercial etc. O cuando cambia el cauce de los ríos. El cambio climático.- Por la concentración de gases de invernadero (acumulación de bióxido de carbono por ejemplo debido a la combustión excesiva de materia fósil y a la velocidad de producción de CO2 que es mayor que la velocidad del ciclo natural) y el aumento de la población que genera un consumo creciente de energía.- Debido al uso exagerado de energía extrametabólica que sobrepasa con mucho la cantidad de energía requerida normal para el metabolismo, ello sumado al aumento de la población; en donde aumentará el requerimiento de energía la cual va a ser tomada de la explotación mayor de los recursos naturales para compensar ese aumento de energía. 4 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales Curso "Problemática y Gestión Ambiental" REFERENCIAS Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. Island Press, Washington, DC. Anota cualquier referencia adicional que hayas utilizado. 5