Download Email Marketing
Document related concepts
Transcript
Email Marketing para tu ONG Publicado Septiembre 2012 Índice Introducción 3 ¿Qué es el email marketing? 3 Conceptos básicos Crear nuestra lista de email Tips y consejos para crear emails 4 Insertar imágenes en emails 6 Tipos de email 11 Newsletters Emails específicos Morfología de un email bien construido Landing pages como complemento de las campañas de email marketing 12 Campaña de email marketing 14 13 Importancia de segmentar campañas de e-mail marketing Integración con redes sociales Pasos para crear una campaña 15 Servicios de email 15 Herramientas de medición 17 Tips para incrementar tus listas 18 Glosario Links de consulta 19 20 2 Introducción En la actualidad el email es la herramienta remos las mejores tácticas, herramientas y más popular en internet, a través de su uso, servicios para armar una campaña de email miles de organizaciones sin fines de lucro marketing efectiva, incluye algunas recomen- (ONGs) comunican información valiosa, recau- daciones e instrucciones para comenzar en el dan fondos, aumentan contactos y expanden fascinante mundo del marketing por e-mail. misiones. En las siguientes páginas, te mostra- ¡Que lo disfrutes! ¿Qué es el email marketing? El email marketing es la forma más práctica y keting que podemos lograrlo de manera rápida, económica de comunicar, promocionar o man- sencilla y efectiva. tener el contacto con nuestros beneficiarios, Por lo general se utilizan plataformas de en- voluntarios, contactos y prospectos. La mayo- víos masivos de email al lanzar campañas de ría de las organizaciones cuentan con una ba- este tipo para asegurar el éxito de la misma. se de datos, y tienen la necesidad de comuni- En este manual trataremos varios temas sobre carse con sus contactos ya sea para informar campañas de email basados en estas platafor- novedades, noticias, anunciar algún cambio o mas de envío masivo. evento importante, y es través del email mar- 3 ¿Qué es el email marketing? Crear nuestra lista de email Nuestra lista de email es básicamente nuestra contactos según diversos criterios (función, in- base de datos, recuerda que lo recomendable terés, edad, objetivo del envío, localización, es enviar emails sólo a aquellas personas que etc.), así que para fomentar una campaña de te dieron su consentimiento. Tener nuestra lista email efectiva es fundamental tener una base de email nos permite segmentar a nuestros de datos muy bien gestionada y organizada. Tips y consejos para crear emails Identificación del remitente: Es el nombre con el que identificarán a nuestra organización (ejemplo: Wingu) , recuerda que es uno de los elementos más importantes para que nuestros contactos nos reconozcan y podamos generar confianza. Asunto: Es otro punto importante en nuestra campaña de email marketing porque en una sola línea describe el contenido de la misma. Es recomendable utilizar un asunto corto y conciso que invite al usuario a abrir nuestro email. En este ejemplo es “[Webinar] Salesforce para ONGs” Personaliza tu email: Mencionar el primer nombre de tus contactos en el e-mail da un toque personal y cercano. Algunos servicios de email marketing como Vertical Response incluyen esta característica en sus editores de email conectado de forma automática con la lista de destinatarios relacionados con la base de datos de la organización. 4 ¿Qué es el email marketing? Tips y consejos para crear emails (cont.) Contenido: Generalmente los filtros anti-spam imágenes en emails. detectan mails y analizan el contenido para en- Archivos adjuntos: Lo mejor es evitarlos por- contrar señales en el mensaje que los delaten que aumentan el peso de los mensajes y la como spam: palabras clave, imágenes o conte- mayoría de los servidores los bloquean. Si la nido similar a otro que fue catalogado, etc. La intención es mostrar algo en específico a nues- idea es que no reboten nuestros emails. tros contactos, lo recomendable es hacerlo a través de landing pages. Ofrece una versión de sólo texto: Mucha gente no utiliza email basado en HTML. Si vas Página de destino: Funciona para enviar a a enviar un Newsletter vía Email envíalo en nuestro destinatario desde su buzón de mail texto plano a menos que tengas una opción hasta nuestro sitio o alguna sección específica, para suscribirte a la versión en HTML. Si quie- también es útil para conocer quién consultó res darle acceso a todos al contenido en for- nuestro documento o link (CTR). Lo veremos mato HTML, entrega un link directamente a tu más en detalle en la sección Landing pages Sitio Web. como complemento de campañas de email. Imágenes: Las