Download base de formacion clínica en endodoncia hacia la especialidad. 1º
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSOS QUE SE INICIAN EN EL 2013 La Comisión Científica del Círculo Odontológico de Mar del Plata, comunica a los socios y profesionales odontólogos de la zona, que esta abierta la inscripción a los cursos programados para el año 2013 PROSTODONCIA FIJA (CORONA SOBRE DIENTES NATURALES E IMPLANTE) Dictantes: Dres Demtschenko Matias Roberto y Akiyoshi Kuwada Duración: 10 secciones, un modulo por mes Día y horario: 4to viernes de cada mes Mínimo: 6 cursantes Fecha de inicio: A confirmar Modalidad: Teórico con practica con evaluación y reporte sobre casos clínicos Objetivo: el curso esta orientado al odontólogo en general que es capaz de diagnosticar, pronosticar, planear y ejecutar las maniobras para la rehabilitación protética sobre dientes naturales y sobre implantes. Incorporar conocimientos necesarios para planificar y llevar a cabo distintas alternativas para la rehabilitación protética sobre el paciente. PROGRAMA ANALITICO: MODULO 1: Protocolo de trabajo. Examen clínico e historia clínica. Evaluación radiográfica, Tomografías axiales computadas. Examen periodontal. Planeamiento protético. Modelos de estudio. Montaje en articulador. Interrelaciones disciplinarias. Consentimiento informado. Pernos. Definición, tipos. Técnica directa e indirectas metales para colados. Impresiones de silicona, duralay, pernos preformados, refuerzos y cementados. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar MODULO 2: Tipo de prótesis. Tallado, técnicas, preparaciones coronarias, terminaciones marginales, principios biológicos. Aspectos funcionales y estéticos. Fresas, piedras, llaves de silicona, desgastes, zonas del tallado, pasos de tallado. Evaluaciones. Espesores, métodos de evaluación, terminaciones. Impresiones previas. Tipos de coronas, indicaciones y contraindicaciones. Nociones básicas en laboratorio. Yesos. MODULO 3: Provisionales, definición. Técnicas de provisorios directas y indirectas, materiales. Enfilados y encerados de diagnostico, evaluación de modelos. Impresiones preliminares. Técnicas en consultorio y de laboratorio. Tiempos de permanencia, cementado. MODULO 4: Técnicas de impresiones. Elección de cubetas. Tipos de materiales alginato, siliconas, tipos, manipulación y manejo. Cubetillas de Ripoll y de Pacchioni. Modelos evaluación de los mismos. Implantes: Impresiones. Elementos para impresiones en implantes. Cubeta cerrada, cubeta abierta, cubetas de reposición.Impresiones parciales con reposiciones En una fase en dos fases tres fases. Arrastres de metales. Transferencias pilares fijos, provisionales. Toma de registros MODULO 5: Tipos de coronas, tipos de porcelanas propiedades uso, etc. Montaje en oclusor y articulador. Casos clínicos. MODULO 6. Toma de color. Elementos existentes. Técnica (brillo, saturación, tinte).Técnica: prueba de estructuras. Materiales técnicas. Casquetes y bizcochados. Cementado provisorio y definitivo. Controles mediatos y a distancia. Discusión de casos clínicos. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO INTEGRAL DE IMPLANTOLOGÍA MAXILOFACIAL 1 NIVEL. Teórico –práctico con práctica clínica. Evaluación final. Dictantes: Prof. Dr. Bencini, Adrián. Prof. Dr. Guillermo Rolandelli. Duración: 9 meses Día y horario: Día a confirmar y horario de 8:00 a 17:00hs. Mínimo: 10 cursantes Fecha de inicio: a confirmar Programa: Definición y evolución de la implantología oral y maxilofacial. Consideraciones biológicas en implantología (anatómicas, estéticas, biomecánicas) Evaluación del paciente (diagnóstico clínico, por imágenes y montaje de modelos en articulador) Distintos sistemas y tipos de implantes. Work shop quirúrgico sobre modelos (se realizarán talleres de trabajo donde se colocaran implantes sobre modelos óseos –mínimamente uno con implantes de conexión interna y otro de conexión externa-. Confección de guías para el diagnóstico por imágenes y guías quirúrgicas. Diferentes métodos de diagnóstico por imágenes. Determinación del grado de complejidad