Download hospital aeronautico central - Hospital Aeronáutico Central
Document related concepts
Transcript
HOSPITAL AERONAUTICO CENTRAL RESIDENCIA DE DIAGNOSTICO POR IMÁGENES Introducción al Proyecto En virtud del equipamiento existente y recientemente adquirido, del plantel médico y técnico del área de diagnóstico por imágenes, y de las posibilidades del Hospital, se encuentran dadas las condiciones para iniciar formalmente la Residencia de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Aeronáutico Central. La Residencia tiene como objetivos: a) Formar un profesional especialista en Diagnóstico por Imágenes que constituya un producto genuino de la Fuerza Aérea Argentina y del Hospital, capaz de difundir y ejemplificar con su conducta ética y profesional la misión, visión y valores de la Fuerza. b) Iniciar un proceso de formación que pueda nutrir a la Fuerza y al Hospital de profesionales propios en dicha especialidad de acuerdo a las necesidades. c) Generar un profesional de excelencia científica, técnica y humana, con capacidades de gestión, optimización de recursos, promotor y ejecutor de ideas tendientes al desarrollo y la mejora continua de la especialidad dentro del Hospital y donde la Fuerza lo disponga. Características de la Residencia La Residencia de Diagnóstico por Imágenes ha de regirse de acuerdo a los lineamientos generales del Manual de Funcionamiento de las Residencias más reciente, con sus respectivas actualizaciones en cada uno de sus capítulos. Cada residente ha de acogerse al reglamento explicitado en el Capitulo I del Manual y ha de cumplimentar las normas allí enunciadas inherentes a cada etapa de su formación. La organización de la Residencia de Diagnóstico por Imágenes comparte numerosas características con otras Residencias del Hospital, que se detallan a continuación. Nómina del Personal Asignado Dra. Norma Arnoletto Dr. Juan R. Bertoni Dr. Emilio Villosio Dr. Víctor Do Porto Dr. Carlos Spadaro Dr. Ricardo Fontana Dr. Gustavo Fraga Betancur Jefe Departamento Diagnóstico por Imágenes Asesor Servicio de Radiología Médico del Servicio de Radiología Médico del Servicio de Radiología Médico del Servicio de Radiología Médico del Servicio de Tomografía Computada Jefe Servicio de Tomografía Computada Programa de la Residencia de Diagnóstico por Imágenes Asignación de tareas por año: RESIDENTES DE 1º CURSO AREA ASISTENCIAL - Aprendizaje y ejecución de exámenes radiológicos - Supervisión de la ejecución de radiografías simples - Supervisión de la tarea de los técnicos radiólogos - Confección de informes radiológicos preliminares - Confección de una historia clínica radiológica AREA ACADEMICA - Presentación de pacientes ante el docente a cargo - Presentación de ateneos radiológicos AREA CIENTIFICA - Clases de radiología y anatomía radiológica - Ateneos radiológicos - Asistencia al Curso Superior de Especialistas de Diagnóstico por Imágenes - Asistencia al Congreso Nacional de Diagnóstico por Imágenes RESIDENTES DE 2º CURSO AREA ASISTENCIAL - Supervisión directa de las actividades del residente de primer curso - Realización de informes radiológicos con médico de planta y/o docente a cargo - Realización y/o supervisión según se requiera de exámenes radiológicos AREA ACADEMICA - Presentación de ateneos radiológicos - Rotaciones en los Servicios de Tomografía y Ecografía del Hospital Aeronáutico Central con participación activa y evaluación continua dentro de los mismos AREA CIENTIFICA - Clases de patología en diagnóstico por imágenes - Ateneos bibliográficos y de actualización - Participación en trabajos científicos - Asistencia al Curso Superior de Especialistas en Diagnóstico por Imágenes - Asistencia al Congreso Nacional de Diagnóstico por Imágenes RESIDENTES DE 3ER CURSO AREA ASISTENCIAL - Supervisión de las actividades del residente de primer y segundo curso - Realización de interconsultas con distintos servicios - Confección de informes tomograficos de urgencia y realización de ecografías bajo supervisión docente en ambos casos - Guardia de Diagnóstico por Imágenes - Realización y/o supervisión de exámenes radiológicos según se requiera AREA ACADEMICA - Presentación de pacientes en ateneos radiológicos según requerimiento - Rotaciones por los Servicios de Medicina Nuclear y Mamografía - Rotación por el Servicio de Resonancia Magnética Nuclear AREA CIENTIFICA - Clases de patología en diagnóstico por imágenes - Ateneos bibliográficos de actualización - Asistencia al Curso Superior de Especialistas en Diagnóstico por Imágenes - Asistencia al Congreso Nacional de Diagnóstico por Imágenes - Asistencia a congresos, cursos y jornadas nacionales e internacionales RESIDENTES DE 4TO CURSO AREA ASISTENCIAL - Supervisión de las actividades de los residentes de primer, segundo y tercer curso - Confección de informes tomográficos y radiológicos - Guardia de Diagnóstico por Imágenes - Supervisión y/o realización de examenes radiológicos - Realización de procedimientos intervencionistas bajo supervisión docente y/o del médico de planta AREA ACADEMICA - Rotación por el Servicio de Hemodinamia - Presentación de pacientes en ateneos de Diagnóstico por Imágenes AREA CIENTIFICA - Clases de patología en Diagnóstico por Imágenes - Confección de trabajos científicos - Asistencia al Curso Superior de Especialistas en Diagnóstico por Imágenes - Asistencia al Congreso Nacional de Diagnóstico por Imágenes - Curso sobre Gerenciamiento en Diagnóstico por Imágenes JEFE DE RESIDENTES 1. Presenta anualmente el programa de residentes actualizado y modificado para ser evaluados por el Departamento de Docencia e Investigación y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes 2. Se encarga del manejo práctico de los residentes de acuerdo a las normativas establecidas por el Jefe de Servicio 3. Supervisa la concurrencia y aspectos relacionados a la conducta de los residentes dentro del ámbito hospitalario y de los centros de rotaciones externas 4. Participa activamente en todos los eventos académicos y asistenciales relacionados con el Servicio Distribución de tiempo de la Residencia de Diagnóstico por Imágenes Acorde a lo estipulado por el Departamento de Docencia e Investigación, la carga horaria para la especialidad de Diagnóstico por Imágenes supone un mínimo de 200 horas mensuales para el desarrollo curricular de cada uno de los cuatro cursos anuales. Asimismo se le agregan 16 horas mensuales durante el período correspondiente a la realización del Curso Superior de Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Temas de la Residencia de Diagnóstico por Imágenes 1) Contenido Curricular del Primer Curso Fundamentos de Radiología. Física de los rayos X y radiaciones ionizantes. Historia del descubrimiento de los rayos X. Propiedades. Mecanismos de almacenamiento. Películas radiográficas convencionales, mamograficas. El proceso de revelado. Cuarto oscuro. Radiología digital. Conceptos actuales sobre transmisión de imágenes. Sistemas PACS, DICOM, RISS. El aporte de la informática a la radiología. Equipos de rayos X. Equipamiento convencional y telecomandado. Técnicas radiográficas para exámenes simples y contrastados. Posiciones radiológicas. Medios de contraste orales y endovenosos. Contrastes iónicos de alta y baja osmolaridad. Contrastes no iónicos. Efectos adversos y contraindicaciones. Manejo de reacciones adversas. Contrastes para tubo digestivo, ginecología, vía biliar, vías urinarias y aparato circulatorio. Contrastes en Tomografía Computada, Resonancia Magnética y Hemodinamia. Marco legal para la utilización de contrastes endovenosos. Consentimiento informado. Clasificación de pacientes de riesgo. Drogas y antídotos para reacciones adversas. Curso