Download MERCADO ALEMÁN MERCADO EMISOR PORTUGUÉS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS INFORME DEL MERCADO EMISOR PORTUGUÉS> febrero 2011 © Conselleria de Turisme febrero 2011 1 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 0 - Índice 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE PORTUGAL 3 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO PORTUGUÉS 4 3 TURISTAS PORTUGUESES EN ESPAÑA 5-9 Volumen Perfil 4 TURISTAS PORTUGUESES EN LA COMUNITAT VALENCIANA 10-19 Volumen Perfil Conclusiones 5 PROMOCIÓN 20-21 Turespaña Agència Valenciana del Turisme 6 CONECTIVIDAD AÉREA 22 7 USO DE INTERNET EN LA PLANIFICACIÓN DE VACACIONES POR LOS PORTUGUESES 23 8 ANEXO I: Días Festivos en Portugal 2011 24 © Conselleria de Turisme febrero 2011 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 1 – Información general sobre Portugal Población 10.735.765 hab. Superficie 92.090 Km2 1,793 km de costa Capital Lisboa Idioma Portugués Moneda Euro Sistema gobierno República. Democracia Parlamentaria Tasa crecimiento ec.: 1% (2010) PIB 1,2% (2010) (*) Inflación 1,1 % (2010) Desempleo 10,6 % (2010) (*) Fuente: CIA- The World Factbook. Portugal.. (Consulta: 15 febrero 2011) Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/po.html (*) Instituto de Turismo de España. Turespaña. Coyuntura turística. Temporada invierno 2010-2011. Noviembre 2010. © Conselleria de Turisme febrero 2011 3 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 2 – Características generales del mercado portugués En 2008, los portugueses realizaron 10,5 millones de viajes turísticos, de los cuales el 15% (1,6 millones) se realizaron en el extranjero (*). Dada la situación económica y a la renta de las familias, las expectativas de mejora del mercado portugués son todavía discretas. El perfil del turista portugués también ha acusado las consecuencias de la crisis financiera. Sus viajes son más cortos, más económicos y más frecuentes. Buscan destinos de proximidad, que reservan a través de internet beneficiándose de ofertas de última hora. Las clases sociales más altas tienen una mayor propensión a realizar viajes al extranjero. En los viajes al extranjero el hotel es el alojamiento más utilizado, aunque incrementan su popularidad la vivienda gratuita (casas de familiares y amigos) y de los campings. Los portugueses que más viajan al extranjero tienen una edad comprendida entre 25 y 44 años. (*). © Conselleria de Turisme febrero 2011 Las principales actividades realizadas por los turistas portugueses durante sus vacaciones son la playa (60,4%) y el contacto con la naturaleza (19%). Otras actividades populares son las de tipo cultural, social (visita a familiares y amigos) y las de aventura. España es el principal destino de los viajes de los portugueses al extranjero, seguida de Brasil, Italia y Reino Unido. El 92% de los portugueses reconocen que si la situación económica fuera favorable, escogerían destinos más lejanos. En invierno, los portugueses realizan viajes de sol y playa hacia el Caribe, Cabo Verde, Brasil, Marruecos, Turquía, Egipto o Túnez. Respecto a los city breaks, las ciudades españolas con vuelo directo desde Portugal, compiten con Roma, París, Praga, Londres, Berlín o Milán. Fuente: Instituto de Turismo de España. Turespaña. Coyuntura turística. Temporada invierno 2010-2011. Noviembre 2010. (*) Instituto de Turismo de España- Turespaña. Portugal. Estudio de la demanda. Octubre 2009. 