Download discutamos la venezuela futura: de la venezuela rentista
Document related concepts
Transcript
DISCUTAMOS LA VENEZUELA FUTURA: DE LA VENEZUELA RENTISTA AL DESARROLLO TRANSFORMADOR Centro de Estudio del Desarrollo (CENDES-UCV) Área de Desarrollo Económico Prof. Humberto García Larralde 26 de Octubre de 2010 Prof. Rodrigo Peraza Prof. Marcos Morales Prof. Angel García Banchs Prof. Carlos Briceño Moderador: Prof. Rodrigo Peraza La “Siembra del Petróleo” como estrategia de desarrollo de Venezuela en el siglo XX se basó en la transferencia de la renta petrolera al sector productivo y a los hogares. Financió la instauración de instituciones de bienestar y la infraestructura, características del Proceso de Modernización Venezolana hasta finales de los años ‘70. No obstante, el país no mostró capacidad para aprovecharla exitosamente a partir de ahí y sostener su proceso de desarrollo: crecimiento con equidad, ambientalmente sostenible. 2 Se propone una estrategia de desarrollo que no se fundamente en la transferencia de la renta petrolera: Superemos la “Siembra del Petróleo” 3 ¿Qué es la renta petrolera? • Ganancia extraordinaria que percibe el Estado por venta de producto de su propiedad en mercados internacionales. • Definición económica: “Es todo ingreso percibido por el dueño de un recurso – en este caso, petróleo – por encima de su costo de oportunidad en condiciones de competencia”. • Costos del barril de petróleo en Venezuela está en torno a USD$ 15, incluyendo ganancia “normal”. ¿A cuánto está el precio? 4 Características del desarrollo económico rentístico venezolano (1950-2010) • Estado como ente rector del proceso de modernización, tuteló el desarrollo, reservándose prerrogativas claves. • Crecimiento económico no competitivo del sector privado estimulado por rentas de protección. • Ineficiencia del Estado en la provisión de bienes, tanto públicos como privados. • Distorsiones macroeconómicas: Enfermedad holandesa. Inflación (a partir de los ’70). Desempleo estructural. Inestabilidad inter-temporal de la gestión fiscal. 5 Algunos resultados indeseados • Conformación de Petro-Estado, al subir precios del crudo: Voluntarismo. Discrecionalidad excesiva y deterioro instituciones. Presidencialismo excesivo. Estatismo y regulaciones. Clientelismo. Populismo. Debilitamiento de la democracia. • Valores y conductas políticas adversas a la premiación del mérito y a la responsabilidad individual, que refuerzan paternalismo y reparto de la renta como política de Estado. 6 El circuito de la renta petrolera (1): La “siembra del petróleo” clásica Gobierno Regalías, ISLR petrolera, dividendos Empresas Compras a industria petrolera utilidades retenidas y reinversión Industria petrolera Pdval, Pdvgas, Pdv Hogares APERTURA Compras empresas privadas y utilidades retenidas Importaciones sector petrolero Resto del mundo Salarios, rentas, intereses Exportaciones petroleras (fuente de la renta) Compras subproductos petroleros y productos petroquímicos, etc. 7 La dinámica de la renta petrolera (en el tiempo) Tiempo requerido para consumir la renta/bonanza petrolera Tiempo máximo Mientras mayor sea la sobrevaluación cambiaria, menos tiempo tomará para gastar la renta (consumirla en importaciones y ahorrarla afuera) y menores serán los incentivos para aplicarla a la inversión real requerida para la expansión productiva. Ejemplo: bonanza 2004-2008 Tipo de cambio de equilibrio Medida de sobrevaluación cambiaria 8 El circuito de la renta petrolera (2): El reparto sustituye la “siembra del petróleo” Gobierno Regalías, ISLR petrolera, dividendos Importaciones, Transferencias a países amigos Empresas utilidades retenidas y reinversión Pdval, Pdvgas, Pdv Compras a industria petrolera Industria petrolera Compras empresas privadas y cooperativas Hogares Salarios, rentas, intereses y gasto social parafiscal Importaciones sector petrolero Resto del mundo Exportaciones petroleras (fuente de la renta) Compras subproductos petroleros y productos petroquímicos, etc. 9 Una economía estancada hipoteca su futuro Caída de la productividad deprime salario real VENEZUELA Productividad y salario real, 1960-2008 Producto por persona ocupada Sueldo real 9,000 8,000 Consumo privado/habitante Productividad no rentística Pérdida de dinamismo de una economía dependiente del petróleo VENEZUELA Variación porcentual PIB/habitante, 19972009 20.0% 15.0% 10.0% P.I.B. PIB/Hab. 6,000 5.0% 5,000 3,000 -5.0% 2,000 1,000 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 0.0% 4,000 -10.0% 0 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 Bs. de 1997 7,000 -15.0% 10 Incrementos desaprovechados del ingreso petrolero El ingreso