Download SILABO.Comportamiento del Consumidor.A.González.2011
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 II. Facultad Carrera profesional Tipo de curso Requisito Ciclo de estudios Duración del curso Inicio Término Extensión horaria Créditos Periodo lectivo Docentes : : : : : : : : : : : : Marketing. Marketing. Obligatorio V 18 semanas 22 de Agosto del 2011 17 de Diciembre del 2011. 4 horas semanales 2 2011– II Lic. Andrés González Grassa agg@upnorte.edu.pe FUNDAMENTACION El curso de Comportamiento del Consumidor, es una asignatura obligatoria e importante en la formación de las competencias de manejo comercial del futuro profesional que tiene la visión de especializarse en el campo del Marketing. Así como los cursos básicos de Marketing y afines, a efectos de que los temas tratados en cada uno de ellos, les permitan desarrollar las investigaciones e interpretaciones de la realidad que son parte básica de la presente asignatura. El curso es de carácter aplicativo - práctico, que integra e implementa los contenidos de los cursos desarrollados en ciclos anteriores, y está estructurado en 3 tópicos, que se desarrollan de acuerdo a la secuencia del proceso programado para su nivel. El curso de Marketing Empresarial es una guía interesante camino al conocimiento de esta disciplina. III COMPETENCIA Al concluir el curso satisfactoriamente, el alumno estará en capacidad de interpretar la realidad en la relación Mercado Consumidor y desarrollar una propuesta de Estudio del Comportamiento del Consumidor, planteando estrategias que permitan una adecuada sintonía r Mercado Consumidor. IV OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO - Al concluir la I parte, los estudiantes, a partir de sus experiencias de los cursos básicos de Marketing y otros afines, desarrollan casos prácticos de implementación como el estudio de las características del Consumidor Individual de la Región La Libertad, que les permitirá interpretar la realidad . - Al concluir la II parte, los alumnos comprenderán el comportamiento organizacional del consumidor, a través de la implementación del estudio sobre las Características del Consumidor organizacional de la Región La Libertad. V CONTENIDOS CONCEPTUALES ORGANIZADOS EN UNIDADES TEM ÁTICAS INTRODUCCION AL CURSO UNIDAD 1 COMPORTAMIENTO E INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR Duración: 2semanas · Introducción al curso 1 * ¿Qué es el comportamiento del consumidor? Relación del comportamiento del consumidor con el marketing El Aprendizaje y su relación con el marketing Comportamiento y segmentación de mercados Comportamiento y marketing mix Actores que intervienen en el comportamiento del consumidor UNIDAD 2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Duración: 4 semanas Aspectos biológicos Aspectos demográficos Factores culturales Factores sociales Factores personales (Personalidad y Estilos de vida) Factores económicos. UNIDAD 3: ¿Cómo APRENDEMOS A CONSUMIR Y SU RELACION CON EL MARKETING? Duración: 02 semanas El aprendizaje y su relación con el marketing La lealtad de la marca UNIDAD 4: ¿Cómo el análisis del consumidor afecta la estrategia de negocios? Duración: 03 semanas El siglo del consumidor Análisis del mercado Segmentación del mercado Estrategia de mezcla de mercadotecnia Las siete Rs de la mezcla de mercadotecnia Estrategia Global UNIDAD 5: LA TOMA DE DECISIONES DE COMPRA DURACIÓN 4 semanas Comportamiento de consumo ¿Se confirman o no las expectativas? Evaluación posterior al consumo Importancia de la satisfacción del consumidor Influencia sobre la compra de repetición VI CONTENIDOS PROCEDIMENTALES UNIDAD 1: COMPORTAMIENTO E INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR Seleccionan casos de estudio local y nacional las cuales serán analizadas exhaustivamente por los alumnos Análisis casos prácticos sobre las diversas orientaciones debates grupales. Analizan los diferentes factores que influyen a las organizaciones Trabajo grupal de investigación sobre factores del medio ambiente que consideren un cambio importante en las organizaciones. UNIDAD 2: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Análisis de casos prácticos sobre los diferentes criterios de segmentación. Exposición grupales sobre 10 ejemplos de productos o servicios con tres criterios de segmentación Análisis de artículo alusivo al tema. UNIDAD 3: COMO APRENDEMOS A CONSUMIR Y SU RELACION CON EL MARKETING Análisis de artículo alusivo al tema. Exposición grupal sobre los bienes de conveniencia y los factores que influyen en el comportamiento del consumidor .Análisis de los diferentes estilos de vida en nuestra ciudad exposición y debate. UNIDAD 4: ¿COMO EL ANALISIS DEL CONSUMIDOR AFECTA LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS? Análisis de artículos alusivos para cada tema. 2 Desarrollo de casos prácticos para cada tema, exposición y debate grupal. Análisis