Download area sociales grado: decimo
Document related concepts
Transcript
PLAN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES AREA Pregunta de la malla GRADO Subpreguntas por contenido 1 2 3 4 Competencias 1. Matemáticas 5. Tecnológica 2. Científicas 3. Comunicativa 4. Sociales Y Ciudadanas 6. Laborales TRANSVERSALES Competencias del Área Competencias de su Área GRADO DECIMO RESULTADO DE LA MALLA Resultados específicos por periodo FECHA 20 DE FEBRERO 2017 PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES AREA SOCIALES Pregunta de la malla ¿QUÉ IDEAS DE DESARROLLO SE HAN FORMULADO Y EFECTUADO EN NUESTRO CONTEXTO Y EN EL MUNDO? GRADO: DECIMO Subpreguntas por contenido 1- Geografía poblacional: ¿Cuáles han sido las etapas por las cuales ha pasado el desarrollo ambiental y político en Colombia? (2,3, 10, 11, 12, 13, 28,29, 34, 43, 48, 53, 56) 2- Guerras y evolución de la humanidad en los siglos XIX y XX: ¿Cómo podemos establecer límites a las atrocidades de la guerra? (4,5, 20, 25,26, 30, 48, 51, 53, 54, 57, 59, 34, 35, 38, 39, 40, 41, 47) 3- Violencia en Colombia: ¿Cuál es la necesidad, posibilidad y límite de una justa y equitativa cooperación Internacional? (2,4, 6,7, 8, 16,17, 36, 37, 38, 43, 47, 48, 58, 59) 4- Multiculturalismo y medio ambiente: ¿Cómo hacer compatibles los principios consagrados en los Derechos Humanos con los intereses específicos de los países? (3, 10, 31, 34) 1. Matemáticas Competencias PENSAMIENTO FORMAL TRANSVERSALES Desarrollar cálculos demográficos a partir de información estadística para Interpretarla y obtener información cuantitativa de la población 2. Científicas Competencias del Área Comprensión y manejo del tiempo histórico. -Conocimiento e interacción con el mundo físico. -Uso y apropiación de fuentes documentales. Capacidad de realizar lectura de contextos. RESULTADO DE LA MALLA COMPRENDER Y EXPLICAR LA Resultados específicos por periodo Geografía poblacional: Reconocer características de su entorno a través de instrumentos de recolección de información. Guerras y evolución de la humanidad en los siglos XIX y XX: Identificar el panorama económico, político y social en el mundo durante los siglos XIX y XX. Violencia en Colombia: Reconocer causas del conflicto y cómo desde nuestras acciones podemos ser constructores de paz con aportes que mejoren nuestro contexto. Multiculturalismo y medio ambiente: Valorar la diversidad humana en su acción sobre los hechos históricos, los contextos espaciales y temporales. CONTENIDOS DE GRADO CON ESTANDARES UNIDAD 1 Geografía poblacional ESTANDARES: 2,3, 10, 11, 12, 13, 28,29, 34, 43, 48, 53, 56 COLOMBIA Y EL MUNDO ENTRE LOS XIX Y XXI 6. Laborales Comprensión y manejo del tiempo histórico: Describir las características de las potencias económicas, políticas y militares en el mundo para identificar los intereses que llevaron a que se vieran enfrentadas. Conocimiento e interacción con el mundo físico: Reconocer y emplear los aprendizajes de los contenidos aplicados a su entorno y localidad. Uso y apropiación de fuentes documentales: Recolectar y clasificar los diferentes hechos históricos desarrollados en las sesiones de clase. Capacidad de realizar lectura de contextos: Leer textos que permitan al estudiante relacionar hechos históricos y los acontecimientos de su municipio por medio de planes de lectura mensuales. SIGLOS DE Auto aceptación: Reconocer el contexto cultural y social en el que se desarrolla, de modo que potencialice los valores ciudadanos que han construido su identidad. Competencias de su Área TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICO 4. Sociales y Ciudadanas Solución de conflictos: Valorar el respeto los derechos humanos fundamentales, relacionados con las situaciones de la vida cotidiana que concluyan en resolver los desacuerdos para el bien común. Investigar sobre las estrategias políticas, económicas y sociales utilizadas por las potencias del mundo para comparar los diferentes movimientos tácticos de ellas. 