de la rehabilitación oral: S.A.C. Elección del tipo de implante según su forma, diseño, superficie, diámetro, longitud, anclaje. Implantes sumergidos, semisumergidos y de un tiempo quirúrgico. Implantes de carga diferida, carga inmediata y carga progresiva. Preparación del quirófano. Campos y vestimentas. Distintas técnicas quirúrgicas, según determinación S.A.C. Incisiones, colgajos y suturas. Complicaciones intra y postoperatorias. Su resolución. Diferentes técnicas de regeneración de tejidos duros y blandos. P.R.P. – P.D.G.F. – R.T.G. – R.O.G. – Distintos tipos de membranas, paneles, placas, microtornillos y tachuelas. Su selección y empleo. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar Distractores alveolares / óseos. Distintos tipos y marcas. Indicaciones de cada uno. Diferentes técnicas de elevación de piso de seno maxilar y de fosas nasales. Diferentes alternativas de resolución protéticas que brindan cada sistema de implantes Work shop protético sobre modelos (se realizará un taller de trabajo donde se realizaran impresiones de transferencia y rehabilitaciones protéticas sobre implantes instalados en modelos). Manejo de los tejidos blandos en la segunda cirugía o con la finalidad de regenerar papilas. Diferentes técnicas. Etapas protéticas –clínicas y de laboratorio- para la rehabilitación de dientes unitarios, brechas edéntulas y edentación total. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO INTEGRAL DE ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES El Niño Respirador Bucal Terapias, Rápidas, Exitosas e Interdisciplinarias Este curso realizado en los años 2009 y 2010 fue declarado de interés Municipal por el honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon 1ª Nivel DICTANTES: Dr. JORGE D. FERREYRA. Esp. En Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares .Dictante de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los maxilares (A.A.O.F.M). Dra. MARÍA ALICIA GONZÁLEZ .Esp en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares .Dictante de la A.A.O.F.M. DICTANTE INVITADA: Lic.kinec. BELÉN QUESADA. Osteópata. Esp en neurodesarrollo. AYUDANTE: Dra. MARISOL COLLADO. Odontóloga. Duración: 2 años, 22 sesiones Día y horario: Tercer lunes de cada mes de 9 hs a 18 hs. Comenzando en Fecha de inicio: Abril de 2013 PROGRAMA ANALÌTICO Capítulo 1 CONCEPTOS Definición de Ortopedia Funcional de los maxilares. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar Historia de la ortopedia funcional de los maxilares.Historia de la Asociación Argentina de Ortopedia funcional de los maxilares. Eugnacia.Disgnacia. Síndrome de Pierre Robin. Clasificación de las disgnacias de la A.A.O.F.M. (asociación argentina de ortopedia funcional de los maxilares). Disciplina. Multidisciplina..Interdisciplina. Transdisciplina. Capítulo 2 CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN RELACIÓN CON LA ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES Osificación endocartilaginosa. Osificación endomembranosa. Embriología de los maxilares. Suturas y sincondrosis. Relación del crecimiento y desarrollo de los senos paranasales. Teoría de Moss. Percentiles: Talla y peso. Conceptos antropométricos generales. Composición corporal. Indice de crecimiento transverso. Ancho bicigomàtico óseo Factores neurotróficos de crecimiento. Capítulo3 RESPIRACIÓN Mecánica respiratoria. Ventilación: Inspiración y espiración.Elasticidad.Relajación. Músculos Inspiratorios: principales y accesorios.Músculos espiratorios: principales y accesorios Relación con la postura. El Espirómetro. Capacidad vital. Índice de Spehel. Indice de Hirtz. La espirografía. Volúmenes y capacidades pulmonares. Volumen corriente.Volúmen de reserva inspiratorio. Volumen de reserva espiratorio. Volumen residual. Capacidad pulmonar total.Capacidad vital. Capacidad inspiratoria. Capacidad residual funcional. Trabajo respiratorio. Concepto de espacio muerto. Espacio muerto anatómico.Espacio muerto alveolar. Espacio muerto fisiológico. La respiración bucal y la relación con la génesis de la disgnacia. Características del Respirador nasal. Características del Respirador bucal. Anatomofisiología de las vías respiratorias altas. Nariz fosas nasales. Anatomopatología .Relación con la génesis de las disgnacias Relación entre postura respiración y deglución. