Download en este pdf
Document related concepts
Transcript
e-Branding editorial marca y comunidad danielgomeztarragona.com DEMOGRÁFICOS El mundo atraviesa un ECONÓMICOS SOCIOLÓGICOS periodo de cambios vertiginosos MEDIOAMBIENTALES POLÍTICOS TECNOLÓGICOS El sector del libro también está en un cambio de paradigma Estos cambios hacen necesario un replanteamiento del marketing (editorial) pero éste siempre buscará satisfacer las necesidades de los consumidores El sector del libro en España Retroceso en la edición Concentración de la producción y comercialización del libro 2011-2013 Descenso en la facturación del libro en el mercado interior Descenso generalizado en la edición Incremento de la oferta digital Bajada de la tirada media Libro práctico, cómic y texto no universitario crecen en facturación Descenso en la facturación de los libros educativos Impulso en la edición y comercialización de libros digitales El libro de bolsillo aguanta la crisis Nuevo descenso del sector distribución Buenos resultados en el mercado exterior La lectura en España continúa en ascenso Más visitantes y mejor nota para las bibliotecas españolas Como editores tenemos la obligación de detectar las nuevas tendencias Tendencia #2 Tendencia Hiperfragmentación y economía long tail #1 acceso La clave está en el Tendencia Tendencia #4 Nuevos modelos de negocio #3 Desintermediación de los agentes Fuente: El paradigma digital y sostenible del libro, de M. Gil y J. Rodríguez (Trama Editorial) Tendencia #5 Tsunami de contenidos Fuente: El paradigma digital y sostenible del libro, de M. Gil y J. Rodríguez (Trama Editorial) Tendencia #6 Ocaso de los monopolios de Tendencia #7 Internet y papel Apoyo cruzado distribución Tendencia #8 Tendencia #9 Nuevas propuestas de valor Reubicación de los actuales actores Fuente: El paradigma digital y sostenible del libro, de M. Gil y J. Rodríguez (Trama Editorial) Tendencia #10 Marca y comunidad Fuente: El paradigma digital y sostenible del libro, de M. Gil y J. Rodríguez (Trama Editorial) « El nuevo rol que el editor deberá asumir en Internet pasa por convertirse en el motor de una comunidad de seguidores alrededor de una afinidad común, de una afán compartido, de un objetivo colectivo, fans que no solo leerán pasivamente sino que interactuarán con la propia marca, en un proceso de interrelación de inputs-outputs ciertamente complejo. Si en el mundo editorial analógico la marca importa muy poco en la decisión de compra de un libro (nada en general, para aquellas personas que son ajenas al mundo editorial), en el mundo digital la marca y el concepto de reputación serán claves a la hora de desarrollar modelos de negocio que se articulen en torno a comunidades de gustos y sensibilidades similares. » Fuente: El paradigma digital y sostenible del libro, de M. Gil y J. Rodríguez (Trama Editorial) « No olvidemos que en Internet toda oferta encuentra su demanda, de forma que las editoriales tendrán que reconstruir un nuevo lenguaje para construir audiencias, el lenguaje de su comunidad. Del yo hablo (empresa editorial) y tú escuchas, a vosotros conversáis y yo escucho (editorial). Es posible, claro, que en esa conversación el editor deba asumir un papel propositivo de liderazgo cualificado para conducir la conversación hacia los derroteros que pretenda. En gran medida, el peso de una editorial en el mundo digital no lo determinará su volumen de negocio, sino su capacidad de influir en la Red y construir comunidades. » Fuente: El paradigma digital y sostenible del libro, de M. Gil y J. Rodríguez (Trama Editorial) Estrategias genéricas »»Diferenciación »»Segmentación Estrategia de producto »» Branding »» Bien + Servicio Estrategia de comunicación »» Marketing relacional, directo e interactivo Estrategia de comunicación »» Comunidad »» Monetización Métricas de marketing e-branding editorial | marca y comunidad Los diez mandamientos del nuevo marketing según Philip Kotler danielgomeztarragona.com # 1 Reconocer el creciente poder del cliente # 2 Desarrollar una oferta orientada al mercado objetivo # 3 Diseñar las estrategias desde la perspectiva del cliente # 4 Centrarse en aportar soluciones y resultados, no productos # 5 Apoyarse en el cliente para colaborar en la creación de valor # 6 Usar nuevas vías para hacer llegar el mensaje al cliente # 7 Desarrollar métricas y rigurosas mediciones