5. Tecnológica 3. Comunicativa APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO UNIDAD 2 Guerras y evolución de la humanidad en los siglos XIX y XX ESTANDARES: 4,5, 20, 25,26, 30, 48, 51, 53, 54, 57, 59, 34, 35, 38, 39, 40, 41, 47 PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3 Violencia en Colombia ESTANDARES: 2,4, 6,7, 8, 16,17, 36, 37, 38, 43, 47, 48, 58, 59 UNIDAD 4 Multiculturalismo y medio ambiente ESTANDARES: 3, 10, 31, 34 Contenidos HORAS U1: GEOGRAFÍA POBLACIONAL ¿Qué enseñar y qué aprender? TEMAS Demografía y desarrollo sostenible PROGRAMACION DE CONTENIDOS Procedimentales Estima los fenómenos demográficos a la luz de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Conceptuales Relaciona el desarrollo sostenible con la necesidad del control de los fenómenos demográficos. ACTITUDINALES Reconoce la importancia de controlar algunos fenómenos demográficos para poder tener un desarrollo sostenible de la sociedad. Distribución espacial Presenta el panorama general del estado Interpreta diferentes indicadores y Presenta una actitud investigativa acerca de los actual de los principales indicadores variables demográficas. principales fenómenos demográficos y sus demográficos en el mundo y en manifestaciones sociales. Colombia. Define las causas y consecuencias de los Analiza los derechos humanos y el Aporta desde su rol de ciudadano en el Migraciones procesos de desplazamiento forzado de derecho internacional humanitario mejoramiento de algunos indicadores demográficas poblaciones reconociendo los derechos en los fenómenos demográficos. demográficos colombianos 40 HORAS que protegen a las personas. Identifica las consecuencias sociales, Caracteriza la población Toma una posición crítica frente al Demografía e económicas, políticas y ambientales de los colombiana respecto al Mundo. desplazamiento y concentración poblacional en impacto ambiental procesos de concentración de la población los centros urbanos. en los centros urbanos y abandono del campo. Vinculación con otras áreas Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? LENGUAJE: Esta área se conecta con los contenidos de la unidad porque realizamos lecturas en las que los estudiantes tienen que desarrollar esta competencia. MATEMÁTICAS: En esta unidad vemos nociones de estadística, desarrollando la lectura e interpretación de gráficos matemáticos para distintos procesos demográficos. ÉTICA: Esta unidad está estrechamente ligada con ética, porque hay una necesidad de aplicar los contenidos a nuestra realidad. Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. AMBIENTAL: Se observa desde múltiples aspectos el DEMOCRACIA: Permite valorar la participación desde VALORES: Se analizan desde diferentes opiniones las impacto de transformación que tiene el desarrollo del ser varios puntos de vista estudiantil en el proceso político de decisiones humanas fundamentadas en datos y evidencias humano en un espacio determinado un país. para el desarrollo crítico personal del estudiante. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES Contenidos HORAS U2: ¿Qué enseñar y qué aprender? TEMAS GUERRAS Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LOS SIGLOS XIX Y XX 40 HORAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES La independencia y la formación de naciones latinoamericanas Identifica los hechos que permitieron la Caracteriza los procesos de la independencia Valora los aportes independentistas a las formación de las naciones de Hispanoamérica. sociedades actuales. latinoamericanas. Guerra y conflictos mundiales de primera mitad del siglo XX Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario Recolecto, registro e interpreto información de diferentes fuentes Manifiesta interés en resolver conflictos y garantizar una sana convivencia en su entorno Sistemas totalitarios Identifica características de los Sistemas Totalitarios, Autoritarios y Democráticos en el mundo. Compara mediante esquemas los logros y fracasos de los regímenes totalitarios de diferentes contextos. Brinda soluciones a los procesos de discriminación y violencia. Analiza las fases y características de la expansión de las principales potencias mundiales Realiza debates acerca de teorías del socialismo y del capitalismo Toma postura crítica frente a los enfrentamientos internacionales y los intereses que los han causado. El mundo en la segunda posguerra Vinculación con otras áreas PROGRAMACION DE CONTENIDOS Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? LENGUAJE: Construcción de textos reflexivos sobre la historia y el legado de la independencia, que invitan a la interpretación y al análisis. MATEMÁTICAS: El uso de datos estadísticos para comparar cifras demográficas de natalidad y mortandad en las guerras. ARTES: Sintetizar el tema visto a través de una representación artística plástica o escénica de los aprendizajes históricos. Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. DEMOCRACIA Y CATEDRA DE PAZ: Fomentar la participación activa en los proyectos institucionales enfocados a la construcción de paz y escenarios de convivencia. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES Contenidos HORAS U3: VIOLENCIA EN COLOMBIA 40 HORAS ¿Qué enseñar y qué aprender? PROGRAMACION DE CONTENIDOS TEMAS Geografía física de Colombia CONCEPTUALES Describe los distintos tipos de relieve en Colombia y sus características PROCEDIMENTALES Elabora mapas geográficos y culturales de su país. ACTITUDINALES Se preocupa por conservar los recursos naturales, valorando el medio ambiente por encima del interés particular. Orígenes de la violencia en Colombia Analiza el período conocido como “la violencia” y establezco relaciones con las formas actuales de violencia Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismoleninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. Explica el origen del régimen bipartidista en Colombia. Propone estrategias para resolver los conflictos en su barrio, vereda, municipio, país y demás naciones. Recolecta información acerca de los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismoleninismo con la vigencia actual de algunos de ellos y cómo estas nuevas formas de organización toman impacto sobre las relaciones económicas, políticas y sociales entre los Estados. Expone la influencia e intervención de entes internacionales en los procesos de paz. Justifico la importancia de la investigación que propongo. Influencias ideológicas en el conflicto colombiano (socialismo – comunismo) Aportes al proceso de paz en Colombia Analiza la efectividad de los procesos de paz para el bienestar social colombiano. Vinculación con otras áreas Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? ECONOMÍA: Implícita en los subtemas CIENCIAS NATURALES: Por situaciones determinadas por factores externos. Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. CÁTEDRA DE PAZ: Por los contenidos que implican un análisis del conflicto y las alternativas de reconciliación. MEDIO AMBIENTE: Por la reflexión del contexto propio y Propone soluciones a los conflictos internos en Colombia. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES Contenidos HORAS U4: ¿Qué enseñar y qué aprender? PROGRAMACION DE CONTENIDOS TEMAS Empleo, desempleo y desplazamiento CONCEPTUALES Analiza críticamente los textos que lee PROCEDIMENTALES Expone las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales de los procesos de concentración de la población en los centros urbanos y abandono del campo. ACTITUDINALES Se sensibiliza frente a las situaciones de desigualdad y vulnerabilidad social en el país Crisis ecológica global y auto-sostenibilidad Argumenta cuáles son los acuerdos y desacuerdos en el control de los problemas ambientales Define diferentes términos y combinación de términos para dar información pertinente. Elabora ensayos sobre la llamada “Revolución Verde” Toma acciones de conservación que impactan positivamente el entorno físico y a la comunidad educativa. Realiza esquemas sobre los modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina con las ideologías que los sustentan y algunos de los factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre comercio...). Establece la relación entre tecnología, ciencia y Medio ambiente. Reconoce el impacto de la globalización sobre las distintas economías y reconoce diferentes reacciones ante este fenómeno MULTICULTURALISMO Y MEDIO AMBIENTE Mercado y Estado 40 HORAS Territorio y mecanismos de participación Analiza el papel de los medios