Download productos de la ecorregión andina
Document related concepts
Transcript
INFORME EJECUTIVO JORNADA DE SOCIALIZACIÓN ANGELA PATRICIA CABALLERO CELIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA SAN VICENTE DE CHUCURI 2012 INFORME EJECUTIVO JORNADA DE SOCIALIZACIÓN ANGELA PATRICIA CABALLERO CELIS PRESENTADO A: GRACIELA CHÁLELA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA SAN VICENTE DE CHUCURI 2012 OBJETIVO GENERAL Ahondar a cerca de los cultivos de la Ecorregión Andina, sus componentes el proceso de las Frutas, y su importancia OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender más sobre la Región Andina Contribuir a la preservación y el mantenimiento del Medio Ambiente Conocer el Proceso de la Mermelada Casera Saber los Nombres Científicos y Comunes de los productos de la Ecorregión Andina 1. CARACTERIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA ECORREGIÓN ANDINA La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos en una superficie aproximada a los 305.000 km cuadra dos y se extiende desde los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico y de occidente a oriente del flanco externo de la cordillera Occidental al flanco externo de la cordillera Oriental. La región Andina comprende los tres ramales de la cordillera de los Andes: el ramal occidental, el central y el oriental; con sus montañas cuencas, valles y altiplanicies. Se extiende desde el suroeste del país en los límites con el Ecuador hasta las llanuras del Caribe al norte y desde el Andén Pacífico hasta la Orinoquía. SITUACIÓN GEOGRÁFICA CORDILLERA ORIENTAL Presenta en Colombia una longitud de 1.300 Km.; es la más ancha. De origen sedimentario y marino, en su parte media tiene no sólo montañas altas, sino también partes planas llamadas altiplanicies y valles. Se caracteriza por la presencia de lagunas y cañones profundos. Se extiende desde el Páramo de las Papas en el Macizo Colombiano hasta la Guajira sus elevaciones más importantes son: - Pico de Fragua, 3.000 m. - Cerro de Mira flores, 2.800 m. - Pico de Neiva, 3.520 m. - Nevado de Sumapaz, 4.310 m. - Páramo de Cruz Verde, 3.700 m, domina la extensa meseta de Bogotá. - Páramo de Sotará, 3.200 m, al noroeste de Tunja. - Páramo de Pisba, 3.900 m. - Sierra Nevada de Chita, 5.500 m, donde las montañas alcanzan su mayor altura. - Páramo del Almorzadero, 4.100 m. - Páramo de Santurbán, 4.000 m. - Páramo de Tamá, 3.300 m. Aquí se bifurca la cordillera, el ramal de la derecha va a Venezuela, el de la izquierda sigue a la Guajira. ALTIPLANOS Y VALLES En los ramales Andinos se encuentran bellas mesetas o altiplanicies, la mayoría de ellas fértiles y muy densas en población, algunas surcadas por valles de relativa importancia. Se destacan las siguientes: Meseta de Bogotá, Ubaté y Simijaca. La boyacense que encierra una serie de hermosos valles. Las altiplanicies de Túquerres, Ipiales, Pasto, Popayán y Nérveo. VALLES En el relieve Andino sobresalen dos valles que separan las tres cordilleras, ellos son: El Valle del Magdalena y el Valle del Cauca. El Valle del Magdalena: Regado por el río Magdalena, entre las cordilleras Central y Oriental con una longitud aproximada de 1.250 Km. Se puede considerar el Valle dividido en cuatro zonas, cada una con sus características propias. Son ellas: Desde su nacimiento hasta Neiva se caracteriza por las praderas; de Neiva a Honda es semidesértico; de Honda hasta El Banco predominan los bosques y desde El Banco hasta Bocas de Ceniza, Déltica. Valle del Cauca: De formación lacustre; de Quilichao hasta Cartago ofrece gran belleza y fertilidad; al norte se inicia el cañón del Cauca. Observa el mapa de Colombia donde aparecen los aspectos más sobresalientes del relieve Andino. PISOS TÉRMICOS En el paisaje natural Andino hay variedad de climas, cada falda, cada valle, cada altiplanicie tiene sus condiciones climáticas particulares debidas al calor solar, a los vientos, a la humedad del aire, a las lluvias y a la altitud. La diferenciación en alturas produce los denominados pisos térmicos, ellos son: cálido, templado, frío y páramo. El piso térmico cálido comprende una altura entre O y 1.000 m y una temperatura media de 25° a 30° C; el piso térmico templado entre 1.000 m y 2.000 m y una temperatura media entre 17° y 23°. C; el piso térmico frío una altura entre 2.000 m y 3.000 m y una temperatura media entre 12° y 15° C, el piso térmico páramo de los 3.000 m en adelante y una temperatura por debajo de 11° C. En cuanto a las lluvias, hay dos épocas principales al año: de abril a mayo y de octubre a noviembre; una de las causas es la forma como caen los rayos del sol sobre la región en estos períodos, perpendicularmente, recibiendo la tierra más calor, trayendo como consecuencia una evaporación muy abundante y por consiguiente el régimen de lluvias. Otra causa de las precipitaciones en la región es la humedad que traen consigo los vientos procedentes de los océanos Pacífico y Atlántico y que es recibida por las vertientes exteriores de las montañas; proceso explicado de la siguiente manera: Los vientos del Pacifico empujan las nubes hacia la cordillera occidental, y al encontrar esta barrera ascienden, al llegar capas de aire más frías, se convierten en góticas de lluvia, las cuales se precipitan sobre la vertiente exterior de la cordillera. Las nubes que alcanzan a pasar la cordillera reciben sobre el cañón del río Cauca más humedad por la evaporación que allí se produce. Las nubes siguen impulsadas hasta encontrarse con otra barrera: la cordillera central en cuya vertiente exterior, la occidental, se presenta el mismo fenómeno que en la cordillera occidental. En la vertiente de la cordillera central que da al río Magdalena se disminuye la lluvia y las nubes que alcanzan a pasar siguen su rumbo gracias a los vientos; sobre el valle del Magdalena se