del ROI # 8 Apostar por un marketing científico # 9 Desarrollar activos de largo recorrido # 10 Implantar una visión “holística” del marketing #1 reconocer el creciente poder del cliente Los consumidores son ahora destinatario y autor de los mensajes comerciales y tienen la fuerza de destruir un marca con el boca-oreja. Más opciones y mayor capacidad de selección, gracias a la mayor información. #2 desarrollar una oferta orientada al mercado objetivo La segmentación y la diferenciación se presentan como imprescindibles. Para fidelizar se necesita focalizar, personalizar y adaptarse a los mercados objetivo. #3 diseñar las estrategias de marketing desde la perspectiva del cliente No podremos conseguir la fidelización sin orientarnos y obsesionarnos por el cliente. Debemos tener cultura de marketing relacional. #4 centrarse en aportar soluciones y resultados, no productos Los productos (en el sentido de bien físico) se pueden copiar fácilmente, pero la calidad de servicio es muy difícil, y las emociones imposible. #5 apoyarse en el cliente para colaborar en la creación de valor En un mundo 2.0, es el momento de dar cabida al cliente para preparar conjuntamente nuestra oferta comercial. Crowdsourcing y co-creation. #6 usar nuevas vías para hacer llegar el mensaje al cliente Hay que dar voz al consumidor y crear estrategias multicanal. #7 desarrollar métricas y rigurosas mediciones del ROI No se puede gestionar sin medir. A día de hoy, para hacer un marketing moderno, hay que cuantificar y medir los resultados. #8 apostar por un marketing científico Haciendo uso de las técnicas de investigación de mercados, cualitativas y cuantitativas. #9 desarrollar activos de largo recorrido El marketing relacional y de fidelización de clientes es un trabajo de varios años. # 10 implantar una visión “holística” del marketing Experiencias y emociones (además de calidad, precio, distribución y comunicación). Hay que crear percepciones de valor positivas. e-branding editorial | marca y comunidad marca danielgomeztarragona.com qué es Una marca es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o la combinación del conjunto de ellos para identificar los bienes o servicios de una compañía o grupo de compañías con respecto a los de su competencia. - A.M.A -‐ Características | beneficios Identidad | Diferenciación Unidad y coherencia | Credibilidad Compromiso en la oferta (calidad) | Fidelidad Símbolo de cultura interna | Comunicación externa Asociación de innovación | Ventaja competitiva dificultades Presión en el precio Aumento de competidores Fragmentación en los medios Complejas estructuras de marcas Presiones a corto plazo fortaleza Diferenciación | Relevancia | Estima | Conocimiento Marca diferencial Generar fidelidad exigencias Notoriedad Fortaleza de marca Preferida Encaje Valorada identidad Conjunto de asociaciones que percibe el consumidor a través de cualquier tipo de contacto con la marca y que, de forma global y agregada, transmiten sus atributos y beneficios. Modelo de construcción de la identidad de marca Fuente: J.M. de Toro tipos de marcas editoriales empresa | sellos | colecciones premios | autores | personajes elementos constitutivos nombre | símbolo | eslogan | colores envases | personas | personajes | melodías establecimientos | ubicaciones| sensoriales segmentación Dividir y elegir. A mayor precisión de segmentación del mercado, mayor probabilidad de que la empresa sea capaz de implementar programas comerciales que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores de cualquiera de dichos segmentos. producto texto | entretenimiento | conocimiento soporte | mercancía (marca / autor) | calidad precio Gestionar marcas adecuadamente consiste en conseguir que los consumidores compren más, paguen más y sean más fieles. valor percibido | relación calidad - precio distribución La política de distribución debe ser coherente con el espíritu y la personalidad de la marca, así como con el público objetivo al que se dirigen. comunicación Un libro desconocido para lector, es un libro que el consumidor no buscará y que difícilmente llegará a adquirir. objetivos Se considera que la comunicación pretende informar, persuadir y recordar los productos, así como crear una buena imagen de la organización entre los consumidores. reputación positiva La editorial dispone de distintas herramientas