Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Abril 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones empresariales, especialmente de inversión específica. 0 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Ideas principales. 1. La economía peruana ha liderado el crecimiento de la región en los últimos años. 2. El crecimiento de la clase media y el dinamismo de algunos mercados generan un buen entorno para invertir. 3. En el 2012, la economía peruana seguirá liderando el crecimiento en la región. 4. Conflictos sociales son un riesgo para grandes proyectos de inversión vinculados a la explotación de RRNN. 5. El sol continuará apreciándose a menor ritmo que otros países de la región. 1 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Ideas principales. 6. Inflación por encima de 3%, pero sin generar riesgos macroeconómicos. 7. La economía peruana puede sostener tasas de 5,5%-6,5% los próximos cinco años. 8. A pesar de las buenas perspectivas de la economía peruana, existen riesgos y desafíos que pueden afectar el crecimiento de mediano plazo. 2 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Perú ha liderado el crecimiento económico de la región. CRECIMIENTO ACUMULADO DEL PBI 2004-2011 1/ CRECIMIENTO ACUMULADO DE LA INVERSIÓN BRUTA FIJA, 2004-2011 1/ (Var. %) (Var. %) Perú 62 Perú Argentina 152 60 Argentina Colombia 37 Bolivia 37 Brasil 33 Latam 33 Chile Colombia 1/ 2011 es estimado. 20 94 Bolivia 85 Brasil 18 0 100 Chile 29 México 106 Venezuela 31 Mundo 126 76 México 40 60 80 29 0 Fuente: FMI, APOYO Consultoría 1/ 2011 es estimado. 3 50 100 150 200 Fuente: FMI, APOYO Consultoría PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Principales motores del crecimiento: inversión y apertura comercial. APERTURA COMERCIAL 1/ INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA (% del PBI ) 45,0 27,0 (% del PBI ) 40,0 25,0 35,0 23,0 30,0 21,0 25,0 19,0 20,0 17,0 15,0 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 15,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: BCR, APOYO Consultoría 1/ Suma de exportaciones e importaciones totales. Fuente: BCR, APOYO Consultoría 4 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Estabilidad macroeconómica. 2010 : DEUDA PÚBLICA INFLACIÓN PROMEDIO, 2004-2011 1/ ( % PBI) (Var. %) Grecia Venezuela Irlanda Argentina EE.UU Bolivia Reino Unido Brasil España Colombia Brasil México México Perú Chile China Perú Chile 0 1/ 2011 es estimado. 5 10 15 20 25 0 Fuente: FMI, APOYO Consultoría 50 100 150 Fuente: Barclays Capital, JP Morgan • El ratio de deuda pública del Perú se redujo de más de 40% del PBI en el 2004 a cerca de 20% en el 2011. 5 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Expansión de la clase media. EVOLUCIÓN DE LOS NSE EN EL PERÚ 20031/ 1,4 millones de habitantes 2011 1% 4% 2% 7% 2,7 millones de habitantes 15% 20% NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E 1/ Aplicación de la fórmula NSE APEIM 2011 a la ENAHO 2003. 6 Fuente: Ipsos APOYO PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Perú es más que solo minería. PERÚ: COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN, 2007 (% de valor agregado bruto) CRECIMIENTO ACUMULADO POR SECTORES 2004-2011 (Var. %) 140 Manufactura 18,0 Servicios 40,5 125 120 100 Agricultura 6,5 80 71 67 62 62 60 Construcción 5,6 40 20 Minería e hidrocarburos 15,6 Comercio 11,1 Pesca 0,8 10 0 Construcción Comercio Manufactura no primaria Electricidad y agua 1,9 Total Servicios Minería Fuente: BCR Fuente: INEI 7 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS País atractivo para la inversión. ECONOMÍAS MÁS ATRACTIVAS PARA IED, 2011 - 2013 1/ CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO 90 (Total de respuestas) 80 Grado de inversión Grado especulativo Fitch Moody's A+ BBB BBB BBB 1/ BBB - A+ BBB BBB BBB 2/ BBB - Aa3 Baa1 Baa2 Baa3 3/ Baa3 B+ B+ B B- B+ B+ B B- B2 B1 B3 Caa2 País S&P Chile México Brasil Perú Colombia Venezuela Bolivia Argentina Ecuador 1/ Obtenida el 30 de agosto del 2011. 