petrolero de los últimos años es el mayor de la historia Fugas en la última década superan a la suma de todos los años anteriores VENEZUELA Salida de capitales en cada década VENEZUELA Exportaciones petroleras por habitante, 1960-2008 50,000 2000.0 1500.0 1000.0 500.0 2008 2004 2000 1996 1992 1988 1984 1980 1976 1972 1968 1964 0.0 1960 USA $ 2500.0 0 1960-1969 MM de USA $ 3000.0 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 MM de USA $ Export Pet/Habitante Export P/Hab a precios constantes Export Petroleras 3500.0 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 -50,000 Saldo en renta -100,000 Var. RR.II. Errores y Omisiones Transf. Unilaterales -150,000 Cta. Financiera -200,000 11 BsF sobrevaluado estimula importaciones, destruye capacidad productiva y aumenta vulnerabilidad externa El rezago cambiario sobrevalúa significativamente al bolívar Las importaciones equivalen a un 80% del PIB transable 2007-09 2,000.0 1,800.0 1,600.0 1,400.0 1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 Import/hab. Import/PIB transable 1997 USA $/habitante VENEZUELA Importaciones como % PIB transable*, 1997-2009 12 Propuesta normativa (I) Lineamientos para el corto, mediano y largo plazo • Eliminar usufructo discrecional de la renta por parte del Gobierno. • Competitividad sustituye búsqueda de rentas. • Dedicar renta al desarrollo de externalidades positivas que reduzcan costos, fortalezcan competitividad y mejoren capital humano y social, con sostenibilidad intertemporal. • TCRE como base de una “regla de juego nivelada”, en que la competitividad depende de la productividad. • Remuneración salarial basada en la productividad. • Marco institucional favorable a iniciativa privada, incluida la inversión extranjera. • Régimen fiscal y monetario conforme a lo pautado en el Capítulo II del Título VI de la Constitución de 1999. 13 Propuesta normativa (II) Lineamientos para el corto, mediano y largo plazo • “Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”: marco regulatorio que garantiza derechos de consumidores, laborales, ambientales e individuales, sin matar la “gallina de los huevos de oro”. • Estado de Derecho que fomente, resguarde y garantice derechos humanos (Declaración Universal de Derechos Humanos; Capítulos III a IX del Título I de la Constitución de 1999). • La educación, el acceso a los servicios, el empleo productivo y la igualdad de oportunidades, como base de la equidad. 14 Condiciones necesarias para el crecimiento económico • Consensos político-sociales (viabilidad y sostenibilidad). • Expectativas de confianza en el futuro que impliquen: Alta inversión. Alto ahorro. • Mercado como mecanismo de asignación de recursos y remuneración de factores productivos: Precios orientan la asignación de recursos. Recursos se asignan a sectores mejor remunerados. • Apertura a la Globalización: Inserción en la sociedad del conocimiento mundial. Aprovechar escalas del mercado internacional. • Estabilidad macroeconómica: Estabilidad de precios. Financiamiento fiscal sostenible. 15 Lineamientos económicos estratégicos • Industria petrolera abierta a inversión privada (reforma art. 301-303 Constitución). • Expansión de la producción petrolera y sector conexo. • Regla fiscal creíble y sostenible, independiente de la renta petrolera. • Fondos autónomos, blindados institucionalmente, para manejo de renta petrolera: Infraestructura (capital físico –Art. 311 Constitución). Estabilización macroeconómica (anti-cíclico – Art. 321). Capital social (educación, salud, vivienda – Art. 311); Inter-generacional (pensiones y jubilaciones). En el largo plazo, sólo deben quedar los fondos inter-generacional y anti-cíclico. • Fortalecimiento de la educación y promoción del desarrollo tecnológico. • Logro y superación de los Objetivos del Milenio. • Integración económica con América Latina, EEUU y Canadá. • Fomento productividad sector no petrolero (convergencia con el petrolero). 16 Algunos problemas de la propuesta, a ser resueltos en la transición • ¿Cómo morigerar el impacto de la devaluación real en el poder adquisitivo de los asalariados? • ¿Cómo asegurar “despegue” competitivo de empresas? • ¿Cómo evitar que la devaluación se traduzca en inflación? • ¿Cómo racionalizar el Estado para que pueda desempeñarse sin rentas petroleras? • ¿Cómo reducir la vulnerabilidad internacional de la economía venezolana? • ¿Cuál plan de negocios para la actividad petrolera? • ¿Cómo asegurar una mayor equidad y garantizar viabilidad social y política de la transición? 17 (I) ¿Cómo morigerar el impacto de la devaluación real en el poder adquisitivo de los asalariados? 