Download 1) DERECHO CIVIL IV (C54C06) - 3 hrs.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho Quinta Inscripción Materia: DERECHO CIVIL IV Horas por semana: Prácticas: Teóricas: 5 Clave: C54C10 Prerrequisitos: DERECHO CIVIL III C43C10 Elaboró: LIC. J. JESÚS ZÁRATE LUJANO Actualizó: LIC. J. JESÚS ZÁRATE LUJANO Revisó: I. Descripción: El curso de Derecho Civil IV, corresponde a la matera de los contratos civiles y es una parte importante del derecho civil, misma que forma parte de un plan de estudios de la Licenciatura en Derecho que se imparte en la facultad de derecho de la Universidad de Guanajuato, y se enfoca a obtener profesionistas en la rama del derecho altamente calificados, para que puedan servir mejor a la sociedad. II. Objetivo (s): Los objetivos generales del curso de Derecho Civil IV (contratos) son en forma sintética, que el estudiante de derecho obtenga el conocimiento general de las distintas instituciones y contratos contenidos en nuestra legislación positiva, de tal manera que conozca la naturaleza jurídica mediante un análisis completo de sus elementos, de sus efectos jurídicos que producen, ya sea frente a las partes que la celebran y frente a tercero. Así mismo se estudiaran los fundamentos doctrinales necesarios para la comprensión del contrato institución de que se trate. Se pretende que el estudiante obtenga una capacitación que se traduzca en obtener una buena información, y adquirir los conocimientos suficientes para tener una amplia capacitación que les permita analizar los problemas, buscar y aplicar soluciones en la materia de derecho civil (contratos), obteniendo con ello una mejor calidad profesional. DDPG-UG pág. 1 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho III. Contenido: I. INTRODUCCIÓN. 1.1 Definición de contrato. 1.2 Elementos de los contratos. 1.3 Clasificación de los contratos. 1.3.1 Unilaterales y bilaterales. 1.3.2 Onerosos y gratuitos. 1.3.3 Conmutativos y aleatorios. 1.3.4 Reales en oposición y formales en oposición. 1.3.5 Principales y accesorios o de garantía. 1.3.6 Instantáneos o de tracto sucesivo. 1.3.7 De prestación de servicios. 1.4 Inexistencia y nulidad de los contratos. 1.5 Causas de terminación de los contratos. ANÁLISIS DE LOS CONTRATOS CIVILES. II. EL CONTRATO DE PROMESA DE CONTRATO. SU DEFINICIÓN. 2.1. Su naturaleza jurídica. DDPG-UG pág. 2 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho 2.2. Su clasificación. 2.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 2.4. Sus efectos jurídicos. 2.4.1 Obligaciones de los promitentes. CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO. III. EL CONTRATO DE COMPRA-VENTA. SU DEFINICIÓN. 3.1 Su naturaleza jurídica. 3.2 Su clasificación. 3.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 3.4 Sus efectos jurídicos. 3.4.1 Obligaciones del vendedor. 3.4.2 Obligaciones del comprador. 3.5 Sus modalidades IV. EL CONTRATO DE PERMUTA. SU DEFINICIÓN. 4.1 Su naturaleza jurídica. 4.2 Su clasificación. 4.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 4.4 Sus efectos jurídicos DDPG-UG pág. 3 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho 4.4.1 Obligaciones de los permutantes. V. EL CONTRATO DE MUTUO. SU DEFINICIÓN. 5.1 Su naturaleza jurídica. 5.2 Su clasificación. 5.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 5.4 Sus efectos jurídicos. 5.4.1 Obligaciones del mutuante. 5.4.2 Obligaciones del mutuatario. VI. EL CONTRATO DE DONACIÓN. SU DEFINICIÓN. 6.1 Su naturaleza jurídica. 6.2 Su clasificación. 6.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 6.4 Sus efectos jurídicos. 6.4.1 Obligaciones del donante. 6.4.2 Obligaciones del donatario. CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO. VII. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. 7.1 Su naturaleza jurídica. 7.2 Su clasificación. DDPG-UG pág. 4 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho 7.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 7.4 Sus efectos jurídicos. 7.4.1 Obligaciones del arrendador. 7.4.2 Obligaciones del arrendatario. 7.5 Causas de terminación. 7.6 VIII. El sub-arrendamiento. CONTRATO DE COMODATO. SU DEFINCIÓN. 8.1 Su naturaleza jurídica. 8.2 Su clasificación. 8.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 8.4 Sus efectos jurídicos. 8.4.1 Obligaciones del comodante. 8.4.2 Obligaciones del comodatario. 