70 60 50 40 30 20 10 0 Fuente: Latin Focus 1/ Número de veces que el país es mencionado como de prioridad top en IED por las corporaciones trasnacionales. Fuente: UNCTAD 2/ Obtenida el 10 de noviembre del 2011. 3/ Obtenida el 16 de diciembre del 2009. 8 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012 seguirá liderando el crecimiento regional. CRECIMIENTO DEL PBI 1/ PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI 2012 (Var. %) (Var. %) 10,0 9,0 8,8 Perú 8,0 Colombia 7,0 7,0 5,3 4,8 Bolivia 4,5 5,3 6,0 Chile 5,0 4,0 4,3 Argentina 3,0 3,8 Latam 3,7 2,0 1,0 Brasil 0,0 México 2010 2011 Perú 2012 3,3 3,2 Mundo 2,5 Mundo 0,0 1/ Proyecciones 2011 y 2012 realizadas en diciembre 2011. Fuente: FMI, APOYO Consultoría 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 Fuente: Latin Focus, APOYO Consultoría 9 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: buen crecimiento del consumo privado. CONSUMO PRIVADO 1/ (Var. %) • Mayor demanda de empleo ligada a la inversión pública (construcción). 10,0 9,0 8,0 • Consumidores optimistas. 7,0 6,0 5,0 se mantienen • Buenas condiciones financiamiento. 4,0 3,0 2,0 • El empleo formal crecerá 4,0% en el 2012. 1,0 0,0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1/ Proyectado a partir del 1T2012. de Fuente: BCR, APOYO Consultoría 10 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: mayor inversión pública y crecimiento en provincias. PROYECCIONES DE CRECIMIENTO POR ZONAS 2012 1/ (Var. %) INVERSIÓN PÚBLICA 1/ (Var. %) 40,0 Sur 30,0 27,3 30,0 7,0 Centro 20,0 5,6 Total 5,3 10,0 Lima 5,0 Oriente 5,0 0,0 -10,0 Norte -20,0 2004 2005 1/ 2012 es proyectado. 2006 2007 2008 2009 2010 -17,1 2011 4,5 0,0 2012 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 1/ Norte: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Centro: Ancash, Ayacucho, Huancavelica,Ica, Junín y Pasco. Sur: Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. Oriente: Huánuco, Loreto, San Martín, Ucayali. Fuente: BCR, APOYO Consultoría Fuente: APOYO Consultoría • El presupuesto inicial de apertura contempla un aumento de 43% de la inversión pública en la zona sur del país. 11 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: confianza empresarial se recupera lo que mejora perspectivas para la inversión. RESPECTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, ¿QUÉ MEDIDAS REALIZARÁ SU EMPRESA EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES? OPINIÓN RESPECTO DE LA ORIENTACIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO (%) (% de ejecutivos) 70 mar-12 31 La incertidumbre inicial ha sido disipada. 16 60 Acelerar nov-11 9 50 set-11 40 58 Es improbable un cambio radical, pero se darían medidas microeconómicas que afecten la competitividad del país. 35 50 30 56 20 No descarto que retome, en algún momento, su plan de gobierno original, “La Gran Transformación”. 11 33 35 10 0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 M S M S M S M S M S E J D J D 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: sondeo realizado a clientes SAE de APOYO Consultoría J D M 2011 2012 Fuente: Sondeos realizados a clientes de APOYO Consultoría • Inversión privada habría crecido alrededor de 8% en el 1T2012. 12 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El Perú en el 2012: empresas con sólida situación financiera. RATIO DE APALANCAMIE NTO DE EMPRESAS NO FINANCIERAS 1/ UTILIDADES DE LAS EMPRESAS LISTADAS EN LA BVL (Índice 1T2007=100) (%) 200,0 43,0 180,0 41,0 160,0 39,0 140,0 37,0 120,0 35,0 100,0 33,0 80,0 60,0 31,0 40,0 29,0 20,0 27,0 0,0 25,0 I II III IV 2007 I II III IV 2008 Total I II III IV I II III IV 2009 2010 Total sin minería I II 2011 III IV I II III IV I 2007 II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2008 2009 2010 2011 1/ Pasivos corrientes entre patrimonio neto. Fuente: BVL, APOYO Consultoría Fuente: BVL • El 60% de los clientes del SAE esperan que las utilidades de sus empresas aumenten en el 2012, respecto del 2011. Tan solo 10% esperan que sus utilidades disminuyan. 