básico de resucitación cardio-pulmonar. Anatomía radiológica. Exámenes radiológicos indicados para cada región anatómica en particular y para la confirmación de un diagnóstico presuntivo. Criterios diagnósticos. Técnica y ejecución de exámenes radiológicos del tubo digestivo, del aparato urinario, y del aparato ginecológico. Seriada esófago gastro duodenal. Transito esofágico. Deglución y video deglución. Colon por enema. Tránsito de intestino delgado simple y con doble contraste. Fistulografias. Exámenes radiológicos ginecológicos. Histerosalpingografias. Exámenes radiológicos urológicos. Urograma excretor. Cistouretrografia miccional y post miccional. Angiografías. Radiografía de tórax. Patología torácica. Valor diagnóstico. Radiografía de abdomen. Patología abdominal. Valor diagnóstico. El informe radiológico. Mala praxis radiológica. Certificación y recertificacion de la Especialidad. Aspectos legales del ejercicio de Radiología en la Republica Argentina. Introducción a la Tomografía Computada. Conceptos básicos. Tomografía Axial, Helicoidal y Multislice. Urgencias en Tomografía. Diagnósticos diferenciales. 2) Contenido Curricular del Segundo Curso Anatomía por tomografía computada. Variantes normales. Malformaciones anatómicas sin y con repercusión patológica. Anatomía multiplanar. Exámenes por tomografía computada. Indicaciones del método. Reconstrucciones tridimensionales. Endoscopias virtuales. Angiotomografias. Dental scan. Anatomía y patología del SNC por tomografía computada. Patología vascular, inflamatoria/infecciosa y neoplásica. Urgencias en Neurorradiologia. Introducción al intervencionismo neuroradiologico. Angiotomografia del SNC. Anatomía y patología del macizo cráneo facial y cuello por tomografía. Patología vascular, inflamatoria/infecciosa y neoplásica. Urgencias e intervencionismo bajo tomografía computada. Patología endocrinológica. Hiperplasia tiroidea, bocio multinodular, multicentrico. Patología hematológica. Mielodisplasias, enfermedades linfo y mieloproliferativas. Anatomía y patología del tórax por tomografía. Patología vascular. Tromboembolismo pulmonar por angiotomografia. Aneurismas. Disecciones vasculares. Malformaciones vasculares. Patología inflamatoria/infecciosa. Neumopatias. Neumoconiosis. Enfermedades ocupacionales. Distress respiratorio. Edema agudo de pulmón. Enfermedades intersticiales. EPOC. Medición de volúmenes pulmonares. Patología neoplásica. Nódulo solitario de pulmón: protocolo de búsqueda por tomografía. Cáncer de pulmón. Estadificacion por tomografía. Intervencionismo toracico bajo tomografía. Tumores de la pared torácica. Mesotelioma. Malformaciones pulmonares: secuestros, malformación adenomatoide quistica. Linfangioleiomiomatosis. Patología abdominopelviana por tomografía. Abdomen agudo médico y quirúrgico. Patología vascular: isquemia intestinal y colonica. Aneurismas abdominales. Malformaciones vasculares hepáticas: hiperplasia focal nodular, hemangioma. Patología inflamatoria/infecciosa: apendicitis. Abscesos abdominales y pelvianos. Absceso hepático, quiste hidatídico. Pancreatitis. Abscesos pancreáticos, renales y esplénicos. Enfermedades por depósito. Hígado graso. Patología neoplásica: cáncer gástrico, de colon e intestino. Estadificacion. Cáncer de páncreas. Hepatocarcinoma. Colangiocarcinoma. Carcinoma de vesícula. Cáncer renal. Estadificacion. Patología linfoproliferativa. Detección de adenopatías. Linfoma, leucemia, hiperesplenismos. La tomografía computada como método de elección diagnóstico en Oncologia. Estadificacion tumoral, respuesta a los tratamientos. Criterios RECIST. Intervencionismo abdominal bajo tomografía computada. Patología ginecológica. Patología vascular, inflamatoria/infecciosa y tumoral. Enfermedad pelviana inflamatorio, abscesos. Endometriosis extrauterina. Neoplasias de útero y ovario. Patología genitourinaria. Patología vascular, inflamatoria, infecciosa y neoplásica. Patología del uréter y vejiga. Patología testicular: seminomas. Estadificacion. Rol de la tomografía en patología traumatológica. Evaluación de la columna cervical, dorsal y lumbosacra. Intervencionismo traumatológico bajo tomografía. Patología ósea. Patología benigna y maligna. Tumores óseos. Estadificacion. Introducción a la Ecografía General. Fundamentos del método. Ultrasonido en diagnóstico por imágenes. El mismo contenido curricular tratado en tomografía aplicado a la ecografía. 