1 - Ajuste TC en torno a valores de equilibrio, fomentando convergencia entre productividades para su estabilización nominal y real. – Transferencias financieras directas y/o programas compensatorios: beca escolar, programas de cuidado diario, etc., dirigidos a los sectores de menores ingresos. – Mejoramiento drástico de los servicios públicos –salario social: salud, educación, transporte, luz, agua, seguridad, manejo desechos, vivienda, ornato de barrios, etc. – Implantación de un sistemas de seguridad social integral, ¿LOSSS? – Descentralización en la prestación de servicios públicos; – Fortalecimiento organizaciones sociales representativas autónomas como interlocutoras del Estado. 18 (II) ¿Cómo asegurar “despegue” competitivo de empresas? – Garantías a la propiedad, jurídicas y procesales: ¡Una Revolución Judicial! – Desmantelamiento del marco institucional punitivo y estatizador: agenda legislativa. – Racionalización de servicios de la administración pública: Taquilla única. (Transparencia y rendición de cuentas/servicio público). – Compensación indirecta del costo laboral según # I. – Política industrial inteligente que provea externalidades positivas y que trabaje con las fuerzas del mercado. 19 (III) ¿Cómo evitar que la devaluación se traduzca en inflación? – Constitución rápida fondos con saldo neto de absorción en corto plazo. Reglas de asignación basadas en tasas de crecimiento deseadas y sostenibles. Reglas de gasto institucionales no inflacionarias. – Reglas y metas de crecimiento del gasto fiscal (“bolivarización” de ingresos petroleros) según: Necesidades de crecimiento doméstico. Financiamiento inter-temporal sostenible del fisco. – Liberación comercial. – Respetar relación salario – productividad. – Acceso oportuno al crédito a tasas competitivas. Eliminación de los cuellos de botella (servicios, infraestructura), y del control de cambios, al restablecerse la confianza en la economía doméstica. – Aumento reservas y/o pago deuda según criterios conservadores optimización cartera (fortalecer patrimonio Nación con bajo riesgo). ¿Existe un nivel óptimo de las RR.II.? 20 La reactivación permitirá re-monetizar la economía con escaso impacto inflacionario VENEZUELA Agregados monetarios como % del PIB, 1960 - 2008 70.0% 60.0% 50.0% 6.00 M2/PIB M/PIB Colocaciones/PIB 40.0% 5.00 4.00 M2/M 3.00 30.0% 2.00 20.0% 1.00 0.0% 0.00 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 10.0% 21 (IV) ¿Cómo racionalizar el Estado para que pueda desempeñarse sin rentas petroleras? – Venta empresas estatales (criterios de optimización de desempeño). – Sincerar el rol del Estado como proveedor de bienes públicos: Eliminación del paralelismo estatal, racionalización de misiones y su transferencia al Fondo de Capital Social Desmantelamiento de mecanismos híper-regulatorios del Ejecutivo. Desburocratización progresiva con readiestramiento para reinserción productiva de empleados en la economía privada (financiado con Fondo de Capital Social). – Coordinar entre niveles de gobierno, ministerios y fondos, ejecución recursos. – Optimizar recaudación según criterios de justicia tributaria. – Descentralización en prestación de servicios y transferencia de poderes, con desarrollo de Hacienda Estadal, Municipal. – Aprovechamiento cabal de TICs para prestación de servicios públicos. – Transparencia, rendición de cuentas y “contraloría social”. 22 (V) ¿Cómo reducir la vulnerabilidad internacional de la economía venezolana? – Acumulación de reservas, según estrategia diseñada. – Integración económica con Colombia, Pacto Andino, Centroamérica y Caribe, Mercosur y México, en ese orden. – Negociación de acuerdo comercial con EE.UU. – Promoción de exportaciones como política de Estado (con un marco macroeconómico favorable). – Promoción de inversiones extranjeras, acuerdos de garantía recíproca. – Desarrollo ventajas competitivas de sectores productivos, aprovechando economías de especialización y cobertura de la industria petrolera. 23 (VI) ¿Cuál plan de negocios para la actividad petrolera? • ¿Debe haber una empresa petrolera del Estado, PdVSA o empresa nueva? • Cómo optimizar relación Principal – Agente (marco regulatorio, entes supervisores, agentes operativos). • Tributación petrolera según criterios inter-temporales de maximización de ingresos a la Nación de acuerdo con escenarios de precios. (¿Qué instrumento utilizar?) • ¿Cómo diseñar incentivos y marco institucional que armonicen el ciclo político (corto plazo) con la maximización intertemporal del ingreso petrolero • Aumento de la producción petrolera: • Morigerar presión alcista en los precios del crudo, alargando su vida comercial (disuade desarrollo de alternativas energéticas) • Estimula desarrollo del sector conexo, diversificación competitiva. Investigación y desarrollo tecnológico en fortalezas. • Explotar economías de cobertura para desarrollo competitivo en áreas relacionadas. • Fomento de empresas competitivas aguas abajo en asociación con capital extranjero. 