13 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Proyecciones 2012. ESCENARIO BASE - INDICADORES MACROECONÓMICOS 1/ (Var. % anual) 2010 2011 2012 8,8 6,9 5,3 Consumo privado 6,0 6,3 5,3 Inversión privada 22,1 11,9 4,0 Inversión pública 26,5 -16,9 30,0 Exportaciones 2,5 7,6 4,0 Empleo dependiente 4,2 5,4 4,0 -0,5 1,8 0,2 Balanza comercial (US$ Millones) 6 750 9 302 9 479 Reservas internacionales netas (US$ Millones) 44 105 48 816 51 500 Inflación (%) 2,1 4,7 3,0 Tipo de cambio, fdp (S/. por dólar) 2,81 2,70 2,65 I. Sector real (Var. %) PBI II. Balances Macroeconómicos Balance fiscal (% del PBI) III. Variables monetarias 1/ Proyecciones a partir del 2011. Realizadas en diciembre. 2/ Empleo en empresas de 10 a más trabajadores. O Consultoría Fuente: BCR, APOYO Consultoría 14 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Proyecciones sectoriales 2012. CRECIMIENTO SECTORIAL (Var. % real) 2010 2011 2012 (p) Metalmecánica 29,2 6,7 8,8 Construcción 17,4 3,4 7,5 Servicios 7,4 8,6 6,2 Consumo masivo 9,9 4,8 5,5 Comercio 9,7 8,8 5,2 Industria no primaria 16,9 4,4 5,2 Minería metálica -4,8 -3,6 4,8 Agropecuario 4,3 3,8 4,3 Textiles 34,1 4,1 3,4 Hidrocarburos 29,5 18,1 -0,3 Pesca -16,4 29,7 -3,0 (p): Proyectado en diciembre del 2011. Fuente: APOYO Consultoría 15 PBI global 5,3% PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Conflictos sociales e impacto sobre gran inversión. EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN EN CASO NO SE REANUDE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO CONGA DURANTE ESTE AÑO (% de encuestados) INVERSIÓN MINERA EN EL PERÚ (US$ millones) 9 000 8 000 Conga Se deteriorarían de manera importante 7 000 44 Contagio 6 000 5 000 Se verían algo afectadas en sectores específicos 53 4 000 Escenario base 3 000 2 000 Es un caso aislado. Las expectativas de inversión no se verían afectadas 1 000 3 0 0 20 40 60 2007 2008 2009 1/ Estimado en abril del 2012. 2/ Proyección realizada en febrero del 2011. Fuente: sondeos realizados a clientes de APOYO Consultoría 2010 2011 2012 1/ Fuente: Minem, APOYO Consultoría 16 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El nuevo sol continuará apreciándose moderadamente (1). VARIACIÓN ACUMULADA DE LAS PRINCIPALES MONEDAS - LATAM TIPO DE CAMBIO E INTERVENCIÓN CAMBIARIA 1/ (US$ millones) (S/. Por US$) 500 (Var. % frente al US$) 2,90 15 400 2,86 300 Depreciación 10 200 2,82 100 0 5 2,78 -100 -200 -300 2,74 0 2,70 -5 -400 Apreciación -500 2,66 E M A J A 2010 O D F Compras netas BCR (eje izq.) 1/ Al 9 de abril 2012. A J A O 2011 D -10 F A 2012 México Tipo de cambio (eje der.) 1/ Al 9 de abril. Fuente: BCR 17 Brasil 2010 - 2011 Chile Colombia 2011 - 2012 1/ Perú Fuente: CEIC PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El nuevo sol continuará apreciándose moderadamente (2). FLUJOS DE BALANZA COMERCIAL E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA 1/ RESERVAS INTERNACIONALES NETAS 1/ (US$ millones) (% DEL PBI) 16,0 60 000 14,0 12,0 50 000 10,0 40 000 8,0 30 000 6,0 4,0 20 000 2,0 10 000 0,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0 2012 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1/ 2012 es estimado. Fuente: BCR, APOYO Consultoria 1/ 2012 es proyectado. 18 Fuente: BCR PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Inflación aún por encima de 3% a finales de año por factores de oferta. INFLACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS E INFLACIÓN TOTAL (%) 9,0 • La inflación se ha ubicado durante nueve meses consecutivos por encima del rango superior del BCR. • Inflación explicada especialmente por aumento de cotizaciones de alimentos y petróleo. No hay presiones de demanda significativas. 