4 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 3 – Turistas portugueses en España - Volumen RANKING DE PAÍSES EMISORES DE TURISTAS HACIA ESPAÑA 2010 España recibió durante 2010 más de 52,6 millones de turistas extranjeros, de los que 1.894.822 procedían de Portugal, esto supone el 3,6% de la demanda extranjera. Estas cifras sitúan a Portugal como séptimo mercado emisor para España por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia, Países Nórdicos, Italia y Países Bajos. Turistas extranjeros llegados a España en 2010 52.667.187 © Conselleria de Turisme febrero 2011 Mercado Total turistas Cuota % (*) 1º Reino Unido 12.429.951 23,6% 2º Alemania 8.813.689 16,7% 3º Francia 8.135.861 15,4% 4º Países Nórdicos 3.573.601 6,8% 5º Italia 3.478.801 6,6% 6º Países Bajos 2.283.875 4,3% 7º Portugal 1.894.822 3,6% 8º Bélgica 1.625.608 3,1% 9º Irlanda 1.176.998 2,2% 10º Suiza 1.157.555 2,2% 11º Estados Unidos 1.134.201 2,2% (*) Cuota sobre el total de turistas extranjeros llegados a España Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur. 5 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 3 – Turistas portugueses en España - Volumen EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE LLEGADAS DE TURISTAS PORTUGUESES A ESPAÑA EN EL PERIODO 2003-2010 EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DEL MERCADO PORTUGUÉS EN ESPAÑA EN EL PERIODO 2003-2010 El número de llegadas de turistas portugueses a España ha experimentado un crecimiento continuado desde 2003 hasta 2007, año en el que comenzó una tendencia decreciente, que continúa en 2010 con un descenso del 8,1%. La cuota de mercado del mercado emisor portugués, que alcanzó su máximo en 2007, viene experimentando continuados descensos, siendo el de 2010 - 3,6%. 2.500.000 5,0% 2.000.000 4,0% 1.500.000 3,0% 1.000.000 2,0% 500.000 1,0% 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0,0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 6 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 3 – Turistas portugueses en España - Volumen RANKING DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS SEGÚN LLEGADAS DE TURISTAS PORTUGUESES 2010 El 3,2% de los turistas portugueses llegados a España durante el año 2010 eligió la Comunitat Valenciana como destino de sus vacaciones. Esto supuso un total de 60.388 turistas portugueses para la Comunitat, un 1,9% menos que el año anterior. En 2010 la Comunitat fue el décimo destino español que más visitaron los portugueses en España. Madrid (C. de) 3,2% Andalucía 2,1% 4,9% Cataluña 18,3% 3,3% 3,6% Galicia 3,7% Castilla y León 5,6% Extremadura 17,1% País Vasco Balears (Illes) 11,1% Canarias 12,7% 14,3% C. Valenciana Aragón Otras Fuente: .Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 7 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 3 – Turistas portugueses en España - Volumen EVOLUCIÓN DEL GASTO TURÍSTICO DEL MERCADO PORTUGUÉS EN ESPAÑA 2009-2010 El incremento registrado en el número de pernoctaciones de portugueses en España no ha ayudado a evitar la caída del gasto total, producida principalmente por el descenso de los viajeros. También ha descendido el gasto total por turista y el gasto medio diario. Gasto 2009 2010 Gasto total ( millones euros) 963,7 879,3 Gasto medio del turista (euros) 469,4 466,34 Gasto medio diario (euros) 101,85 92,3 * Datos expresados a precios corrientes. Último dato disponible, año 2010 Pernoctaciones y estancia Total pernoctaciones Estancia Media 2009 2010 9.462.384 9.526.331 4,6 5,1 * La variable “Total Pernoctaciones” según Egatur, incluye las pernoctaciones de todos los tipos de alojamientos (reglado y no reglado). Fuente:. Instituto de Estudios Turísticos. Egatur © Conselleria de Turisme febrero 2011 8 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en España – Perfil IMAGEN DE ESPAÑA, DESTINOS Y PERFIL España es país de referencia para Portugal por factores geográficos y por la diversidad de su oferta, de la que este mercado hace un uso muy equilibrado (*). El turista portugués que viaja a España tiene entre 25 y 44 años, no contrata paquete, accede por carretera (aumentan las llegadas por avión), se aloja en hotel, disfruta de sus vacaciones en pareja o solo, tiene un nivel