de comunicación con las que relacionarse con el mercado. Este conjunto de técnicas permitirán generar una actitud positiva hacia la editorial, y conseguir que las personas que componen el público objetivo de la empresa acaben adoptando el producto de la editorial. mix - comunicación venta personal | publicidad promoción de ventas | patrocinio relaciones públicas (y publicity) marketing directo e interactivo (Internet) comunicación integral Es necesario combinarlos, es decir, hacer un mix de comunicación. Conviene gestionar y coordinar todos estos instrumentos como un todo integrado, y no como si fuesen elementos inconexos e independientes. e-branding editorial | marca y comunidad Marketing relacional, directo e interactivo danielgomeztarragona.com entorno - Los mercados se encuentran maduros y fragmentados. - La competencia es mayor. - Los clientes están cada vez más informados y demandan un trato más individualizado. supervivencia El cliente se convierte en un bien escaso, y su captación y conservación son esenciales para la supervivencia de una editorial. marketing relacional Por todo ello, la gestión del marketing ha evolucionado, enfocando su atención hacia el cliente, su conocimiento y la relación con él. A este nuevo concepto se le llama marketing relacional. del transaccional al relacional Mkt tradicional Mkt relacional - Enfoque transaccional. - Enfoque relacional. - Acciones puntuales. - Acciones a largo plazo. - Transacciones a corto plazo. - Relación a largo plazo. - Captación de clientes. - Marketing de servicios e industrial. - Calidad endógena. - Retención y fidelización de clientes. - Orientación al producto. - Calidad exógena. - Orientación al cliente. centro de la empresa La actividad de la editorial tiene que adaptarse a la relación con sus clientes y dirigirse a atender sus necesidades. El cliente es el centro de la empresa, y esto es lo que culturalmente debe tener interiorizado una editorial con un enfoque relacional. Es preciso, por tanto, conocer perfectamente al consumidor y su comportamiento con tal. proceso 1º - Se identifican a los clientes potenciales para establecer relaciones con ellos. 2º - Se consigue mantener y acrecentar esa relación para fidelizar a los clientes y convertirlos en presciptores de nuestro producto. objetivo Maximizar la lealtad, a fin de aumentar el valor de cada cliente a largo plazo en su empresa. Por tanto, la fidelidad será el indicador de la gestión del marketing relacional de la compañía. definición “El marketing relacional es el proceso social y directivo de establecer y cultivar relaciones con los clientes, creando vínculos con beneficios para cada una de las partes, incluyendo a vendedores, prescriptores, distribuidores y cada unos de los interlocutores fundamentales para el mantenimiento y explotación de la relación”. Josep Alet marketing directo “El marketing directo es un sistema interactivo de comunicación que utiliza uno o más medios, dirigidos a crear y explotar una relación directa entre una empresa y su público objetivo, ya sean clientes, potenciales clientes, canales de distribución u otras personas de interés, tratándoles como individuos y generando tanto respuestas medibles como transacciones en cualquier punto”. Josep Alet Ventajas del mktD - Público objetivo preciso. - Crea clientes al mismo tiempo que genera venta. - Permite una medición clara de los resultados de cada acción. - Crea y mantiene una base de datos. - Facilita el control de la estrategia comercial. - Se pueden realizar técnicas o estrategias sigilosas sólo visibles por sus destinatarios. Funciones del mktD - Venta a distancia. Comercio electrónico. - Generación de tráfico al punto de venta. - Apoyo al lanzamiento de nuevos productos. - Generar contactos y cualificarlos. - Incrementar la lealtad de los clientes. Variables del mktD - Base de datos. - Oferta. - Creatividad. - Medios: correo, teléfono, Internet, TV, prensa, radio, exterior. - Servicio al cliente y fulfillment. actor clave Con la orientación hacia el cliente como pilar fundamental del éxito de la empresa, el marketing directo aparece como estratégico. crear y mantener Crear y mantener al cliente a través de una relación personal, continuada y relevante. captación En la captación, el objetivo es conseguir un determinado número de nuevos clientes al menor coste, que vayan aportando