Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 B Baan ncco oC Ceen nttrraall d dee C Cu ub baa IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.3841 1.6797 1.1037 102.2800 0.8816 13.0693 0.9282 8.0013 6.5687 6.2380 7.7538 2.2408 10.5910 35.7136 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 8 Alimentos Dólar/TM 18,490.00 6,649.75 23,593.00 2,171.00 2,089.00 1,893.50 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo Pierna de cerdo c/s hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,286.75 19.46 1,404.00 784.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar No. 217 Metales Básicos Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 23-04-2014 Refino 0.61 Dls./lt 0.70 Dls./lt 17.42 Cts/lb 472.90 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM Jet fuel/Mediterráneo 885.25 Gasolina Gas licuado (GLP) Moneda Dólar Euro 1 mes 0.15230 0.22571 589.31 850.20 916.15 1,110.11 600.92 3 meses 0.22875 0.29643 6 meses 0.32280 0.39200 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 101.61 dólar/barril Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: 109.32 dólar/barril 1 año 0.54830 0.55814 3 años 2.42000 4 años 2.57000 5 años 2.75000 RNPS - 2330 Dólar/TM 263.00 264.00 633.00 637.00 1,141.50 650.00 5,569.00 4,616.00 2,402.00 3,250.00 1,907.00 1,460.00 566.00 1,227.50 742.00 0.00 4,795.00 3,003.00 Noticias Relevantes 2 Grecia vuelve a lograr superávit primario Grecia registró en el 2013 un superávit primario de €1 500 millones, según los datos ofrecidos por la Comisión Europea en Bruselas en base a los datos de la troika de acreedores de Atenas. Hacía años que Grecia no registraba un superávit primario, que no incluye los intereses de la deuda. El país tuvo que ser rescatado de la quiebra con créditos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. El viceministro de Finanzas griego, Jrístos Staikuras, se ha mostrado satisfecho con la confirmación por parte de Bruselas de los datos sobre el superávit primario (que excluye el pago de intereses de la deuda) calculado por Atenas. De acuerdo con las cifras de la Comisión Europea, el superávit primario en el 2013 fue de €1 500 millones o el 0,8% del PIB. Staikuras ha señalado, sin embargo, que en la metodología de cálculo aplicada por la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), no están incluidos los ingresos por privatizaciones o los beneficios que han obtenido los bancos centrales de los bonos del Estado griego. Excluidos estos factores y la ayuda a la banca griega, el superávit primario fue de €3 400 millones (1,86% del PIB), señaló el viceministro. (Efe) Moody’s: las debilidades de España La recuperación económica es compatible con la solvencia de España, pero las débiles finanzas públicas y el aumento de la deuda siguen siendo los obstáculos para que el país mejore su situación crediticia, según ha asegurado este martes (22/04/14) la calificadora Moody’s. En un reporte, la agencia ha afirmado que la economía española se encuentra en plena recuperación, debido al impulso que ha tenido el sector exportador. Moody's además espera que la demanda interna contribuya de manera positiva al crecimiento que se espera para este 2014. Moody’s ha explicado que España tiene déficit que ronda el 7% y que la deuda está cerca del 95% del PIB y sus previsiones apuntan a que seguirá creciendo. . Las reformas estructurales que han emprendido las autoridades, principalmente en el sistema bancario y en el mercado laboral, han contribuido a mejorar la competitividad del país y son positivas para mejorar el perfil crediticio de España, ha expuesto la calificadora. Moody 's espera un período prolongado de inflación muy baja en España, lo que implicará que la reducción de la deuda sea un ejercicio difícil y doloroso. La agencia de calificación, sin embargo, no prevé un escenario de deflación. (El País) Yuan cae a nivel más bajo en más 1 año El yuan caía el martes (22/04/14) a su nivel más bajo en más de 1 año mientras Beijing insinúa que no ha terminado de hacer caer la divisa, un movimiento concebido para disuadir a los especuladores que apuestan por subidas e inundan la economía con un exceso de dinero. El yuan descendía a un mínimo de 6,2390 frente al dólar, su nivel más bajo desde febrero del 2013, con lo que la caída en lo que va de año aumenta al 3% y se convierte en la divisa con peor evolución de Asia. Las pérdidas se desencadenaron después de que el Banco Popular de China fijara la tasa de referencia diaria a la baja por tercera sesión consecutiva. La caída sin precedentes del yuan durante los 3 últimos meses está suscitando cada vez más críticas de los principales socios comerciales de China. El Departamento del Tesoro indicó la semana pasada que las pérdidas despiertan temores particularmente serios si anticipan una desviación de la política oficial de Beijing de reducir sus intervenciones para dejar que las fuerzas del mercado jueguen un papel mayor. (The Wall Street Journal) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu