Download Sílabo de Marketing I - Repositorio Continental
Document related concepts
Transcript
Asignatura: Comunicación Sílabo de Marketing I I. II. Datos Generales Código A0297 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 Sumilla de la asignatura La asignatura contiene: definición de marketing y del proceso de marketing; comprensión del mercado y de los consumidores: el entorno de marketing, administración de la información de marketing, comportamiento de compra del consumidor y de los compradores industriales; diseño de una estrategia de marketing impulsada por el consumidor: segmentación, mercados meta y posicionamiento para construir las relaciones adecuadas con los clientes correctos. III. Competencia Comprende los aspectos fundamentales e importancia del marketing en la gestión competitiva de negocios. ucontinental.edu.pe Asignatura: Comunicación IV. Organización de los aprendizajes Unidad I II Conocimientos Procedimientos Evaluación de diagnóstico. Presentación de la asignatura. ¿Qué es mercadotecnia?, conceptos esenciales: Necesidades, deseos, demanda, valor, satisfacción e intercambio. Gestión del marketing: gestión de las relaciones con el cliente Retos del marketing en el nuevo milenio de las conexiones Planificación estratégica corporativa (definición de la misión, objetivos y metas) Proceso del Marketing (Análisis, selección de mercados objetivos, desarrollo del marketing mix y gestión del esfuerzo de marketing). Evaluación cognitiva, procedimental y actitudinal de diagnóstico integral. Reconoce los conceptos fundamentales de la disciplina de mercadotecnia y los aplica en un ejercicio grupal de prioridades de intercambio. Identifica los enfoques de la gestión de marketing y reconoce la gestión de relaciones con el cliente. Reconoce las tendencias del marketing. Comprende conceptos del proceso de planificación estratégica corporativa. Actitudes Reconoce el proceso de marketing y las relaciones con los consumidores. Reconoce los factores que perfilan la era de internet, Estrategias de marketing de la era digital y las principales modalidades del comercio electrónico El Marketing en la Era Digital Micro entorno de marketing (compañía, Proveedores, Intermediarios, Clientes , competidores) Macro entorno de marketing (ambiente demográfico, económico, natural, político, tecnológico, cultural). Valora la importancia, a nivel personal y empresarial, del marketing, en el logro de objetivos y gestión competitiva de negocios Valora la generación de redes de distribución de valor al cliente. Analiza e interpreta los factores ambientales determinación de posibilidades y amenazas. como Evaluación Parcial La Gestión de la Información de Marketing (Evaluación de necesidades, desarrollo y distribución de la información). Proceso de investigación comercial. III IV Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores. Proceso de decisión de compra (reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y comportamiento posterior). Mercados corporativos y comportamiento de compra de empresarial. Segmentación, definición del público objetivo y posicionamiento. Estrategias de posicionamiento para obtener una ventaja competitiva. Marketing mix. Reconoce y distingue la importancia de generar un sistema de información permanente de mercado. Selecciona de métodos de recojo, análisis e interpretación de la información de mercado. Analiza las variables que influyen en el mercado y conducta del consumidor personal (usuario final). Reconoce las etapas del proceso de decisión de compra. Conoce el proceso de decisión de compra del consumidor de negocios. Reconoce la relación del proceso de segmentación, definición del público objetivo y posicionamiento Identifica y genera estrategias de posicionamiento. Comprende el proceso aplicativo de las 4Ps. Evaluación Final ucontinental.edu.pe Asignatura: Comunicación V. Estrategias Metodológicas La metodología a emplear será altamente participativa al buscar la integración de la práctica y teoría, en la modalidad presencial se recurrirá a la exposición dialogada, debate y panel; Se valorarán los métodos inductivos-deductivos, las estrategias para la transmisión de conceptos estarán centradas en lecturas críticas, elaboración y resolución de casos, debates, valiéndonos de modernos materiales audiovisuales y recursos didácticos. Así mismo, los estudiantes realizarán un trabajo individual, en pares (tándem) y en equipos, propiciándose la investigación bibliográfica, de campo, vía internet, consulta a expertos, la lectura compartida y los resúmenes. VI. Sistema De Evaluación Rubros Instrumentos Peso Evaluación Diagnóstica Prueba de desarrollo Consolidado 1 Rúbrica Lista de cotejo 20% Evaluación Parcial Rúbrica 20% Consolidado 2 Rúbrica Ficha de observación 20% Evaluación Final Rúbrica 40% Evaluación de recuperación (*) No aplica (*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores Fórmula para obtener el promedio: PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) VII. Bibliografía 7.1 Básica Kotler, P., Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (11a ed.). México: Pearson. (Biblioteca UC, Cod: 658.8/K77F/2013). Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing (14ª ed.). McGraw Hill. ( Biblioteca UC, Cod. 658.8/S78/2007) 7.2 Complementaria Arellano. Investigación y marketing. Información actual de marketing e investigación de mercados en el Perú. Recuperado de www.arellanomarketing.com. ucontinental.edu.pe Asignatura: Comunicación Compañía Peruana de Investigación de Mercados. Sitio de recursos e información de mercados. Recuperado de www.cpi.com.pe. Guiltinan, J. y Gordon, W.P. Administración de marketing. McGraw Hill. (Biblioteca UC, Cód. 658.8/ G91). Mayorga, D. y Araujo, P. (2005). Marketing estratégico en la empresa peruana. Lima: Univ. Pacífico. (Biblioteca UC, Cód. 658.8/ A 66). Mayorga, D. y Araujo P. Casos de mercadotecnia estratégica en la empresa peruana. Lima: Univ. Pacífico (Biblioteca UC, Cód. 658.8 / C 32) Mercadeando. Casos de mercadotecnia latinoamericana. Recuperado de www.mercadeando.com. 7.3 Recursos Digitales (Proquest). Cybermarketing as a strategy to the strengthening of Msmes in Sincelejo (Colombia).Méndez Prada, Martha Cecilia. Pensamiento & Gestión 35. 2017. Firmado por CARLOS ALBERTO CALDERÓN SEDANO CN = CARLOS ALBERTO CALDERÓN SEDANO O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL SAC OU = 20319363221 T = JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO Signature date and time: 21/02/2017 07:48:07 ucontinental.edu.pe