Download LICITACION PUBLICA Nº 41/2009 PLIEGO DE CONDICIONES Y
Document related concepts
Transcript
LICITACION PUBLICA Nº 41/2009 PLIEGO DE CONDICIONES Y CRITERIOS PARTICULARES LLAMADO A OSC PARA LA CONTRATACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO DE APOYO A: A) La Dirección Nacional de Políticas Sociales B) La Unidad de Comunicación DES DINACIS CONDICIONES DE PRESENTACIÓN 1. OBJETO DEL LLAMADO El presente llamado tiene como objetivo seleccionar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) con la finalidad de apoyar técnicamente a la Dirección Nacional de Políticas Sociales y a la Unidad de Comunicación del MIDES, a través de: I) Provisión de un equipo multidisciplinario de profesionales para cumplir con: A) Los objetivos de la Secretaría del Consejo Nacional de Políticas Sociales en lo que refiere al fortalecimiento de las capacidades institucionales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; B) Los objetivos del Programa de Desarrollo Social. C) Los objetivos de la Unidad de Repertorio de Políticas Sociales. D)Los objetivos de la Unidad de Comunicación del Mides. La contratación podrá realizarse tanto en régimen de dependencia como de arrendamiento de servicio, sin que por ello se origine estatus de funcionario público. II) Le elaboración y entrega de determinados productos, a saber: A) Informe país de avance hacia las metas nacionales establecidas en los ODM. 15 de mayo de 2009 B) Puesta a punto y redacción final del documento de “4 años de políticas sociales”. Versión completa y síntesis. 30 de junio de 2009 C) Pobreza, clases medias y distribución del ingreso: Avances y retrocesos; impactos de las políticas públicas; alternativas de políticas. 31 de agosto de 2009 D) Las políticas de transferencias de ingresos. Lo contributivo y lo no contributivo. En particular el caso de las AFAM. Análisis de la normativa y disposiciones vigentes. Alternativas para la consolidación en un único régimen. 31 de octubre de 2009 E) Profundización del Plan de Equidad. Alternativas de políticas públicas para la profundización de la estrategia del Plan de Equidad en el nuevo período. 31 de diciembre de 2009 2- MARCO INSTITUCIONAL La Dirección Nacional de Políticas Sociales tiene como uno de sus objetivos propender a la configuración de un sistema de políticas sociales coherente con los propósitos y finalidades del desarrollo y la participación social de forma articulada. Dentro de la misma, la Secretaría del Consejo Nacional de Políticas Sociales, tiene como objetivo apoyar al Consejo Nacional en: a) el seguimiento de la aplicación de las medidas dispuestas en el Plan de Equidad y proponer ajustes y cambios al Sistema de Protección Social; b) la confección del Informe País sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; c) el cumplimiento de las competencias vinculadas a la coordinación y articulación de políticas sociales en todo el territorio nacional. A su vez, el Programa de Desarrollo Social, tiene como objetivo: Producir insumos para el análisis y definición de orientaciónes estratégicas en el campo del desarollo social. La Unidad de Repertorio de Políticas Sociales, tiene como objetivo elaborar el informe general de la provisión social en todo el país. La Unidad de Comunicación tiene como objetivo concebir, diseñar, implementar, coordinar, articular, supervisar y evaluar sistemas de información y comunicación, internos y externos, que garanticen a los ciudadanos y las ciudadanas del país el acceso a toda la información producida y/o gestionada por el Ministerio. Se hace necesario contar con un equipo técnico multidisciplinario que asesore, supervise y apoye en la implementación de las líneas programáticas diseñadas y en un todo de acuerdo con las líneas planteadas. 3. OBJETIVOS .3 Objetivo general El objetivo del presente llamado es proveer un servicio de apoyo a la Secretaría Técnica, al Programa Desarrollo Social y a la Unidad de Repertorio de Políticas Sociales, de la Dirección Nacional de Políticas Sociales y a la Unidad de Comunicación del Mides,a través de técnicos y/o estudiantes avanzados vinculados al área social, económica, comunicacional y administrativa. 