Download Bacterias multiresistentes a los antibióticos
Document related concepts
Transcript
Página 1/3 l l e u t ak Info 3/2013 Bacterias multiresistentes a los antibióticos En la práctica veterinaria con pequeños animales y caballos, se cultivan y aislan cada vez con más frecuencia, a la vez que ocurre en producción animal, bacterias multiresistentes a los antibióticos las cuales nos plantean ciertas dificultades durante la elección de la terapia adecuada a administrar. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA): La formación de las enzimas ß-lactamasas por estos microorganismos es un hecho conocido desde hace tiempo, así como el éxito de la administración de inhibidores de las ß lactamasas, como el ácido clavulónico. Adicionalmente cefalosporinas de primera generación, cefalexinas o cefalosporinas de tercera generación han sido utilizadas frente a estafilococos productores de ß-lactamasas. Con la aparición de la resistencia a la meticilina, esta situación ha cambiado. El gen proteína de unión a la penicilina conocida como PBP 2a. Esta proteína tiene baja afinidad para la meticilina y los antibióticos β-lactámicos. Por lo tanto junto a la resistencia frente a los antibióticos β-lactámicos, tales como las penicilina, amoxicilina, y cefalosporinas, se han detectado multiresistencias frente a lincosamidas (clindamicina, lincomicina), macrólidos (eritromicina, claritromicina), tetraciclinas, así como a la combinación de las sulfonamidas con trimetoprima y a las fluoroquinolonas (Imagen 3). Imagen 1: resistencia de Staphylococcus pseudointermedius mec A codifica una nueva Imagen 2: resistencia de Staphylococcus pseudointermedius resistentes a la meticilina (MRSP) LABOKLIN · LABOR FÜR KLINISCHE DIAGNOSTIK GMBH & CO. KG Steubenstraße 4 · 97688 Bad Kissingen · Tel.: 0971-72020 · Móvil: +34 644 030 557 · Fax: 0971-68548 contacto@laboklin.com · www.laboklin.com Página 2/3 Imagen 3: resistencia de Staphylococcus aureus Imagen 4: resistencia de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA) Como se evidencia por varias publicaciones, el número de estafilococos resistentes a meticilina ha aumentado no sólo en los animales de renta, especialmente en cerdos, sino que también en los pequeños animales. A continuación se muestra la resistencia frente a los antibióticos de bacterias aisladas frecuentemente en la mucosa nasal de porcino y humanos sin sintomatología previa. Elección del antibiótico frente a SARM/SPRM: En contraste, MRSA han sido aislados en pequeños animales con sintomatología clínica. Mientras que en perro estas bacterias han sido identificadas en muestras tomadas de heridas infectadas, en el gato la mayoría se han aislado en muestras de orina. En perro es más frecuente el aislamiento de Staphylococcus pseudointermedius resistentes a la meticilina (MRSP) que de MRSA. Sin embargo se han detectado estafilococos coagulasa negativo con el gen mec A. A continuación se listan una serie de antibióticos que a pesar de la resistencia a meticilina resultan con frecuencia eficaces: Ante una infección bacteriana es vital la realización de un cultivo y antibiograma para evitar que se creen resistencias a los antibióticos. Especialmente en el caso de que se aislen cepas de MRSA/MRSP. Sin embargo no siempre es posible esperar a que salgan estos resultados para suministrar la terapia. - Rifampicina Doxiciclina / tetraciclina Cloranfenicol Aminoglicósidos (gentamicina, kanamicina, neomicina, amicacina) LABOKLIN · LABOR FÜR KLINISCHE DIAGNOSTIK GMBH & CO. KG Steubenstraße 4 · 97688 Bad Kissingen · Tel.: 0971-72020 · Móvil: +34 644 030 557 · Fax: 0971-68548 contacto@laboklin.com · www.laboklin.com Página 3/3 Enterococcus Estas bacterias gram positivas, conocidas en medicina humana por ser responsables de infecciones nasocomiales, son cada vez más frecuentes en veterinaria. Las cepas que han sido aisladas con más frecuencia son Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, mostrando la especie Enterococcus faecium más problemas de resistencia a los antibióticos. Hasta ahora los enterococos aislados han mostrado sensibilidad frente a penicilina G y ampicilina o amoxicilina. Sin embargo cada vez más, incluso en veterinaria, los enterococos muestran resistencia frente a cefalosporinas y fluoroquinolonas. Estas cepas tienen a menudo resistencia frente a las sulfonamidas combinadas con trimetoprima o frente a macrólidos. A pesar de que los enterococos aún son sensibles a las fluoroquinolonas, estudios humanos no consideran este grupo de antibióticos una alternativa buena. Por otro lado, debido al elevado uso de inhibidores de la girasa y cefalosporinas estos antibióticos no muestran una eficacia elevada frente a enterococos, y como consecuencia se han observado infecciones nosocomiales por enterococos. En contraste, esta tendencia no se observa con frecuencia en veterinaria. A día de hoy sólo hay un informe de una tendencia creciente a infecciones del tracto urinario causadas por enterococos. se aislan enterococos y otros patógenos, tales como bacterias gram negativas y/o anaerobios, se debe realizar un antibiograma y enfocar la terapia según el resultado obtenido. Bacterias gram negativas multiresistentes Pseudomonas aeruginosa, ESBL Las bacterias gram negativas son frecuentemente sensibles a fluoroquinolonas y aminoglucósidos. Sin embargo las cefalosporinas de primera generación, ampicilina o amoxicilina no son eficaces frente a estos agentes. La situación es similar en el caso de infecciones por ß-lactamasas de espectro extendido (ESBL), los cuales están presentes de forma fisiológica a nivel intestinal junto a otros micororganismos como E. coli u otras enterobacterias como Klebsiella spp. y Proteus spp. Adicionalmente Salmonella spp. puede causar resistencias. En los enterococos aislados que son sensibles a la penicina G, debería ser utilizado ampicilina o amoxicilina a la mayor dosis posible. En infecciones graves se recomienda una administración combinada de ß-lactámicos y aminoglucósidos. En las infecciones de heridas, de las vías urinarias o en peritonitis, en las cuales LABOKLIN · LABOR FÜR KLINISCHE DIAGNOSTIK GMBH & CO. KG Steubenstraße 4 · 97688 Bad Kissingen · Tel.: 0971-72020 · Móvil: +34 644 030 557 · Fax: 0971-68548 contacto@laboklin.com · www.laboklin.com