Download CAE - COMERCIO 06 - CREDITO EXPORTACION -let
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CRÉDITO Y SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN 1.- BASE JURÍDICA Artículo 207 del TFUE. 2.- GRUPO DEL CONSEJO Y FECHA DEL CONSEJO EN EL QUE SE ESPERA SEA CONSIDERADA LA PROPUESTA Grupo Crédito a la Exportación. CAE-Comercio. Calendario previsto: Se celebrarían una reunión al mes, dependiendo de la carga de trabajo, en principio las fechas previstas son: 13 Enero, 23 Enero, 19 de Febrero, 12 de Marzo, 17 de Abril, 7 Mayo y 1 de Junio. 3.- CONTENIDO Los países de la OCDE, y los de la UE, se comprometen a cumplir las normas del denominado Consenso de la OCDE con objeto de evitar que haya competencia desleal derivada de las diferencias en cuanto a las prácticas y condiciones aplicadas al crédito oficial a la exportación.. La Presidencia Letona quiere fortalecer los objetivos que se derivan de dicha normativa a través de los trabajos a realizar en el propio Grupo de Crédito a la Exportación del Consejo, que se reúne en Bruselas, las negociaciones del Grupo de Crédito a la Exportación y de Participantes del Consenso de la OCDE, que se reúnen en París, y a través de las reuniones que se están celebrando en el seno del denominado International Working Group (IWG), grupo formado por 18 países (EEUU, China, UE, Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Rusia, Canadá, Japón, Corea del Sur, etc.) que busca un acercamiento de los nuevos países pujantes en el comercio internacional (principalmente China, India y Brasil) al seguimiento de la normativa internacional derivada del Consenso de la OCDE y de la normativa que gira alrededor del mismo. En este sentido, son dos los sectores (barcos y equipamiento médico) que se ha decidido sean los primeros que se traten en el seno de este IWG, con el objetivo de avanzar en el acercamiento de los países no OCDE a las reglas internacionales de crédito a la exportación, y de poder aplicar un enfoque más horizontal una vez haber cumplido con los aspectos más relevantes de los dos sectores propuestos. Durante el mes de Febrero la Unión Europea acogerá la Séptima reunión del grupo en la que buscará acercar las posturas existentes entre los distintos participantes. El anexo IV del Consenso de la OCDE recoge condiciones financieras específicas aplicables a proyectos de exportación de energías renovables y proyectos de agua. Este anexo fue aprobado en 2005 por un período transitorio que expiraba a finales de junio de 2009. El 24de junio de 2010, el Grupo de Participantes en el Consenso de la OCDE acordó hacer permanente este anexo y mejorar las condiciones financieras aplicables. Sin embargo, conscientes del reto global que supone el cambio climático en el seno de la OCDE se está analizando la posibilidad de introducir modificaciones que permitan incentivar las tecnologías más respetuosas con el Medio Ambiente, en este sentido, la presidencia letona quiere alcanzar un acuerdo para la modificación de las condiciones aplicables a las plantas de generación eléctrica con carbón. Así mismo, conscientes de la importancia de la competitividad como motor del crecimiento, la presidencia letona buscará impulsar la cooperación con el Banco Europeo de Inversiones con objeto de analizar la posibilidad de analizar esquemas innovadores de financiación. Finalmente, otro tema que ha sido de especial importancia en los últimos tiempos, ha sido el análisis de las condiciones financieras que ofrecen las dos tradicionales formas de apoyo vía créditos al exportación que los Estados pueden otorgar, la cobertura pública de seguro de crédito privado a la exportación y la financiación directa pública. La Presidencia Letona quiere cerrar los trabajos realizados en estos últimos tiempos destinados a mitigar la diferencia que en dichas condiciones financieras las crisis financieras pudieran provocar, y recuperar el principio de consecución del level playing field que ha de ser siempre la directriz del Consenso de la OCDE. 4.- ESTADO DEL PROCEDIMIENTO La Presidencia Italiana ha estado marcada por los siguientes aspectos: 1 Cambio climático: La necesaria ampliación del ámbito de aplicación del “Acuerdo sectorial de Energías Renovables y Proyectos de Agua” para incluir los proyectos de adaptación se ha culminado, que ya ha entrado en vigor y que se pretende ampliar con la inclusión de proyectos de smart grids y la modificación de las condiciones aplicables a las plantas de generación eléctrica con carbón. 2 Estrategia de outreach: La reunión del IWG celebrada en Pekín en Octubre de 2014, supuso una mejora en la compresión de las diferentes posturas existentes y, aunque todavía limitado, un cambio cualitativo importante en las conversaciones. 3 Medidas para mitigar el impacto de la crisis financiera; ha continuado el seguimiento de la medidas contra cíclicas en el ámbito del crédito a la exportación, a nivel nacional, comunitario y de la OCDE. 5.- VALORACIÓN España es firme partidaria de avanzar en el establecimiento de disciplinas internacionales en materia de normas de crédito a la exportación y de extender su aplicación al máximo número de países, en este sentido valora muy positivamente las conversaciones mantenidas en el seno del IWG. Así mismo comparte con la presidencia letona la necesidad de trabajar con el Banco Europeo de Inversiones en esquemas innovadores de financiación que permitan una mejora de la competitividad de las empresas españolas, más aún en estos tiempos cuando el sector exterior se configura como una pieza fundamental en la recuperación económica. La crisis económica y financiera ha puesto de relieve las notables diferencias entre los dos tipos de instrumentos de apoyo oficial a la exportación, afectando notablemente a los exportadores españoles. España inició la revisión del level playing field y considera básico lograr avances en este campo de cara a futuras crisis. Finalmente España apoya las iniciativas destinadas a reforzar los instrumentos existentes en la lucha contra el cambio climático y el apoyo a las tecnologías más eficientes.