3.2. Objetivos específicos - Conformar un fuerte nexo con las Mesas Interinstitucionales que funcionan en todo el territorio nacional. -Dar seguimiento a la evolución de la puesta en marcha de todos los componentes del Plan de Equidad, cuya aplicación es de carácter nacional. -Remitir al Consejo en tanto órgano coordinador y articulador de políticas públicas sociales, informes de avance sobre las distintas políticas de desarrollo que integran el Plan de Equidad, dificultades y logros que vayan surgiendo, en función de las metas establecidas a mediano y largo plazo. -Sobre la base del análisis realizado, elaborar recomendaciones orientadas a la mejora permanente de sus resultados. -Planificiación estratégica de la comunicación y la conceptualización de las campañas de información. -Diseño de las piezas necesarias para dicha comunicación y el diseño de publicaciones de todo tipo. 4. CONDICIONES GENERALES 4.1. Duración Se proponen 9 meses de trabajo con posibilidades de ampliación, de 13 técnicos profesionales y/o estudiantes avanzados del Área Social, Económica , Comunicación y Administrativo 4.2. Recursos Humanos a) Equipo de Trabajo Estará integrado por 13 técnicos o profesionales, recibidos o estudiantes avanzados, del área social (Trabajo Social, Psicología, Sociología, Ciencia Política, entre otros), del área económica (Economía, Contador) y del área de la comunicación (Comunicador, artísta plástico, etc) de acuerdo a las siguientes pautas: Área Social: 4 profesionales o estudiantes avanzados. Área Económica: 5 profesionales o estudiantes avanzados Área de la Comunicación: 2 profesionales o técnicos 2 Administrativos. b) Requisitos Excluyentes Conocimientos de informática, a nivel usuario, en programas de procesadores de textos, base de datos y planillas Excel. Título habilitante en el caso de profesionales o técnicos recibidos, escolaridad que certifique el último nivel cursado. c) Perfil requerido Participación en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios. Experiencia en la implementación de programas sociales. Gran capacidad de iniciativa y disponibilidad para desplazarse al interior. d) Incompatibilidades Ningún integrante del equipo técnico presentado por la OSC podrá estar simultáneamente contratado por la misma u otra institución privada para el desarrollo de otros proyectos en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, o en su defecto deberá presentar renuncia al mismo de ser seleccionada la propuesta. e) Tareas a realizar Este equipo, actuará en la órbita de la Dirección Nacional de Políticas Sociales y será coordinado por Director Nacional de Políticas Sociales. f) Horario de Trabajo El horario de trabajo será determinado en acuerdo con la Dirección Nacional de Políticas Sociales y la Unidad de Comunicación del MIDES, será como mínimo de 30 hrs. Semanales. g) Lugar de Trabajo: El personal técnico realizará las tareas correspondientes en el Mides o en el lugar donde las Direcciones consideren conveniente. 5. NORMAS QUE REGULAN EL PRESENTE LLAMADO Esta contratación se enmarca, en lo aplicable, en lo dispuesto por: a) Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF) aprobado por Decreto 194/997 de 10 de junio de 1997. b) Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales (Decreto Nº 53/993 de 28 de enero de 1993 y Art. 44 del TOCAF). c)Artículo 42 de la Ley 16.736 de 5 de enero de 1996 y su Decreto Reglamentario 395/996 de 30 de diciembre de 1998 (Sistema Integrado de Información Financiera). d) Ley 17.250 de 11 de agosto de 2000 (Relaciones de Consumo) y su Decreto Reglamentario Nº 244/2000 de 23 de agosto de 2000. e) Decreto 342/999 de 26 de octubre de 1999 (Registro General de Proveedores del Estado). f) Artículos 1 a 3 de la Ley Nº 17.957 (Registro de Deudores Alimentarios) y artículo 3 de la ley Nº 18.244 (Deudores Alimentarios Morosos). g) Decreto 500/991 de 27 de setiembre de 1991 (Procedimiento Administrativo). h) El presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares (Artículo 45 del TOCAF). i) Leyes, decretos y resoluciones vigentes en la materia a la fecha de apertura de la presente licitación. 