Download programas de estudio
Document related concepts
Transcript
PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística para negocios CICLO ESCOLAR: Segundo cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA: L1C107 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Aplicar los conceptos básicos de estadística descriptiva, probabilidad y distribuciones de probabilidad mediante la resolución de problemas sencillos de los negocios y las relaciones comerciales disponiendo así de una herramienta cuantitativa capaz de mostrar resultados en forma gráfica TEMAS Y SUBTEMAS 1. Organización de datos 1.1 Tipos de datos y variables 1.2 Métodos tabulares 1.2.1 Tablas de frecuencia y frecuencia acumulada 1.2.2 Tablas de frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada 1.3 Métodos gráficos 1.3.1 Datos cualitativos 1.3.2 Datos cuantitativos 2. Medidas de tendencia central y de dispersión 2.1 Media, mediana y moda 2.1.1 Relación entre la media, la mediana y la moda 2.2 Cuartiles y percentiles 2.3 Rango, varianza y desviación estándar 2.4 Coeficiente de variación 2.5 Índice de asimetría y Kurtosis 3. Probabilidad 3.1 Conceptos básicos y enfoques de la probabilidad 3.2 Clasificación de eventos y sus probabilidades 3.3 Leyes de probabilidad 3.4 Probabilidad condicional 3.5 Aplicación de la probabilidad a la solución de problemas en los negocios y de oportunidades de inversión 4. Distribuciones de probabilidad 4.1 Variable aleatoria 4.2 Valor esperado y varianza de una variable aleatoria 4.3 Distribuciones de probabilidad para variables discretas 4.3.1 Distribución binomial 4.4 Distribuciones de probabilidad para variables continuas 4.4.1 Distribución de probabilidad normal 4.5 Relación entre la distribución normal y la binomial 4.6 Distribuciones muestrales 4.6.1 Tipos de muestreo 4.6.2 Distribución de muestras y teorema del límite central 4.7 Aplicaciones al estudio de mercado 5. Estimación de medias y proporciones 5.1 Estimación puntual 5.2 Estimación por intervalos de confianza 5.2.1 Estimación de la media de una población 5.2.2 Estimación de la diferencia entre dos medias poblacionales 5.2.3 Estimación de una proporción poblacional 5.2.4 Estimación de la diferencia entre dos proporciones poblacionales 5.3 Aplicaciones a los negocios ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: Sesiones de repaso activo de las unidades del curso: organización de datos, medidas de tendencia central y de dispersión, probabilidad, distribuciones de probabilidad y estimación de medias y proporciones Discusión de las dudas del contenido de las unidades, planteadas en los foros Preguntas reflexivas para normar el desarrollo de las sesiones de repaso activo y de aclaración de dudas. DE MANERA INDEPENDIENTE: Lectura de las unidades del curso Ejercicios de las unidades del curso Resúmenes de las unidades del curso Participación en los foros sobre aclaración de dudas de los contenidos de las unidades Ejercicios de autoevaluación del CD de la materia. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación parcial 60% Entrega de actividades prescritas por el docente Evidencias de desempeño Resumen Resolución de ejercicios Experiencias de aprendizaje colaborativo en línea Participación Instrumentos de evaluación Rúbricas Evaluación final Entrega del trabajo integrador Evidencias de desempeño Reporte de investigación documental Instrumentos de evaluación Rúbricas 40%