Download Presentación de PowerPoint
Transcript
Diversidad biológica como ventaja comparativa y competitiva para el desarrollo sostenible José Álvarez Alonso Director General de Diversidad Biológica Ministerio del Ambiente PERÚ MEGADIVERSO • Perú, 3° - 4° más diverso del Mundo • Centro de origen de especies y variedades de especies cultivadas de importancia global • Recursos genéticos nativos, vitales para la seguridad alimentaria: más del 65% de la agricultura depende de ellos • Activo clave para desarrollo futuro • ¡¡¡Amazonía, Mar de Grau!!! 2 PERÚ CENTRO DE ORIGEN Y DIVERSIFICACIÓN Andes, uno de los 8 centros de origen de la agricultura Población conserva expresiones culturales propias y tecnologías asociadas con la ABD. 182 especies de plantas y 5 de animales domesticadas (Brack, 2003) Los recursos de la biodiversidad son el mayor capital con que cuenta en el Perú de cara al futuro, y serán la base para su desarrollo en las próximas generaciones La biodiversidad, silvestre y cultivada, puede y debe convertirse en el motor del desarrollo, especialmente de las comunidades rurales en extrema pobreza, tanto en el Ande como en la Amazonía y en la costa peruana • Se requiere invertir para ponerla en valor DECLARACIÓN DE Eloy Durán – Director General de Inversión Pública (DGIP) MEF “La mega diversidad biológica peruana se convertirá en uno de los ejes del desarrollo y crecimiento económico de nuestro país.” Declaración para el encuentro de BIOFIN, Santiago de Chile, 26.01.2016 5 DIVERSIDAD BIOLÓGICA: DE OBJETO DE CONSERVACIÓN (Y CONTEMPLACIÓN, O PROBLEMA) A ACTIVO PARA EL DESARROLLO En todos sus niveles, y en todo el territorio nacional • Para la economía • Para la seguridad alimentaria • Para la salud física, espiritual y social de la sociedad Biodiversidad y desarrollo El capital natural del Perú contribuye con el 15 % del PBI nacional (más del doble del promedio mundial, y cinco veces más que los países ricos) Siendo un país megadiverso, ¿es suficiente? ¿Estamos desarrollando eficiente y oportunamente sus potencialidades? ¿La estamos conservando adecuadamente? Recursos estratégicos para el desarrollo 184 especies de plantas y 5 de animales domesticadas y 4,500 especies de plantas conocidas y usadas en comunidades Papa, maíz, camote, algodón, cacao, yacón, tomate, maní, granos andinos, pallares, ajíes, cuy, camélidos, pato, cochinilla 116 spp. 65 % de la agricultura relacionada con RR.GG. nativos > 55 mil productores orgánicos certificados LA CONSERVACIÓN DE ESTOS RECURSOS ES UN SERVICIO A LA NACIÓN Y AL MUNDO Fuente: MINAM 2011 • El Perú conserva una enorme riqueza natural y cultural • 2 260 973 familias campesinas, la mayoría agricultores orgánicos • 73,1% menos de 5 ha; promedio: 1 ha. • Miles de variedades y razas de cultivos nativos •De ventajas comparativas a ventajas competitivas 10 ¿EN LOS COMMODITIES ESTARÁN NUESTRAS VENTAJAS COMPARATIVAS? EE.UU. Vs. PERÚ Perú megadiverso y orgánico Antonio Brack Egg, 1er. ministro del Ambiente del Perú «Un desarrollo económico hacia una nueva economía, una economía verde. Perú como país megadiverso, ingresará a ese nuevo escenario con una ventaja comparativa global» • En Francia, en 1850 se cultivaban 3000 variedades de manzana; en 1990, 3 variedades. • En EE.UU. A principios del siglo XX se cultivaban unas 90 variedades de manzana, en el S. XXI, 6 variedades El ejemplo de la Quinua Producida en todo el mundo. Promovida en la costa del Perú Quinua peruana no puede competir como commodity (2.5 – 3 