6. REQUISITOS OBLIGATORIOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las propuestas presentadas deberán ir acompañadas de la siguiente documentación: a) Formulario completo de identificación del oferente. (ANEXO I) b) Certificado notarial que acredite la personería jurídica de la Organización, objeto, plazo, y vigencia de la misma, la integración a efectos de comprobar su desvinculación como funcionarios del MIDES y la representación invocada. c) Comprobante de inscripción en el Registro de Proveedores del Estado (SIIF) d) Certificado único expedido por la Dirección General impositiva que acredite que se encuentra al día con los aportes correspondientes. e) Certificado único del Banco del Banco de Previsión Social que acredite que se encuentra al día en el pago de aportes a dicho Organismo, o que se encuentra exonerado de dicha obligación. f) Certificado del Banco de Seguros del Estado que acredite que el personal se halla afiliado al seguro por accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, según lo dispuesto por la ley Nº 16.074. La documentación exigida deberá estar vigente a la fecha de apertura de las ofertas, presentándose original y copia (esta última a los efectos de ser autenticada). Previo a la firma del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Organización Adjudicataria, esta última deberá presentar el Certificado del Registro de Actos Personales, Sección Interdicciones, que acredite que sus representantes no son deudores alimentarios (Ley Nº 17.957- Registro de Deudores Aliemtarios y articulo 3 de la Ley 18,244). Las organizaciones que presenten propuestas se integrarán a un registro que el MIDES realizará a tales efectos, en el que se irá incorporando la documentación institucional así como la experiencia y resultados logrados en cada llamado del Programa. Esta experiencia se incorporará a través de un sistema de registro y evaluación continua que permitirá acumular antecedentes para sucesivos llamados, registro que permanecerá abierto. Las OSCs proponentes deberán constituir domicilio, indicando su teléfono, fax, correo electrónico a los efectos del llamado y actos posteriores al mismo, así como nombre de una persona responsable de la OSC. 7. CUMPLIMIENTO DE NORMAS EN MATERIA LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TRIBUTARIA Conforme a lo dispuesto por Ley Nº 18.098, la retribución de los trabajadores de la OSC adjudicataria deberá respetar los laudos salariales establecidos en los Consejos de Salarios. El incumplimiento en el pago de las retribuciones antes mencionadas será causal de rescisión del contrato por responsabilidad imputable al adjudicatario. El MIDES se reserva el derecho de exigir mensualmente la presentación de la documentación o declaración jurada que acredite el pago de salarios y demás rubros emergentes de la relación laboral así como los recaudos que justifiquen que está al día en el pago de la póliza contra accidentes de trabajo así como las contribuciones de seguridad social, como condición previa al pago de los servicios prestados. Asimismo, la autoridad contratante tendrá la potestad de retener de los pagos debidos en virtud del contrato, los créditos laborales a los que tengan derecho los trabajadores de la entidad contratada. La presente contratación estará sujeta al régimen de responsabilidad subsidiaria dispuesto por el art. 6º de la Ley Nº 18.251, con la limitación temporal y alcance allí establecidos. 8 . REQUISITOS Y PLAZO DE PRESENTACION El pliego de condiciones y criterios particulares se encuentra disponible en la página web: www.mides.gub.uy. El plazo de presentación de propuestas, vence el día martes 16 de junio de 2009 a las 14:00 horas, recibiéndose en la sede del Ministerio de Desarrollo Social, Avda. 18 de Julio 1453 Esq.Javier Barrios Amorín, Montevideo; planta baja, División Compras, ajustándose a las pautas establecidas. La apertura se realizará el día martes 16 de junio de 2009 a las 14:00 horas en el mismo lugar. Deberán presentar un original de la propuesta y 3 copias en sobre cerrado, cada una de ellas, identificando cuál es el original y agregar una copia de la propuesta en soporte electrónico. La propuesta debe estar ajustada a la pauta de presentación que se adjunta en el Anexo 1. No se considerará ninguna propuesta que llegue con posterioridad a la hora y fecha límite fijada para la apertura de propuestas. Toda propuesta que reciba el MIDES una vez pasada la hora y fecha límite para presentación de propuestas será declarada tardía, rechazada y devuelta al oferente, sin abrir. La versión impresa de la propuesta deberá ser presentada en hojas A4, escrita en letra Times New Roman, tamaño 12, con márgenes laterales no menores 1,5 cm., espacio simple, debidamente foliadas y engrapadas. Cada una de ellas en sobres cerrados donde constará: Nombre de la OSC (de todas ellas en caso de una presentación en alianza). 9 . SITUACIONES NO PREVISTAS En caso de producirse situaciones no previstas, las mismas se resolverán por el Ministerio de Desarrollo Social aplicando las disposiciones del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiero (Decreto Nº 194/997 TOCAF) y en las Leyes, Decretos y Resoluciones vigentes en la materia. 