Download Introducción a la Ciencia de la Nutrición
Document related concepts
Transcript
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/Módulo: Introducción a la Ciencia de la Nutrición Plan de estudios: N021 Prerrequisitos: Fundamentos de Química General y Orgánica, Fundamentos de Biología, Educación y Comunicación en Salud Código: 14825 Nivel: Segundo Créditos: 4 Período académico: I I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Mtr. Susana Galarza Grado académico o título profesional: Magister en Alimentación y Nutrición Humana. Diplomado superior en Educación Diabetologica e-mail: Sgalarza2002@yahoo.com Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Alimentación y Nutrición con enfoque integral a la Cadena Agroalimentaria Indicación de horario de atención al estudiante: martes 17 h Teléfono: 098933025 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de Introducción a la Ciencia de la Nutrición, comprende la integración de dos fases importantes y complementarias en el conocimiento de esta ciencia: la primera que abarca el acercamiento del estudiante a los procesos alimentarios que producen los alimentos, el conocimiento de la realidad Nutricional del mundo, Latinoamérica y del Ecuador y la segunda enfocada al proceso Nutricional propiamente dicho, es decir los aspectos relacionados con los Macro y Micronutrientes, sus características, función que desempeñan en el organismo, análisis de requerimientos diarios, calculo de necesidades energéticas, valoración en la dieta diaria, problemas del déficit y del exceso y las fuentes alimentarias que proveen estos Nutrientes. Esta base de conocimiento le permite al estudiante valorar la calidad y variedad de la alimentación disponible en el medio local y tener una actitud critica constructiva que le permite ser capaz de guiar a los individuos, familia y comunidad en la utilización de alimentos saludables que contribuyan a la prevención de enfermedades relacionadas con la dieta y el mantenimiento de la salud. 3. OBJETIVO GENERAL: Interpretar la realidad alimentaria nutricional del Ecuador, identificando grupos de riesgo nutricional, mediante el análisis de y consecuencias de dietas inadecuadas para la prevención y promoción de una alimentación saludable. Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de: 1. Relacionar los procesos agro-alimentarios y el nutricional y sus efectos en la Situación Nutricional del mundo, Latinoamérica y el Ecuador. 2. Identificar grupos de riesgo de malnutrición en la familia y comunidad que requieran la intervención alimentaria nutricional 3. Diferenciar a los alimentos según sus características nutricionales, la función que desempeñan en el organismo y su aporte en la calidad de vida. 4. Calcular de necesidades y requerimientos nutricionales para grupos etarios acorde a las características de las personas. 5. Proponer guías alimentarias saludables basadas en alimentos disponibles, para los individuos, familia y comunidad que contribuyan a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto INICIAL INICIAL MEDIO MEDIO ALTO Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA 5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: UNIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACION ALIMENTARIA Y 1 NUTRICIONAL CON ENFOQUE DE LA CADENA AGROALIMENTARIA 1. Los recursos potenciales de la alimentación, el proceso alimentario, el trabajo humano en estos 2 procesos y su relación con la Nutrición. Breve historia. 2. Definición de términos y ámbito de la materia: Alimentación-Alimento, Nutrición- Nutrientes. Hambre, apetito, sed. TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE 4h Presentación del Silabo de la materia y Cronograma de actividades. Prueba diagnostica. Consulta bibliográfica sobre la Cadena Agroalimentaria y sus elementos 4h Consulta bibliográfica sobre los conceptos básicos de Alimenta cion-Nutricion y Dieta Búsquedas en Google en páginas de FAO. N° de horas Tutoría Prácticas Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción Valoración EVIDENCIAS CLASES Teóricas CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) SEMANA N° HORAS 2 Dialogo sobre competencias, objetivos, metodología, 4h evaluación Trabajo grupal. 