de Comunicación ante la desaparición de especies y ecosistemas. Asume una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y proponer mecanismos para cambiar estas situaciones. Vinculación con otras Que otras áreas tiene que ver con su contenido. ¿por qué? ¿o en qué? áreas ARTÍSTICA: Expresiones culturales, gráficas de diversos contextos a nivel mundial. Contemplar las propuestas y desarrollos artísticos de otras latitudes. CIENCIAS NATURALES: Por el análisis del entorno natural y las reflexiones en torno a la ecología. MATEMÁTICAS: Por los análisis estadísticos Proyectos transversales Usted cree que su contenido - los temas. Desarrollan alguno de los proyectos transversales. CÁTEDRA DE PAZ: Por los planteamientos de una sociedad más justa y cuidadosa de sí misma y su entorno PROYECTO DE VALORES: Porque sensibiliza en la convivencia y en la consciencia de poner en práctica los valores. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES Metodología Aprendizaje Significativo Recursos FÍSICOS ENUNCIE SU METODOLOGIA 1. La estructura cognitiva: Conjunto de conceptos e ideas y la forma cómo están organizados 2. Aprendizaje de Conceptos: Atribución de significados. 3. Asimilación: Objeto circular 4. Ampliación de Vocabulario MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN ESTE AÑO TECNOLOGICOS HUMANOS Manual de Convivencia Miembros de la comunidad educativa Fotocopias (Documentos para realizar talleres) Comunidad del entorno Escenarios públicos municipales Entorno natural del municipio (Trabajo de campo) Profesores Estudiantes Video Beat Computador Tabletas Televisor Celular Internet Documentales BIBLIOGRAFICOS Constitución Política de Colombia Textos guías (Viajeros, Santillana, Inteligencia social, Contextos Sociales). Museos Aulas Biblioteca Atlas mundial Mapoteca Material reciclable Revistas Periódicos Evaluacion Sistema institucional de evaluación que tipo de evaluación contempla Integral y permanente Responsabilidad en la elaboración de talleres, trabajos escritos y en equipo, tareas e informes, exposiciones, participación activa, evaluaciones escritas y orales (con diversos formatos). Incluyendo autoevaluación, coevaluación y Heteroevaluación. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Para la unidad 1 GEOGRAFÍA POBLACIONAL CONOCIMIENTO ACTITUD PROCESO 1. Estima los fenómenos demográficos a la luz de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. 3. Caracteriza diferentes indicadores y variables demográficas. 2. Define las causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento forzado de poblaciones reconociendo los derechos que protegen a las personas. 4. Socializa con base en la indagación de políticas públicas demográficas. Actitud Valorar los aportes independentistas a las sociedades actuales. Para la unidad 2 GUERRAS Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD EN LOS SIGLOS XIX Y XX Conocimiento Identifica los hechos que permitieron la formación de las naciones latinoamericanas. Para la unidad 3 Conocimiento Proceso Actitud Analiza la efectividad de los procesos de paz para el bienestar social colombiano. Explica el origen del régimen bipartidista en Colombia. Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. Construye documentos, ensayos y plegables reflexivos sobre el conflicto armado colombiano. Propone estrategias para resolver los conflictos entre grupos, en su barrio, vereda, municipio, país y demás naciones. Conocimiento Analiza críticamente los textos que lee. Proceso Elabora ensayos sobre la llamada “Revolución Verde” VIOLENCIA EN COLOMBIA Para la Unidad 4 MULTICULTURALISMO Y MEDIO AMBIENTE Identifica características de los Sistemas Totalitarios, Autoritarios y Democráticos en el mundo. Argumenta cuáles son los acuerdos y desacuerdos en el control de los problemas ambientales Proceso Relaciona la estructura social de Colombia en el mundo durante los siglos XIX Y XX y su vigencia. 5. Reconoce la importancia de controlar algunos fenómenos demográficos para poder tener un desarrollo sostenible de la sociedad. Explica la importancia social de las ideologías políticas. Actitud Reconoce el impacto de la globalización sobre las distintas economías y reconoce diferentes reacciones ante este fenómeno Valora la diversidad étnica y la multiculturalidad de su ciudad y su colegio. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES Desempeño Superior Desempeño Alto Desempeño Básico Desempeño Bajo Para la unidad 1 1. EVALUACION SUPERIOR Estima los fenómenos demográficos a la luz de los derechos humanos y el desarrollo sostenible 1. EVALUACION ALTO Estima los fenómenos demográficos a la luz de los derechos humanos y el desarrollo sostenible 2. Caracteriza diferentes indicadores y variables demográficas. 2. Caracteriza diferentes indicadores y variables demográficas. 3. Reconoce la importancia de controlar algunos fenómenos demográficos para poder tener un desarrollo sostenible de la sociedad. 3. Reconoce la importancia de controlar algunos fenómenos demográficos para poder tener un desarrollo sostenible de la sociedad. 4. Presenta el panorama general del estado actual de los principales indicadores demográficos en el mundo y en Colombia. 4. Socializa con base en la indagación de políticas públicas demográficas. 1. EVALUACION BÁSICO Estima los fenómenos demográficos a la luz de los derechos humanos y el desarrollo sostenible 2. Caracteriza diferentes indicadores y variables demográficas. 3. Socializa con base en la indagación de políticas públicas demográficas. 1. EVALUACION BAJO Reconoce la importancia de controlar algunos fenómenos demográficos para poder tener un desarrollo sostenible de la sociedad. 2. Socializa con base en la indagación de políticas públicas demográficas. 5. Socializa con base en la indagación de políticas públicas demográficas. Para la Unidad 2 1. EVALUACION SUPERIOR Identifica los hechos que permitieron la formación de las naciones latinoamericanas. 1. 2. Identifica características de los Sistemas Totalitarios, Autoritarios y Democráticos en el mundo. 2. Relaciona la estructura social de Colombia en el mundo durante los siglos XIX Y XX y su vigencia. 3. 3. 4. Valorar los aportes independentistas a las sociedades actuales. 5. Explica la importancia social de las ideologías políticas. EVALUACION ALTO Identifica los hechos que permitieron la formación de las naciones latinoamericanas. Relaciona la estructura social de Colombia en el mundo durante los siglos XIX Y XX y su vigencia. Valorar los aportes independentistas a las sociedades actuales. 4. Explica la importancia social de las ideologías políticas. 1. EVALUACION BÁSICO Relaciona la estructura social de Colombia en el mundo durante los siglos XIX Y XX y su vigencia. 2. Valorar los aportes independentistas a las sociedades actuales. 3. Explica la importancia social de las ideologías políticas. EVALUACION BAJO 1. Valorar los aportes independentistas a las sociedades actuales. 2. Explica la importancia social de las ideologías políticas. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES Para la Unidad 3 1. EVALUACION SUPERIOR Analiza la efectividad de los procesos de paz para el bienestar social colombiano. 2. Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismoleninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. 3. Explica el origen del régimen bipartidista en Colombia. 4. Propone estrategias para resolver los conflictos entre grupos, en su barrio, vereda, municipio, país y demás naciones. 5. Construye documentos, ensayos y plegables reflexivos sobre el conflicto armado colombiano. Para la unidad 4 1. EVALUACION SUPERIOR Analiza críticamente los textos que lee. 2. Argumenta cuáles son los acuerdos y desacuerdos en el control de los problemas ambientales 3. Elabora ensayos sobre la llamada “Revolución Verde” 4. Toma acciones de conservación que impactan positivamente el entorno físico y a la comunidad educativa. 5. Valora la diversidad étnica y la multiculturalidad de su ciudad y su colegio. 1. EVALUACION ALTO Analiza la efectividad de los procesos de paz para el bienestar social colombiano. 2. Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. 3. Explica el origen del régimen bipartidista en Colombia. 4. Construye documentos, ensayos y plegables reflexivos sobre el conflicto armado colombiano. 