Download La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Document related concepts
Transcript
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 20124 “Cambiemos la educación, cambiemos todos” BLOQUE TEMÁTICO: INVESTIGACIÓN ACCIÓN ISESIÓN 2 La investigación acción en el aula ¿Qué es investigar ? Es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problema que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ¿Qué es Investigación Científica ? Proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento (Garza Ario). Actividad intelectual orientada hacia el logro de nuevos conocimientos de manera metodológica, sistemática y comprobable(Consejo Nacional de Investigación del Perú). Actividad productora de nuevas ideas (Mario Bunge). Es una estructura racional que integra, como elementos indispensables, a la investigación y a la ciencia.(Alejandro Caballero). UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Enfoques en la investigación científica • Cualitativa.- El investigador comienza su estudio impulsado por una problemática, con ella se acerca al campo a indagar(recolecta datos). El objetivo de su investigación es la comprensión, descripción, descubrimiento y generación de hipótesis. La muestra a investigar es pequeña y minuciosamente seleccionada. Se da mayor atención a la profundidad de sus resultados, riqueza interpretativa y no de su generalización. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Surge ¿CUÁNDO SURGE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA? cuando se encuentra una discrepancia entre lo que es y lo que debe ser Cuando nos preguntamos sobre estas discrepancias Cuando existe respuestas a estas discrepancias UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PROPÓSITO PAPEL INVESTIGADOR CONCEPCIÓN CONOCIMIENTO COMPRENDER (más que explicar) INTERPRETA sucesos Y acontecimientos en los que “participa” Se CONSTRUYE por consenso (ayuda uso lenguaje no ambiguo) UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Enfoques en la investigación científica UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Enfoques en la investigación científica • Cuantitativa.- se centra en fenómenos observables, que pueden ser medidos, es decir, posibles de ser cuantificados. El análisis dentro de esta metodología responde a la modalidad deductiva, a través de la utilización de métodos estadísticos. El objetivo de este tipo de investigación se centra en la confirmación y comprobación de la hipótesis, siendo lo importante la generalización de los resultados de la investigación. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Enfoques en la investigación científica UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Pueden ser: Investigación exploratoria.- Se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. El objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado Investigación descriptiva.- Nos permite describir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, se centra en responder a la pregunta ¿ Cómo es?. Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes Investigación correlacional.- Tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables. Investigación explicativa.- Van mas allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales, es decir a las preguntas ¿Por qué es así la realidad?. y ¿Cuáles son las causas?. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Lama, J. y Mejía, R. (2009) Trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo Su intencionalidad es conocer, descubrir, explicar e interpretar fenómenos o hechos socioculturales o naturales. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Restrepo (1996): Estudios históricos sobre la pedagogía Indagación sobre el currículo Definición de su espacio intelectual Métodos de enseñanza •Investigación aplicada a objetos pedagógicos en busca del mejoramiento de la educación. Medios y materiales Tiempos de aprendizaje Organización y clima de la clase Procesos de interacción o comunicación. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Áreas de la Investigación Educativa Calidad de la educación. Rendimiento escolar en el área de matemática etc. El proceso de enseñanza – aprendizaje en matemática El fracaso escolar: repitencia, deserción. Eficiencia interna de la Institución Educativa . Equidad de la educación. Distribución social de la educación (según niveles socioeconómicos, etc.) Problemas de aprendizaje asociados a la comunicación. Relaciones entre educación y trabajo. Características sociales de la Institución Educativa . Características sociales del profesor. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Áreas de la Investigación Educativa Estilos de Aprendizaje Estilos de enseñanza. Pensamiento del profesor sobre su conducta docente. Pensamiento del alumno sobre su aprendizaje matemático Demandas de los padres a la educación que reciben sus hijos. Efectos del uso del computador en el aprendizaje Participación de los padres en la educación formal de la matemática en sus hijos. Formas y uso de las innovaciones educativas comunicativas, etc. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Áreas: Ministerio de Educación del Perú PRÁCTICA DE LOS PROFESORES APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS RELACIONES ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD AREAS DE LA INVESTIGACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS INVESTIGACIONE S EN EL AULA INVESTIGACIONE S EN LA IE. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ORIGEN Se comienza a usar desde 1944 por el Psicólogo social Kurt Lewin quien la aplicó en una serie de experimentos Comunitarios luego de la segunda Guerra mundial. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ¿Qué es la investigación acción ? Origen.- El término “investigación acción” proviene del psicólogo americano de origen polaco Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez en 1944 describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de aquel entonces. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ¿Qué es la investigación acción? Definición.- Es una indagación autorreflexiva, llevada a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar su propia práctica social educativa. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ¿Qué es la Investigación Acción? Para Bartolomé (1986) basado en Lewin, la investigación - acción «es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica” UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ¿Qué es la investigación acción? Definición.- El carácter central del enfoque de la investigación acción es una espiral autorreflexiva formada por ciclos sucesivos de observación, planificación, acción, y reflexión. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Colaborativa Participativa Democrática ¿Cuáles son las características de la investigación acción? Debe llevarse a cabo de manera autoevaluativa Conduce a manera de espiral hacia la acción reflexión Permite una continua retroalimentación Facilita una aplicación inmediata: Pereyra (2008), Cáceres, García y Sánchez (2002), Latorre (2003 Se realiza dentro de un contexto situacional : Contribuye tanto a la ciencia social como al cambio social : Apoya la capacidad transformadora del docente : UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I ¿Cuáles son las ventajas de la investigación acción? Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación acción son la mejora de la práctica y de la situación en la que tiene lugar la práctica. El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. Permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base. Los resultados se prueban en la realidad. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Propósitos de la investigación acción La investigación acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos sociales. Así pues la investigación acción se propone: • Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procura una mejor comprensión de dicha práctica. • Articular de manera permanente investigación, la acción y la formación. la • Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento. • Convertir a los prácticos en investigadores. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Conclusiones La investigación acción es un método de investigación. Conclusión Permite combinar el conocimiento teórico con la práctica. Utiliza el trabajo colaborativo del investigador y/o coinvestigadores que se identifican con el tema objeto de estudio. Es un tipo de investigación usado mayormente en el área educativa. Involucra el uso de distintas técnicas para la recolección de información. Identificar, planear, ejecutar y observar, reflexionar, son elementos fundamentales de la investigación acción. Es una investigación que busca aportar un beneficio social, al tiempo que favorece el desarrollo de la ciencia. UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I Referencias Bibliográficas y Electrónicas Bibliografía Referencias Bibliográficas: Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Salkind, N. y Escalona, R. (1999). Métodos de Investigación (3ª ed.). (R. Escalona, Trad). México: Pearson Educación. (Trabajo original publicado en 1998). Referencias Electrónicas: Investigación-acción, Lafourcade, P. Material obtenido del link de recursos del aula virtual de la Universidad Yacambú. http://www.uji.es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/forma/jorn/tall.pdf UNS- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN- INVESTIGACIÓN ACCIÓN I