Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Brecha de Infraestructura en el Perú Comex Roberto Abusada Salah Lima, 17 de septiembre de 2008 IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA www.ipe.org.pe Crecimiento de la productividad Crecimiento y contribución de factores (en var. %) Periodo Contabilidad del crecimiento Crecimiento del PBI Aporte de Capital Trabajo PTF 1951-1960 5.2 2.4 1.3 1.5 1961-1970 5.9 2.0 1.8 2.1 1971-1980 3.5 2.4 2.2 -1.1 1981-1990 -0.6 1.4 2.0 -4.1 1991-2000 4.0 1.3 1.9 0.9 2001-2006 4.8 1.0 2.1 1.8 1950-2006 3.7 1.8 1.9 0.1 1970-2006 2.8 1.6 2.1 -0.8 Fuente: IPE Perspectivas de la economía peruana 2 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Déficit de infraestructura… Brecha de inversión en infraestructura, 2005 (en US$ millones) Sector Lima Metr. Regions Total 680 7,004 7,684 58 6,771 6,829 560 135 695 63 80 143 17 17 2,369 2,250 4,619 Electricidad 207 5,316 5,523 Gas natural 100 320 420 2,745 1,888 4,633 Total 6,102 16,778 22,879 Distribución % 26.7% 73.3% Transporte Redes viales Puertos Aeropuertos Trenes Agua y sanamiento Telecom - La brecha que requiere cubrirse con urgencia supera los US$ 12,000 millones. Fuente: IPE Perspectivas de la economía peruana 3 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ …superaría los US$23,000 millones Principales proyectos de infraestructura pendientes (en US$ millones) Inversión (millones US$) Principales Proyectos Energía Línea de Transmisión Mantaro (Huancavelica) -Caravelí (Arequipa)Montalvo (Moquegua) 809 Línea de Transmisión Machu Picchu (Cusco)-Cotaruse (Apurímac) 35 Línea de Transmisión Carhuamayo (Junín)-Paragsha (Pasco)Cajamarca-Carhuaquero (Amazonas) 106 Línea de Transmisión Chilca-La Planicie-Zapallal 52 Línea de Transmisión Vizcarra-Huallanca-Cajamarca-Carhuaquero 270 Reforzamiento de la Interconexión Centro - Sur (Línea de Transmisión Mantaro - Cotaruse - Socabaya) Gas Ampliación de Gaseoducto Camisea Saneamiento Proyecto Planta de tratamiento de aguas residuales Taboada Transporte Muelle Sur Total 146 Concesionadas Por concesionar 200 270 299 617 1,995 Fuente: IPE, MINEM, SUNASS, MTC Perspectivas de la economía peruana 4 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Aumento del presupuesto y del canon pero evidentes problemas de ejecución Inversión Pública (en millones de S/.) 10,000 Presupuesto Gobiernos regionales – Inversión con recursos del canon y transferencias de canon y regalías (en millones de S/., acumulado desde julio de 2004) 9,635 Ejecución 4,000 9,000 3,500 8,000 7,088 3,000 7,000 5,795 6,000 2,500 5,199 4,881 5,000 2,000 4,310 4,135 4,033 4,000 Transferencias Inversión 3,335 3,492 1,500 3,000 1,000 2,000 500 1,000 Jul 04 Sep Nov Ene 05 Mar May Jul Sep Nov Ene 06 Mar May Jul Sep Nov Ene 07 Mar May Jul Sep Nov Ene 08 Mar May 0 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: MEF Fuente: MEF Perspectivas de la economía peruana 5 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Aumento de la inversión pública Inversión Pública, 1997-2009e (en % del PBI) 5.0 4.5 4.8 4.4 4.5 4.2 4.0 4.0 4.2 0.4 Foniprel 3.5 3.1 3.0 3.1 2.8 2.8 2.8 2002 2003 2004 2.9 2.8 2005 2006 3.8 2.5 2.0 1997 1998 1999 2000 2001 2007 2008e 2009e Fuente: BCRP Perspectivas de la economía peruana 6 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Balance de la participación privada en infraestructura: 1990 – 2006 Perú - Participación privada en infraestructura, 1990-2006 (número de proyectos y millones de US$) América Latina - Participación privada en infraestructura, 1990-2006 (número de proyectos, millones de US$ y % del PBI 2006) País Num. Proy. Inversión Inv % PBI Brasil 318 179,501 16.8 Argentina 191 76,906 35.9 México 160 75,352 9.0 Chile 104 26,229 18.0 Colombia 127 18,640 12.2 Perú 49 16,732 18.1 