de renta medio, cuenta con estudios superiores y se encuentra en situación activa dentro del mercado laboral. El principal motivo para visitar España es el ocio-recreovacaciones, seguido de las visitas por motivos de trabajo. De entre las actividades realizadas por los portugueses en España destacan las culturales, las de ocio nocturno, las actividades deportivas y las sociales (visitas a familiares y amigos). La mayor entrada de turistas portugueses en España se produce durante agosto, seguido del periodo vacacional de Semana Santa. Los hábitos culturales, las políticas del personal de las empresas y el calendario escolar son las principales razones de esta marcada estacionalidad. (*). Los principales destinos del mercado portugués en España no coinciden con los más habituales para el resto de mercados. Madrid es el más frecuentado, seguido de Galicia, Andalucía, Cataluña y Castilla y León. (*). Los destinos españoles gozan de un alto porcentaje de fidelidad por parte del mercado portugués (92,1% repite visita, y el 65,7% 10 o más veces). El grado de satisfacción es muy alto (el 74,8% valora España entre 8 y 10). Fuente: Instituto de Turismo de España. Turespaña. Coyuntura turística. Temporada invierno 2010-2011. Noviembre 2010. (*) Instituto de Turismo de España- Turespaña. Italia. Estudio de la demanda. Octubre 2009. © Conselleria de Turisme febrero 2011 9 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Volumen TURISTAS EXTRANJEROS COMUNITAT VALENCIANA PROCEDENCIA 2010 LLEGADOS A SEGÚN PAÍS LA DE Reino Unido 0,5% 7,7 Francia 1,2% La Comunitat Valenciana recibió en 2010 más de 5 millones de turistas extranjeros. De ellos, 60.388 procedían de Portugal. Portugal es el décimo mercado emisor extranjero para la Comunitat, con una cuota del 1,2% por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania, Países Nórdicos, Países Bajos, Italia, Bélgica, Irlanda y Suiza. Alemania 2,5% 2,8% Países Nórdicos 4,9% 39,4% 5,4% Países Bajos Italia Bélgica 5,7% Irlanda 7,2% Suiza Portugal 9,9% 12,9% EEUU Resto mundo Turistas extranjeros llegados a la Comunitat Valenciana en 2010 5.023.947 © Conselleria de Turisme febrero 2011 Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur 10 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Volumen EVOLUCIÓN DEL MERCADO PORTUGUÉS EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2003-2010 Tras el crecimiento registrado entre 2004 y 2006, el mercado emisor portugués viene experimentando una tendencia decreciente que cada año se va amortiguando. En 2010 la Comunitat Valenciana recibió un 1,9% menos turistas portugueses que en el año anterior. 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 11 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Volumen DISTRIBUCIÓN MENSUAL DEL MERCADO PORTUGUÉS EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2009 Y 2010 En 2010, la mayor afluencia de turistas portugueses a la Comunitat se registró en los meses de junio, julio y agosto. En comparación con el año 2009, el emisor portugués ha experimentado una mejor evolución en la primera mitad de el año que en la segunda. 12.500 10.000 7.500 5.000 2.500 0 2009 2010 Fuente: Instituto de Estudios Turísticos.. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 12 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Volumen TURISTAS PORTUGUESES LLEGADOS A LA COMUNITAT VALENCIANA SEGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO UTILIZADO 2003- 2010 El alojamiento más utilizado por los turistas portugueses durante sus estancias en la Comunitat Valenciana es el hotelero, que desde 2008 experimenta un leve incremento en popularidad. En el año 2010 el 60,4% de los turistas portugueses utilizaron esta tipología. 