S/. Kg?) Quinua de la costa NO ES IGUAL nutricionalmente a la quinua andina (estudio MINSA) Oportunidad para los campesinos altoandinos; necesidad de certificarlos como orgánicos; marca Fuentes: FAOSTAT (2014); USDA-FAS, 2013; Rabines/MinAgri (pers comm), 2014 El Arándano Arándanos andinos: Pushgay, mortiño (V. floribundum) gongapa (V. meridionalis); “3-5 veces más antocianinas que sus pares norteamericanos” (antioxidantes); nicho estacional entre cosecha del norte y del sur > 100,000 US$ Ha Mercado global: >1000 millones año Tubérculos nativos ¿Con valor agregado? Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales MANEJO SOSTENIBLE Y COMERCIALIZACIÓN DE FRUTOS DE PALMERAS SILVESTRES AGUAJE: ~6 millones de ha, más de 2000 millones de palmeras Natura - Brasil Betacaroteno y desnutrición UNGURAHUI: 7ª especie más abundante, unos 300 – 500 millones de palmeras HUICUNGO, SHAPAJA Aceites comestibles (ac. grasos satur.) Mantequilla Alimento (nueces) Productos de belleza Hojas Muestras Aminoácidos Troncos Lisina Arginina Valina Metionina Treonina Histidina Isoleucina Leucina Fenilalanina Triptófano Attalea moorei Attalea sp. ++ ++ +++ ++ ++ + ++ ++ +++ +++ +++ +++ ++ ++ + + + + ++ ++ Attalea salazarii +++ +++ +++ ++ + ++ + +++ ++ +++ ASSAÌ OPORTUNIDAD PARA EL PERÚ Tendencias globales Bienes • Alimentos (funcionales) Superfoods • Nutraceúticos • Cosméticos y cuidado personal (naturales) Servicios • Gastronomía • Turismo • Servicios de los ecosistemas. Tendencias Calidad e inocuidad Trazabilidad y sostenibilidad Aspectos sociales Aspectos ambientales – Cambio climático Consumidor educado/informado Origen, historia tras el producto Hoy la gene sabe que no todos los alimentos son iguales • Enfermedades modernas, asociadas con los hábitos de consumo: • • • • • • Diabetes Alergias Cáncer ¡Ausentes en pueblos indígenas aislados! Obesidad Enfermedades cardiovasculares Depresión, estrés Azúcar blanco, aceites refinados, harinas refinadas, alimentos ultra procesados, conservas… ¿Transgénicos? ¿Efecto sinérgico entre muchas causas? Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales NATURAL PRODUCTS EXPO WEST CALIFORNIA 2016 > 500,000 AGENTES DE NEGOCIOS EN 2016 Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales TAMBIÉN COSMÉTICOS ‘SOSTENIBLES’ The Greening of the Cosmetics Industry DOI: 10.1002/chemv.201400118 “No en mi piel lo que no pueda poner en mi estómago” Viceministerio de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales ¡NEGOCIOS DE MODA! Leonardo DiCaprio Invests in, Joins Advisory Board of Ecuadorian Beverage Company Runa MAY 2, 2016 | 03:15PM PT Leonardo DiCaprio has joined the advisory board of Runa after making an investment in the Ecuadorian beverage company. DiCaprio participated in an investment round, which includes Marlon Wayans, Adam Rodriguez (“CSI Miami”) and professional tennis players John Isner and Steve Johnson. Channing Tatum was an early investor. http://variety.com/2016/film/news/leonardo-dicaprio-ecuadorian-beverage-company-runa-1201764711/ PERU: Evolución de las exportaciones de Productos de la Biodiversidad 91.07 21% 2006 96.39 6% 2007 126.06 31% 2008 145.72 16% 2009 133.58 -8% 2010 330.10 147% 2011 367.29 11% 2012 257.12 -30% 2013 259.70 1% 2014 400.30 54% 2015 360.00 -10% 2016 150.90 * Fuente : SUNAT Elaboracion : Dpto de Informacion y Negocios Electronicos Fecha de elaboracion: 17-08-2016 * Enero - Agosto 2016 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 0.00 Años 2015 2005 350.00 2014 17% 2013 