4h Prueba diagnóstica preparada previamente por el profesor en portafolio impreso del profesor Relacionar la interrelación de los procesos agroalimentarios y el nutricional y sus efectos en la Situación Nutricional del mundo, Latinoamérica y el Ecuador. Mapa conceptual de la Cadena Agroalimentaria en portafolio impreso de estudiantes Cuadro comparativo de conceptos básicos en Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA Dieta- Dieto terapia. Requerimientos. Recomendaciones 3. El Hambre y su distribución geográfica: principales problemas nutricionales en el mundo, Latinoamérica y el Ecuador. portafolio impreso de estudiantes y profesor Identificar grupos de riesgo de malnutrición en la familia y comunidad que requieran la intervención alimentaria nutricional Mapas del Hambre y SEA en el Mundo en portafolio impreso de los estudiantes Foto relatoría de individuos y grupos de riesgo de malnutrición en portafolio impreso de los estudiantes Informe de grupos de riesgo encontrados en la familia /comunidad Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE UNIDAD: 2: LOS ALIMENTOS 1. Los alimentos según su origen 2. La función de los alimentos en el organismo. 3. Grupos de alimentos según sus características nutricionales y físicas N° de horas Tutoría Prácticas Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción Valoración EVIDENCIAS CLASES Teóricas CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) SEMANA N° HORAS . Consulta bibliográfica sobre la organización de los grupos de alimentos Primera Prueba parcial 3 4h 4 4h Comprar alimentos de acuerdo a listado dado por profesor Lluvia de ideas Clase magistral dialogada Diferenciar a los alimentos según sus características 4h nutricionales, la función que desempeñan en el organismo y su Trabajo grupal. aporte en la Taller con los alimentos calidad de vida. y clasificación según 4 h sus características nutricionales y su función Listado de alimentos para compra Foto relatoría del taller en portafolio de profesor Prueba escrita de la unidad 1 y 2, a partir 2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA de un cuestionario entregado por el profesor. Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE EVIDENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE UNIDAD 3: 1. LA NUTRICION: Etapas de la Nutrición en el organismo Ingestión Digestión Absorción Excreción Clase magistral Revisar pre-requisitos de Anatomía y Fisiología sobre el aparato digestivo. Preparar exposición individual 4 4h 4h Realizar búsquedas de videos sobre las etapas de la Nutrición, y presentar en clase. Presentación de los alumnos sobre el aparato digestivo y las etapas de la Nutrición. Síntesis de las etapas por parte del profesor RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diferenciar a los alimentos según sus características nutricionales, la función que desempeñan en el organismo y su aporte en la calidad de vida. Descripción Valoración Actividades N° de horas Tutoría Prácticas CLASES Teóricas CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) SEMANA N° HORAS Dibujos o láminas del aparato digestivo en portafolio impreso del estudiante. 1 Videos guardados en portafolio virtual . Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE UNIDAD 4: LA ENERGIA: N° de horas Tutoría Prácticas Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Descripción 2h 5 2h 1. Concepto. Componentes del Consulta bibliográfica sobre el concepto de Energía, la Caloría, el Kilo joule Requerimiento y el Gasto Lluvia de ideas Clase magistral dialogada Energético. Ejercicios de cálculo de equivalencia de Kcal a Kilojulios. 2. El equilibrio. Gasto Energético Positivo y Gasto Energético Negativo. 