recursos dinerarios al negocio y, con ello, crecer. cultivo Una vez que tenemos un cliente, nos encontramos en situación de utilizar el marketing de cultivo, orientado a rentabilizar al máximo el valor del cliente, con programas de continuidad, con el tratamiento de los clientes como activo, que deberán ser evaluados por los beneficios que aportan a lo largo de su vida económica para la empresa. e-branding editorial | marca y comunidad Comunidad danielgomeztarragona.com concepto Grupo de individuos que interactúan entre sí (de forma activa o pasiva), se comunican y se asocian con un objetivo común. compromiso La consecución del objetivo común conlleva un grado de compromiso por parte de cada uno de sus integrantes, estableciéndose así una relación particular entre ellos y una jerarquía específica de esa comunidad. Sentimiento de Identidad. elementos objetivo | medio | identidad | jerarquía compromiso | líder | normas elementos diferenciales Un objetivo común que aglutine a todos sus miembros en torno a él. Una estructura jerárquica en la que los miembros van ascendiendo o descendiendo en base a su compromiso con la comunidad. Una identidad: el individuo se identifica y siente parte de esta comunidad, como un ente diferencial frente a la sociedad. puesta en marcha Vertiente tecnológica. Vertiente de contenidos. Vertiente social. tácticas ganadoras Empatizar con los usuarios. Retroalimentar y ayudar, especialmente, a los primeros seguidores. Demostrar presencia en la comunidad. Ser asertivos y tener capacidad de decir no. tácticas perdedoras Tener la comunidad desatendida. No tener normas. No moderar la comunidad. Carecer de las habilidades necesarias (carisma, habilidades personales y profesionales, etc.). inicio Nuestra misión ha de ser dotar de sentido un plan que permita sacar adelante una comunidad que genere valor. tipo de comunicación ninguna | monólogo | diálogo | conversación social media Para una empresa, Social Media representa todo aquello que permite convertir la experiencia del usuario con la Marca en algo más social, y que le ayuda a conseguir los objetivos que previamente se han marcado como negocio. vertientes Social Media tiene dos vertientes: 1. Es una plataforma para anunciarse. 2. Es un nuevo espacio en el que comunicarse con sus clientes y con los clientes potenciales. usuarios suficientes Para que los medios sociales sean útiles para una empresa, deben tener una base de usuarios suficiente. Para ello, hay que trabajar sobre tres pilares: captación y crecimiento | engagement | ventas captación y crecimiento Cuantos más fans tengamos, más posibilidades de conversión a compradores. plug-ins | publi | comunidad registrada | promos engagement La actividad que tenga lugar alrededor de nuestros canales sociales nos ayudará a crecer la comunidad debido a la viralidad, y por otro lado, afectará a las ventas, dependiendo del tipo de recomendación que los usuarios hagan. contenido de interés beneficios exclusivos diálogo ventas Si hemos sabido implementar correctamente los social plug-ins durante el proceso de compra, cuantas más ventas haya, más posibilidades de que los usuarios nos sigan en nuestros canales. De esta forma el ciclo vuelve a comenzar. Si somos capaces de generar interés por la marca, más clics habrá sobre el contenido y, por tanto, más ventas se generarán. Todo es medible. fuentes de ingresos Inserción de publicidad de otras empresas/eventos (banners, Google adwords, etc.). Patrocinios y afiliaciones. Tienda on-line. Cupones descuento o acciones de venta colectiva (para generar tráfico a puntos de venta y conseguir ventas). Creación de contenidos premium de pago. otros beneficios Posicionamiento online. Reputación/sentimiento de marca. Mejoras en nuestros productos y servicios. Fidelización de los usuarios. Captación de talentos. comunidad propia 1. Objetivos de la Comunidad. 2. Definición de KPIs. 3. Selección del target. 4. Selección del tipo de comunidad: abierta, cerrada o Premium. 5. Definición del proceso de registro y captación de datos del usuario, así como del tipo de comunicación que se permitirá entre ellos. 6. Definición de funcionalidades, diseño, organización de contenidos. 7. Plan detallado de contenidos. MUCHAS GRACIAS Daniel Gómez-Tarragona gomezdan@dicendi.com danielgomeztarragona.com @gomeztarragona www.dicendi.com www.edamel.com