Download oraciones de secundaria y bachillerato. semana del 26 al 30 de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Departamento de Pastoral-Corazonistas Lunes, 26 de septiembre ¿QUIÉN SE PREOCUPA POR LOS REFUGIADOS? (Encendemos el ORDENADOR porque acabaremos viendo un vídeo corto de minuto y medio) Buenos días. Bienvenidos al colegio esta nueva semana. Hoy comenzamos la oración con esta pregunta: ¿Quién se preocupa por los refugiados? La ONU, desde luego, no. Las entidades de acción social de la iglesia en España —Cáritas, CONFER y Justicia y Paz— ante la celebración, el pasado lunes 19 de septiembre en Nueva York, de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes nos lanzan una llamada urgente para proteger a las personas migrantes y refugiadas: La Guerra, la desigualdad, la pobreza, el cambio climático… han expulsado de sus hogares, a fecha de hoy, a más gente que nunca antes desde la fundación de la ONU: son más 65 millones de desplazados forzosos en todo el mundo, incluyendo más 21 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos. Todos los Estados miembros de Naciones Unidas deben adoptar compromisos claros para proteger a estas personas y garantizar sus derechos. Denunciamos públicamente nuestro rechazo a las expulsiones y devoluciones forzosas de personas. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a compartir la responsabilidad de proporcionar protección a las personas que huyen de sus hogares, evitando que algunos países carguen sobre sus hombros todo este peso por su propia cuenta. Consideramos la Cumbre de Jefes de Estado del 19 de septiembre como una oportunidad histórica para acabar con esta locura, poner remedio a las causas que originan los desplazamientos de la gente y vivir en paz de una vez. Vamos a acabar esta oración viendo el vídeo “Most shocking second a day”. ¿Qué pasaría si lo que ocurre allí ocurriera aquí? Primera parte: https://youtu.be/RBQ-IoHfimQ Segunda parte: https://youtu.be/nKDgFCojiT8 Por estos niños y personas que olvidamos tan fácilmente… Padre nuestro que estás en el cielo … “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Martes, 27 de septiembre SAN VICENTE DE PAÚL Buenos días. Hoy es el día de san Vicente de Paúl. Nos acercamos a conocer algo más de esta fascinante persona. San Vicente de Paúl fue un sacerdote francés, una de las figuras más representativas del catolicismo en la Francia del siglo XVII. Fue fundador de la Congregación de los Misioneros Paúles, y junto a Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad. Realizó una gran labor caritativa. Es patrón de casi todas las asociaciones de Caridad. Vicente de Paúl nació en Francia y fue el tercero de seis hermanos. La modesta condición de la familia hizo que muy pronto el niño Vicente tuviera que contribuir con su trabajo de pastor de ovejas y de cerdos a la economía familiar. Pronto también dio muestras de una inteligencia despierta. A los treinta años fue a París, donde por recomendación de un amigo sacerdote, entró en la importante casa de los señores de Gondi, como preceptor de los niños. Los viajes por las tierras de los Gondi llevaron a Vicente a un conocimiento de primera mano de las lastimosas condiciones de vida materiales y espirituales de la población campesina. Esta experiencia y su propia evolución espiritual, le llevaron a la decisión de dedicar su vida sacerdotal a la evangelización y redención de la población campesina y a la formación de sus sacerdotes. Su actividad inicial con los campesinos se fue ensanchando hasta incluir a los condenados a galeras, enfermos pobres, niños abandonados, soldados heridos, esclavos, ancianos desamparados, mendigos... Movilizó para ello a sacerdotes, a hombres y mujeres de la nobleza, de la burguesía y del pueblo llano; a todos ellos intentó contagiar con su propia visión del Evangelio y su experiencia cristiana, basada en las palabras mismas de Jesucristo: "El Señor me ha enviado a anunciar la Buena Noticia a los pobres, la liberación a los cautivos, la vista a los ciegos, la libertad a los oprimidos". Tan impresionantes fueron las actividades de Vicente, que el predicador de su funeral, declaró: "Poco le faltó para cambiar la faz de la Iglesia". Damos gracias a Dios por personas como Vicente de Paúl. Que nos sirvan de inspiración y ejemplo, para ver que desde la sencillez y la confianza en el trabajo y la fe en Dios, se pueden lograr grandes cosas Padre nuestro que estás en el cielo … “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Miércoles, 28 de septiembre ORAR CON UNA CANCIÓN: ¿Quién? Buenos días, durante este curso vamos a intentar coger algunas canciones para la oración de la mañana de algunos miércoles. Hoy te proponemos esta canción del cantautor Luis Guitarra, que nos invita a pensar quién va a hacer tantas cosas tan necesarias en nuestro mundo. Al escucharla, viendo las imágenes, recuerda a los personas refugiadas de las que hablamos el lunes, recuerda el valor incansable para atender a las personas necesitadas de san Vicente de Paúl, del que hablamos ayer; recuerda las dos invitaciones de este año, a crear un ambiente de confianza en nuestras aulas, para vivir mejor; y de cuidar los espacios comunes, para tener un planeta más habitable. Todo ello irá