8.5 Causas de terminación. CONTRATOS QUE TIENEN COMO OBJETO OBLIGACIÓN DE HACER IX. EL CONTRATO DE DEPÓSITO. SU DEFINICIÓN. 9.1 Su naturaleza jurídica. 9.2 Su clasificación. 9.3 Sus elementos: esenciales y de validez. DDPG-UG pág. 5 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho 9.4 Sus efectos jurídicos. 9.4.1 Obligaciones del depositante. 9.4.2 Obligaciones del depositario. 9.5 Causas de terminación. X. EL CONTRATO DE MANDATO. SU DEFINICIÓN. 10.1 Su naturaleza jurídica. 10.2 Su clasificación. 10.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 10.4 Sus efectos jurídicos. 10.4.1 Obligaciones del mandante. 10.4.2 Obligaciones del mandatario. 10.5 Causas de terminación. CONTRATOS DE GARANTÍA. XI. EL CONTRATO DE HIPOTECA. SUDEFINICIÓN. 11.1 Su naturaleza jurídica. 11.2 Su clasificación. 11.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 11.4 Sus efectos jurídicos con relación al acreedor, deudor hipotecario y deudor principal. DDPG-UG pág. 6 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho 11.4.1 Sus Obligaciones. 11.5 Causas de terminación. XII. CONTRATO DE PRENDA. SU DEFINICIÓN. 12.1 Su naturaleza jurídica. 12.2 Su clasificación. 12.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 12.4 Sus efectos jurídicos con relación al acreedor, deudor prendario y deudor principal. 12.4.1 Sus obligaciones. 12.5 Causas de terminación. XIII. EL CONTRATO DE FIANZA. SU DEFINICIÓN. 13.1 Su naturaleza jurídica. 13.2 Su clasificación. 13.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 13.4 Sus efectos jurídicos con relación al acreedor, fiador y entre fiadores. 13.4.1 Sus Obligaciones. 13.5 Causas de terminación. DDPG-UG pág. 7 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. XIV. EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. SU DEFINICIÓN. 14.1 Su naturaleza jurídica. 14.2 Su clasificación. 14.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 14.4 Sus efectos jurídicos. 14.4.1 Obligaciones del profesionista. 14.4.2 Obligaciones del cliente. 14.5 Causas de terminación. XV. EL CONTRATO DE OBRA. SU DEFINICIÓN. 15.1 Su naturaleza jurídica. 15.2 Su clasificación. 15.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 15.4 Sus efectos jurídicos. 15.4.1 Obligaciones del contratista. 15.4.2 Obligaciones del dueño. 15.5 Causas de terminación. DDPG-UG pág. 8 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho XVI. EL CONTRATO DE HOSPEDAJE Y EL CONTRATO DE TRANSPORTE. CONTRATOS DE UN FIN COMUN. XVII. EL CONTRATO DE ASOCIACIÓN CIVIL. SU DEFINICIÓN. 17.1 Su naturaleza jurídica. 17.2 Su clasificación. 17.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 17.4 Sus efectos jurídicos. 17.4.1 Derechos y obligaciones. 17.5 Causas de terminación. XVIII. EL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL. SU DEFINICIÓN. 18.1 Su naturaleza jurídica. 18.2 Su clasificación. 18.3 Sus elementos: esenciales y de validez. 18.4 Sus efectos jurídicos. 18.4.1 Derechos y obligaciones. 18.5 Causas de terminación. XIX. DDPG-UG LOS CONTRATOS ALEATORIOS. pág. 9 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho IV.- Metodología: Una vez señalados los objetivos de este curso de Derecho Civil, se establecen como métodos los siguientes: Primero. Transmisión informativa mediante exposiciones de los diversos temas de la materia que hace el catedrático a sus alumnos, y la lectura, investigación, análisis y síntesis de los mismos; segundo: de aplicación de la información que fue aprendida mediante actividades prácticas. Tercero evaluación de conocimientos. V.- Bibliografía Principal: Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil. Editorial Porrúa. De Pina, Rafael. Derecho Civil Mexicano. Tomo IV. Editorial Porrúa. Borja Soriano, Manuel. Contratos. Editorial Porrúa. Código Civil para el Estado de Guanajuato. Sánchez Medal, Ramón. Editorial Porrúa. VI.- Criterios de Evaluación de cada Profesor: Durante el semestre se realizarán dos exámenes parciales. Se realizará un examen oral o escrito que comprenderá todo el curso, al final del semestre. Se tomará lista de asistencia a los alumnos cada día de clase. Se tomará en cuenta la participación activa de los alumnos dentro de la clase. Se buscará la disciplina de los alumnos dentro de clase. DDPG-UG pág. 10 Universidad de Guanajuato Campus Guanajuato División de Derecho, Política y Gobierno Licenciatura en Derecho DDPG-UG pág. 11