10. CONSULTAS Las consultas podrán ser realizadas a través del: 4000302 int 1199 y el correo electrónico ppss@mides.gub.uy. 11.MORA El adjudicatario caerá en mora de pleno derecho, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas, por el solo hecho de hacer o no hacer algo contrario a lo estipulado, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna. Ago. 2008 Llamado a presentación de propuestas 4 IDES DINACIS 12. PRÓRROGA O ANULACIÓN DEL LLAMADO El MIDES podrá en cualquier momento, antes de la apertura de ofertas, prorrogar o anular el llamado .Las prórrogas o la anulación serán comunicadas a través de los mismos medios utilizados para el llamado. 13. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA OSC. La OSC que resulte adjudicataria deberá mantener la integraccion en cantidad y perfil durante la totalidad de la duración del contrato, realizando las previsiones correspondientes para casos de renuncias. La OSC seleccionada será responsable de la supervisión, conducta, labor y actuación de los integrantes del equipo de trabajo. La potestad disciplinaria será desempeñada siempre y exclusivamente por dicha Osc, tanto resultare de la conducta personal o funcional, faltas, accidentes, omisiones, indemnizaciones, etc., así como los daños producidos por la inexperiencia, desidia, falta de cuidado en su caso, daño intencional del citado personal, quedando el Organismo totalmente desvinculado y exento de todo tipo de responsabilidad frente a terceros. El MIDES, siempre que la conducta personal o funcional sea improcedente, así como cuando se constaten irregularidades, notificará a la OSC, a fin de que se tomen las medidas del caso si correspondiere. 14. PRESUPUESTO En el presupuesto que debe presentar la OSC se debe incluir de forma mensual el sueldo nominal de cada técnico, los aportes al BPS o DGI (en caso de corresponder), aguinaldos, licencias no gozadas, salarios vacacionales o despidos (en caso de corresponder). En el caso de que la Organización no deba realizar aportes patronales, el monto correspondiente debe ser reintegrado al Ministerio. En el detalle del presupuesto se debe incluir las retribuciones de todos los integrantes del Equipo de Trabajo. 15. PLAZO CONTRACTUAL El plazo contractual será desde la fecha de suscripción del contrato durante 9 meses, pudiéndose renovar previo informe favorable, por un período igual o menor al del contrato original. Vencido el plazo original el MIDES podrá rescindir el contrato en cualquier momento y sin expresión de causa, previo aviso al adjudicatario con un plazo no inferior a treinta (30) días. Ago. 2008 Llamado a presentación de propuestas 7 MIDES DINACIS 15. RESCISIÓN El MIDES podrá rescindir el contrato en forma unilateral por incumplimiento total o parcial del adjudicatario en los siguientes casos: 1. Por incumplimiento de cualquiera de los términos convenidos. 2. Por no presentar los informes correspondientes en el momento establecido. 3. Por cambios de integrantes del Equipo de Trabajo sin aviso previo y sin debida justificación. 4. Si le fuera suspendida la personería jurídica otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura. 5. Si el adjudicatario incurriera en fraude, grave negligencia o incumplimiento de las obligaciones y condiciones estipuladas en el Pliego, la oferta y el contrato. 6. Por irregularidades en la gestión económica. 16. SANCIONES Las conductas que configuran incumplimiento del adjudicatario podrán dar mérito a la imposición de las siguientes sanciones: a) Advertencia y apercibimiento. b) Sanciones en el Registro de Proveedores. Las sanciones dispuestas precedentemente se aplicarán sin perjuicio de la suspensión o eliminación del adjudicatario del Registro de Proveedores del MIDES y comunicación correspondiente al Registro de Proveedores del Estado 17. TRANSFERENCIA DE FONDOS El MIDES transferirá fondos a la OSC adjudicataria por $U 3.600.000, monto que, una vez deducido los gastos administrativos (5%), deberá ser distribuido en salarios equitativos a un nivel acorde a la responsabilidad y función del equipo propuesto. Las transferencias se realizarán en tres partidas trimestrales iguales, la primera de las cuales a la firma del convenio, la segunda a los 3 meses de iniciado, la tercera a los 6 meses previa presentación de la Rendición de Cuentas e Informe de Revisión