3. Ecuaciones par calcular el Requerimiento Energético RESULTADOS DE APRENDIZAJE Valoración EVIDENCIAS CLASES Teóricas CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) SEMANA N° HORAS 5 2h Consultar formulas para calculo del gasto energético Y Tablas del gasto energético Cálculos del gasto energético de cada uno de los estudiantes 2h Cálculo de indicadores y necesidades y requerimientos nutricionales para grupos etarios acorde a las características de las personas. Ejercicios realizados en portafolio impreso 2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA diario o Gasto Energético total. Formula de Harris y Benedict 4. Unidades de Medida de la 6 2h Consultar lo que es la Kcaloria, el Kilo joule Ejercicios de 2h conversión de Kcal a Kilo joule Consultar lo que son los Factores de Atwater y sus equivalencias Aplicación de los Factores de Atwater en 2h Ejercicios de cálculos de Kilocalorías Energía: La Caloría y el Kilo joule 5. Factores de Atwater 6 2h 6. Las Tablas de Composición 7 4h de Alimentos. Valor de su uso para calcular energía y contenido nutricional de los 2h Traer tablas de composición de alimentos Consulta bibliográfica sobre el RDA de los Macronutrientes alimentos. . Taller: manejo de las tablas de composición de alimentos, cálculos calóricos y nutricionales de los alimentos y requerimientos nutricionales por grupos de edad Documento con el cálculo del análisis Químico de los Alimentos Diario de Autoconsumo alimentario 7. Recomendaciones diarias de Realizar diario alimentario de tres días Taller: Evaluación de una ración alimentaria 2da Prueba Parcial de 10 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA nutrientes según grupos de diaria utilizando parámetros de RDA Unidades 3 y 4 edad. RDA. SEGUNDA PRUEBA PARCIAL 8 2h 2h 2 UNIDAD 5: LOS NUTRIENTES 5.1Que son los Nutrientes, clasificacion general. Orgânicos y no orgánicos. Energéticos y no Energéticos. 5.2 Distribución de los Macro y Micronutrientes en el organismo. 8 2h LOS MACRONUTRIENTES: 1. CARBOHIDRATOS: 9 4h Cuadro sinóptico en portafolio impreso Grafico de la distribución porcentual de los Macro y Micronutrientes en el organismo Consulta bibliográfica sobre 2h Lluvia de ideas los Nutrientes y su clasificación general. Exposición dialogada sobre clasificación de Nutrientes energéticos y no Nutrientes y energéticos. distribución en el organismo. Consulta bibliográfica sobre la distribución porcentual de los Macro y Micronutrientes en el organismo Consulta bibliográfica sobre Lluvia de ideas. Clase los Carbohidratos magistral dialogada Investigar sobre Video de 4h Rol de la Glucosa en organismo Diferenciar a los alimentos según sus características nutricionales, la función que Cuadro resumen de los Carbohidratos en portafolio impreso Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA Funciones. Presentación por parte de un grupo de estudiantes sobre un Video sobre rol de la Glucosa en el organismo. Estructura Química. Características. Clasificación. Presentación por parte del profesor de un Video sobre la Diabetes. Discusión del tema con los alumnos Fuentes alimentarias Rol de la Glucosa en el desempeñan en el organismo y su aporte en la calidad de vida. Video en portafolio virtual organismo Alteraciones metabólicas de la Glucosa 2. LAS PROTEINAS: Consulta bibliográfica sobre 4h Lluvia de ideas. Clase Las Proteínas magistral dialogada 1. Funciones. Estructura Química Características. 10 4h Clasificación. Los Aminoácidos, funciones. Ejercicios para evaluar la calidad de una proteína con el Puntaje Químico Diferenciar a los alimentos según Cuadro resumen de las sus características Proteínas. nutricionales, la función que desempeñan en el organismo y su aporte en la calidad de vida. Comparación de Mezclas alimentarias Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA Fuentes alimentarias. Consulta sobre las Mezclas de Aminoácidos realizadas en complementos alimentarios de diferentes países. Mi Papilla, Bienestarina, Incaparina. Exposición de los estudiantes sobre las mezclas de aminoácidos investigadas realizadas en un cuadro guardado en Portafolio Impreso Lluvia de ideas y clase magistral dialogada. 