Venezuela 18 14,076 7.7 Ecuador 27 4,624 11.2 Uruguay 13 1,382 7.2 Paraguay 5 716 7.7 Sector Subsector # Inversión Energía Electricidad Gas Natural Total energía 25 2 27 4,977 990 5,967 Telecom Telecom Total telecom 8 8 9,063 9,063 Transporte Aeropuertos Ferrocarriles Puertos Redes viales Total transportes 3 2 7 1 13 430 62 1,113 26 1,630 Saneamiento Agua potable Total agua potable 1 1 72 72 49 16,732 Total Fuente: PPI Database, Banco Mundial Perspectivas de la economía peruana 7 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Transportes: Mala calidad de la infraestructura Calidad de la infraestructura (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto) Ranking de Infraestructura, 2008 (1= peor, 131 = mejor) 102 Infraestructura en General 7.0 28 6.0 110 5.0 Caminos 37 4.0 Chile 66 Perú Ferrovias 3.0 39 2.0 98 Puertos 1.0 10 Bolivia Peru Ecuador Philippines Indonesia Armenia Colombia Bulgaria Georgia Dominican Rep. Brazil Ukraine Sri Lanka Kazakhstan Morocco Jamaica Egypt China Jordan Tunisia Thailand 0.0 101 Aeropuertos 34 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008 Perspectivas de la economía peruana 8 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Elevados costos logísticos Costos logísticos, 2004 (en porcentaje del valor de venta) Peru 32 Argentina 27 Brazil 26 Colombia 23 Mexico 20 Chile 18 EEUU 10 OECD 9 Singapur 9 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 Fuente: Guasch y Kogan, 2006 Perspectivas de la economía peruana 9 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Déficit de mantenimiento rutinario a nivel regional Mantenimiento rutinario de las vías que fueron rehabilitadas desde los noventa por región, acumulado entre 1997 y 2007 (en kilómetros-Km.) 7,000 Km. que debieron ser intervenidos 6,000 Km que fueron intervenidos 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 Arequipa Piura Lima Ica Junin Ancash La Libertad Lambayeque Moquegua Tumbes Cusco Pasco Ayacucho Puno San Martín Huancavelica Amazonas Apurimac Tacna Cajamarca Ucayali Huánuco Loreto Madre de Dios - Fuente: Informes de Gestión del PRT, del SINMAC y de Provías Nacional (1994-2006). Elaboración propia Perspectivas de la economía peruana 10 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Menor gasto de US$ 98 millones en mantenimiento significó una pérdida por US$ 718 millones Estado de las carreteras rehabilitadas entre 1992 y 2005 (en millones de dólares constantes del 2006, en kilómetros-Km., e índice de rugosidad internacional) Bueno Regular/ Bueno IRI<2.8 1,020.8 2.8<IRI<3.4 117.4 % total inversión 55.0 6.3 27.1 Extensión en KM. 4,180.0 438.7 69.9 7.3 Inversión US$ millones % total Km. Regular/ malo Malo Sin inform. Total IRI>5.0 84.6 3.9 1,856.6 7.0 4.6 0.2 763.3 451.1 142.1 2.0 12.8 7.5 2.4 0.0 3.4<IRI<4.0 4.0<IRI>5.0 503.1 130.7 Muy malo 5,977.3 Se deterioró 1,357 Km. (22.7% de lo rehabilitado hasta el 2005), que implica una inversión perdida de US$ 718 millones, que se hubiera podido evitar si se destinaba US$ 98 al mantenimiento de estas vías que terminaron en mal estado Fuente: IPE Perspectivas de la economía peruana 11 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Incremento del techo legal de cofinanciamientos del Estado en APPs de 5% al 7% del PBI es buena señal Brecha de infraestructura en transporte y saneamiento, 2005 (en millones US$) Cofinanciamiento del Estado en APPs (como % del PBI) 12,303 1.0 4,619 Cofinanciamiento sugerido (33%) para cerrar brecha prioritaria 11.3% PBI 3.8 7,684 Comprometido 2.2 2005 Transportes Saneamiento Fuente: IPE Perspectivas de la economía peruana 12 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Saneamiento: Lenta evolución en el sector… Cobertura de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, 2000- 2007 (como % de