3) Contenido Curricular del Tercer Curso Ecografía obstétrica. Ecodoppler y Ecoginecologia. Indicaciones de ecografías de urgencia. Patología inflamatoria de resorte quirúrgico urgente. Control de embarazo por ecografía. Intervencionismo bajo ecografía. Biopsia prostática. Patología genitourinaria en el hombre. Medición de volúmenes prostáticos. Residuo post miccional. Ecografía endocrinológica. Ecografía mamaria. Mamografía. Cáncer de mama. Criterios BI RADS. Control periódico. Intervencionismo mamario. Introducción a la Medicina Nuclear. Fundamentos. Centellogramas óseos. SPECT. Ganglio centinela. Ventilación/perfusion. Utilización de radioisótopos. Búsqueda de hemorragia intestinal. Galio: captación patológica y su correlación con tomografía computada en enfermedades linfoproliferativas. Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear. Fundamentos. Indicaciones. Concepto de multiplanaridad. Utilidad de la resonancia en patología abdominal. El mismo contenido curricular tratado en tomografía aplicado a la resonancia. Utilidad de la resonancia en la patología musculoesqueletica y osteoarticular. Criterios de complementación entre resonancia y tomografía. 4) Contenido Curricular del Cuarto Curso Hemodinamia. Fundamentos y aplicación del método. Manejo de catéteres endovasculares. Terapéutica mediante exámenes hemodinamicos. Intervencionismo radiológico. Aprendizaje de técnicas de punción. Agujas, drenajes. Indicaciones. Consentimiento informado de prácticas intervencionistas. Introducción a las imágenes moleculares. Aplicación de las imágenes en líneas de investigación médica. Actualidad de la especialidad en la Republica Argentina. Perspectivas presentes y Futuras. Gerenciamiento en Diagnóstico por Imágenes. Manejo de recursos técnicos y humanos. Rol del Departamento de Imágenes y Servicios Complementarios dentro del Hospital. Generación de proyectos de desarrollo y mejora continua del Departamento en el Hospital. Exposición de observaciones recogidas durante las rotaciones externas. Confección de un proyecto de mejora y optimización de un área del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital a elección. Cronograma de Actividades 8 hs. 9 hs. 14 hs. 15 LUNES Novedades MARTES Novedades MIERCOLES Novedades JUEVES Novedades VIERNES Novedades Actividades en Servicios Actividades en Servicio Actividades en Servicios Ateneo Actividades en Servicios Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Actividades Actividades Actividades Actividades en Actividades hs. en Servicios en Servicios Curso 19 hs. en Servicios Servicios en Servicios Curso Cronograma de las Rotaciones Discriminados por año y correspondiente a cada residente: RESIDENTE DEL PRIMER CURSO ROTACION JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY EN HAC RADIOLOGIA lic TOMOGRAFIA RESIDENTE DEL SEGUNDO CURSO ROTACION JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY EN HAC TOMOGRAFIA lic ECOGRAFIA RESIDENTE DEL TERCER CURSO ROTACION EN HAC JUN JUL AG O SEP OCT NOV DIC EN E FEB MAR AB R MED NUCLEAR ECOGRAFIA MAMOGRAFIA DENSITOMET RIA OSEA RESONANCIA MAGNETICA lic RESIDENTE DEL CUARTO CURSO ROTACION EN HAC INTERVEN CIONISMO JUN JUL AGO SEP OC T NOV DIC EN E FEB MA R ABR MAY M A Y HEMODIN AMIA ROTACION EXTERNA HEMODIN AMIA lic