2. Calidad de las Proteínas. Valoración mediante el puntaje químico. Proyección de Video sobre las Grasas y la Salud Consulta Bibliográfica sobre las Grasas 3. LAS GRASAS O LIPIDOS: Cuadro resumen de las Grasas 1. Funciones. Estructura Química Características. Preparar video sobre las Grasas y la Salud Clasificación. Fuentes alimentarias. La grasa invisible 2. Las Grasas y la Salud Comentario en un blog virtual 4h 11 4h Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA LOS MICRONUTRIENTES Preparar exposición sobre Vitaminas Liposolubles con fotografías de las principales avitaminosis LAS VITAMINAS: 1. Funciones. Clase magistral sobre las características y funciones generales de las Vitaminas. Los déficits y los excesos Características. Clasificación. 12 4h 4h Diferenciar a los Comentario en un blog alimentos según virtual sus características nutricionales, la función que desempeñan en el organismo y su aporte en la calidad de vida. Deficiencias. 2.Las Exposición de los estudiantes sobre Vitaminas Liposolubles Vitaminas Liposolubles 2. Las Vitaminas Preparar exposición sobre Vitaminas Liposolubles con fotografías de las principales avitaminosis Hidrosolubles LOS MINERALES Funciones. Características. 13 4h Preparar exposición sobre los Macro minerales Exposición de los estudiantes sobre las Vitaminas Hidrosolubles Clase magistral sobre las características y 4h funciones generales de los Minerales. Los déficits y los excesos Cuadro resumen en portafolio impreso con fotografías de las principales avitaminosis Diferenciar a los alimentos según sus características nutricionales, la función que Cuadro resumen en portafolio impreso con fotografías de las principales avitaminosis Comentario en un blog virtual Cuadro resumen en portafolio impreso con Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA Clasificación. Exposición de los estudiantes sobre los Macro minerales. Exposición de los estudiantes sobre los Micro minerales. Deficiencias. 1. Los Macro minerales desempeñan en el organismo y su aporte en la calidad de vida. fotos de las principales deficiencias de Macro minerales y micro minerales Descripción del Arco Iris de la Salud Arco Iris de la salud en portafolio virtual Preparar exposición sobre los Micro minerales y Oligoelementos 2. Los Micro minerales y Oligoelementos LOS FITONUTRIENTES Que son. Características. 14 2h Búsqueda en Google sobre el Tema de Fito Nutrientes Funciones. Fuentes alimentarias LA FIBRA Y EL AGUA Importancias. Funciones. Fuentes alimentarias. Requerimientos. 14 2h Excesos UNIDAD 6: GUIAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS 15 4h Búsqueda en Google sobre el los temas de la Fibra y el Agua. La Jarra del Buen Beber: fotografías Dialogo profesor y alumnos sobre la 1h importancia de los Fito nutrientes en la alimentación Dialogo profesor y alumnos sobre la importancia de la Fibra y el Agua en la 1h alimentación. Hacer búsquedas en Google sobre las diversas Guías Alimentarias: Mediterránea, USA, Canadá, México, 4h Colombia, Chile y Ecuador Documento sobre los beneficios del uso de la fibra y el agua Explicación de la Jarra del Buen Beber Presentación grupal de cada una de las Guías Alimentarias. Debate Proponer guías alimentarias saludables basadas en alimentos Documentación de Guías Alimentarias diseñadas por cada uno de los grupos en portafolio impreso 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA (GABAS) Objetivos. Población . disponibles, para los individuos, familia y comunidad que contribuyan a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación objeto. Estructura. Mensajes. Gráficos UNIDAD 7: Consulta bibliográfica sobre Enfermedades Crónicas y Dieta. Enfermedades Crónicas y Estilos de Vida: Diabetes, Hipertensión Arterial. Cáncer, Dislipidemias. 