Download Descargar - Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MARÍA GABRIELA GASQUEZ CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: GASQUEZ, María Gabriela DNI N° 23.707.311 CUIL Nº 27-23.707.311-3 Domicilio: Inocencio Guerrero 368 – 5701 Juana Koslay, San Luis - Argentina Teléfonos: 0266-442214954 E-MAIL: ggasquez@unsl.edu.ar A- FORMACIÓN ACADÉMICA De grado Técnica en Comunicación Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, 19 de diciembre de 1996. Licenciada en Comunicación Social. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, 15 de diciembre de 1998. De postgrado Especialista en Investigación de la Comunicación. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Año: 2008. Carrera de postgrado en curso Doctorado en Comunicación. Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba (Admisión-Nivel III). En proceso de elaboración de la tesis. Cursos de postgrados realizados Con evaluación aprobada Cursos de posgrado en el marco de la carrera de Doctorado en Comunicación. Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. “Lo subjetivo y lo social desde una lectura desconstruccionista” 2013; “Sociología de la cultura” 2012; “Antropología de la Contemporaneidad” 2012; "Ideologías y prácticas sociales en conflicto” 2012; “Análisis cultural” 2012; “Sociedad, Cultura y Procesos de Mediatización: una discusión sobre la actualidad” 2012. Trayecto curricular de posgrado “Formación Docente para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Universidad”. FCH. UNSL. 2011. Resol. de aprobación 536/12. “De la producción a la evaluación en trabajos finales de comunicación”. FCH. UNSL. 2010. Resol. de aprobación 110/11. "El mito de Orfeo, olvido y memoria. Reflexiones en torno a la escritura, el Otro y el espacio textual" a cargo de la Dra. Adriana Musitano. UNSL. Año: 2008. Resol. de aprobación 591/09. Cursos de posgrado en el marco de la carrera de Especialización en Investigación de la Comunicación. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. “Políticas culturales y Estado moderno” 2005; “Políticas culturales II: pensamiento social y contemporáneo” 2005; “Historia intelectual de la comunicación” 2005; "Epistemología de la Comunicación" 2005; “Paradigmas y teorías de la comunicación” 2006 ;“Metodología de la investigación aplicables a la comunicación” 2006; “Economía política de la comunicación”; “Análisis del discurso” 2006; “Hermenéutica y comunicación” 2006; “Memoria y comunicación” 2006 ; “Transformaciones culturales contemporáneas” 2006. Como asistente ¨Investigación en América Latina: tradiciones, convergencias e internalización desintegrada¨, 2012. “Dinámica interpretante de umbrales semióticos” 2008; “Del ritual a la tragedia como sacrificio. Hacia una etnosemiótica del sacrificio como operador cultural” 2008; “Análisis del discurso: el diálogo interdisciplinario” 2008; “Una propuesta para el análisis semiótico del discurso” 2007; “La representación mediática de lo real” 2007; “Propuesta para el análisis del discurso” 2007; “El giro narrativo en las Ciencias Sociales” 2007; “Semiótica, Sociosemiótica y Discurso Social (propedéutico)”, 2006; “El giro lingüístico y las nuevas aportaciones en la historia político-intelectual”, 2005. Cursos, talleres, jornadas, seminarios, encuentros Seminarios taller sobre “Análisis Político de Discurso e Investigación” y sobre “Imaginarios y Sociedad”, 2006 “I Encuentro Internacional Giros teóricos. Impactos Disciplinarios. Cruces y articulaciones en las Ciencias Sociales y Humanidades”. CEA. UNC. 2006; “Encuentro de Facultades y Carreras de Comunicación en la Región Cono Sur”. UNCu. Mendoza. 2001. Becas obtenidas Beca DOCTORAR. Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Programa de Mejoramiento de los Doctorados en Ciencias Sociales para finalizar el Doctorado en Comunicación Social en la UNC. Año: 2014. Resol. 1072/13. Beca DOCTORAR. Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Programa de Mejoramiento de los Doctorados en Ciencias Sociales para realizar el Doctorado en Comunicación Social en la UNC. Años: 2012-2013. Resol. 