cargan de humedad la cual procede de la evaporación del río, la humedad es llevada hasta las altiplanicies de Cundinamarca y Boyacá. La vertiente exterior de la cordillera oriental es muy húmeda debido a que los vientos que proceden del Atlántico depositan allí su humedad. FLORA La altura, la cantidad de lluvias, la temperatura, la luz y la constitución del suelo, son los elementos básicos que influyen en la flora de un lugar determinado. En la región Andina cada piso térmico tiene su vegetación propia, así: El piso térmico cálido de O a 1.000 m es propio para el cultivo de caña de azúcar, algodón, tabaco, plátano, banano, cacao, arroz, maíz, palmeras, mangles, ceibas, totumo, tamarindo, coca, caucho, níspero, mamey, zapote, naranjo, limonero, mango, piña y muchos más. Las vertientes comprendidas en esta altura están cubiertas de selvas formadas por árboles de enorme altura, tupidas y enmarañadas por la presencia de bejucos que impiden que el hombre penetre a ellas. En el piso térmico templado de 1.000 a 2.000 m se cultiva guadua, gualanday, guayabo, aguacate, guamas, cámbulo, búcaro, anís, café, plátano, caña de azúcar, (hasta 1.500 m), guarumo, laurel de cera, balso, helechos. Abunda también un tipo de selva semejante al anterior pero menos desarrollada. En el piso térmico frío de 2.000 a 3.000 m se cultiva cebada, trigo, papas, hortalizas, fique, quina, muy apreciada en el comercio; cedro rojo, roble, laurel, caucho blanco, curtidera, apio de monte, maíz (hasta 2.800 m), fresa, uva de anís, uva de monte. Alternan bosques y vegetación gramínea (pastos). En el piso térmico páramo de los 3.000 m en adelante el tamaño de los árboles empieza a disminuir y la vegetación se hace más escasa, predominando sólo los frailejones, musgos y chusques. 4.000 m abundan las gramíneas. 4.400 m sólo algunos Líquenes. De los 4.400 m en adelante no existe ningún tipo de vegetación porque empieza la zona de la nieve perpetua. La planta necesita para su alimentación suelos ricos en minerales como hierro, cal, fósforo, etc. Debe contener arcillas y lodo para que las raíces de las plantas tengan humedad, arena y guijarros que les permita una buena aireación. La región Andina presenta una fauna muy rica y variada debido a sus condiciones climáticas. Veamos algunos ejemplos: El valle del río Magdalena es rico en águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A todo lo ancho y largo de la región se aprecian guacamayas, colibríes, pavos, pájaros cantores de vistoso plumaje, perdices, gallinetas, garzas, loros, gansos, patos, gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros, caballos, yeguas, perros, gatos, conejos y muchos más. En las orillas de los ríos V en los lugares donde abunda la vegetación son comunes: danta, tapir amarillo, ardillas, nutrias, ciervos, topos, leopardos, monos, serpientes, comadrejas, osos, ratas. En las partes altas de las montañas la fauna es muy escasa, el cóndor, animal que ha resistido las bajas temperaturas está en peligro de extinguirse. AGRICULTURA La región Andina es la más importante en la economía nacional, la variedad de climas y la riqueza del suelo permite el cultivo de diversos productos agrícolas. Se cultiva: arroz, cacao, algodón, tabaco, ajonjolí, banano, frutales en el piso térmico cálido; café, plátano, caña de azúcar, yuca, frutales en el piso térmico templado; papa, trigo, cebada, avena, hortalizas en el piso térmico frío; fríjol y maíz en todos los pisos. Riquezas forestales en las selvas del Magdalena Medio. CAFÉ Es de gran influencia en la economía nacional por ser nuestro principal renglón de exportación, goza de fama mundial por su suavidad. Se cultiva en clima templado y en suelos ricos en fósforo, cal, hierro, magnesio, potasa y sosa, le favorecen mucho los suelos formados por lavas de antiguos volcanes: necesita abundante lluvia y sombra para algunas variedades. En el país se ha venido experimentando el café sin sombra, variedad caturro, con técnicas de cultivo más costosas pero con garantías alto rendimiento y productividad. CAÑA DE AZÚCAR Cultivo propio de clima cálido y templado hasta cierta altura. La región Andina es la principal productora de caña de azúcar en el país; siendo las principales zonas azucareras: Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Caldas, Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander, Su cultivo está muy generalizado entre medianos y pequeños cosecheros, quienes destinan el producto principalmente para elaborar en los trapiches la miel y la panela, alimento básico de la población. PAPA Producto de clima frío y uno de los alimentos básicos de la población de la región Andina; se cultiva a lo largo de la cordillera Central de Nariño y Antioquia y en la cordillera Oriental desde Hulla hasta Norte de Santander. TRIGO Y CEBADA Productos de clima frío. Las principales zonas que los producen están ubicadas en Cundinamarca, Boyacá y Nariño. Del trigo se extrae la harina para la fabricación de los panes y de la cebada se fabrica la cerveza. GANADERÍA Los valles y altiplanicies de la región Andina poseen abundancia en pastos que permiten el desarrollo de la ganadería; las principales razas de ganado vacuno son Blanco-orejinegro, Holstein, Pardo suizo, Normanda, Cebú, Santagertrudis. También son de relativa importancia el ganado ovino, caballar, porcino, mular y asnal. Las principales zonas ganaderas son: Altiplano nariñense en Nariño, Paletará, Popayán y Palia en el Cauca; Valle del río Cauca en el Valle; La Ceja, Rionegro, valles de los ríos Magdalena, Cauca y Nare en Antioquia; Sabanas de Bogotá y Ubaté en Cundinamarca, Casanare, Paipa, Chiquinquirá, Sogamoso y Samacá en Boyacá; Málaga y Zapatoca en Santander; Valle del Tolima en el Tolima. MINERÍA La región Andina posee muy buenas reservas de petróleo, carbón, hierro, oro, plata, esmeraldas, sal