imágenes son muy importantes a la hora de transmitir mensajes de forma más Agregar imágenes a tus correos los hace más ligeros y fáciles de digerir. directa, impactante y atractiva ya que llaman más la atención que el texto en bloque. Pero a la hora de construir un email con imágenes hay Sin embargo, es preferible usar la regla 80% texto – 20% imágenes. que tener ciertos recaudos y consideraciones técnicas. Lo veremos en la sección Insertar Link de cancelación de suscripción: Es importante darle a nuestros contactos la opción de dejar de recibir nuestros mails si es que no les interesan más. 5 ¿Qué es el email marketing? Insertar imágenes en emails Esta guía paso a paso de cómo insertar imáge- nube. Esto requiere que cada imagen se suba nes en el cuerpo de un email a través de una a alguna galería multimedia - por ejemplo de la URL está basada en la plataforma de Vertical plataforma de página web donde administra la Response que es la plataforma de envío masi- página vo de email que usamos en Wingu. Wordpress, Joomla!, Drupal, etc), o le puede web de su organización (como pedir al diseñador de la pieza gráfica o imagen Al enviar un email con imágenes nuestra inten- que la suba a algún lugar público en Internet. ción es que las mismas sean legibles en cualquier sistema de correo (Hotmail, Gmail, Cuando tenga la URL de destino de esa ima- Yahoo, Outlook, etc); para lo cual las imágenes gen solamente debe insertar la imagen en el se deben alojar en alguna dirección URL en la cuerpo del email ingresando la URL y listo. Veamos el paso a paso: 1. Ingresa a la plataforma de administración de su sitio web, si tiene una galería multimedia. 6 ¿Qué es el email marketing? Insertar imágenes en emails (cont.) 2. Ingresa a la galería multimedia de tu administrador de página web (en este ejemplo usamos Wordpress) 3. Sube la imagen deseada en la galería multimedia ... … seleccionándola desde tu computadora. La imagen se alojará en la galería multimedia con todos los datos de la misma (título, URL del archivo, etc.) 7 ¿Qué es el email marketing? Insertar imágenes en emails (cont.) 4. Copia la URL del archivo y no te olvides de Grabar el proceso o Actualizar medio (en este ejemplo). Si pegas la URL en el explorador puedes ver la imagen alojada en Internet de esta forma Para poder insertarla en el cuerpo de un email debes seleccionar la dirección entera de la URL 5. Luego tienes que ingresar al email que estás diseñando. En este caso queremos insertar el banner de nuestro Newsletter. Hacemos click en el botón de Imagen o Image en este ejemplo. 8 ¿Qué es el email marketing? Insertar imágenes en emails (cont.) Se abrirá una ventana donde elegimos desde dónde insertaremos la imagen. En este ejemplo elegiremos la opción de insertar desde un sitio web, From a website, pegando la URL que habíamos copiado anteriormente. Se abrirá un ventana para que peguemos la URL 6. Pega la URL y haz click en Agregar URL o Add URL en este ejemplo Y lograremos insertar la imagen en el lugar deseado con la ventaja de que todos los destinatarios podrán visualizarla ya que está alojada en Internet! 9 ¿Qué es el email marketing? Insertar imágenes en emails (cont.) Otra consideración importante es que las imá- tomática de no mostrar imágenes y que el des- genes no sean excesivamente pesadas ya que tinatario debe hacer un click para ver las imá- eso atenta contra la recepción y visualización genes del email. Se recomienda que las imáge- del email. Ten en cuenta que varias platafor- nes tengan entre 2-20 Kb con formato en jpg o mas de email como Gmail tienen la opción au- png. Para que el destinatario pueda ver las imáge- (que mostrará las imágenes siempre que reci- nes deberías hacer click en Mostrar imáge- ba emails del destinatario de este mail en par- nes debajo (donde lo mostrará como única ticular y en el futuro). vez) o Mostrar siempre las imágenes de... No se muestran las imágenes Se muestran las imágenes 10 Tipos de emails Newsletter El Newsletter permite a las ONG´s comunicar- que sea importante para nuestra organización, se de forma directa y personal con su red de por ejemplo, nuestro newsletter puede conte- contactos, ner artículos de interés, invitaciones a eventos, es muy sencilla su utilización porque ofrece la información acerca de donaciones o vínculos a libertad de incluir cualquier tipo de contenido alguna encuesta, etc. Ventajas Contenido diverso: El newsletter te ofrece la oportunidad de incluir diferentes tipos de contenido que sean importantes para la organización, por ejemplo, un mismo newsletter puede contener un artículo, un anuncio, invitación de algún evento o un vínculo a alguna encuesta, etc. Re-utilizar información: No es necesario crear información nueva cada vez que enviamos un newsletter, podemos re -utilizar la que tengamos alojada en nuestro blog o página web. Desventajas Diseño: En algunas ocasiones el diseño de los newsletter se vuelve una tarea complicada ya que tenemos que poner atención en la correcta colocación de las imágenes y texto, también tenemos que alinear, seleccionar y priorizar la información de acuerdo al mensaje que queremos transmitir. 