la población) 86 84.5 84 82 81.7 82.3 Continuidad del servicio de agua potable a nivel nacional, 2000- 2007 (en horas por día) 85.6 83.9 84.1 82.9 24 83.8 20 80 76.0 76 74.5 75.7 75.8 74.8 17.4 16 77.2 78 74 18.1 18.3 17.7 16.4 17.5 17.8 16.0 75.5 12 73.5 8 72 70 4 68 2007 2006 2005 2004 2003 2002 Alcantarillado 2001 2007 2006 2005 0 2000 Agua potable 2004 2003 2002 2001 2000 66 Fuente: Sunass Perspectivas de la economía peruana 13 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ …ha generado serias diferencias en la región Cobertura de tratamiento de agua y alcantarillado y aguas servidas, Lima (Sedapal) y Santiago de Chile (Aguas Andinas); 2007 (en porcentaje del total) 99.0 100.0 90.0 86.0 80.0 73.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 9.4 10.0 0.0 Lima Agua y alcantarillado Santiago Tratamiento aguas servidas Fuente: SUNASS y SISS Perspectivas de la economía peruana 14 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Energía: incertidumbre generó déficit de inversión durante cuatro años Inversión privada en el sector energía, 1998-2007 (en millones de US$) 300 Generación Transmisión Distribución 250 200 150 Recientemente se han concesionado 4 líneas de transmisión con una inversión comprometida de US$ 339 millones 100 50 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 0 Fuente: MINEM Perspectivas de la economía peruana 15 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Creciente demanda y deficiente cobertura 48% 1 Margen de reserva a diciembre 2008 (en MW) 2 6,000 droeléctricas 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0 Coeficiente de electrificación por región, 2007 (en porcentaje) Térmicas 5,000 23% 8% 46% 4,000 52% 5,000 3,000 4,500 8% MD8% MD 5,000 4,000 4,500 3,500 2,000 8% 4,000 3,000 54% 3,500 2,500 48% 1,000 3,000 2,000 2,500 1,500 2,000 1,000 0 1,500 500 1 2 48% 3 48% 4 5 1,000 0 48% Época de lluvias Época 1seca 500 1 2 2 0 Hidroeléctricas Térmicas Térmicas Hidroeléctricas 1 2 Máxima demanda (MD) Menos de 80% Entre 80 – 90% Más de 90% Margen de Reserva Fuente: MINEM Perspectivas de la economía peruana 16 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Mayor uso de gas natural y gaseoducto de Camisea al límite de capacidad hasta 2011-12 Producción de energía para el mercado eléctrico según fuente (como % de producción total) Capacidad del tubo de Camisea y uso del gas natural en generación eléctrica (en millones de pies cúbicos diarios) 5% 4% Julio 2006 1000 Otros usos 26% Sin uso 800 GGEE 65% 600 5% 4% 7% 4% Hidroenergía Gas natural Carbón Julio 2008 Diesel y residual 400 26% 51% 38% Hidroenergía 200 65% Gas natural Carbón Diesel y residual 0 2006-II 2008-II 2009-IV 2011-IV Fuente: MINEM Perspectivas de la economía peruana 17 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Telecom: Lento crecimiento de líneas fijas Líneas fijas, 2003-2007 (en líneas por cada 100 habitantes) Líneas fijas en Latinoamérica, 2007 (en líneas por cada 100 habitantes) Lima Resto del Perú Total Perú 25.0 20.0 Argentina* 24.0 18.5 16.8 16.0 Chile 20.4 15.0 15.0 13.8 México 10.0 7.3 6.7 5.0 3.4 3.8 8.7 8.3 4.4 4.7 18.6 9.6 Ecuador 5.3 Perú 13.2 9.6 0.0 2003 2004 2005 2006 2007 * 2006 Fuente: OSIPTEL Perspectivas de la economía peruana Fuente: OSIPTEL, Subtel, Cofetel, Suptel 18 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Gran concentración en el mercado fijo Líneas fijas por empresa, 2007 (en porcentaje del total de líneas) Líneas fijas por región, 2007 (en líneas por cada 100 habitantes) Telefónica* 98% Otros 1% Telmex 1% Menos de 10% Entre 10 y 20% Entre 20 y 100% * Incluye Telefónica del Perú y Telefónica Móviles Fuente: OSIPTEL Perspectivas de la economía peruana 19 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Densidad móvil aún es baja con respecto a