gema, cobre, plomo, azufre, yeso y otros minerales. El Oro Metal precioso de gran valor por su escasez; se encuentra en filones o en aluvión. En la región Andina se localiza en las cordilleras Central y Occidental. La zona que más lo produce es Antioquia, se encuentra también en otras localizadas en el Cauca, Caldas, Tolima y Nariño. CARBÓN MINERAL La región Andina es rica en yacimientos carboníferos los cuales se formaron hace aproximadamente 270 millones de años. Los bosques pantanosos de aquella época formados por helechos gigantescos y musgos, caían al agua de los pantanos y luego encima de estos crecían nuevos bosques, el proceso se fue repitiendo lentamente hasta formar la turba, capa vegetal conformada por materiales fibrosos y leñosos, la cual bajo la presión de los materiales que se iban acumulando se comprimía perdiendo cada vez más agua. Los materiales de la turba se fueron endureciendo hasta transformarse en carbón de piedra. Es común encontrar en estos yacimientos huellas de plantas, identificadas muchas de ellas, especialmente algunas especies de pinos y helechos. La hulla se ha utilizado desde hace muchos años como combustible, es el carbón más importante por su alto contenido en carbono, elemento que proporciona energía. Es de un color negro brillante y presenta una estructura hojosa. PETRÓLEO Como combustible es un elemento fundamental en la vida moderna. Casi toda la energía que se consume en el mundo proviene de él. Sus derivados mueven toda clase de motores. Juega un importantísimo papel en la calefacción y en el alumbrado por medio de la energía eléctrica. De él se derivan además aceites lubricantes, parafina y vaselina. La petro-química brinda caucho sintético, fibras artificiales. Los grandes yacimientos que en la actualidad se explotan se formaron hace millones de años en depósitos de cadáveres de animales y plantas que abundaban en mares poco profundos, los cuales fueron cubiertos por el barro que arrastraban los ríos desde la tierra. El espesor de esta capa fue aumentando, la presión por el peso de los materiales que se iban acumulando, el calor y ciertos fenómenos químicos convirtieron los restos orgánicos en petróleo. Su extracción requiere mucho cuidado; los geólogos estudian primero esa posibilidad, mediante fotografías aéreas, mapas y pruebas de laboratorio localizan los yacimientos. Para la perforación del terreno se emplean las torres de perforación cuya altura depende de la profundidad del pozo, la torre introduce en el suelo un tubo de perforación cuyo extremo posee un trépano de metal duro, éste con sus dientes va pulverizando la roca hasta llegar al yacimiento. Cuando la presión disminuye se hace necesario extraerlo artificialmente por medio de una bomba la cual succiona el líquido. El petróleo bruto así extraído es llevado a las refinerías donde se le purifica y se obtienen sus derivados. Las principales refinerías de la región Andina se hallan en Barrancabermeja, Tibú, La Dorada y el Guamo. El Hierro En los tiempos modernos ha sido el metal más importante en la industria. Se utiliza para fabricar máquinas, herramientas, alambres y estructuras metálicas para la construcción. El hierro se encuentra en el subsuelo mezclado con otros minerales, una vez extraído por medio de palas mecánicas es llevado hasta la planta siderúrgica donde sometido a altas temperaturas se funde dejando a un lado las impurezas. Si se le mezcla con el carbón resulta un material muy resistente, el acero, de gran dureza; una vez procesado sale en forma de lingotes. Las zonas productoras de hierro en la región Andina son: las montañas de Amaga en Antioquia y Acerías Paz del Río en el altiplano Cundí-boyacense. DEPARTAMENTOS Antioquia Boyacá Cauca Huila Caldas Cundinamarca Nariño Quindío Santander Valle del Cauca Norte de Santander Risaralda Tolima 2. NOMBRE CIENTÍFICOS DE LOS PRODUCTOS DE LA ECORREGIÓN ANDINA SOLANUM QUITOENSE: Lulo, Naranjilla, Obando, Coconilla, Nuquí LULO, NARANJILLA, OBANDO, COCONILLA , NUQUÍ es una planta solanácea que crece en forma espontánea en los Andes, entre los 1.200 y 2.100 msnm encontrándose, especialmente, en condiciones de sotobosque, en sitios frescos y sombreados, cercanos a corrientes de agua, con temperaturas entre 17° y 20° C. Aunque en las ciudades es frecuente encontrarla en los lugares más insólitos, alcantarillas, techos, etc. Se encuentra en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Costa Rica. También se cultiva en República Dominicana y Venezuela. Presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, de 30 a 45 cm de largo, son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque. Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. La siembra bajo sombrío conviene a la preservación del bosque. Sembrado expuesto a pleno sol, las plantas florecen y fructifican abundantemente, pero se reduce el período productivo con cosecha de frutos que duran alrededor de 12 meses. El fruto es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o "vellos". Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas. La jugosa pulpa tiene un sabor ácido y se utiliza para preparar jugos, néctares, mermeladas y postres. SYZIGIUM JAMBOS: Pomarrosa Es un árbol originario de Asia tropical perteneciente a la familia de las Myrtaceae. Se ha cultivado y también naturalizado en América tropical continental, y en las Antillas donde fue introducida por los ingleses. En Cuba es una especie invasora. NOMBRE COMÚN Recibe los siguientes nombres comunes: pomarrosa en Ecuador, Perú, Cuba, México, Panamá, Colombia y Puerto Rico; pomarrosa o pumagas en Venezuela (mayormente en Oriente); pomo, cajuíl rojo o marañón en República Dominicana; manzana en Costa Rica, Guatemala y Honduras; manzana rosa en Cuba y El Salvador; rose-Apple en Estados Unidos, Puerto Rico, Jamaica y otras Antillas Inglesas; pommerose en Antillas inglesas; pomme-rose en Haití; jamerose y jamerosier en Antillas Francesas, pommeroes y appelroes en Suriname. En francés también recibe los nombres de pommier-rose y jambosier DISTRIBUCIÓN Syzygium jambos crece naturalmente en el sudeste de Asia tropical, mayormente en Insulindia. En América está presente desde Florida y el sur de California hasta el sur de Brasil. También está presente en las Bermudas y las Antillas. En Cuba está naturalizada por todo el país. DESCRIPCIÓN Árbol pequeño de unos 10 m de altura. Su tronco es de hasta 2 dm de diámetro, tortuoso y ramificado, su corteza es lisa y de coloración entre gris y castaño. Tiene hojas simples de 10 a 25 cm × 3 a 5 cm , con ápice acuminado y base estrecha. Son de color verde brillante pálido, con puntos translúcidos y nervios prominentes en el envés. Los peciolos son de 5 a 9 cm de largo. Las flores son grandes y se agrupan de a 4 o 5, en corimbos terminales. Las flores presentan tubo del cáliz turbinado, de 4 sépalos anchos , redondeados y 4 pétalos redondeados, cóncavos, blancos, algo verduzcos de 1 a 1,5 cm de largo, con puntos glandulosos grandes, gran cantidad de estambres blancuzcos, de 3 a 4 cm de largo. El fruto es una baya redonda, de 2 a 5 cm de diámetro, con los lóbulos del cáliz en el ápice a modo de corona. El color es amarillo verdoso, a veces con tinte algo rojizo. Su masa es blanca, firme, poco gruesa y poco jugosa. Tiene 1, o raramente hasta 3, semillas grandes sueltas, de alrededor de 1 cm de diámetro, redondeadas, de color castaño. Florece y fructifica durante muchos meses pero el pico de fructificación es en el verano. USO ALIMENTICIO El fruto puede consumirse fresco ya que es dulce, con olor a rosas. Es muy rico en pectinas y poco ácido, con el se pueden preparar jaleas o mermeladas. Es bueno también para aromatizar salsas y cremas. Las flores también son comestibles. VALOR NUTRITIVO Es fuente moderada de vitamina C, betacarotenos, fósforo, calcio y hierro. PROPIEDADES MEDICINALES De las raíces se dice que tienen efecto sobre la epilepsia. Las semillas pulverizadas se usan en El Salvador para tratar la diabetes. La parte externa de la corteza tiene propiedades vomitivas. La parte interna de la corteza tiene propiedades purgativas. Las hojas se usan en infusión para bajar de peso, debido a su alto contenido en yodo. OTROS USOS La madera no es duradera ante la humedad o el ataque de termitas. Es útil como leña y para fabricar carbón. Sus varas se usan para cujes para curar tabaco (de donde se cuelgan las hojas para secarlas). Las ramas nuevas son útiles para hacer canastas. Sus flores son muy visitadas por las abejas. Estos árboles sirven como rompevientos y a pesar de ser invasivas, protegen de la erosión a los márgenes de las vías fluviales. ACCA SELLOWIANA: La feijoa (Acca sellowiana, sin. Feijoa sellowiana), también denominada guayabo, guayabo del país, guayaba o guayabo del Brasil, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 4 m de altura. Es originario de las tierras altas del sur de Brasil, Colombia, Uruguay y norte de Argentina. Resiste el frío, aunque no por debajo de los -12 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire. Tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. Follaje persistente y ramillas rígidas. Hojas simples, opuestas, pecioladas, con pecíolos de 4 a 8 mm, ovoides o elípticas, verde oscuro y brillantes en el haz, blanquecinas en el envés. Flores solitarias con 4 sépalos y 4 pétalos de color blanco-róseos; estambres numerosos con anteras de color amarillo intenso o rojo, ornamentales. La polinización es realizada por pájaros y por insectos, especialmente las abejas. El fruto es una baya oblonga de 4 a 6 cm × 3 a 5 cm, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. El fructificación requiere clima fresco. La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas. MORINDA CITRIFOLIA: El noni, guanábana cimarrona, fruta del diablo o mora de la India (Morinda citrifolia) es una planta arbórea o arbustiva de la familia de las rubiáceas; originaria del sudeste asiático, ha sido introducida a la India y la Polinesia. CARACTERÍSTICAS El noni es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto y largo, recubierto de corteza verde brillante; las hojas son elípticas, grandes, simples, brillantes, con venas bien marcadas. Florece a lo largo de todo el año, dando lugar a pequeñas flores blancas, de forma tubular; estas producen frutos múltiples, de forma ovoide, con una superficie irregular de color amarillento o blanquecino. Contiene muchas semillas, dotadas de un saco aéreo que favorece su distribución por flotación. Cuando madura, posee un olor penetrante y desagradable Crece libremente en terrenos bien drenados, tolerando la salinidad y las sequías; se encuentra en estado silvestre en una gran variedad de ambientes, desde bosque semicerrado hasta terrenos volcánicos, costas arenosas y salientes rocosas. COMPONENTES QUÍMICOS En el noni se encuentran diversos principios químicos como: La escopoletina, serotonina, damnacantal, terpenos, esteroles, xeronina, ácido ascórbico, ácido linoléico, bioflavonoides, glucopiranosas, acubina, asperulósido, ácidos caproico y caprílico, quercetin, hierro, zinc, norepinefrina y selenio entre otros. UTILIZACIÒN Pese a su intenso olor, el noni se consume en situaciones de hambruna; en varias islas del Pacífico forma parte integrante de la dieta nativa, sea crudo o cocido. Las semillas también se emplean tostadas. De la raíz y la corteza se extraen tintes de color rojo, púrpura y amarillo. Más rara que la apariencia y el olor del noni es su larga historia de usos medicinales eficaces por los aborígenes. Los sanadores tradicionales polinesios empleaban todas las partes de la planta del noni, flores, corteza, raíces y especialmente, el fruto para tratar problemas de