485/12. B- ACTIVIDADES DOCENTES Y DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Cargo actual Profesora adjunta exclusiva, carácter efectivo, por concurso de antecedentes y oposición, con destino al Área 15, Formación general en comunicación, con temas relativos a “Teorías de la Comunicación I y II”. Resolución 214/12. FCH. UNSL. A partir del 1 de Agosto de 2012. Otros cargos Profesora adjunta exclusiva “Teorías de la Comunicación I y II”. FCH. UNSL. A partir del 1 de Julio de 2008 hasta el 31 de Agosto de 2012. Resol. Nº 848/08. Profesora adjunta semiexclusiva “Teorías de la Comunicación I y II”. FCH de la UNSL. A partir del 9 de Mayo de 2006 hasta el 30 de Junio de 2008. Resol. Nº 501/06. Coordinadora del Taller de tesis de la Licenciatura en Comunicación Social. FCH. UNSL. 2010. Resol. N° 111/11. Coordinadora del Curso de Posgrado “De la producción a la evaluación en trabajos finales de comunicación” FCH. UNSL. Resol. N° 900/10. Docente Responsable en el Curso de Apoyo 2007 (Lic. en Com. Social) FCH. UNSL. Resol. N° 091/07. Auxiliar de primera en la carrera Licenciatura en Comunicación Social: 2000-2006 Teorías de la Comunicación I y Teorías de la Comunicación II. Resol. N° 446/00, Resol. N° 1077/02, Resol. N° 689/03, Resol. N° 891/04; 2003-2006 Géneros mediáticos. Resol. N° 1276/03, Resol. N° 666/04; 2004-2006 Semiótica Resol. N° 075/05. Docencia de postgrado Integrante del cuerpo docente de la carrera de posgrado “Maestría en Comunicación Institucional”. FCH. UNSL. Resol. N° 193/13. Planificaciones de cátedras Planificación, como docente responsable, de las asignaturas "Teorías de la Comunicación I” y "Teorías de la Comunicación II” FCH. UNSL. Desde el año 2006 y continúa. Dirección y co-dirección de trabajos de tesis Licenciatura en Comunicación Social. FCH. UNSL. “Niveles de acceso y participación de Canal 13 de San Luis”. Aprobada con mención especial y recomendación para su publicación. Resol. N° 026/13. “La construcción colectiva: un aspecto clave del desarrollo. Análisis de una experiencia”. Aprobada con mención especial y recomendación para su publicación. Resol. N° 986/12. “La construcción discursiva de la crisis de la Argentina del 2001 en contratapas y notas de opinión de Sandra Russo publicadas en el diario Página 12”. Aprobada con mención especial y recomendación para su publicación. Resol. N° 979/12. “Las Representaciones Sociales en el hacer y el saber del Comunicador Social: un estudio sobre la mirada de los distintos protagonistas”. Aprobada con mención especial. Resol. N° 1901/10. “Comunicación: alcances y limitaciones para pensar la problemática del otro”. Aprobada con mención especial y recomendación para su publicación. Resol. N° 1207/10. Licenciatura en Psicología. “Excursiones o Figuras de la Comunidad”. Aprobada con mención especial. Resol. N° 1082/11. Integración de tribunales de tesis de licenciatura Licenciatura en Comunicación Social. FCH. UNSL. Resol. Nº 1329/12, Resol. Nº 1439/12, Resol. N° 848/11, Resol. 1509/10, Resol. 1547/10, Resol. 1784/10, Resol. 2034/10, Resol. 1131/08, Resol. 821/06, Resol. 1785/06, Resol. Nº 1380/05, Resol. Nº 1577/05, Resol. Nº 1480/04, Resol. Nº 1481/04, Resol. Nº 1673/04. Licenciatura en Psicología. FCH. UNSL. Resol. N° 960/11. Integración de tribunales de concursos docentes Lic. en Comunicación Social. FCH. UNSL .Resol. Nº 556/13, Resol. Nº 094/13, Resol. Nº 295/13, Resol. Nº 1722/10, Resol. Nº 042/07, Resol. Nº 041/07, Resol. Nº 198/05, Resol. Nº 544/05. Otras evaluaciones realizadas Jurado de la VI EXPOCOM “IX Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. III Encuentro Cono Sur FELAFACS” 2011; Jurado de la V EXPOCOM “VIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación” 2010. Dirección de becas y pasantías de iniciación a la docencia 2013- Resol. N° 090/13 y N° 708/13; 2012- Resol. Nº 414/12; 2011- Resol. N° 295/11; 2010- Resol. 821/10 y 1404/10; 2008- Resol. 409/08; 2006- Resol. 