Download LECTURA ORANTE DE LA PALABRA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Pastoral de Espiritualidad LECTURA ORANTE DE LA PALABRA EVANGELIO DE Mateo 21,28-32 Domingo 28 de Septiembre de 2014 ORACIÓN.“Jesús, Señor nuestro, que la lectura que voy a hacer, la realice en compañía de tu Espíritu, de modo que me ilumine y me permita ver mi actuar, que tenga en mi corazón el deseo de escuchar tu palabra, de saborearla, de vivir de manera coherente y fiel. Que inspire mi corazón, se renueve en mi la fe -que es un regalo de tu amor-, la esperanza que sostiene mi vida- y la caridad –para actuar como testigo de tu amor a través de las obras que me invitas a realizar y entre ellas, la de ser testigo de tu amor-”. LECTURA.- ¿Qué dice el texto de Mateo 21,28-32? Introducción Este relato de Mateo esta en el contexto del conflicto que enfrenta Jesús luego de ingresar a Jerusalén y de ser recibido como Rey, empieza a experimentar la oposición de aquellos que no reciben su palabra y se consideran merecedores de los bienes de Dios. Expone en su cara sus faltas de fe y de cómo se han opuesto históricamente a los profetas que han venido a traer la Palabra de Dios. Contexto Jesús ingresa a Jerusalén siendo vitoreado por la muchedumbre como Rey pero experimenta rápidamente la oposición de sus adversarios. Constata el mercantilismo de la fe en torno al templo y expulsa a los mercaderes. Luego mediante parábolas les dice en su cara, a los que se consideran justos, de cómo se han opuesto y perseguido a los profetas que han sido enviados por Dios. Texto: Mateo 21,28-32: La parábola de los dos hijos. «¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos y, dirigiéndose al primero, le dijo: “Hijo, quiero que hoy vayas a trabajar a mi viña”. 29 Él respondió: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. 30 Dirigiéndose al segundo, le dijo lo mismo y este le respondió: “Voy, Señor”, pero no fue. 31 ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?». «El primero», le respondieron. Jesús les dijo: «Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios. 32 En efecto, Juan vino a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los publicanos y las prostitutas creyeron en él. Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo, se han arrepentido ni han creído en él. 28 Leemos el Texto de Mateo 21,28-32 Lee lentamente el texto y trata de imaginar la escena. Toma tu tiempo para mirar a Jesús… a los discípulos… a la gente que lo escucha y toma un lugar entre ellos. Mira sus reacciones… sus gestos… procura escuchar sus palabras… el tono de sus voces… mira como reaccionan ante lo que anuncia. ¿Qué te impresionó más del texto? ¿Qué vez? ¿Qué oyes? ¿Qué sucede? Imagina los sentimientos que experimenta Jesús al ver como se oponen a su misión los que se consideran justos o piadosos. ¿Qué quiere Jesús que entiendan los que le escuchan? Y a sus discípulos, ¿Qué intenta decirles Jesús? MEDITACION: ¿Qué me dice o nos dice el texto para nuestra vida? ¿Cómo reaccionas ante lo que indica Jesús?, ¿Qué te pasa en tu posición de discípulo? ¿Cómo asumes la denuncia que hace Jesús? Comparando el relato con el hoy de mi vida, de la Iglesia y de la comunidad en que participo: ¿Qué observas?, ¿Cuál es nuestra respuesta, decimos si y no hacemos nada, o decimos no por miedo pero luego nos entregamos con confianza a la misión? ORACIÓN.- ¿Qué le respondo a Dios luego del regalo de su Palabra? Que el regalo de la lectura y la meditación haga eco en lo profundo de nuestro ser y se convierta en oración de corazón a corazón. Pidamos al Señor el don de la sabiduría y de la templanza, sabiduría para entender y acoger su palabra; y templanza, para que nos sostenga en los días “malos”, cuando nos sentimos perseguidos o calumniados a causa de su nombre. Qué las palabras de Jesús al denunciar la falta de coherencia, sea para nosotros una invitación a actuar en confianza y con autentica generosidad. Si constatamos que no actuamos así, pidamos al Señor su misericordia y que transforme nuestro actuar. CONTEMPLACION.- Dejo que el Señor me hable y me ame. En un momento de silencio contemplo a Jesús mirándome como mira a la gente y a sus discípulos. Derrama con su mirada ternura, paz y amor, y me invita a seguirle y dejar que me toque el corazón de modo que vaya transformándolo todo… Me llama por mi nombre, lo escucho… lo sigo… le amo. ACCIÓN.- ¿Y ahora cómo hago vida esta Palabra? o ¿A qué me invita Jesús con esta Palabra? o Me comprometo a que a la escucha y meditación de su Palabra, vaya sacando a la luz todas las oscuridades que me mantienen haciendo de mi actuar, una acción en que este confiando más en mis fortalezas y talentos, que en la promesa de Jesús de ser mi defensa. ORACIÓN DE ENVÍO.Te invito para finalizar la lectura orante a rezar con una parte del Salmo 62 “En Dios sólo descansa el alma mía” 2 3 En Dios sólo descansa el alma mía, de él espero mi salvación. Sólo él es mi roca y mi salvador, si es mi fortaleza, no he de vacilar. Sólo en Dios tendrás tu descanso, alma mía, pues de él me viene mi esperanza. Sólo él es mi roca y mi salvador, si es mi fortaleza, no he de vacilar. 8 En Dios están mi salvación y mi gloria, él es mi roca y mi fuerza, en él me abrigo. 6 7