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar 4 POSTURA Postura normal de frente y de perfil. Postura anormal de frente y de perfil. Curvas fisiológicas y patológicas de la columna Prueba de Adams.. Relación entre postura y las diferentes disgnacias. Registro plantar. Vertical de Barrè. Función cráneo-sacra.La osteopatía. Músculos del mantenimiento postura ortostática. Las cinco cadenas musculares.Relación de ellas con la génesis de las disgnacias y con la estabilidad del sistema eugnacico. 5 DEGLUCIÓN Lengua.Motor de nuestros tratamientos.Sus relaciones con los maxilares, hioides y columna cervical Espacios de Donders.Triple cierre bucal. Etapas de la deglución. Maduración de la deglución. Deglución infantil o atípica. Pruebas funcionales. 6. MASTICACIÓN Su relación con las disgnacias Masticación temporal. Masticación maseterina Prima digestio fil in ore. 7. FONACIÓN Articulación de los fonemas. Pruebas funcionales. Relación con las disgnacias y con la construcción del aparato. 8. DIAGNÓSTICO Diagnóstico clínico: General. Proximal. Local. Nutrición: Anamnesis alimentaria. Anatomía Teleradiografica en proyección lateral. Diagnóstico radiográfico: Telerradiografía lateral de cráneo. .Anatomofuncionalidad de la via respiratoria alta. Anatomodisfuncionalidad de la via respiratoria alta. Cefalometría: Polígono de Bjork. Relaciones de Jarabak. Cefalograma de Steiner. Cefalograma de Schwarz. Cefalograma Hioideo. Pantomografía .Determinación de la edad dentaria.Tabla de Carmen Nolla. Radiografía de los senos maxilares. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar Radiografía carpal. Determinación de la edad ósea.Variaciones fisiológicas y patológicas. Espinografía. De frente y perfil. Diagnóstico morfofuncional de los modelos. 9.TRATAMIENTO Plan de tratamiento Tramiento Kinésico : Local .Proximal . General. Tratamiento con medios aparatológicos: Mordida constructiva. Activador Abierto Elástico de Klammt (convencional y todas sus variantes) Klammt lengua libre siglo XXI Regulador de función de Frankel.. l Activador Elástico de Bimler Rampa lingual. Aparato de Bonnet. Bionator de Balters. Biognathor y Miognathor de Von Treuenfels. Disyuntor transversal palatino. Disyuntor anteroposterior- Máscara de Delaire. 10.CONSTRUCCIÓN DE UN ACTIVADOR ABIERTO DE KLAMMT. Relación anatomofuncional en la construcción de cada elemento. 11. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. El Estudio de casos y el Muestreo Estadístico. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO INTEGRAL DE ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES 2 NIVEL Deberán tener aprobado el Curso Integral de Ortopedia Funcional 1er nivel de 2 años. DICTANTES: Dr. JORGE D. FERREYRA. Esp. En Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares .Dictante de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los maxilares (A.A.O.F.M). Dra. MARÍA ALICIA GONZÁLEZ .Esp en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares .Dictante de la A.A.O.F.M. AYUDANTE: Dra. MARISOL COLLADO. Odontóloga. DURACIÓN: 1 Año Días y HORARIO: Segundo lunes de cada mes de 9 hs a 18 hs. Fecha de inicio: Abril de 2013 Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE IMPLANTES 1º Nivel Teórico, práctico con práctica clínica sobre pacientes Dictantes: Dr. Hugo Romanelli y colaboradores. Duración: 9 meses Días y horarios: 4ºto sábado de cada mes en el horario de 8 a 17 hs Mínimo de inscriptos: 10 cursantes Fecha de inicio: A confirmar Programa: Modulo 1: Generalidades. Introducción a la Implantologia. Introducción a la cirugía. Modulo 2: Diagnostico. Principalmente por tomografía axial computada para tratamientos de alta complejidad como levantamientos de seno y disyunción ósea. Plantillas quirúrgicas para la colocación de implantes con carga inmediata por medio de scanner. Modulo 3: Cirugía. Cirugía segunda parte. Modulo 4: Plan de tratamiento. Toma de decisión y planificación. Modulo 5: Guías quirúrgicas. Taller para la confección de guías quirúrgicas. Modulo 6: 2da cirugía. Segunda cirugía. Principios de de óseo integración. Modulo 7: Impresiones. Taller de toma de impresiones. Modulo 8: Biomecánica. Biomecánica, transmisión de fuerza. Ferulización de implantes. Modulo 9: Regeracion ósea guiadas. Diseños y principios biomecánicos. Modulo 10: Levantamiento de seno maxilar. Principios para la colocación en sitios de alto requerimiento estético. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE CIRUGÍA DENTOMAXILAR PRINCIPIOS BÁSICOS EN CIRUGÍA Teórico-práctico con práctica clínica. Con evaluación final. Dictante: Dr. Mariano Costa y colaboradores. Duración: 9 meses Día y horario del curso: Tercer viernes de 8 a 16hs. Mínimo de inscriptos: 10 cursantes Fecha de inicio: A confirmar Programa: Habito y ámbito quirúrgico Exodoncia por alveolectomia externa Complicaciones de la exodoncia Cirugía de 3ros molares retenidos 1º Cirugía de 3ros molares retenidos 2º Cirugía de caninos retenidos Apicectomia Infecciones Quistes de los maxilares Traumatismos maxilofaciales Tumores de tejidos blandos Comunicaciones Bucosinusales Transplante/ reimplante dentario Introducción a la implantologia oral Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar BASE DE FORMACION CLÍNICA EN ENDODONCIA HACIA LA ESPECIALIDAD. 1º NIVEL. Teórico-Práctico con práctica clínica. Con evaluación final. Dictante: Prof. Dra. Liliana Sierra -Prof. Titular de la Cátedra de endodoncia de la UBA. -Directora de la Carrera Principal de Endodoncia de Postgrado de la UBA que otorga el título de Especialista. Duración: 9 meses Día y horario del curso: Primer jueves de 12 a 16hs Mínimo de inscriptos: 10 cursantes Fecha de inicio: A confirmar Programa: Anatomía e histología pulpodentaria y apicoperiapical. Enfermedades pulpares y apicoperiapicales. Signos y síntomas. Diagnósticos y orientación del tratamiento. Dolor en endodoncia. Manejo del dolor. Tratamiento de las urgencias. Objetivos de la endodoncia. Bioseguridad. Diagnósticos de las patologías pulpodentarias y periradiculares. Orientación del tratamiento. Selección del caso. Tratamientos de las urgencias. Anatomía endodontica. Apertura y accesos endodonticos, rectificación de los conductos manuales, mecanizados, rotatorios e híbridas. Irrigación de los conductos. Medicación temporaria. Obturación de los conductos radiculares. Retroalimento endodontico. NIVEL DOS. CURSO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES QUE ACREDITEN EL CURSO DE 1º NIVEL BÁSICO DE ENDODONCIA. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE ORTODONCIA DRA. TOMASZEUSKI 1º Nivel Teórico, practico con práctica clínica y evaluación final Dictante: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski y Dr. Carlos Costoya Jefa de Clínica: Dra. Rosa María Iza 2-OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso el alumno será capaz de diagnosticar y determinar en que momento es oportuno comenzar los tratamientos de las distintas maloclusiones, en base al estudio clínico, de modelos, de radiografías panorámicas y de teleradiografías del paciente, elaborar los planes de tratamiento e instalar y accionar los distintos aparatos sobre el paciente. 3-OBJETIVOS PARTICULARES: Preparar a los cursantes para desempeñarse en la práctica de la Ortodoncia. 4- TEMARIO TEÓRICO: 1. Diagnóstico y Plan de Tratamiento: a) Objetivos de tratamiento. b) Estudio Clínico Bucofacial del paciente. c) Estética facial. d) Estudio de modelos. e) Estudio de la oclusión: Clasificación de Angle y las seis llaves para una oclusión normal del Dr. Lawrence F.Andrews. f) Estudio de radiografías panorámicas y teleradiografías. Cefalogramas de Steiner, Mc Namara, Rickets y Björk – Jarabak. V.T.O. g) Biotipos Faciales: Braqui, meso y dólicos y su potencial de crecimiento. h) Confección de la ficha. i) Discrepancia dentaria, cefalométrica y total. j) Elaboración del plan de tratamiento. 2. Tratamiento en edades tempranas: a) Oportunidad de tratamiento. b) Ortodoncia interceptiva. c) Eliminación de hábitos. d) Extracciones seriadas: Indicaciones. Ventajas y desventajas. e) Control vertical. f) Disyunción transversal rápida del maxilar superior. g) Disyunción anteroposterior del maxilar superior y de la premaxila. 3. Aparatología: HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar a) Barra Palatina: Indicaciones. Construcción. Funciones. Instalación y activación. b) Fuerza extraoral: Su adaptación. Tracción alta, media y baja. Funciones. c) Bite Block: Funciones y activación. d) Arco Utilitario: Concepto. Construcción. Funciones. Instalación y activación. e) Disyuntor Transversal: Descripción de los distintos aparatos ( con bandas y con adhesión directa ). Su construcción, aplicación y activación. f) Botón de Nance: Construcción y aplicación. g) Arco lingual: Construcción y activación. h) Máscara de tracción frontal Delaire – Verdon: Gotera bucal para retronasia. Arcos seccionales para tracción de la premaxila según modelo del Dr.Salagnac. i) Aparatos distaladores: Construcción, funciones y activación. 4. Técnica de Arco recto del Dr. Lawrence F. Andrews. Filosofía y Mecánica de tratamiento del Dr. Ronald Roth. Mecánica de deslizamiento de los Doctores Jhon C. Bennett y Richard Mc Laughlin: a) Concepto. Fundamentos de la aparatología totalmente programada. b) Brackets y Bandas: diseño, identificación, posicionamiento, cementado y comparación. c) Alambres utilizados: clasificación según su composición, rigidez, sección y coeficiente carga-deflexión d) Arcos: Redondos y Rectangulares de acero, de niquel-titanio y termo-activables. Diferentes formas y tamaños. Arcos Doble Llave para el cierre de espacios. Diagramas. Su aplicación clínica. e) Etapas de las distintas mecánicas de tratamiento. f) Control de anclaje. g) Concepto de sobretratamiento. h) Oclusión funcional. i) Introducción a los conceptos de oclusión funcional. j) Relación céntrica y oclusión céntrica, oclusión mutuamente protegida, desoclusión, guía canina y guía incisiva. k) Articuladores, descripción y manejo. l) Modelos de estudio, toma de registros de O.C y O.R. Arco facial. m) Montaje en articulador. Estudio de la oclusión sobre los modelos montados. n) Interpretación del C.P.I. o) Plano de reposicionamiento mandibular, confección instalación y ajustes. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar 5. La contención: Móvil y fija. Factores que condicionan la estabilidad. 5-TEMARIO PRACTICO: Se diagnosticará y se elaborará los planes de tratamiento, se instalará y accionará los distintos aparatos, sobre los pacientes con diferentes anomalías, que serán tratados por los cursantes, en la clínica . 6-TIPO DE CURS0: Teórico-práctico con práctica y evaluación final. 7- EVALUACION: Oral y escrita. Presentación de monografías DIA: 1ºer sábado de cada mes, por la tarde de 13 y 30 a 18 y 30 hs. INICIO: 1 er sábado de Abril 2013 Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE LARGA DURACIÓN SISTEMA DAMON y MICROIMPLANTES 1 NIVEL Dictante: Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski. Codictante: Dr. Patricio Tomaszeuski Objetivos: Al finalizar el curso el alumno será capaz de diagnosticar y determinar en que momento es oportuno comenzar los tratamientos de las distintas maloclusiones, en base al estudio clínico, de modelos, de radiografías panorámicas y de teleradiografías del paciente, elaborar los planes de tratamiento e instalar y accionar los aparatos. Temario: Objetivos de tratamiento: a) Estéticos. b) Funcionales. c) Salud del sistema estomatognático. d) Estabilidad. Diagnóstico y Plan de Tratamiento: k) Diagnóstico etiológico: respiración, deglución, fonación y hábitos. l) Estética facial: Cara de frente y perfil. Sonrisa m) Estudio Clínico Bucal: Anomalías individuales de los dientes. Arcadas dentarias. n) Estudio de modelos: Análisis de la discrepancia dentaria. Trazado del Wala Ridge. Análisis transversal del Dr. Alfredo Nappa, fundamentos y procedimiento. o) Estudio de la oclusión. p) Evaluación del paciente mediante el estudio de radiografías panorámicas, telerradiografías y