salud que iban desde las aftas hasta el reumatismo. Las lombrices intestinales, fiebres y las infecciones de la piel eran algunas de las enfermedades más comunes tratadas con esta panacea polinesia En Asia y el Pacífico, las hojas, flores, frutos y corteza se emplean como tónicos, antipiréticos y descongestivos del tracto respiratorio. El emplasto de las hojas se utiliza en Malasia para la tos, y el zumo de las mismas se aplica como tópico para la artritis en Filipinas. En Occidente se comercializa como suplemento dietario para estos y otros usos, incluyendo aún el tratamiento del cáncer.10 Aunque no se cuenta con estudios científicos que avalen su efectividad, el jugo, a concentración del 10 % en el medio de cultivo, inhibió la iniciación capilar en explantes de tumores mamarios humanos y en explantes tumorales. El jugo tuvo efecto antioxidante in vitro que fue comparable con el producido por vitamina C, polvo de semilla de uva (harina de uva) y picnogenol en dosis equivalentes a las diarias recomendadas en los Estados Unidos. Estos resultados hicieron que los investigadores sugirieran que pudiera contribuir a prevenir el cáncer. El extracto alcohólico de hojas tiernas mostró actividad antihelmíntica in vitro contra Ascaris lumbricoides humano. Han sido estudiadas la Actividad como antibióticos de los compuestos extraídos de esta planta. Un extracto de etanol crudo y fracción de hexano de Morinda citrifolia, mostró una pronunciada actividad antituberculosa La información científica disponible no permite validar los usos y la seguridad del empleo tradicional de Morinda citrifolia, porque está limitada a estudios preclínicos farmacológicos; al mismo tiempo, las investigaciones toxicológicas que respaldan la seguridad de su consumo son insuficientes, de acuerdo con una revisión de la literatura científica disponible en red efectuada en 2004 Una revisión semejante, efectuada en Suiza en 2006 por investigadores del Instituto de Biología Farmacéutica de la Universidad de Basilea, concluyó que aún no se cuenta con datos clínicos confiables sobre buena parte de los beneficios y las propiedades terapéuticas que se le atribuyen a la Morinda citrifolia. Sin embargo, los investigadores hacen notar que algunas actividades interesantes del noni, como su posible efecto antiangiogénico (es decir, supresor de la vascularización de tumores malignos) "merecen mayor investigación" MANILKARA ZAPOTA: El chicle (del náhuatl tzictli) es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota, de la familia de las sapotáceas (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical. Por su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos amerindios utilizaban la goma para mascar. En otras partes de Iberoamérica, la palabra es sinónima de goma de mascar; si bien la mayoría de las actuales emplean una base de plástico neutro, el acetato polivinílico. Hasta hace relativamente poco tiempo el chicle utilizaba aún esta savia como material. Un sustituto del chicle también se puede obtener de la piel de vacuno. RECOLECCIÓN El proceso de la recolección del chicle se asemeja mucho al que se utilizaba para extraer el caucho de la Hevea brasiliensis. Entre julio y febrero, en la estación lluviosa, el tronco del árbol se marca por la mañana con cortes de machete poco profundos y en zigzag, para que la savia mane por los cortes y se deposite en bolsitas colocadas a ese efecto; por la tarde, los chicleros recogen el kilogramo y medio (aproximadamente) de savia que ha brotado y lo transportan a plantas de procesamiento. El M. zapota no se explota hasta cumplir los 25 años, y, puesto que escarifica los cortes antiguos, sólo puede drenarse cada árbol una vez cada dos o tres años. Las posibilidades de explotación no son indefinidas. La demanda de chicle creció enormemente a lo largo del siglo pasado, lo que condujo a la utilización de otras especies parecidas (la balatá, M. bidentata, y la Mimusops globosa). Hoy en día se emplean preferentemente productos a base de petróleo en lugar de resinas naturales. FRUTO El M. zapota se cultiva también por su fruto comestible, similar a la ciruela. Su pulpa es parda, translúcida y muy dulce. En México, esta fruta es comercializada con dos nombres: chicozapote y chupeta, palabra esta última que proviene del náhuatl y significa zapote de miel, precisamente por ser el más dulce de los frutos que producen los árboles de la familia de las sapotáceas. En Guatemala también se cultiva con este último nombre y se comercializa ampliamente por todo el territorio guatemalteco. Incluso se utiliza su madera para elaborar adornos artesanales y esculturas con formas muy diversas: ruinas mayas, armadillos (en Guatemala: hueche), jaguares, tucanes y muchas formas más relacionadas con la diversidad de cultura y fauna guatemalteca.4 En Venezuela el fruto se le conoce con el nombre de zapote, que se aplica en otras zonas a otro fruto diferente. INDUSTRIALIZACIÓN Antonio López de Santa Anna, tras haber sido depuesto del gobierno mexicano por la revolución liderada por Juan Álvarez, se exilió en los Estados Unidos. Mientras vivía en Staten Island, Nueva York, se hizo llevar un cargamento de chicle natural, al que era muy aficionado. Un conocido suyo, el industrial e inventor Thomas Adams concibió el proyecto de utilizar el material como sustituto del caucho, que alcanzaba precios estratosféricos para la época. Sin embargo, la resina del M. zapota se mostró demasiado blanda para ese fin, y Adams perdió grandes cantidades de dinero en el proceso, después de haber intentado emplearla para hacer neumáticos de bicicleta, juguetes, botas de lluvia y máscaras. La afición del general López de Santa Anna a mascar el material le sugirió la idea de comercializarlo como sustituto de la parafina, que la gente joven usaba para mascar por ese entonces. En 1869 obtuvo