1100/06 y 1505/06. Dirección de tutorías Docente responsable de la actividad de Gestión y Seguimiento de Alumnos de la Carrera de la Licenciatura en Comunicación Social (Sistema de tutorías) en el marco del PROSOC. Resol. N° 921/10. Docente responsable de la actividad de Gestión y Seguimiento de Alumnos de la Carrera de la Licenciatura en Comunicación Social (Sistema de tutorías) en el marco del PROSOC. Resol. N° 694/09. Docente responsable de la actividad de Gestión y Seguimiento de Alumnos de la Carrera de la Licenciatura en Comunicación Social (Sistema de tutorías) en el marco del Proyecto de Apoyo a las Ciencias Sociales (PROSOC). Resol. N° 629/08. Tutora en el marco de las prácticas pre-profesionales. Licenciatura en Comunicación Social. FCH. UNSL. Resol. N° 606/06. Formación de auxiliares de docencia Auxiliar de 1º en Teorías de la Comunicación I. Resol. N° 1855/11. Auxiliar de 1º en Teorías de la Comunicación I. Resol. N° 557/11. Auxiliar de 1° en Teorías de la Comunicación II. Resol. N° 576/07. Jefe de Trabajos Prácticos en Teorías de la Comunicación II. Resol. N° 470/07. C- INVESTIGACIÓN - ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA Docente-investigadora Categoría IV (cuatro), categorizada por el Programa de Incentivos. Resol. Nº 4797/11 con fecha 08 de agosto de 2011. Integración de proyectos Integrante, desde 2003, de Proyectos de Investigación en Equipo, en la de Universidad Nacional de San Luis y en la Universidad Nacional San Juan. Integrante del proyecto Código F928 “Lo Neutro: Un aporte de la semiología de Roland Barthes”. Dirigido por la Dra. María Gabriela Simón. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan. A partir del 01 de Enero de 2011 al 31 de Diciembre de 2013. Integrante del proyecto 21/F852 “El vocabulario semiológico de Roland Barthes”. Dirigido por la Dra. María Gabriela Simón. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan. A partir del 01 de Enero de 2010 al 31 de Diciembre de 2010. Integrante del proyecto 22-H 605 “El espacio textual. Espacios de lo sagrado: el otro, el Otro, el prójimo”. Dirigido por la Dra. Blanca Liliana Fenoy hasta Agosto de 2007. A partir del 20 de Agosto de 2007 dirigido por la Dra. Alejandra Ciriza. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Desde 1 de Enero de 2006 al 31 de Diciembre de 2009. Integrante del proyecto 22-H 305 “El espacio textual. Espacios de lo sagrado: ética, estética y erótica”. Dirigido por la Dra. Blanca Liliana Fenoy. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Desde 1 de Enero de 2003 al 31 de Diciembre de 2005. Publicaciones Libros: El vocabulario de Roland Barthes Gabriela Simón (directora). Marcela Coll, Laura Raso y Virginia Zuleta. Gabriela Gasquez y Carlos Rusconi (colaboradores). Córdoba. Editorial Comunicarte. Año: 2012. ISBN 978-987-602-199-9. El espacio textual. Liliana Fenoy (Directora). Gabriela Simón, Gabriela Gasquez y Marina Loza (Coordinadoras). Córdoba, Alción editora. Año: 2008. ISBN 978-987-646-040-8. Capítulos de libros: “Eurídice: La fundación del Silencio como horizonte de lo neutro y de la delicadeza” en Simón, Gabriela y Milone, Gabriela (Coordinadoras). Variaciones Orfeo. Córdoba, Eduvim. Año: 2014; “Igualdad y control: algunos imaginarios sobre los medios en El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez” en Simón, Gabriela (compiladora), Crónicas Argentinas. La década del 90: literatura y medios. Córdoba, Alción editora. Año: 2007. ISBN 987-1359-30- 6; “La (im)posibilidad de la distancia: entre la alienación y el exilio” en Fenoy, Liliana (Directora). Gabriela Simón, Gabriela Gasquez y Marina Loza (Coordinadoras). El espacio textual. Córdoba, Alción editora. Año: 2008. ISBN 978-987-646-040-8. Artículos de revistas: “La muerte en contratapas de Página/12: sobre el ‘caso Cromañón’” en La Trama de la Comunicación. UNR ed. 2007. ISSN 1668-5628. En co-autoría con Gabriela Simón. (Publicación con referato). “Los imaginarios sobre los medios en El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez” Revista Topos y tropos