Limitada, conforme a las Condiciones establecidas por los Art. 114, siguientes y 138 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (T.O.C.A.F. 1996: Decreto N° 194/ 997, de 10 de junio de 1997) y Ordenanza N° 77 del Tribunal de Cuentas de la República. Los montos a transferir se ajustarán de la siguiente forma: Los que comprendan la totalidad de los rubros salariales del personal asignado al proyecto, incluyendo las provisiones para el pago de salario vacacional, aguinaldo, licencia no gozada y despidos (en caso que correspondiese), ajustarán en las oportunidades y porcentajes dispuestos en los acuerdos logrados en el Grupo de Consejo de Salarios Nº 20, “Entidades Gremiales, Sociales y Deportivas” homologados por el Poder Ejecutivo. Los restantes rubros, semestralmente de acuerdo al índice de precios al consumo (IPC). 18. PAUTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 18.1.Resumen 18.2 Propuesta de trabajo Se debe detallar la propuesta de la O.S.C para cumplir con las tareas descriptas en el presente llamado. 18.3 Equipo Asignado al Proyecto Presentar breve currículum vitae (no superior a 3 carillas) de cada uno de los integrantes del Equipo de trabajo y rol que desempeñarán. Se admite fotocopia adjunta de títulos, certificados, constancias, etc. Nos reservamos el derecho de solicitar, si así se considera necesario, sea presentado los originales y otras constancias que avalen la idoneidad de los postulados. Las constancias académicas y laborales que se presenten serán las que correspondan específicamente a las tareas a desarrollar en el proyecto. Adjuntar notas individuales de cada integrante del Equipo de Trabajo en la que conste el compromiso de participar en el proyecto en caso que sea adjudicado. 18. 4 Presupuesto En la propuesta se debe incluir el detalle de los diferentes rubros presupuestales correspondiente a los aportes a BPS o DGI (en el caso que correspondiese), aguinaldo, salario vacacional, licencia no gozada, los mismos deben ser incluidos en el monto total mensual y detallados en la propuesta presupuestal. La O.S.C. deberá aportar al BSE por las pólizas por accidentes de trabajo. Dicho rubro refiere exclusivamente a los integrantes del equipo que brindará el servicio. 18.5 Antecedentes Institucionales Antecedentes de la institución (no superior a 2 carillas).El Tribunal actuante en la adjudicación se reserva el derecho de solicitar la documentación adicional que considere necesaria. 19 CRITERIOS PARA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROPUESTAS La selección de las propuestas será realizado por un Tribunal que designará la Dirección y se realizará según el siguiente detalle: 1) Antecedentes Institucionales Antecedentes documentales de la institución; forma jurídica, objetivos y pertinencia de las actividades desarrolladas por la OSC. Hasta 25 puntos 2) Propuesta de trabajo para brindar el servicio Propuesta de articulación entre la OSC y la Dirección Nacional de Políticas Sociales, criterios de coordinación y seguimiento del trabajo. Hasta 25 puntos 3) Equipo de trabajo -CV de sus integrantes. -Experiencia de trabajo en actividades similares. Hasta 50 puntos El puntaje máximo será de 100 puntos. Para que una propuesta sea aceptada deberá reunir un mínimo de 70 puntos. ANEXO 1-PAUTA PARA LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA TÉCNICA PROPUESTA TÉCNICA 1- RESUMEN 2-PROPUESTA DE TRABAJO 3-EQUIPO TÉCNICO Se presentará la información relacionada con el Equipo Técnico según se detalla a continuación : Nombre: C.I. Fecha de Nacimiento: Domicilio: Teléfono: Fax: E-mail: Relación con la Institución (marcar lo que corresponda) Personal estable.... Contratado..... Formación (Nivel académico): Título: Institución/País: Duración (años): Otros estudios y actividades de actualización y/o especialización Actividad: Institución/País: Duración (años): Descripción de tareas que realizan: Firma del técnico: 4-PRESUPUESTO 5-IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION Y COMPROBANTES Nombre de la Institución: Razón social: R.U.T. Domicilio: Localidad: Departamento: Teléfono: Fax: E-mail: Nombre Titulares/Directores: C.I: Representante Legal ante el contratante: Antecedentes Institucionales: Objetivos: C.I: Contexto de sus intervenciones: Experiencia en relación al Objeto Descripción del Equipo del trabajo que la integra SLlamado a presentación de propuestas 10 Se deberá adjuntar la documentación que se establece en las Bases del Llamado.