11 Tipos de emails Emails específicos En el mundo del email marketing es muy im- dependiendo el objetivo específico, por ejem- portante que nuestra base de datos de contac- plo, emails para recaudar donaciones, captar tos sea constantemente alimentada con infor- voluntarios, ofrecer capacitaciones, enviar invi- mación relevante u ofertas atractivas para que taciones a eventos o crear una campaña de logren conectar con nuestra organización. Prin- concientización. Recuerda que la idea central cipalmente, la estrategia consiste en segmen- es enviar el contenido correcto al grupo correc- tar los contactos y construir nuestros emails to en el momento correcto. Morfología de un email bien construido Imagen del banner o encabezado en una sola pieza gráfica Botones con links a las redes sociales y a la página web. Personalizado También es adecuado agregar un link o botón donde el destinatario pueda renviar el mail a un amigo Los títulos e imágenes de las notas están linkeados o con hipervínculos al contenido original que está publicado en la página web. Imagen atractiva Publicar solo unas líneas de cada nota con el link a Leer más. 12 Tipos de emails Landing pages como complemento de campañas de email Las landing pages o páginas de aterrizaje son través de formularios puedes recolectar los un complemento muy utilizado en campañas emails de personas interesadas en información de email marketing. Específicamente son de tu organización. aquellas páginas a las que una persona llega Cuando recibes un email, en el cuerpo del mis- luego de hacer click en un link de algún mo hay links o botones con llamados a la ac- newsletter. En las landing el usuario sólo en- ción para que realices alguna acción específi- contrará ca. En este ejemplo es un email de invitación a información relacionada con el newsletter, de esta manera se maximiza la po- uno de nuestros webinarios. sibilidad de enganchar al contacto, también, a En nuestro ejemplo hay varias landing pages a las cuales puedes ir, pero la más importante para este mensaje es el del botón de Inscríbete aquí (recuadrado) que lleva directamente al formulario de inscripción al webinario. Formulario de inscripción Página con más información Además como complemento, hay un link en el que lleva a una página de información dentro cuerpo del email para obtener más información de nuestro sitio web. 13 Campañas de email marketing La importancia de segmentar e integrar campañas de email marketing Emails segmentados generan 50% más clicks que los mails masivos El propósito de segmentar nuestra lista de (país, ciudad, barrio, etc.), edad, sexo, in- email es comunicarnos eficazmente con nues- tereses o cualquier dato significativo. tros contactos a través de contenidos específi- § Formularios de suscripción en tu página cos para cada grupo. Conocer sus conductas, web. (Se pueden incluir en una landing pa- intereses y necesidades es clave para cumplir ge) con sus expectativas al momento de enviarles § Entrevistas o encuestas vía email. un email, y nos da la posibilidad de construir § Registrar preferencias y conductas por me- campañas efectivas. dio de sistemas de CRM. La segmentación comienza por la recolección § Segmentar con base en el número de cli- de datos actualizados de nuestros contactos, a cks en links, visitas o consultas de campa- través de estrategias como: ñas anteriores. § Datos básicos: información demográfica Integración de Redes Sociales con Email Envía un e-mail para anunciar tu llegada a las ra, obtendrás más fans y seguidores. redes sociales: Si tu ONG acaba de debutar en Integra los íconos de redes sociales en tus redes sociales, no dudes en enviar un email al emails: Esto ayuda a que las personas que re- respecto. Recuerda ofrecer beneficios para ciban tu email tengan la oportunidad de conec- que tus contactos se animen a interactuar con- tarse contigo a través de las páginas de tus tigo en las redes sociales (contenidos exclusi- redes sociales. vos que no verán en otro lado). De esta mane- 14 Campañas de email marketing Pasos para crear campañas de email 1. ¿Cuál es tu meta? 2. ¿A quién quieres llegar? Características de tu contacto potencial. 