Download P.169docx
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nivel: PRE-KÍNDER Unidad: 5 Clase: Ámbito: Formación personal y social Ámbito: Comunicación Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Autonomía Núcleo: Lenguaje verbal Núcleo: Seres vivos y su entorno Eje: Independencia Eje: Iniciación a la escritura Eje: Descubrimiento del mundo natural Aprendizaje esperado específico: Proponer algunas estrategias para resolver sencillas situaciones que se les presentan. (AEE n.° 10) Fecha: Aprendizaje esperado específico: Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunas letras, palabras y dibujos. (AEE n.° 12) Aprendizaje esperado específico: Reconocer a través de la observación características básicas de personas, animales y plantas. (AEE n.° 3) (PAGINA) Inicio: Comience la experiencia de aprendizaje presentándoles diferentes alimentos y objetos necesarios para Recursos la vida de los seres vivos. Para ello se sugiere que previamente seleccione diferentes elementos que sirven tanto para la vida del ser humano como para la vida de los animales y las plantas, como por ejemplo: frutas, verduras, una jarra con agua, una planta, semillas, frazada, etcétera. Luego, pregúnteles: ¿para qué creen que nos sirven todos estos elementos?, ¿cuáles de ellos necesitamos para vivir?, ¿qué más nos hace falta para vivir?, ¿necesitamos el Sol?, ¿por qué es importante el Sol para los seres vivos?, ¿qué ocurriría si no existiera el Sol?, ¿necesitamos oxígeno?, ¿por qué?, ¿qué ocurriría si el planeta Tierra se quedara sin agua?, ¿podríamos vivir? Oriente la conversación hacia la importancia de beber agua todos los días y pregúnteles: ¿por qué piensan que es importante tomar agua?, ¿qué pasaría si en vez de agua solo bebiéramos gaseosas?, ¿por qué?, ¿qué líquidos beben ustedes? Permita que comenten y dialoguen sobre las necesidades de los seres vivos, luego pídales que dibujen un ser vivo considerando lo que requiere para vivir. (PAGINA) Desarrollo: Invite a los niños a abrir la página 169 de sus textos. Si es posible, proyecte el Libro digital en la misma página, la cual se encuentra disponible en el Aula Virtual, sección recursos multimedia. Luego, anímelos a observar las imágenes. Después, pregúnteles: ¿qué ven en esta imagen?, ¿qué dirá el título?, ¿por qué dice eso?, ¿qué necesitará el perro?, ¿qué elementos se presentan en cada uno de los caminos?, ¿por qué el niño necesitará darle agua a su perro?, ¿qué ocurriría si no tuviéramos agua? Posteriormente, anímelos a texto escolar hojas de bloc lápices de colores frutas, verduras planta agua y tierra frazada NEE A los niños que tienen dificultad al proponer estrategias para resolver situaciones que se les presentan plantéeles un problema concreto y ofrezca alternativas para su solución. buscar y a mencionar dos caminos hasta el agua; pídales que los pinten de colores diferentes. A continuación, pregúnteles: ¿cuántos caminos conducen hasta el agua?, ¿tuvieron alguna dificultad para encontrarlos?, ¿todos encontraron los mismos caminos? Cierre: Finalmente, aliéntelos a recordar la importancia de beber agua cada día, además de incentivarlos a comentar las características que tiene el agua. Sugiérales dividirse en dos grupos y sobre una cartulina jugar a escribir un mensaje para cuidar el agua. Incentívelos para que dibujen a los seres vivos que se ven beneficiados con el consumo del agua. Luego, pídales que hagan una puesta en común para apreciar sus trabajos e invítelos a pegarlos en las paredes del colegio. En el caso de aquellos niños que requieren mayores desafíos, pida que propongan diferentes ideas para solucionar el problema. Indicadores de evaluación Propone a sus compañeros(as) ideas para resolver una situación. Representa mensajes de forma gráfica de cómo cuidar el agua. Observa y menciona características y necesidades de los animales.