apareciendo en esta canción. La puedes encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=dPGhz0X5PVc (Para los profesores de Vitoria, podéis encontrar un documento con los enlaces de la semana en Común- Oración ESO-Bach- Enlaces de la semana) Con lo que cada uno hemos reflexionado, nos dirigimos al Padre confiadamente. Padre nuestro que estás en el cielo. “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Jueves, 29 de septiembre “SÓLO LA PAZ ES SANTA, NO LA GUERRA” (Encendemos el ordenador para preparar el vídeo de la ORACIÓN: servidor/común/oración ESO bach) Buenos días. La semana pasada fue una semana especial de oración por la paz. Nosotros celebramos nuestros día escolar por la paz el día 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi, pero recogemos hoy noticias de lo ocurrido por el mundo, para que veamos que hay mucha gente de distintos países y religiones, compartiendo este deseo de paz. En ASIS y en NEW YORK: Asís: En estos días se ha celebrado en Asís el encuentro “SED DE PAZ”, que reúne a más de 500 líderes religiosos del mundo. Por supuesto, ha estado allí el Papa Francisco que, junto con el Patriarca Bartolomé, el Arzobispo anglicano de Canterbury y un representante judío y otro musulmán han orado unidos, junto a la tumba de san Francisco. Nueva York: Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz, establecido por la ONU. El tema elegido para 2016 es: «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz». Se toca la campana que el año pasado recordamos en nuestro gesto por la paz. (Vemos el vídeo del encuentro (3 min): https://youtu.be/C3GV2liLI7s Os invitamos a uniros con vuestra oración y vuestras actitudes diarias a este profundo deseo de paz de la gran mayoría de personas de bien de este mundo. Para reflexionar sobre esto, os proponemos este proverbio chino: Antes de salir a cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa. Señor Jesús, Tu eres nuestra paz, mira nuestra tierra dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes sufren, da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte. Dales el don de la conversión. Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades. Que como discípulos tuyos, ciudadanos responsables, sepamos ser promotores de justicia y de paz, para que en ti, nuestro pueblo tenga vida digna. María, Reina de la Paz, ruega por nosotros. AMÉN. “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Viernes, 30 de septiembre FIESTA DE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO DE LOS HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Buenos días. Hoy es el día de la fundación del Instituto de los Hermanos del Sagrado Corazón. Andrés Coindre había recogido niños abandonados en la calle, en los hospitales y en las cárceles. Había comprado una casa en donde acogerles. Había contratado empleados para cuidar de los niños, pero la cosa no funcionaba. Entonces se le ocurrió fundar una Congregación religiosa de Hermanos. Y comenzó a llamar a jóvenes para que formaran parte de la misma: Javier, Claudio, Pablo, Borja, Ignacio… Algo así hizo también Jesús. Lectura del evangelio Después subió al monte, llamó a los que él quiso y ellos se acercaron a él. Y designó a doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar con poder de arrojar los demonios. Designó a estos doce: Simón, al que llamó Pedro; Santiago, y Juan; Andrés y Felipe; Bartolomé y Mateo; Tomás y Santiago el de Alfeo; Tadeo y Simón el Cananeo; y Judas el Iscariote. (Mc. 3, 13-19) Andrés nos cuenta… Ya había un buen número de niños a los que educar, ya tenía una casa para acogerlos, pero había una cosa que me faltaba, ¡buenos educadores! Ya habían pasado unos cuantos, pero no duraban casi nada. Además no sabían cómo tratar a esos niños. Cuando todo parecía perdido, de nuevo sentí esa voz que iba guiando mi vida. Fundaría una Congregación de Hermanos que asegurara la continuidad de la obra, Hermanos que sintieran el amor del Corazón de Jesús, corazonistas. Había que encontrar a “mis Hermanos”. Propuse mi proyecto a dos trabajadores del Hogar, Antonio y Guillermo. El primero se asustó y no quiso saber nada; el segundo me dijo que le diera una semana para pensarlo. Qué alegría cuando su respuesta fue que estaba dispuesto. ¡Ya tenía uno! Guillermo tenía 20 años y era tejedor de oficio pero con buenas dotes para la educación. Ahora todo consistía en buscar los siguientes. Así me encontré con otros dos jóvenes, Claudio y Francisco, que eran maestros. Poco más tarde encontré otros siete. Ya eran diez, ya podía empezar. Durante una semana nos reunimos para rezar, luego les conduje al Santuario de Nuestra Señora de Fourvière, para ponerlos bajo la protección de María. Desde ese momento comenzaban una nueva vida enteramente dedicada a Dios y a los niños que iban a educar. El 30 de septiembre, bajo la mirada amorosa de Nuestra Señora de Fourvière, Patrona de Lyon, nacieron los Hermanos del Sagrado Corazón. OFRECIMIENTO DEL DÍA AL CORAZÓN DE JESUS: Señor Jesús, Hermano nuestro, por el corazón inmaculado de María me entrego a tu Corazón y me ofrezco contigo al Padre: con mis oraciones, trabajos, sufrimientos y alegrías de hoy. Como respuesta de amor a tus dones y para que venga a nosotros tu Reino. “El camino de la confianza”