3. El contenido es la pieza clave, determina qué contenido es el apropiado para tus contactos. (Ej. Videos, webinars, artículos, noticias de interés, ofertas, eventos, etc.) 4. Establece rangos de tiempo: De acuerdo con el tipo de contacto, determina cada cuanto tiempo es recomendable mandar e-mails (cada semana, mes, día, etc.) 5. Mide, Experimenta y Mejora: Conforme pasa el tiempo es bueno conocer cuáles elementos de nuestra campaña funcionan y cuáles no, siempre es bueno experimentar con varios títulos, ofertas y asuntos para mejorar nuestra campaña. Servicios de email marketing Existen muchos y variados servicios de email marketing disponibles en la red para organizaciones que facilitan la construcción de campañas, todos y cada uno poseen características que se adaptan a las necesidades de nuestra organización. MailChimp: Es un servicio de Vertical email marketing que te permite Las campañas de email crear y administrar tu lista de email Response: marketing en Vertical Response pueden ser de manera muy sencilla. Su oferta incluye la creadas muy fácilmente y administradas por posibilidad de integrar las diferentes redes so- las organizaciones. Cuenta con un servicio ciales como Twitter, Facebook, o servicios co- que ofrece hasta 700 plantillas para crear un mo PayPal, Google Analytics, etc.. Además newsletter. A través de su programa de ayuda cuenta con una amplia oferta de plantillas para para ONG´s ofrece donaciones de 10,000 en- crear newsletters y herramientas para elaborar víos por mes. Una gran ventaja de Vertical mails muy atractivos. Es gratis para cuentas Response es que se integra sin problemas a que tienen menos de 2,000 suscriptores. Salesforce, la plataforma de manejo de base de datos que también dona licencias a ONGs. 15 Servicios de email Servicios de email marketing MadMimi: Es un servicio de Boomerang: Es un proveedor email marketing que puede de servicios de email marketing ser usado por todo el mundo que permite utilizar sus herra- desde mientas de auto-servicio y ser- principiantes hasta profesionales. Sin duda este es uno de los más vicio completo para crear sencillos servicios que permite crear newslet- newsletters , encuestas y promociones. Ade- ters personalizados, atractivos mensajes y pro- más, Ofrece un editor HTML y más de 300 mociones. Además ofrece temas personaliza- plantillas para que elijas. Prueba gratuita: bles, respuestas automáticas a tus correos, in- Cuenta libre para menos de 100 contactos. tegración de Google Analytics, la compatibilidad con Outlook 2007, y mucho más. Prueba Graphic Mail: Permite crear gratuita: Cuenta libre para menos de 100 con- mensajes electrónicos, en- tactos. viarlos, compartirlos en redes sociales, integrarlos con Jan- otros servicios y realizar el seguimiento de los goMail es una pla- resultados. De hecho tiene un sistema comple- taforma de email marketing que permite crear to de fácil uso. También puedes usar sus plan- emails usando su editor de HTML y plantillas. tillas para crear los mensajes y personalizarlo a La integración con Google Analytics te permite tu criterio. Prueba gratuita: Cuenta libre para realizar el seguimiento a tus mensajes. Costo: menos de 500 contactos. JangoMail: Prueba gratuita: Cuenta libre de hasta 200 mensajes de correo electrónico por mes. En una buena campaña, considera que: deberías obtener más del 20% de apertura de email lograr más del 10% de click dentro del email obtener menos del 1% de rebote de nuestra base de datos y el porcentaje de cancelaciones en las suscripciones debe ser menor del 1%. 16 Herramientas de Medición Herramientas para medir nuestra campaña de email marketing Click- Through Rate – Porcentaje o número Bounce—Porcentaje de mails rebotados: Esta de clicks. (CTR): Indica la cantidad de perso- herramienta es muy útil para descubrir proble- nas que hicieron click en alguno de tus links mas en tu lista de email. Algunas veces pue- incluidos en el e-mail. Te ayuda a determinar si den rebotar nuestros mails porque en la lista el contenido que estás ofreciendo es apropiado tenemos para la audiencia que estás segmentando. tes, también descubre problemas con el servi- emails incorrectos o inexisten- dor o bandejas de entrada repletas. Nuevos contactos: Si tu meta inicial es generar más contactos, revisa si la gente está com- Cancelación de suscripciones: Este porcen- partiendo tus e-mails por sus redes sociales, si taje refleja que tus contactos no están conten- tus contactos están difundiendo tu contenido, tos con tus emails, incluso es probable que si es muy probable que incrementes las posibili- están muy molestos te cataloguen como spam, dades de llegar a nuevas audiencias. por lo tanto, es una herramienta útil para calcular el crecimiento total de tu lista de email. Te mostramos una captura de pantalla de las mediciones generales que proporciona Vertical Response como resultado de un envío. 