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003 2004 2005 2006 Hoteles y similares 2007 2008 2009 2010 Alojamiento no hotelero Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 13 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Volumen DISTRIBUCIÓN DE LOS VIAJEROS PORTUGUESES ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS REGLADOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA El alojamiento hotelero es la tipología de alojamiento reglado (hoteles, apartamentos y campings) más utilizada por los turistas portugueses en su estancia en la Comunitat Valenciana (91,2%). Los apartamentos son los que registran una mayor estancia media (16,6 días). Alojamiento Alicante Castellón Valencia Hoteles 33.129 5.330 17.927 C. Valenciana 56.386 Estancia Media 5,4 91,2% Apartamentos 2.469 364 276 3.109 16,6 5,0% Campings 1.584 332 442 2.358 6,1 3,8% Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuestas de ocupación en alojamientos turísticos. © Conselleria de Turisme febrero 2011 14 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Volumen PERNOCTACIONES DE PORTUGUESES EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Y DISTRIBUCIÓN POR ZONAS 2009 Zona Cuota 2009 (%) Benidorm 68,9% Alicante ciudad 3,2% En 2009, los turistas portugueses realizaron 247.992 pernoctaciones en establecimientos hoteleros (hoteles y hostales) de la Comunitat. Litoral Alicante* 25,1% Interior Alicante 0,9% Total Alicante 76,7% En 2009 la zona turística con mayor volumen de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de portugueses fue Benidorm, con una cuota del 68,9%. El litoral de Alicante acumuló el 25,1% de las pernoctaciones y la ciudad de Valencia el 8,9%. Castellón ciudad 0,7% Litoral Castellón ** 6% Interior Castellón 0,8% Total Castellón 7,5% Valencia ciudad 8,9% Litoral Valencia*** 1,8% Interior Valencia 5% Total Valencia 15,8% Comunitat Valenciana 100,0% Fuente: Instituto Nacional de Estadística Encuesta de Ocupación Hotelera. * Sin Benidorm ni ciudad de Alicante ** Sin la ciudad de Castellón *** Sin la ciudad de Valencia © Conselleria de Turisme febrero 2011 15 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Perfil MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO POR LOS TURISTAS PORTUGUESES LLEGADOS A LA COMUNITAT 2003-2010 El vehículo es el medio de transporte más utilizado por los portugueses que visitan la Comunitat Valenciana. En 2010 esta tipología supuso el 74,4% de los viajes, mientras que el avión lo fue en el 23% de los casos. 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003 2004 Vuelo chárter 2005 2006 Vuelo regular 2007 2008 Vehículo 2009 2010 Otros Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 16 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Perfil EVOLUCIÓN DEL GASTO TOTAL POR PERSONA DE LOS PORTUGUESES CON DESTINO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2009-2010 40% 35% 30% Los turistas portugueses que viajaron en 2010 a la Comunitat Valenciana lo hicieron mayoritariamente sin contratar paquete turístico (90,1%) (*). 25% En 2010 las principales partidas de gasto de los turistas portugueses que viajaron sin paquete a la Comunitat fueron el alojamiento (37,7%) y la restauración (19,5%), experimentando ambas crecimientos con respecto al año anterior. Redujeron su peso sobre 2009 el transporte y el gasto en ecursiones. 10% 20% 15% 5% 0% 2009 2010 Datos extraídos de los turistas portugueses que viajan sin paquete turístico. Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Egatur (*) Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 17 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Perfil TURISTAS PORTUGUESES LLEGADOS A LA COMUNITAT VALENCIANA SEGÚN MOTIVACIÓN PRINCIPAL 2002-2010 En 2010 el ocio y vacaciones vuelve a constituir la motivación principal de las estancias de los turistas portugueses en la Comunitat Valenciana, seguida por la relacionada con el trabajo, ferias y congresos, que ha perdido peso desde 2008. En 2010 el ocio motivó el 58% de los viajes, mientras que el trabajo, ferias y congresos fue la motivación del 39%. 