Nº 3. Año: 2005. ISSN 1668-8899. Publicaciones en actas: “Formación académica: entre la autonomía y lo institucionalizado”. Editor: Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. Año: 2013. En co-autoría con Emiliano Díaz y Enrique Lencina. “Domesticar los lazos filiales o experimentar la tensión del entre. Sobre Carne viva de Vera Giaconi” Editor: Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Año: 2013. “Figuras del don en el mito de Orfeo”. Editor: Universidad Católica de Santiago del Estero-Departamento Académico San Salvador. Jujuy. Año: 2010. CD-ROM ISBN 978-987-24489-8-1 “Discursos críticos en las carreras de comunicación: la construcción de lo verosímil en la llamada Economía Política”. Editor: Asociación Argentina de Semiótica. Buenos Aires. Año: 2005. “Los imaginarios sobre los medios en El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez”. Editor: Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Año: 2004. Participación en eventos científicos Como panelista VIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación “Sobre Navegaciones y Territorios. Investigación, Intervención y Contextos de la comunicación”. San Salvador de Jujuy, Jujuy. Año: 2010. VII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación “Comunicación, crisis global y creatividad constructiva”. General Roca, Río Negro. Año: 2009. Como expositora I Jornadas de Periodismo. “¿Qué carrera para qué periodismo?”. En co-autoría con Emiliano Díaz y Enrique Lencina. San Luis. Año: 2013. XI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. “Molinos Digitales para reciclar y reinventar el campo de estudios”. Río Cuarto, Córdoba. Año: 2013. En co-autoría con Emiliano Díaz y Enrique Lencina. II Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Análisis del discurso. San Luis. Año: 2013. III Congreso Internacional “Cuestiones críticas”. Rosario. Año: 2013. X Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. “La comunicación en tiempos contemporáneos. Memorias, tradiciones, horizontes”. Posadas, Misiones. Año: 2012. En co-autoría con Emiliano Díaz y Enrique Lencina. IX Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. III Encuentro Cono Sur FELAFACS. “Aportes de los estudios en Comunicación a las Ciencias Sociales”. Río Negro, Viedma. Año: 2011. XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Recorridos de comunicación y cultura. Repensando prácticas y procesos”. Río Cuarto, Córdoba. Año: 2011. En co-autoría con Maximiliano Gaitán. VIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación “Sobre Navegaciones y Territorios. Investigación, Intervención y Contextos de la Comunicación”. San Salvador de Jujuy, Jujuy. Año: 2010. XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Investigación y participación para el cambio social”. Bernal, Bs. As. Año: 2010. XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Itinerarios de la Comunicación ¿Una construcción posible?”. San Luis. Año: 2009 XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Nuevos escenarios y lenguajes convergentes”. Rosario. Año: 2008 VIII Congreso Argentino de Hispanistas “Unidad y multiplicidad: tramas del hispanismo actual”. Mendoza. Año: 2007. X Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Una década de encuentros para (re)pensar los intercambios y consolidar la red”, San Juan. Año: 2006. VI Congreso de la Asociación Argentina de Semiótica, “Discursos críticos”, Buenos Aires. Año. 2005. V Encuentro Internacional de Teorías y Prácticas críticas, “Después de babel. Las teorías y prácticas en la actualidad”. Mendoza. 1, 2 y 3 de Septiembre de 2005. IX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Las (trans)formaciones de las subjetividades en la cultura contemporánea. Reflexiones e intervenciones desde la Comunicación”. Villa María, Córdoba. Año: 2005. I Congreso de Las lenguas. “Por el reconocimiento de una Iberoamérica pluricultural y multilingüe”. Rosario. Desde el 15 al 20 de Noviembre de 2004. Organización de eventos científicos Integrante de la Comisión Organizadora de las 1° Jornadas de Periodismo “¿Qué carrera para qué Periodismo?”