de un video sobre un caso local. UNIDAD 5: LA TOMA DE DECISIONES DE COMPRA VII CONTENIDOS ACTITUDINALES VIII Análisis de artículos alusivos para cada tema. Desarrollo de casos prácticos para cada tema, exposición y debate grupal. Análisis de un video sobre un caso local. Responsabilidad individual y colectiva. Disposición a la investigación y a la búsqueda de información adicional. Actitud crítica para el análisis de problemas. Valoración de los conocimientos adquiridos. Disposición al trabajo en equipo. Valoración de la sensibilidad mediante las propias experiencias en el lugar. Disposición para recibir críticas del docente y sus compañeros Búsqueda de identidad local. Sensibilidad para la valoración e interpretación del contexto. Disposición a ser reflexivos y creativos. Responsabilidad en las consideraciones de ahorro energético en el uso tecnologías y aspectos constructivos adecuados. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Las principales estrategias a seguir son las de participación activa del alumno realizando casos prácticos y temas de debate, exposiciones grupales. IX PROGRAM ACIÓN 3 Unidad y su Objetivo UNIDAD 1: COMPORTAMIENTO E INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR Duración: 2 semanas UNIDAD 2: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Duración 4 semana Sem Temas Introducción, presentación del silabo, exposición del docente, retroalimentación. 1 ¿Qué es el comportamiento del consumidor? Relación Del comp.: Del Con. Con el mkt 2 Segmentación de mercados Actores que intervienen en el comp. Del cons. Exposición del docente Exposición de grupos de trabajo. Presentación Análisis de Casos 3 y4 5 y6 UNIDAD 3: COMO APRENDEMOS A CONSUMIR Y SU RELACION CON EL MKT Duración 2 semanas Aspectos biológicos, aspectos demográficos, factores culturales, factores sociales Factores personales, factores económicos Exposición del docente Retroalimentación Análisis del mercado Exposiciones grupales sobre casos de empresas locales Análisis de artículos alusivos al tema El aprendizaje y su relación con el marketing La lealtad de la marca FUENTES BIBLIOGRAFICAS 7y8 (2) Capitulo I (1) Capitulo VIII (1) Capitulo I (1) Capitulo III ((1) Capitulo VII 9 UNIDAD 4 COMO EL ANALISIS DEL CONSUMIDOR AFECTA LA ESTRATEGIA DENEGOCIOS Duración 3 semanas UNIDAD 5 LA TOMA DE DECISIONES DE COMPRA Duración 4 semanas EXAMEN PARCIAL El siglo del consumidor 10 Análisis del mercado Exposición del docente Retroalimentación Análisis de artículos alusivo al tema Resolución de casos prácticos 11 Segmentación de mercados Resolución de casos prácticos Debates sobre casos actuales Retroalimentación 12 Las siete Rs de la mezcla de mercadotecnia Casos prácticos Artículos alusivos al tema 13 Comportamiento de consumo Casos prácticos Evaluación posterior al consumo Casos prácticos 14 Y 15 Importancia de la satisfacción del consumidor 16 Presentación de proyectos finales de manera grupal FUENTES BIBLIOGRAFICAS (2) Capitulo II (2) Capitulo VIII (1) Capitulo II (1) Capitulo XVI (1) Capitulo V (2) Capitulo XIII (1) Capitulo VI 17 EXAMEN FINAL 18 EVALUACION SUSTTUTORIA 4 X. SISTEM A DE EVALUACIÓN DEL CURSO El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: T T1 T2 T3 ESPECIFICACIÓN DE TRABAJOS DEL CURSO Descripción Presentación de trabajos Exposiciones grupales Controles de lecturas Semana 4 11 14 a) Las evaluaciones versarán sobre las unidades de contenido incluidas en el sílabo del curso y apuntarán a la medición de la adquisición y transferencia de contenidos, y a la evaluación de la eficacia en el logro de los objetivos propuestos en cada unidad. Hay cuatro tipos de evaluaciones: Evaluación Continua Examen Parcial Examen Final Evaluación Sustitutoria b) La Evaluación Continua se realiza a través de pruebas que evalúan el proceso de aprestamiento, según la metodología descrita en el sílabo. c) La nota final de la Evaluación Continua debe ser el promedio de 5 notas (T) como mínimo. No es posible la recuperación de ninguna nota parcial de la Evaluación Continua, bajo ningún concepto. El cálculo de la nota final de evaluación continua es un promedio ponderado de las cinco evaluaciones y equivale al 60% de la nota final del curso. d) El peso de cada T es: EVALUACIÓN T01 T02 T03 PESO (%) 10 15 20 ESCALA VIGESIMAL 1,2 1,8 2,4 e) Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PARCIAL EC FINAL TOTAL PESO (%) 20 60 20 100% ESCALA VIGESIMAL 4 12 4 20 5 XI. BIBLIOGRAFIA BASICA 1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA # 1 CÓDIGO AUTOR 658.83985 Rolando Arellano AREL/E2003 658.8342 BLAC 2 TITULO Los Estilos de vida en el Perú Roger D. Blackwell Paul W. Miniard Ames F. Engel Comportamiento del Consumidor 2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA # 3 4 AUTOR 658.8342098 AREL Rolando Arellano Lecturas de actualidad TITULO Comportamiento del Consumidor America Latina Revistas Business 6