17 Tips para incrementar listas Aquí te presentamos algunas ideas para incrementar tu lista de email. Recuerda que cualquier contacto con tu audiencia es una buena oportunidad para que se suscriban a tu email. 1. Tarjetas de presentación: Incluye tu email en 7. Conferencias y Eventos: Durante tus char- tus tarjetas de presentación. las, reuniones o conferencias aprovecha para informar acerca de tu sitio web. Puedes ofrecer 2. Organiza eventos: En cada reunión, presen- beneficios a los asistentes que se suscriban a tación, o evento de tu organización recopila los tu newsletter, como exclusivas, ofertas, o inclu- emails de los asistentes. so algún regalo. 3. SEO: Asegúrate de optimizar tu página con 8. Amplía tus redes: Trázate una meta para re- palabras clave de búsqueda (keywords), de es- copilar tarjetas de contactos (10 o 20), después ta forma tu organización será la primera en los les escribes un email recordando el encuentro buscadores cuando alguien necesite de los y proyectando el gusto que te dio conocerlos. servicios que ofreces. 9. Facebook: Crea tu grupo en Facebook e in- 4. Reuniones: Acumula tarjetas de contactos e vita a que la gente se una. Postea noticias y introdúcelos en una base de datos. Asegúrate contenido interesante, y de vez en cuando, de pedir permiso antes de enviarles un e mail. postea un link para que se suscriban a tu newsletter. 5. Fundaciones: No olvides incluir tu dirección 10. Íconos de Redes sociales: Incluye links en de email en cada recibo de donación. tus emails para que puedas compartir la infor- 6. Firma: Cada que envíes un newsletter ase- mación artículos en Twitter o Facebook. De gúrate que incluya tu firma y un link para sus- esta manera, tus destinatarios podrán compar- cribirse al contenido de tu organización. tir tu email con su red. 18 Glosario Blog: Es un sitio web periódicamente actualizado Newsletter: Boletín que contiene información pe- con diversos contenidos como imágenes, artículos, riódica que se utiliza en email marketing para gene- noticias o relatos de uno o varios autores. rar una comunicación frecuente y constante con los clientes o contactos de una organización. Bounce: Porcentaje de emails rebotados. Open: Abrir Click: Cuando se oprime alguno de los botones de un mouse el sonido es parecido a un “click”, la pa- Send: Enviar / Sent: Enviado labra escrita generalmente se usa para identificar. Spam: También se le conoce como “correo basura” CTR Click-through-rate: Mide el porcentaje de los o correo no deseado, básicamente, es cualquier clicks en los links enviados en nuestras campañas. email no solicitado y que por lo general tiene la finalidad de ofertar o comercializar algún producto, servicio, o empresa. CRM: Customer Relationship Management. Consiste en un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente o contacto. SEO: Search Engine Optimization, optimización para motores de búsqueda. Consiste en aplicar di- Email Marketing: Es una herramienta online de versas técnicas para lograr que los buscadores de marketing. De fácil uso, bajo costo y muy efectiva, Internet sitúen determinada página web en una po- que permite abrir el diálogo con nuestros clientes, sición y categoría alta (primeras posiciones) dentro de forma personalizada y con comunicación rele- de su página de resultados para ciertos términos y vante. frases clave de búsqueda. HTML: es un lenguaje de programación que se uti- Social Media: Medios de comunicación en internet liza para el desarrollo de páginas de Internet. que se basan en relaciones y redes sociales, ejemplo: twitter, facebook, linkedin, etc. Landing Page: Página de aterrizaje, se refiere a la web de destino que recibe a los contactos o clien- URL: Dirección a través de la cual se accede a las tes de la campaña de email marketing. páginas web en internet, ej. www.google.com Link: Es una referencia o vínculo a otro recurso Unsuscribe o desuscripción: solicitud de baja a web a través de un click.. la suscripción. 19 Links de consulta § Donación de créditos de Vertical Response: http://www.verticalresponse.com/non-profits § www.verticalresponse.com § www.mailchimp.com § www.madmimi.com § www.jangomail.com § www.boomerang.com § www.graphicmail.es § 10 Tips de Email Marketing § www.wordpress.org ¿Necesitas ayuda con campañas? En Wingu te podemos ayudar. Envíanos un email a info@winguweb.org 20