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Ocio, Vacaciones Trabajo y negocios, ferias, congresos Personal (Familiares, Salud, Compras) Otros motivos 2010 Fuente: Instituto de Estudios Turísticos. Frontur © Conselleria de Turisme febrero 2011 18 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 4 – Turistas portugueses en la Comunitat Valenciana - Conclusiones La Comunitat Valenciana fue el décimo destino español El mercado emisor portugués presenta una marcada más visitado por los portugueses en 2010. La Comunitat estacionalidad estival para la Comunitat Valenciana, recibió en 2010 más de 5 millones de turistas extranjeros, registrándose la mayoría de turistas portugueses entre de los que un 3,2% (60.388) procedían de Portugal. junio y agosto. Portugal es el décimo mercado emisor extranjero para En 2010 las principales partidas de gasto de los turistas la Comunitat, con una cuota del 1,2% por detrás de Reino portugueses que viajaron sin paquete turístico a la Unido, Francia, Alemania, Países Nórdicos, Países Bajos, Comunitat fueron el alojamiento y la restauración. Italia, Bélgica, Irlanda y Suiza. Desde 2008 el mercado Las motivaciones principales de los viajes de los turistas emisor portugués viene experimentando una tendencia decreciente que con los años se va amortiguando. En 2010 la Comunitat recibió un 1,9% menos de turistas portugueses que en 2009. El turista portugués que visita la Comunitat se aloja en establecimientos hoteleros, viaja mayoritariamente sin paquete turístico y en vehículo propio. © Conselleria de Turisme febrero 2011 portugueses a la Comunitat están relacionadas con el ocio y las vacaciones y con el trabajo. En el año 2009, el número de pernoctaciones de turistas portugueses en establecimientos hoteleros (hoteles y hostales) de la Comunitat fue de 247.992 y se concentraron principalmente en Benidorm y en el litoral de Alicante. 19 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 5 – Promoción - Turespaña PRIORIDADES POR PROGRAMA 2011 PRIORIDADES POR PRODUCTO 2011 Estrategia “Conocimiento”: Estudio del mercado online portugués y seguimiento de la oferta de destinos españoles en los catálogos de touroperadores portugueses para las campañas de inverno y verano. Turismo cultural y de ciudad. Es el producto de mayor interés en el mercado portugués debido a su proximidad geográfica y el elevado número de conexiones aéreas entre las ciudades portuguesas y las españolas. El 55% de los recursos de promoción en el mercado portugués se dedican a este producto. Estrategia “Posicionamiento 2020: Actuaciones de diferenciación dirigidas a la prensa portuguesa: promoción de eventos en destinos culturales menos conocidos. Estrategias “España experiencial” y “Ayudando a vender”. CRM a segmentos de demanda de mayor poder adquisitivo (golf, shopping, gastronomía y esquí). Jornadas gastronómicas en ciudades portuguesas. Campañas en nueva sala VIP del aeropuerto de Lisboa para promocionar ciudades con vuelo directo como Valencia. Acciones con agentes de viajes para potenciar nuevos destinos: formación online, sorteo viajes e incentivos. Estrategia turismo, medio ambiente y sociedad. Comunicados de prensa para favorecer la imagen de España como destino sostenible. © Conselleria de Turisme febrero 2011 Turismo de sol y playa. Los destinos españoles de sol y playa son especialmente atractivos para los segmentos de turismo familiar y de pareja en Portugal. El turismo gay no requiere promoción segmentada. Tiene un peso del 25%. Turismo deportivo y de naturaleza. Especialmente interesante para la oferta de salud y wellness, golf y turismo rural. Se le atribuye un peso del 25%. Turismo de incentivos y reuniones. No cuenta con una demanda destacable en Portugal. Fuente: Instituto de Turismo de España. Turespaña. Documento Estratégico de Planificación: Portugal. 