una patente para la goma de mascar, y dos años más tarde comenzó a comercializarla en masa bajo la marca Adams New York Chewing Gum. En 1875 tuvo la idea de mezclar el producto con jarabe de arce y regaliz para darle sabor. El sabor de menta, tan popular actualmente, no se introdujo hasta 1880; en ese año, William White fabricó la primera goma con ese sabor bajo la marca Yucatán. Otros inventos de la época fueron la Beemans Chewing Gum, desarrollada por el médico Edward Beeman, con peptina añadida para facilitar la digestión, la goma Dentyne del dentista Franklin V. Canning (1889) y los Chiclets (chicles con cobertura de caramelo). En 1888, Adams fabricó además la primera máquina de expendio automático de chicles. BIXA ORELLANA: El achiote, urucú u onoto (Bixa Orellana) es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de América, cultivado específicamente en Colombia, México, Ecuador y Andes de Perú, desde la época precolombina. De su fruto se obtiene la especia homónima, habitual en la gastronomía mexicana. DESCRIPCIÓN Es un arbusto perenne, de 2-4 m hasta 6 m de altura, copa baja y extendida; tallo pardo, ramifica a poca altura del terreno. Hojas simples, grandes, de 6-27 x 4-19 cm, y base redondeada o subtruncada, verdosas claras, persistentes, alternas, márgenes lisos, cordadas, de largos pecíolos, delgados, glabro, de 38 (-10) cm de largo, engrosado en los extremos. Flores en ramilletes terminales de panículas, de 5-10 cm de longitud, con pelos glandulares; hermafroditas, blanquecinas a rosadas según variedades, flores de 3-6 cm de diámetro, en pedicelos de 7-16 mm de largo, y un anillo de glándulas debajo del cáliz; éste con sépalos anchos, ovados a orbiculares, de 1-2 cm de largo, caducos; corola de pétalos muy obovados, de 1-2 cm de largo, rosados a blanco; muchos estambres, y anteras violáceas; florece escalonadamente, comenzando por los capullos terminales. El fruto es una cápsula roja, de 2 a 6 cm de largo, con pelos gruesos espinosos, dehiscente, verdosa oscura a morada (según variedades), que al madurar pasa a pardo rojizo oscuro. En cada valva hay semillas en número variable (10-50, en relación con el tamaño capsular). La semilla es comprimida, de 5 mm de largo, con tegumento recubierto de una sustancia viscosa rojiza intensa.1 ECOLOGÍA Soporta temperaturas de 20 a 35 °C; y, en altitud, de 100 a 1.500 msnm, aunque crece mucho mejor en zonas bajas de no más de 500 msnm, sin heladas; y lluvias anuales de 1.000 a 1.500 mm. USOS Se conoce como fuente de un colorante para natural rojizo amarillento derivado de sus semillas, conocido como annatto, el cual es usado como afrodisiaco colorante alimenticio. Se usa frecuentemente en la coloración de quesos como el Cheddar o Tipo Americano o el Mimolette, de margarina, mantequilla, arroz, pescado ahumado y a veces como condimento de cocina. Es utilizado ampliamente en diversas preparaciones culinarias de Latinoamérica y el Caribe, tanto como colorante como saborizante. En la hallaca, plato típico venezolano de la navidad, constituye un ingrediente imprescindible. Es frecuente en la región cruceña que se utilice (con el nombre de urucú) para edulcorar al locro llamado locro carretero. También se usa como condimento y colorante, formando parte de la cocina yucateca como la cochinita pibil y el Mukbil pollo, entre otros platillos. Es un condimento que fue muy utilizado por los mayas, extendiéndose su uso a prácticamente toda la América, a las Islas Canarias y al Sudeste Asiático, donde también es usado como ingrediente de la gastronomía regional. PROPIEDADES MEDICINALES Se le atribuyen diferentes propiedades terapéuticas: Astringente, antiséptico, emoliente, antibacterial, antioxidante, expectorante, cicatrizante, febrífugo, y antidisentérico, diurético y purgante, desinflamatorio e hipoglicemiante. La semilla molida es utilizada para tratar sarampión, viruela, afecciones estomacales, enfermedades del riñón, disentería y febrífugo, astringente y ligero purgante. LA PULPA SE USA EN QUEMADURAS Y AMPOLLAS Las hojas actúan contra malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre, hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, infecciones de la piel y conjuntivitis. Machacadas o hervidas son consumidas para controlar vómitos, como antídoto contra la intoxicación por el consumo de yuca brava que contiene ácido cianhídrico. La infusión de las hojas es usada por las mujeres para lavados vaginales y es muy eficaz en el control de inflamaciones producidas por hongos y bacterias. La raíz, por otra parte, está en discusión un grave efecto hepatotóxico, por lo que su ingesta directa, en infusiones y demás; está totalmente contraindicada. Son absolutamente falsas las recomendaciones que sugieren un efecto beneficioso en las hepatitis. Los frutos y semillas en infusión controlan el dolor de cabeza. También tiene propiedades cicatrizantes. El extracto seco o la infusión de las hojas se usan mucho para controlar y curar la prostatitis, dolencia que suele degenerar en cáncer de próstata. PASSIFLORA TRIPARTITA: Passiflora tripartita, también conocida como curuba o tumbo, es una trepadora de la familia de las pasifloráceas, nativa de los Andes. En Perú, donde crece tanto en la costa como en la montaña y la selva, se diferencia por el tamaño, sabor y color (amarillo, negro, rojo, etc.) del fruto. También crece en Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, en zonas con lluviosidad entre 800 a 1.500 mm anuales bien distribuidos y altitud entre los 2000 y 3200 msnm. Enredadera con tallo redondo, estriado y velloso de hasta 6 m de largo. De ramas anguladas y hojas trilobadas, aserradas, de color verde oscuro, con vellosidad amarilla en el haz. Flor rosada con tubo de 4 a 10 cm de largo y copa campanulada. Frutos oblongos con pericarpio blando, de color amarillo al madurar, de 