16 2h Síndrome Metabólico. Obesidad. Índice de Masa Corporal. Índice de Clase magistral dialogada Búsqueda en el medio sobre los Fast food mas 2h Presentación de los Fast consumidos. Sacar el IMC Food mas conocidos en y medir la cintura en cm de el medio con análisis 10 familiares cercanos de nutricionales cada uno de los estudiantes Documento de Análisis crítico sobre los Fast Food en blog virtual 2 Cintura TERCERA PRUEBA PARCIAL 16 2h UNIDAD 8: INVESTIGACION Y NUTRICION 3era Prueba Parcial impresa 2h Presentar Investigación realizadas. 17 4h Preparar presentación de Investigación 4h Discusión de los resultados con los alumnos Trabajo de investigación editado en portafolio impreso 10 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA EXAMEN FINAL 18 2h 2h EXAMEN FINAL IMPRESO 20 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA 4. METODOLOGÍA Y RECURSOS: 4.1. METODOLOGÍA Se propone una metodología centrada en el estudiante, ampliamente participativa (individual y grupal), para lo cual se pondrá énfasis y se desarrollarán durante el curso trabajos de grupos, análisis crítico de documentación relevante en la investigación; además de clases magistrales dialogadas y controles de lectura, búsqueda de temas para exposiciones individuales y grupales, con análisis y discusión, Además se realizaran talleres que promuevan el aprendizaje basados en la experiencia. En la investigación se propiciara a la investigación de problemas nutricionales reales existentes en la familia/COMUNIDAD con el fin de detectarlos oportunamente e intervenir en ellos mediante la orientación hacia estilos de vida saludables. 4.2. RECURSOS Alimentos, Tablas de Composición de alimentos. Guías Alimentarias. Videos, textos, lecturas, proyector, computador, pizarrón, marcadores. 5. EVALUACIÓN: TIPO DE EVALUACIÓN 6. CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 1. PARCIAL 18 al 22 de Febrero 10 2. PARCIAL 02 al 05 de abril 10 3. PARCIAL 06 al 10 de mayo 10 EXAMEN FINAL 13 al 17 de mayo 20 BIBLIOGRAFÍA: 6.1. BÁSICA Bibliografía (Normas APA) Cervera, Clapes, Rigolfas, (1988), Alimentación y Dieto terapia, España, Interamericana. . Mahan, K, Escott-Stump, (2009), Nutrición y Dieto ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? N° Ejemplares SI 1 SI 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA terapia de Krause, Barcelona, Interamericana López, Laura. Suarez, Marta, (2010), Fundamentos de Nutrición Normal, Buenos Aires, Ed. El Ateneo. Mataix, José, Nutrición y Alimentación Humana, España, Ed it. Océano. Javier Martínez Manzó ; Purificación García Segovia,Nutricion Humana Mexico, (2005) Carolyn D. Berdanier ; Johanna Dwyer ; Elaine B. Feldman Nutrición y alimentos. Mexico, (2010) SI 1 si 2 Si 1 Si 1 6.2. C O MPLEMENTARIA Bibliografía (Normas APA) Repullo, Picasso, (2001), Nutrición Humana y Dietética, Madrid, Marban, libros. Mahan, K, Escott-Stump, (1988), Nutrición y Dieto terapia de Krause, México, Interamericana. Mitchell, Helen, Anderson, Linnea, et al,(1986) Nutrición y Dieta de Cooper, México, Interamericana. Calvo Bruzos, Socorro, Nutrición y Dietética: manual de alimentacion saludable. ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? N° Ejemplares NO NO SI 1 SI 1 ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? N° Ejemplar es SI 6 6.3. RECOMENDADA Bibliografía (Normas APA) Cuadrado, Flor, Galarza, Susana, Villota, Imelda, (2008) Serie, Guías Alimentarias para Escolares y Adolescentes del Ecuador, Quito, Ed. M.S.P. Brown, Judith, (2010), Nutrición en las diferentes etapas de la Vida, Ministerio de Salud Publica del Ecuador , (2006), Saber Alimentarse, Quito, Ed. M.S.P. 6.3 NO NO BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador CARRERA DE NUTRICION HUMANA Revisado: _______________________ f) Coordinación de Docencia Fecha: 18 de diciembre del 2012 Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: 18 de diciembre del 2012 _______________________ Por el Consejo de Facultad Fecha: 19 de diciembre del 2012 Aprobado para el II Semestre del Año Académico 2012 – 2013.