2011 20 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 5 – Promoción – Agència Valenciana del Turisme COLABORACIONES 2010 TAP PORTUGAL Aerolínea Concurso promoción online Valencia ciudad 24-26 sept Lisboa 23-27 febrero ASISTENCIA A FERIAS 2011 BTL Stand Turespaña Generalista Fuente: Agència Valenciana del Turisme. Servicio de Promoción. Diciembre 2010 © Conselleria de Turisme febrero 2011 21 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 6 – Conectividad aérea CIUDADES PORTUGUESAS CON CONEXIÓN AÉREA DESDE LA COMUNITAT VALENCIANA AEROPUERTO DE VALENCIA OPORTO Ryanair LISBOA Air Nostrum L.A. Mediterraneo Tap Portugal AEROPUERTO DE ALICANTE A fecha de realización de este informe, el aeropuerto de Alicante no tiene conexión regular directa con Portugal. Fuente: Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Salidas de Alicante y Valencia (Consulta: 14 febrero 2011). Disponible en: www.aena.es © Conselleria de Turisme febrero 2011 22 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 7 – Uso de internet en la planficación de las vacaciones por los portugueses USUARIOS DE INTERNET EN EUROPA 2010 (*) País Internautas % población % europa 1. Alemania 65.123.800 79,1% 13,7% 2. Rusia 59.700.000 42,8% 12,6% 3. Reino Unido 51.442.100 82,5% 10,8% 4. Francia 44.625.300 68,9% 9,4% 5. Italia 58.090.681 51,7% 6,3% 6. Turquía 35.000.000 45% 7,4% 7. España 29.093.984 62% 6,1% 8. Polonia 22.450.600 58,4% 4,7% 9. Ucrania 15.300.000 33,7% 3,2% 10. Holanda 14.872.200 88,1% 3,1% 11. Suecia 8.397.900 92,5% 1,8% 12. Bélgica 8.113.200 77,8% 1,7% 13. Rumanía 7.786.700 35,5% 1,6% 14. Rep.Checa 6.680.800 65,5% 1,4% 15. Hungría 6.176.400 61,8% 1,3% 16. Austria 6.143.600 74,8% 1,3% 17. Suiza 5.739.300 75,3% 1,2% 18. Portugal 5.168.800 48,1% 1,1% 19. Grecia 4.970.700 46,2% 1% 20. Dinamarca 4.750.500 © Conselleria de Turisme 86,1% febrero 2011 1% Portugal ocupa la posición décimo octava entre los países europeos con mayor número de internautas. En 2010 el 48,1% de la población portuguesa era usuaria de internet, lo que representa el 1,1% de la población europea (*). El buscador más popular en Portugal en septiembre de 2009 fue Google, con 3.8 millones de visitas. Hi5.com y Windows Live fueron las redes sociales más populares, seguidas a distancia por Facebook y MySpace. Se constata un aumento de las consultas, reservas y los pagos realizados a través de Internet por los portugueses para la compra de productos turísticos en España (**). Fuente: European Travel Commission New Media Trend Watch. Portugal (Consulta 14 febrero 2011). http://www.newmediatrendwatch.com (*) Internet World Statistics. Internet Usage in Europe 2010. www.internetworldstats.com (consulta el 14 de febrero 2011) (**) Instituto de Turismo de España. Coyuntura Turística Invierno 2010-2011: Portugal. 23 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS 8 – Anexo: Días festivos en Portugal DÍAS FESTIVOS EN PORTUGAL 2011 Año Nuevo Enero 1 Sábado Viernes Santo Abril 22 Viernes Pascua Abril 24 Domingo Día de la libertad de Portugal Abril 25 Lunes Día del trabajador Mayo 1 Domingo Día del Corpus Junio 23 Jueves Fiesta Nacional Junio 10 Viernes Asunción de Nuestra Señora Agosto 15 Lunes Día de la República Octubre 5 Miércoles Todos los Santos Noviembre 1 Martes Restauración de la Independencia Diciembre 1 Jueves Inmaculada Concepción Diciembre 8 Jueves Día de Navidad Diciembre 25 Domingo Fuente: Time and Date.Portugal. ( Consulta: 14 febrero 2011) Disponible en: http://www.timeanddate.com/ © Conselleria de Turisme febrero 2011 24 MERCADO EMISOR ALEMÁN MERCADO PORTUGUÉS © Conselleria de Turisme - Febrero 2011 © Conselleria de Turisme febrero 2011 25