6 a 15 cm de largo por 3,5 a 5 cm de diámetro y un peso entre 100 a 180 g. Semillas abovadas múltiples con arilo anaranjado, suculento y comestible, usado para fabricar jugos y helados. La curuba de Castilla o tumbo serrano, designada primero como Passiflora mollisima (H.B.K.) Bailey, 1916, es considerada actualmente como Passiflora tripartita var. Mollisima (Kunth) Holm-Niels. & Jorgensen, 1988, una subespecie de P. tripartita. GARCINIA MANGOSTANA: El mangostino, mangostán o jobo de la India (Garcinia mangostana) es un árbol tropical perenne, se cree que originó en las Islas de la Sonda y las Islas Molucas. El árbol crece de 7 a 25 m (20-80 pies) de altura, posee un follaje muy denso siempre verde de hojas opuestas, grandes con nervadura central, con forma elíptica ovaladas de ápice acuminado y corto. El fruto comestible posee una corteza (exocarpio) de profundo color púrpura rojizo cuando madura. Botánicamente un arilo, la fragante carne comestible puede describirse como dulce y agrio, con sabor cítrico con sabor y textura de durazno. El mangostán está estrechamente relacionado con otras frutas tropicales comestibles, como el mangostán botón y el mangostán gota de limón. Botánicamente, no tiene relación alguna con el mango LEYENDAS, ORIGEN GEOGRÁFICO Y APLICACIONES CULINARIAS Hay una leyenda sobre la Reina Victoria ofreciendo una recompensa a quien pudiese entregarle la fruta afamada Es un árbol netamente tropical, sólo puede crecer en condiciones consistentes de calor, exposiciones a temperaturas por debajo de 4 °C (40 °F) generalmente matarán una planta madura. Debido a restricciones en importaciones, el mangostán no es comúnmente disponible al público. Como resultado de exportaciones desde sus regiones normales de crecimiento en el Sudeste Asiático, la fruta fresca está disponible en temporadas en algunos mercados muy especializados y raramente en secciones de frutas en supermercados de Norte América y Europa. El mangostán y sus productos relacionados, tales como jugos y suplementos nutricionales se importan legalmente a Estados Unidos de América ahora que se retiró una prohibición en el 2007. El mangostán se obtiene con facilidad enlatado y congelado en los países de Occidente. Sin fumigación o irradiación como fruta fresca, la importación del mangostán ha sido históricamente ilegal en volúmenes de carácter comercial hasta los puertos de EEUU debido a preocupaciones de que traen la mosca de la fruta asiática Tephritidae, que pondría en peligro los cultivos en EEUU. Esta posición cambió oficialmente el 23 de julio del 2007, cuando importaciones irradiadas desde Tailandia fueron aprobadas por la USDA Del 2006 a la fecha, embarques de bajo volumen privados de frutas cultivadas en Puerto Rico llegan para satisfacer la demanda de restaurantes gourmet de EEUU quienes sirven los arilos como un postre gourmet.3 En 2007, por primera vez, mangostán fresco también se vende en tiendas de delicatessen por precios hasta de 45 dólares la libra en Nueva York Antes de madurar, la cáscara del mangostán es fibroso y firme, se hace cada vez más blando y fácil de abrir al madurar la fruta MADURACIÓN DEL EXOCARPIO Y EL ARILO COMESTIBLE La fruta juvenil del mangostino, que no requiere de fertilización para formarse (véase agamospermia), aparece primero verde pálido o casi blanco en la sombra del dosel. A medida que la fruta se agranda en los siguientes dos a tres meses, el exocarpio se oscurece a un color verde más oscuro. Durante este período, la fruta crece hasta que su exocarpio es de 6-8 centímetros de diámetro exterior, quedando duro hasta el final, una abrupta fase de maduración. La química del exocarpio subsuperficial del mangostán abarca una serie de ácidos polifenólicos que incluye xantonas taninos, los que aseguran una astringencia que inhibe la infestación de insectos, hongos, virus de plantas, bacterias y la depredación de animales, mientras el fruto está inmaduro. Los cambios de color y ablandamiento del exocarpio son los procesos naturales de maduración que indican que la fruta se puede comer y que las semillas han terminado su desarrollo El mangostino produce una semilla recalcitrante y debe mantenerse húmedo para permanecer viable hasta la germinación. Las semillas de mangostino son nucelares en origen y no el resultado de la fecundación, germinan tan pronto se retiren de la fruta y mueren rápidamente si se permite que se sequen. Una vez que la fruta mangostán en desarrollo ha detenido su expansión, se aletarga la síntesis de clorofila y se inicia una nueva fase de coloración. Primero con estrías de color rojo, la pigmentación exocárpica pasa de verde a rojo y a púrpura oscuro, lo que indica la fase final de maduración. Este proceso tiene lugar durante un período de diez días en el cual la comestibilidad de la fruta llega a su máximo. El endocarpio comestible del mangostán botánicamente se define como un arilo con la misma forma y tamaño de una mandarina de 4 a 6 centímetros de diámetro, pero de color blanco. El círculo de arilos cuneiformes contiene 4 a 8 segmentos, los más grandes portadores semillas apomícticas que no son comestibles a menos que se tuesten. A menudo se describe como una delicia, los arilos ofrecen un aroma muy delicado, cuantitativamente tiene alrededor de 400 veces menos componentes químicos que las frutas fragantes, lo que explica su relativa sutileza . Los principales componentes volátiles poseen tonos acaramelados, de pasto y mantequilla, como parte de la fragancia del mangostán están el hexil acetato, hexenol y el α-copaeno. En la parte inferior de la exocarpio, orillas que son el remanente del estigma, aparecen ordenados como los radios de una rueda y corresponden al número de secciones del arilo. Los mangostinos llegan a edad frutal en a lo menos 5 a 6 años, pero lo normal es de 8 a 10 años VARIEDADES