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 Implicancias: 1,0 0,0 E F MAM J J A SO N D E F MAM J J A SO N D E F M 2010 2011 2012 Total Alimentos y bebidas • BCR mantendrá tasa de referencia estable en 4,25% durante todo el año. • Impacto sobre consumidores menores ingresos. Fuente: INEI 19 de PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS El crecimiento sostenible de mediano plazo de la economía peruana está entre 5,5% y 6,5% anual. Fundamentos: PBI 1/ (Var. % anual) 12,0 • Estabilidad macroeconómica. • Bajos costos de financiamiento. • Apertura comercial y aumentos en competitividad. • Impulso de inversión privada. 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2007 2008 2009 2010 1/ Proyecciones de 2012 en adelante. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: BCR, APOYO Consultoría 20 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Espacio para seguir creciendo. RATIO DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 1/ CONSUMO PÉR CÁPITA DE CERVEZA 80 70,4 75 70 60,0 61 60 (%) 80,0 (Litros por persona) 46,4 51 50 44 42 40,0 40 29,1 25,3 30 20,0 20 16,6 15,9 16,0 Ven Mex Arg 10 0 0,0 Norteamérica Europa América Latina Colombia Perú Chile Bra Col Peru 1/ Crédito bancario / PBI. A 2010. Fuente: CEIC, reguladores financieros Fuente: SAB Miller, 2011 Annual Report 21 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Los riesgos “micro” sobre la inversión. • Si Conga no va habría un impacto en el flujo de inversiones en industrias extractivas (seguridad jurídica). INVERSIÓN POR INICIAR EN GRANDES SECTORES 2012-2016 1/ (US$ millones) 40 000 35 000 30 000 25 000 • Demora de permisos y licencias. • Abastecimiento eléctrico. • Ley de Consulta previa. 20 000 15 000 10 000 5 000 0 Minería Hidrocarburos Electricidad Infraestructura Total 1/ Proyecciones realizadas en diciembre del 2011. Fuente: empresas, Minem, APOYO Consultoría 22 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Riesgo de falta de talento humano. ÍNDICE DE TALENTO GLOBAL2011 1/2/ (Puesto en el ránking) PRUEBA PISA 2009 Sector Ranking Lenguaje Ranking Matemática Shanghai - China 1° 2° Korea 2° 5° Finlandia 3° 7° 28 Argentina 31 Chile 38 México 39 Venezuela Panamá 63° 64° Perú 64° 63° Azerbayján 65° 46° Kirjkistán 66° 65° 40 Colombia 42 Brasil 47 Perú Ecuador 50 1/ De un total de 60 países. 2/ Indicadores: demografía, calidad de educación y fuerza laboral, calidad del entorno para desarrollar talentos, movilidad, apertura del mercado laboral y capacidad para atraer talentos de otros países. Fuente: Heidrick & Struggles 23 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Riesgo de falta de infraestructura. RANKING DE CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA 2011-2012 1/ País Puesto Suiza 1 España 22 Estados Unidos 24 Chile 32 Guatemala 51 Panamá 55 Uruguay 65 China 69 México 73 Ecuador 91 Colombia 95 Costa Rica 101 Brasil 104 Perú 105 Argentina 108 Bolivia 112 Venezuela 128 1/ En el reporte se analizaron 142 países. Fuente: The Global Competitiveness Report 24 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Desafíos en el ámbito social. TASA DE POBREZA TASA DE POBREZA Y PBI PER CÁPITA 1/ (% de la población) (% de la población total) 60,0 (US$) 7 000 90,0 50,0 6 000 70,0 40,0 5 000 60,0 30,0 4 000 50,0 20,0 3 000 83,9 80,0 61,0 58,5 48,2 40,0 30,8 30,0 10,0 20,0 2 000 20,0 0,0 1 000 2004 2005 2006 2007 Pobreza (eje izq.) 2008 2009 2010 10,0 2011 0,0 PBI Per cápita (eje der.) Total Fuente: INEI, BCR, APOYO Consultoria Rural 2004 Urbana 2010 Fuente: INEI • El gobierno espera reducir la tasa de pobreza total a 16% en el 2016. Esto implica sacar de la pobreza a más de 4 millones de personas en los próximos años. 25 PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS PERÚ: PANORAMA ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS Abril 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base a una exposición oral. Asimismo, su carácter es referencial y no debe interpretarse como una recomendación para decisiones empresariales, especialmente de inversión específica. 26