1. EVALUACION ALTO Argumenta cuáles son los acuerdos y desacuerdos en el control de los problemas ambientales 2. Elabora ensayos sobre la llamada “Revolución Verde” 3. Toma acciones de conservación que impactan positivamente el entorno físico y a la comunidad educativa. 4. Valora la diversidad étnica y la multiculturalidad de su ciudad y su colegio. 1. EVALUACION BÁSICO Analiza la efectividad de los procesos de paz para el bienestar social colombiano. 2. Identifico los principales postulados del liberalismo clásico, el socialismo, el marxismo-leninismo… y analizo la vigencia actual de algunos de ellos. 1. EVALUACION BAJO Analiza la efectividad de los procesos de paz para el bienestar social colombiano. 2. Construye documentos, ensayos y plegables reflexivos sobre el conflicto armado colombiano. 3. Construye documentos, ensayos y plegables reflexivos sobre el conflicto armado colombiano. 1. EVALUACION BÁSICO Elabora ensayos sobre la llamada “Revolución Verde” 2. Toma acciones de conservación que impactan positivamente el entorno físico y a la comunidad educativa. 3. Valora la diversidad étnica y la multiculturalidad de su ciudad y su colegio. 1. EVALUACION BAJO Toma acciones de conservación que impactan positivamente el entorno físico y a la comunidad educativa. 2. Valora la diversidad étnica y la multiculturalidad de su ciudad y su colegio. PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES RECUPERACIÓN Periodo1 INVESTIGACION ¿Cuál ha sido la transformación demográfica en el mundo? ¿Qué efectos tiene sobre la sociedad y el medio ambiente? EJERCICIOS Interpreta gráficas y tablas estadísticas sobre temas demográficos. EXPOSICION Situación de migración y vulneración de los derechos humanos en distintos contextos en el mundo. Periodo2 ¿Cuáles han sido las colonias establecidas en América y qué relaciones se establecieron entre este continente y Europa? Realiza mapas históricos, conceptuales y esquemas sobre el contexto de América entre los siglos XVI y XVIII Regímenes totalitarios y sus efectos en el mundo Periodo3 Enumera y explica los principales factores que dieron origen a la violencia en Colombia, indicando causas y consecuencias. Reflexiona sobre el impacto de la violencia en la población campesina. Transformación del conflicto armado en las ciudades de Colombia. Compara los distintos procesos de paz, de acuerdo a las ideas e intereses involucrados en cada proceso. Periodo4 ¿Qué consecuencias trae el crecimiento poblacional en el medio ambiente? Realiza un organigrama estadístico sobre el desempleo. Movimientos y Acciones Ciudadanas para la conservación del medio ambiente Resuelve cuestionarios en los ámbitos de ciencia, tecnología y medio ambiente en relación con la sociedad. TALLERES Realiza informes de lectura sobre los alcances y desaciertos de los movimientos sociales y las organizaciones que regulan Realiza mapa conceptual en el que se explica una Guerra Mundial. Periodo2 NIVELACIÓN Diseña una presentación en Power Point explicando conceptos básicos de demografía y desarrolla un cuestionario sobre el tema. Trabajo escrito sobre los conceptos de expansionismo y de descolonización con base en un proceso de independencia en América. Realiza un collage de imágenes, poniendo en contexto fotografías históricas del conflicto armado en Colombia. Compara dos períodos de la historia de Colombia con base a la pregunta: ¿Cómo han transformado al medio ambiente las actividades económicas más tradicionales del país? PROFUNDIZACIÓN Realiza un análisis de un territorio particular con sobrepoblación (ejemplo: Santa Cruz del islote), detallando las implicaciones sociales, políticas y económicas de ese contexto. Dibuja una historieta con base a los testimonios de la Segunda Mundial como “El diario de Anna Frank” Periodo3 Analiza y escribe un resumen sobre los orígenes de los grupos guerrilleros en América Latina a través de fuentes como “Guerra de guerrillas” Periodo4 Sistematiza un informe de las acciones ciudadanas en defensa del medio ambiente. OBSERVACIÓN El plan de estudio puede presentar diferentes cambios metodológicos y el tiempo de desarrollo y sujeto a derechos de autor. Periodo1 Periodo2 Periodo3 Periodo4 Periodo1 ANEXOS