. FCH. Universidad Nacional de San Luis, San Luis. Año: 2013. Exp. 10602/13. Integrante de la Comisión Nacional de las XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación organizadas por la Red Nacional de Investigación en Comunicación. Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba. Año: 2011. Panel Pensar la TV Digital. Integrante de la comisión organizadora en carácter de Docente Responsable de la asignatura “Teorías de la Comunicación II”. San Luis, UNSL. Resol. 942/11. Integrante de la Comisión Nacional de las XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación organizadas por la Red Nacional de Investigación en Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Buenos Aires. Año: 2010. Integrante de la Comisión Local de las XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación organizadas por la Red Nacional de Investigación en Comunicación. Universidad Nacional de San Luis. Año: 2009. Resol. 558/09 Difusora (en la localidad de San Luis) de las IX, X, XI, XII y XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación organizada por la Red Nacional de Investigación en Comunicación. Años: 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. D- TRANSFERENCIA, EXTENSIÓN Y SERVICIOS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES En carácter de auxiliar de trabajo de campo para la provincia de San Luis en la Investigación “Estudios evaluativos” del Programa Conectar Igualdad del Ministerio de Educación de la Nación. A cargo de la Universidad Nacional de Villa María. Año: 2012. Integrante del Comité Académico (Por FADECCOS). X Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación. “La comunicación en tiempos contemporáneos. Memorias, tradiciones, horizontes”. Posadas, Misiones. Año: 2012. Integrante de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (FADECCOS). Desde el 20 de agosto de 2010 al 7 de septiembre de 2012. Taller “Periodismo y Comunicación Social: pensar las diferencias” en el marco de las Jornadas Informativas de la Oferta Educativa 2009 de la UNSL. Resol. N° 1470/08. En carácter de Responsable. Integrante de la Mesa Informativa en las Jornadas Informativas de la Oferta Educativa de la UNSL. Licenciatura en Comunicación Social y Periodismo. Resol. N° 1470/08 y Resol. N° 1555/07. E- ANTECEDENTES EN GESTIÓN Y GOBIERNO Cargos y funciones desempeñadas en Gestión Secretaria del Área 8 "Integración y Praxis". Departamento de Comunicación. Desde el año 2013 y continúa. Coordinadora de la Carrera Licenciatura en Comunicación Social. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 043/08. Desde el 20 de Febrero de 2008 al 23 de Noviembre de 2010. Coordinadora de la Carrera de Periodismo. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 043/08. Desde el 20 de Febrero de 2008 al 5 de Marzo de 2009. Integración de Comisiones Integrante de la Comisión Asesora de Investigaciones (CAI). Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 856/13. Integrante de la Comisión de Carrera. Licenciatura en Periodismo. Departamento de Fonoaudiología y comunicación. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 2144/11. Integrante de la Comisión ad-hoc a cargo de evaluar las solicitudes de Becas enmarcadas en la Ord. N° 16/03. Facultad de Ciencias Humanas. Resol. N° 966/10. Integrante de la Comisión de Evaluación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Resol. N° 690/09. Integrante de la Comisión Ad-hoc a cargo de analizar la articulación académica entre el Instituto Cervantes y la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 788/08. Integrante de la Comisión Asesora de Investigaciones (CAI). Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 1570/07. Integrante de la Comisión de Carrera. Licenciatura en Comunicación Social. Departamento de Fonoaudiología y comunicación. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis. Resol. N° 1699/04. Desde el 9 de Diciembre de 2004 al 11 de Octubre de 2005.