Download PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE “JUVENTUS” NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍATEXTO BÁSICO: Anthony, C. P., J. A. Thibodeao. Anatomía y Fisiología. Interamerciana. NOMBRE DEL MAESTRO(s): C.D. CYNTHIA YEDHANI ARANDA CARMONA OTRAS REFERENCIAS: Número unidad: I Nombre unidad: EL APARATO CARDIOVASCULAR PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) Describir los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción mediante la descripción e identificación de su estructura y función. Establecer las principales características de la estructura del corazón, identificar su localización exacta, comprender su función y diferenciar este sistema con los diferentes tipos de circulación CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. 30 CONCEPTUAL *Topografía del corazón. *Estructura cardíaca. *Principales vasos sanguíneos. *Sistema de conducción. *Ciclo cardíaco. *Presión arterial. PROCEDIMENTAL -Identifica la localización, tamaño y posición del corazón. -Conoce la envoltura del corazón. -Identifica las principales características de la estructura del corazón. -Comprende la estructura y la función de los vasos sanguíneos. -Identifica las estructuras especializadas para la conducción de impulsos. ACTITUDINAL Muestra interés en dialogar con sus compañeros acerca de los temas de clase. - Respeta las dudas que tengan sus compañeros con respecto a los temas vistos. ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Se realiza una presentación en Power point de la estructura anatómica del corazón y los circuitos vasculares - Se proporciona material ilustrativo con la comparación de los diferentes vasos sanguíneos, sus calibres y su estructura -Realizar la disección del -Mediante un trabajo tridimensional el alumno aplicara los conocimientos obtenidos en clase para reforzar sus conocimientos adquiridos y mediante dibujos ilustrativos ejemplificar la anatomía del corazón y la estructura de los diferentes vasos sanguíneos del EV. DIAGNÓS TICA Preguntas al azar para poder evaluar el conocimient o adquirido EV. FOR MA TIVA Lista de asistencia - Listas de cotejo Trabajo tridimens ional de la estructur a del corazón -Práctica de laboratori o Trabajo EV. SUMATI VA - Se realizará una evaluació n de la unidad, utilizando pregunta s abiertas, pregunta s de opción múltiple. EV. INTEGRA DORA -Identificar las partes del corazon -Reconocer la función del corazón. -Identificar el ciclo cardíaco. -Definir la sístole y la diástole. -Definir los terminos de presion -Analiza las fases del ciclo cardíaco. -Identifica la presión arterial, los factores que la afectan y los mecanismos del mismo. -Coopera en el dialogo de repaso, para fortalecer los conocimientos adquiridos. corazón de un bovino en el laboratorio. - Participa en grupos de trabajo y durante la discusión de los temas. cuerpo humano escrito de las principale s patología s del sistema circulator io - De manera grupal, se realizará la disección de un corazón de bovino para indicar las partes que lo conforman. arterial y pulso -En un dibujo reconocer las partes del corazón -trabajo de investigación de las principales patologías del aparato circulatorio -Muestra interés en las practicas de laboratorio Recursos didácticos de apoyo. -Presentación power point Ilustraciones anatómicas -Modelos anatómicos - Material bibliográfico *Estuche de disección para práctica de laboratorio. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Evidencias de aprendizaje. -Modelo ilustrativo del corazón Atlas didactico del sistema circulatorio Trabajo escrito de las diferentes patologías del aparato circulatorio -Práctica de laboratorio. -Reporte de la práctica de laboratorio. - lluvia de ideas. Modelo anatómic o Lista de cotejo para los trabajos en equipo Formato de ejercicios Examen escrito Examen escrito PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE “JUVENTUS” NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍATEXTO BÁSICO: Anthony, C. P., J. A. Thibodeao. Anatomía y Fisiología. Interamerciana. NOMBRE DEL MAESTRO(s): C.D. CYNTHIA YEDHANI ARANDA CARMONA OTRAS REFERENCIAS: Número unidad: II Nombre unidad: SISTEMAS DE EXCRECIÓN PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Describir los principios básicos de la ecología con el objetivo de generar una visión integral de la vida y de la constante interacción con el ambiente Propósito de la Unidad: Establecer las principales características de la estructura del corazón, identificar su localización exacta, comprender su función y diferenciar este sistema con los diferentes tipos de circulación Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. 