75.07 2012 2004 2011 5% 2010 64.12 2009 2003 400.00 2008 6% 2007 16% 60.80 2006 57.38 2002 2005 2001 450.00 2004 - 2003 49.33 2002 2000 MMUS$ - Valor FOB 2001 Var % 2000 MMUS$ FOB MMUS$ (FOB) Año TENDENCIAS GLOBALES Compromiso de las empresas más importantes de alimentos (Nestlé; Danone; Unilever; Cargil): No incluir en sus cadenas de abastecimiento insumos no sostenibles Amigables con el bosque, amigables con el clima, amigables con las aves, con los delfines Última moda: Wild (silvestre) Plantaciones de palma en Shanusi Estándares y certificaciones Hay una auténtica guerra de etiquetas: oportunidad del Perú para diferenciarse • Estándares con acreditación internacional 1. Orgánico 2. Comercio Justo 3. FSC 4. Rainforest Alliance • Estándares privados Standards map (+ de 170 estándares) Denominación de Origen Denominación de Origen Denominación de Origen Cómo ECOTRADE ha contribuido: Puesta en valor DB Generación ingresos poblaciones locales Conservación/u so sostenible DB Garantizar las condiciones para la exportación de productos ecológicos Gestión sostenible de la diversidad biológica Además contribuimos al cumplimiento de compromisos internacionales: OCDE, ODS ODS OCDE Recomendación 50: Continuar los esfuerzos existentes para aprovechar el potencial económico del uso sostenible de la biodiversidad y la agrobiodiversidad, mediante actividades como el ecoturismo, el biocomercio, la gastronomía, EPANDB En el marco de la EPANDB OE 2: Incrementar la contribución de la biodiversidad al desarrollo nacional mejorando la competitividad del país y la distribución equitativa de beneficios. META 4: Puesta en valor de cinco servicios ecosistémicos, asegurando la integridad de los ecosistemas y el respeto a los pueblos indígenas involucrados, y promovido similar número de bionegocios competitivos, orientados preferentemente al modelo de Biocomercio, logrando comercializar dos nuevos productos con valor agregado. Cómo ECOTRADE ha contribuido: Generación e implementación de instrumentos de gestión de la diversidad biológica: − Elaboración de Estrategias Regionales de Diversidad Biológica y su Plan de Acción (EPARDB) en Cusco y Arequipa − Estudio de percepción pública sobre la DB (Barómetro de la DB) − Curso virtual en gestión sostenible de la diversidad biológica Generación de información sobre la diversidad biológica para la puesta en valor − Estudios de caracterización y diversidad genética de quinua, kiwicha y castaña − Diagnóstico de la conservación ex situ en Cusco y Puno − Catálogos de bancos de germoplasma de quinua y kiwicha Promoción de alternativas para la puesta en valor de la biodiversidad: Biocomercio: − Promoción del biocomercio en las regiones como una herramienta para la conservación de la diversidad biológica. − Capacitación en aspectos de biocomercio y cadenas de valor − Identificación de elementos de articulación para la promoción de bionegocios en Cusco y Madre de Dios − Publicación: Biocomercio y gestión ambiental rentable en el cultivo de quinua y Calendario agrícola 2016-2017 Retos a futuro • Conservar productivamente los recursos genéticos y tecnologías asociadas • Iniciativas para poner en valor variedades y razas nativas, alianzas con sector privado: investigación, valor agregado, mercadeo, etc. • Iniciativas legales: zonas de agrobiodiversidad, Ley • Inclusión de ADB en planes, programas y proyectos • Financiamiento: Resca (Sistema de incentivos para conservación de la ABD), Programa ValBio; PIPs verdes; GEF VI Muchas gracias 42