cefalogramas. q) Confección de la ficha. r) Fotografías de la cara de frente, perfil y sonrisa y de la boca. Utilización de cámaras digitales. s) Elaboración del plan de tratamiento, según los problemas, transversales, verticales y anteroposteriores. Evaluar la decisión de extracciones según el criterio del Dr. Damon. Sistema Damon de fuerzas ligeras y brackets autoligantes: a) Brackets: diseño, identificación, posicionamiento, cementado y errores de cementado. Diferentes torques, se realizará la selección de los más convenientes para cada paciente, en base al estudio de los modelos. b) Alambres y arcos utilizados: comparación con otras mecánicas. c) Fases de tratamiento. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar d) Fase I o Etapa inicial: Objetivos, secuencia de arcos, manejo de los topes crimple, utilización de resortes de espiras abiertas, botones palatinos y uso de elásticos intermaxilares, control de anclaje, utilización de topes de composite para levante de mordida (Bite Turbos). e) Fase II o Etapa intermedia o de trabajo: Objetivos, secuencia de arcos, consolidación de espacios en el sector anterior, control de los torques y curva reversa y uso de elásticos intermaxilares. f) Fase III o fase final o de mecánica mayor: objetivos, secuencia de arcos, manejo y cierre de espacios, uso de elásticos intermaxilares, finalización y detalles. g) Casos clínicos Microimplantes: a) Utilización de microimplantes como anclaje absoluto en Ortodoncia. b) Su evolución. c) Diferentes diseños. d) Dimensiones. e) Ventajas y desventajas f) Consideraciones anatómicas. g) Zonas aptas para su colocación. h) Técnicas de colocación. i) Diferentes movimientos que se pueden realizar. j) Indicaciones y contraindicaciones. k) Fracasos y su posible prevención. l) Casos clínicos. Tratamiento en adultos. Casos Clínicos: Se diagnosticarán y se elaborarán planes de tratamiento de pacientes con diferentes anomalías. METODOLOGÍA: Clases teóricas con presentación en multimedia. Demostraciones prácticas sobre pacientes. Ateneos, con participación activa de los cursantes, con presentación de casos clínicos. Clínica con atención de pacientes. EVALUACIÓN: Oral y escrita. Presentación de monografías Los cursantes presentarán los modelos y una carpeta con todos los elementos de diagnóstico (ficha, fotografías, radiografías panorámicas, teleradiografía y estudios cefalométricos) de los pacientes tratados en la clínica. TIPO DE CURSO: Teórico-práctico con práctica y evaluación final. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar DURACIÓN: 25 sesiones en 2 años y medio, de 8 y 30 hs. a 13 hs. y de 14 a 16 y 30 hs, cumpliendo 250 horas reloj presenciales, más 50 horas reloj por no presenciales por la presentación de la monografía y trabajos de investigación. Total 300 hs. Requisito de inscripción: tener aprobado un curso de Ortodoncia. Tendrán prioridad los que tomaron ya cursos con la Dra. Stella M. de Tomaszeuski. Tendrán que presentar su currículum para ser aceptados los que no cumplan el requisito anterior. Inicio: A confirmar Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE CORONAS DE PORCELANA SOBRE METAL PARA PROTÉSICOS DENTALES Y ODONTOLOGOS. 1ER NIVEL Modalidad Teórico Práctico Dictante: Dres. Alberto Tsuru y Akiyoshi Kuwada Duración: 6 meses Días y horario: de 9 a 16 los 2º sábados de cada mes Mínimo de inscriptos: 8 cursantes Fecha de inicio: A confirmar Programa: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Anatomía dentaria (1.2.3). Tipos. Características. Encerado: Técnicas, elementos y materiales Casquete: Requisitos, técnicas de confección. Materiales Inclusión. Colado Preparación y tratamiento del metal. Adhesión de la porcelana al metal Cargado de la porcelana Opaca. Materiales y Técnicas. Cargado de la dentina e incisal. Técnicas. Cocciones. Retoques anatómicos. Glaseado. Caracterización. Textura superficial. Técnicas. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE ASISTENTES DENTALES Teórico -práctico con evaluación final. Dictantes: Dra. Mariela Lastra y Dra. Maria Florencia de la Vega. Duración: 6 meses, de Marzo a Agosto Día del curso: Primer y tercer martes de 20:00 a 23:00hs Mínimo de inscriptos: 20 inscriptos Fecha de inicio: mes de Marzo 2013 Requisito: Presentar analítico de secundario completo. Certificado que está Nac. De Rosario. avalado por la Facultad de Odontología, Universidad Programa: Prevención y educación en salud bucal Anatomía general y dentaria Microbiología y bioseguridad Materiales dentales Radiología Fisiología Patología Ambiente y laboratorio bioquímico Cirugía Prostodoncia Operatoria dental Endodoncia Periodoncia Ortodoncia Odontopediatria Institución Informática odontológica Urgencias en el consultorio dental Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO ASISTENCIA CLÍNICA EN CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA PARA ASISTENTES DENTALES Teórico práctico con práctica Requisito: Tener curso básico de asistente o como asistente. acreditación para trabajar Duración: 3 meses Día y horarios: Miércoles cada 15 días de 20:30 a 23:00hs. Fecha de inicio: A confirmar. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE FOTOGRAFIA DIGITAL EN ODONTOLOGIA ¿COMO SACAR BUENAS FOTOS SIN CAMBIAR DE CAMARA? Dictante: Matías Anghileri Duración: una sola sesión Mínimo de inscriptos: 16 máximos Fecha de Inicio: A confirmar Modalidad: Teórico Práctico con Worshop Temario: • • • • • • • Tipos de Cámaras digitales Requisitos Mínimos de una cámara Los 25 errores fotográficos más frecuentes en la clínica Odontológica (y como evitarlos) Utilización de la cámara en forma manual conociendo y aplicando TODAS las opciones del menú Elementos necesarios para una fotografía correcta ¿Qué fotografías se deben sacar para elaborar un correcto diagnóstico? Tratamiento Digital - Retoque de la Imagen Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO CONSTRUCCIÓN DE UNA PLACA TEÓRICO-PRÁCTICO MIORRELAJANTE Dictantes: Dres. María A. González – Jorge D. Ferreyra. Esp. En ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia Modalidad: Teórico practico Duración: 4 sesiones Días y horarios: a confirmar Mínimo de inscritos: 8 alumnos Conceptos teóricos básicos: A.T.M. Oclusión. Hipótesis de acción del aparato desprogramador. Oportunidad de tratamiento. Características que debe tener este medio terapéutico. .Práctica: Se construirán placas miorrelajante sobre pacientes y los controles correspondientes Objetivos: Que el colega aprenda las características biológicas que debe tener una placa miorrelajante,utilizada en bruxismo. Saber confeccionarla y realizar los controles y/o modificaciones periòdicas para lograr el máximo beneficio del paciente. Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar CURSO DE CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN A PACIENTES CON DISCAPACIDAD. ORGANIZADO POR FOPBA A TRAVES DEL COMP SÓLO PUEDEN ACCEDER LOS ODONTÓLOGOS QUE REALIZARON EL 1º,2º,3º y 4º NIVEL o que acrediten para ser evaluados por el docente a cargo de la capacitación a pacientes con discapacidad. El curso se dicta de Abril a Noviembre inclusive de 9 a 16 hs. EL PRIMER DIA DEL CURSO YA SE ATIENDEN PACIENTES. Lugar: Círculo Odontológico de Mar del Plata Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar ODONTOLOGÍA INTEGRAL- REHABILITACIÓN ORAL Modalidad Teórico práctico Dictante: Dr. Omar Caride – Director de la Residencia en Odontología de la UBA- y Colaboradores. Día y horario: A confirmar Fecha de Inicio: Abril o mayo 2013 a confirmar Temario: Diagnostico , Plan de tratamiento , Prioridades Preparación de la boca. Aplicación de las interdiciplinas Rehabilitación con Implantes oseointegrados. Prótesis implantosoportada Prótesis fija Prótesis removible Oclusión, control, mantenimiento Placa de altura Control a distancia Primer etapa: Elaborar el plan de tratamiento, realizar la preparación de la boca, colocación de implantes y provisorios Segunda etapa: Rehabilitación Oral, mantenimiento y control Preinscripción a partir del 2 Enero. Se considerara inscripto con el pago de la 1 er cuota. HIPÒLITO IRIGOYEN 2028 – 494-4217 / 494-6600 / 492-3124 / 492-2123. E-mail: comp91@comp.org.ar