24 (VII) ¿Cómo asegurar una mayor equidad y garantizar viabilidad social y política de la transición? – Cumplir con lo señalado en # I con la finalidad de proveer empleos productivos (no solo asistencialismo). – Fortalecimiento educación/capacitación población de menores ingresos. – Marco institucional favorable a la “emprendeduría”: garantías, financiamiento, asistencia técnica, a la PyME. – Empoderamiento comunidades (partícipes gestión municipal, estadal). – Fortalecimiento Superintendencia Pro-Competencia. – Empoderamiento consumidor, reformulación del Indepabis hacia educación y protección. – Modernización normativa laboral en un marco que combine: Mayor flexibilidad del mercado laboral; Mecanismos para compartición de la gestión, las utilidades, los riesgos; Seguro de paro y mecanismos de readiestramiento y reinserción laboral. 25 ¿Cuál es el escenario político-económico más favorable para instrumentar la estrategia? • La instrumentación se facilitaría en un escenario caracterizado por: Coincidencia con inicio de nueva bonanza petrolera, la cual no podría desaprovecharse/malgastarse. Aspiraciones salariales realistas, en línea con la productividad esperada. Tenencia de un nivel mínimo de RR.II.: al menos 9-12 meses de cobertura de todo tipo de pago en divisas al exterior. Presencia de capacidad ociosa en la industria. 26 Comentarios finales • ¿Cómo generar los consensos necesarios para su viabilidad política y social en el tiempo? Necesario entender el programa como política de Estado. • ¿Qué lineamientos de estrategia política conviene adoptar? • ¿Cómo debe ser el diseño de las políticas, las prioridades, las responsabilidades, los instrumentos, la coordinación y participación de los actores, los correctivos? • Dónde estarán las sinergias, cómo optimizarlas? 27 Conclusiones • Se propone la inserción internacional de la economía venezolana sobre la base de la competitividad, igual que los países más exitosos. • Las rentas petroleras no serán la base de la dinámica de crecimiento y/o para el logro de altos niveles de bienestar para la población venezolana. • La renta se aprovechará como fuente de recursos para apoyar, facilitar y viabilizar la transición hacia una economía competitiva. • El marco institucional, de reglas de juego claras, no discrecionales, para el desarrollo competitivo, así como para propiciar niveles de justicia social sostenibles, es clave. 28 Diapositivas desechadas 29 Estructura de la presentación • Interrogantes fundamentales sobre el desarrollo. • A manera de diagnóstico. • Condiciones estratégicas necesarias. • Propuesta normativa. • Viabilidad de la propuesta: Ideas para la transición. • Comentarios finales. 3 0 Interrogantes fundamentales • ¿Qué entendemos por desarrollo económico? • ¿Qué períodos pueden distinguirse de acuerdo con los criterios que definen el desarrollo? • Qué mecanismos de transmisión de la renta han sido utilizados en cada uno de estos períodos? • ¿Cuáles fueron los principales problemas/distorsiones vinculadas al usufructo de la renta en cada período? 3 1 Objetivos del desarrollo • Disminución niveles de pobreza absoluta y extrema. • Creación puestos de trabajo estables, productivos y bien remunerados. • Creación condiciones de igualdad de oportunidades: Acceso a la educación. Acceso a la salud. Acceso a la justicia. Protección de bienes y personas. 3 2 Objetivos del desarrollo • Equidad en el crecimiento: Distribución y redistribución del ingreso, social, económica y políticamente sostenible. • Compensación social a los trabajadores durante la transición hacia una economía productiva. • Elevación de la productividad laboral. • Creación de un ambiente de instituciones estables para el fomento del ahorro y la inversión productiva 3 3 Desarrollo y crecimiento Crecimiento Económico Desarrollo Equidad 3 4 Algunas interrogantes estratégicas • ¿Qué reglas deben orientar relación Estado-mercado? • ¿Es conveniente una política industrial? • Qué criterios priorizar en términos macroeconómicos? Estabilización de precios vs pleno empleo. (monetarismo vs. Keynesianismo). ¿Régimen cambiario flexible o fijo? ¿Agregados monetarios o fijación tasas de interés? ¿Cuáles reglas fiscales? • ¿Qué fuentes financiamiento del desarrollo aprovechar? Rentas petroleras. Inversión extranjera. Relaciones de precios favorables, interno o externo. Depresión salario real. 35