30 CONCEPTUAL *Estructura y función de los órganos del aparato respiratorio. *Estructura y función de los órganos del aparato digestivo. *Estructura y función de los PROCEDIMENTAL -Identifica las características macroscópicas de los órganos del aparato respiratorio. -Describe las funciones de cada órgano que conforma el aparato respiratorio. -Comprende los mecanismos que rigen el aparato respiratorio. -Establece las diferencias entre los tipos de respiración. ACTITUDINAL -Muestra interés en dialogar con sus compañeros los mecanismos presentes en el sistema respiratorio, digestivo y urinario. -Respeta las dudas que tengan los ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Proporcionar guías de lectura para la elaboración de un ensayo en el cual se explique e identifique las principales funciones de cada uno de estos sistemas corporales. -Presentación en Power Point de la ubicación y características -Discutir de manera grupal las características de cada uno de estos sistemas. -Mediante un trabajo de investigación, el alumno describirá y definirá algunos conceptos relacionados con estos sistemas. - De manera grupal se realizará un dibujo en la cual se señalen EV. DIAGNÓS TICA Interrogator io dirigido para poder saber con cuanto conocimient o están ingresando los alumnos. EV. FOR MA TIVA -Trabajo de investigac ión - Trabajo grupal Asistenci as -Práctica de laboratori o EV. SUMATI VA - Se realizará una evaluació n de la unidad, utilizando pregunta s abiertas, pregunta s de opción múltiple. EV. INTEGRA DORA -Reconocer la función localizacion y organos que conforman los sistemas de excresion -Identificar principales enfermeda des en cada uno de estos órganos del aparato urinario -Identifica los factores que afectan el recambio gaseoso. -Identifica la estructura, localización, estructura y función de los órganos del aparato digestivo. -Comprende la importancia de la digestión y absorción. -Identifica la estructura, localización, estructura y función de los órganos del aparato urinario. -Comprende el funcionamiento e importancia de los órganos de este sistema. compañeros con respecto a la función estos sistemas corporales. -Ayuda a sus compañeros a comprender de manera correcta funcionamiento de dichos sistemas. anatómicas delsistema respiratorio, digestivo y urinario - Videos que describan las funciones de estos sistemas. -Realizar la disección del riñón de un bovino en el laboratorio. -Realizar la disección de un pollo para observar la anatomía del sistema respiratorio. las partes principales del sistema urinario masculino y femenino. - De manera grupal, se realizará la disección de un riñón de bovino para indicar las partes que lo conforman. -Se entregará un reporte con fotografías de la práctica del laboratorio -De manera grupal se realizará la disección de un pollo para observar los órganos que conforman el sistema respiratorio. -Se entregará un reporte con fotografías de la práctica del laboratorio. -Investigación con las principales enfermedades que pueden incurrir en cada uno de estos sistemas. Recursos didácticos de apoyo. *Pintarrón *Libros de anatomía * Videos *Diapositivas Power Point * Material bibliográfico *Estuche de sistemas de excresion. -Identificar la posición de los órganos que se encuentran en el sistema digestivo. -Resumir con sus palabras el funcionami ento del sistema respiratorio ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Evidencias de aprendizaje. -Trabajo de investigación. -Dibujo del sistema urinario -Prácticas de laboratorio. Cuestionari o Lista de cotejo para los trabajos en equipo Lista de asistencia Examen escrito Examen escrito disección para prácticas de laboratorio. -Reportes de la práctica de laboratorio. Formato de ejercicios PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS SEXTO SEMESTRE “JUVENTUS” NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍATEXTO BÁSICO: Anthony, C. P., J. A. Thibodeao. Anatomía y Fisiología. Interamerciana. NOMBRE DEL MAESTRO(s): C.D. CYNTHIA ARANDA CARMONA OTRAS REFERENCIAS: Número unidad: III Nombre unidad: REGULACIÓN HORMONAL Y REPRODUCCIÓN PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Propósito de la Unidad: Núm. DE SESIÓNES FECHAS (día y mes) Describir los sistemas corporales que intervienen en el transporte, excreción, regulación hormonal y reproducción mediante la descripción e identificación de su estructura y función. Describir las diferentes glándulas que componen el sistema endocrino e identificar la localización, estructura y función del sistema reproductor masculino y femenino. CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. 30 CONCEPTUAL *Características estructurales y funcionales de las principales glándulas endócrinas. *Estructura y función de los órganos del aparato reproductor masculino. PROCEDIMENTAL -Identifica las diferentes glándulas que componen el sistema endocrino. -Describe el funcionamiento de estas glándulas en todos los procesos de funcionamiento corporal. -Describe las principales funciones de las glándulas representativas. -Identifica la localización, tamaño, estructura y función de ACTITUDINAL -Muestra interés en dialogar con sus compañeros los mecanismos presentes en la regulación hormonal y en los sistemas reproductores. -Respeta las dudas que tengan los compañeros con ENSEÑANZA APRENDIZAJE - Proporcionar guías de lectura para la elaboración de un ensayo en el cual se explique e identifique las principales funciones de las glándulas endocrinas y de los sistemas reproductores masculino y femenino. -Presentaciones en Power Point de la -Discutir de manera grupal las funciones de cada uno de estos sistemas. -Mediante un trabajo de investigación, el alumno describirá y definirá algunos conceptos relacionados con el sistema endocrino. -Realizar una tabla que contenga el ciclo sexual femenino y los factores que lo afectan. EV. DIAGNÓS TICA Interrogator io dirigido para poder saber con cuanto conocimient o están ingresando los alumnos. EV. FOR MA TIVA -Trabajo de investigac ión - Trabajo grupal Asistenci as EV. SUMATI VA - Se realizará una evaluació n de la unidad, utilizando pregunta s abiertas, pregunta s de opción múltiple. EV. INTEGRA DORA -Identificar las funciones de las glándulas endocrinas -Reconocer las partes que conforman ambos aparatos reproducto res. -Describir los factores *Estructura y función de los órganos del aparato reproductor femenino. los órganos del sistema reproductor masculino. -Describe las funciones del sistema reproductor masculino. -Diferencia el funcionamiento del sistema reproductor masculino del femenino. --Identifica la localización, tamaño, estructura y función de los órganos del sistema reproductor femenino. - Describe las funciones del sistema reproductor femenino. -Comprende las características y funciones de cada ciclo sexual femenino y su regulación. -Reconoce los factores que afectan los ciclos sexuales. respecto a la función estos sistemas. -Ayuda a sus compañeros a comprender de manera correcta funcionamiento de estos sistemas. ubicación y características anatómicas de las glándulas endocrinas y de los órganos de los aparatos reproductores. - Video que describa las características del sistema reproductor masculino y femenino. -Describir las funciones de los órganos reproductores. Recursos didácticos de apoyo. *Pintarrón *Libros de anatomía * Video *Diapositivas Power Point * Material bibliográfico *Estuche de disección para práctica de laboratorio. -Realizar una maqueta con plastilina de ambos sistemas reproductores -Investigar las principales enfermedades que pueden afectar a cada uno de estos sistemas que pueden afectar el ciclo sexual femenino. ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS. Evidencias de aprendizaje. -Trabajos de investigación. -Maqueta de los sistemas reproductores. -Tabla del ciclo sexual femenino. - lluvia de ideas. Lista de cotejo para los trabajos en equipo Lista de asistencia Formato de ejercicios Examen escrito Examen escrito