la región, pero creciente… Líneas móviles en la región (en líneas por cada 100 habitantes) Líneas móviles, 2003-2007 (en líneas por cada 100 habitantes) 100.0 100.0 2003 90.0 90.0 2007 84.0 81.0 Lima y Callao 90.3 Perú 80.0 80.0 68.6 70.0 70.0 64.2 60.0 57.4 60.0 55.6 55.6 51.1 50.0 50.0 40.0 40.0 40.0 30.0 30.0 21.2 20.0 19.0 10.0 0.0 0.0 Ecuador 20.5 México 14.7 10.7 10.0 Argentina 23.3 20.0 10.6 Chile 31.9 31.7 29.5 Perú 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: OSIPTEL, WEF, Subtel, Cofetel, Suptel Perspectivas de la economía peruana 20 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ …debido a la mayor competencia en el mercado Líneas móviles por región, 2007 (en líneas por cada 100 habitantes) Líneas móviles por empresa, 2007 (en porcentaje del total de líneas) Nextel 3% Menos de 20% Entre 20 y 50% Entre 50 y 70% Entre 70 y 100% Claro 36% Telefónica Móviles 61% Fuente: OSIPTEL Perspectivas de la economía peruana 21 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Acceso a internet y a televisión por cable Acceso a internet en el Perú, 2003-2007e (en miles de suscriptores) Televisión por cable, 2004-2007e (en miles de suscriptores) 800 800 733 700 700 Resto del Perú Lima Perú 756 617 631 600 583 600 509 560 511 500 487 500 435 379 400 368 400 310 300 300 200 200 196 100 148 143 144 100 0 0 2003 2004 2005 2006 2007e 2004 2005 2006 2007e Fuente: OSIPTEL Perspectivas de la economía peruana 22 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ Principales proyectos de inversión, 2008-2010 Proyectos Minería Toromocho Las Bambas Rio Blanco Los Chancas Minas Conga Ampliaciones Tía María Ampliaciones Magistral Tratamiento de materiales Ampliaciones Hidrocarburos Camisea II Lote 67 Gasoducto Andino del Sur Gassur Planta Petroquímica Lote Z-1 Ampliaciones Industrial Refinería Cajamarquilla Fosfatos de Bayóvar Planta Cementera Ampliaciones Modernización Proyecto de Biocombustibles Planta Cementera Ampliaciones Empresa Perú Copper S.A. Xstrata Zijin Mining Group Southern Copper Corp. Minera Yanacocha Southern Copper Corp. Southern Copper Corp. Shougang Hierro Perú Inca Pacific Resources Yanacocha Milpo Perú LNG Perenco Kuntur Transportadora de Gas Suez Energy Perú Petrobras-PetroPerú BPZ Energy Maple Gas Corporation Perú Votorantim Metais Vale Camargo-Correa SAB Miller Refinería la Pampilla Eneropex Cementos Otorongo Cementos Lima Inversión Proyectos (US$ mill.) 15,157 2,152 1,500 1,440 1,300 1,100 1,000 750 700 450 275 150 7,825 2,200 1,600 1,200 1,050 1,000 500 250 2,821 500 450 200 250 350 143 125 120 Infraestructura Muelle Sur-Callao Terminales portuarios Tren eléctrico Majes-Siguas II Puerto en Ancón Eje Amazonas Centro Aeropuertos Regionales Red Vial Nº4 Ampliaciones Telecomunicaciones Red móvil y banda ancha Telefonía móvil Proyecto Wi-Max Banda ancha satelital Electricidad Varios proyectos Termoeléctrica Egechilca Líneas de Transmisión Ampliación de Kallpa Ampliación de Chica Uno Hidroeléctrica El Platanal Líneas de Transmisión Hidroeléctrica Machu Picchu (II Etapa) Líneas de Transmisión Otros sectores TOTAL Empresa Dubai Ports Concesión Concesión Concesión G. Romero Concesión Concesión Concesión Ferrocarril Central Andino Telefónica del Perú América Móvil (Claro) Por concesionar Por concesionar Endesa Egechilca Concesión Kallpa Enersur El Platanal Isonor Transmisión Egemsa Abengoa Perú Inversión (US$ mill.) 3,316 734 558 354 280 200 160 132 150 100 1,805 1,000 560 110 45 2,372 500 500 210 90 80 180 146 115 106 2599 35,895 Fuente: BCRP Perspectivas de la economía peruana 23 ÍA CONOM CONOMÍA IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍ La Brecha de Infraestructura en el Perú Comex Lima, 17 de septiembre de 2008 IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA www.ipe.org.pe