Según Rincón, la fruta de los árboles de plántulas es bastante uniforme, y sólo una variante distinta es conocida y que se encuentra en las islas Sulu. El fruto es grande, la corteza más gruesa de lo normal, y la carne más ácido, el sabor más pronunciado. En el norte de Borneo, una forma aparentemente silvestre tiene sólo 4 carpelos, cada uno conteniendo una semilla totalmente desarrollado, y esto probablemente no es único. CLIMA El mangostán es ultra-tropical. No puede tolerar temperaturas inferiores a 40 º F (4,44 º C), ni por encima de 100 º F (37.78 º C). Las plántulas de vivero mueren a 45 º F (7,22 º C). Es normalmente requiere una alta humedad atmosférica y una precipitación anual de al menos 50 en (127 cm), y no largos períodos de sequía. En Dominica, los mangostanes que crece en un área que tiene 80 en (200 cm) de lluvia anual de cuidado requiere especial, pero los de otra localidad con 105 en el (255 cm) y el suelo con una mejor capacidad de retención de humedad. SUELO El árbol no se adapta a la piedra caliza y se desarrolla mejor en suelos profundos, ricos orgánica, especialmente arenoso o laterita. En la India, los ejemplares más productivos están en arcilla que contiene mucho material grueso y un poco de lodo. En suelos arenosos aluviales son adecuados y bajo la arena en el humus contribuye a los bajos rendimientos. El árbol necesita un buen drenaje y la capa freática debe ser alrededor de 6 pies (1,8 m) por debajo del nivel del suelo. Sin embargo, en la Zona del Canal, los bosques productivos del mangostán se han establecido en el que está demasiado húmeda para otra fruta árboles en pantanos que requieren canales de drenaje entre las filas y en situaciones donde las raíces se baña con agua que fluye la mayor parte del año, a pesar de la hecho de que el agua estancada en las camas de vivero va a matar las plantas de semillero. El mangostán debe ser protegido de los vientos fuertes y niebla salina, así como suelo salino o agua. Pero también muere si carece de agua. TEMPORADA Y COSECHA A bajas altitudes en Ceilán la fruta madura de mayo a julio, en elevaciones más altas, en julio y agosto o agosto y septiembre. En la India, hay 2 estaciones de fructificación distintas, una en el periodo del monzón (julio-octubre) y otro de abril a junio. Puerto Rico en los árboles de fruta, a pleno sol en julio y agosto, árboles de sombra, en noviembre y diciembre. El recorte es irregular y el rendimiento varía de un árbol a otro y de una estación a otra. La primera cosecha puede ser de 200 a 300 frutos. El rendimiento promedio de un árbol adulto es de unos 500 frutos. El rendimiento aumenta de manera constante hasta los 30 años de soportar cuando los cultivos de 1.000 a 2.000 frutos se pueden obtener. En Madras, los árboles individuales entre las edades de 20 y 45 años han dado sus frutos entre 2.000 y 3.000. Productividad posteriormente declina gradualmente, aunque el árbol todavía será fructificación menos 100 años de edad. La madurez se mide por el desarrollo pleno de color y ligero ablandamiento. Picking puede hacerse cuando los frutos son un poco inmadura, pero deben estar completamente madura (desarrollado) o que no maduran después de la cosecha. Los frutos deben ser cosechados a mano desde escaleras o por medio de un polo de corte y no se permitirá a caer. MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD En seco, el almacenamiento caliente, cerrado, mangostanes se hace de 20 a 25 días. Periodos más largos causar que la piel exterior para endurecer y la cáscara para convertirse en gomoso; más tarde, la corteza se endurece y se convierte en difícil de abrir y la carne se vuelve seca. Mangostanes maduros conservan bien durante 3 a 4 semanas de almacenamiento a 40 º a 55 º F (4,44 º -12,78 º C). Los ensayos de la India han demostrado que las condiciones óptimas para almacenamiento en frío son temperaturas de 39 º a 42 º F (3,89 º -5,56 º C) y humedad relativa de 85 a 90%, que mantienen la calidad durante 49 días. Se recomienda que los frutos se envolvió en un pañuelo de papel y envasado de 25 a-la-caja de luz en cajas de madera con relleno de viruta. Frutos tomó un poco verdes han sido enviados desde Birmania en el Reino Unido en el 50 º a 55 º F (10 º -12,78 º C). De 1927 a 1929, los envíos de prueba se hicieron de Java a Holanda a 37,4 º F (aproximadamente 2,38 º C) y los frutos que se encuentren en buenas condiciones durante 24 días. PLAGAS Y ENFERMEDADES Pocas plagas han sido reportadas. Una oruga que se alimenta de sus hojas en la India, tal vez puede ser la misma que ataca a nuevos brotes en las Filipinas y que ha sido identificada como Orgyra-SP. La polilla de la familia mata, Lymantridae. Una pequeña hormiga, Myrnelachista ramulorum, en Puerto Rico, coloniza los árboles, túneles en el tronco y las ramas, y los daños que el nuevo crecimiento. Los ácaros veces desfiguran los frutos con pequeños mordiscos y arañazos. Frutos completamente maduros son atacados por los monos, murciélagos y ratas en Asia. Un problema fisiológico importante que se llama "goma guta" se evidencia por la exudación de látex sobre la superficie exterior de los frutos y en las ramas durante los períodos de lluvias intensas y continuas. No afecta la calidad comestible. Cierto craqueo de la fruta puede producirse debido a la absorción excesiva de humedad. En los frutos agrietados la carne estará hinchada y blanda. Algunos moretones causados por la fuerza de las tormentas pueden ser un factor importante en ambas de estas anormalidades. Las frutas expuestas al sol fuerte pueden también exudar látex. Los mangostanes producidos en Honduras, a menudo tienen cristal-como "piedras" en la carne y que pueden hacer que la fruta no sea comestible por completo. USOS COMO ALIMENTO Para seleccionar los mejores frutos de la tabla, elegir aquellos con el mayor número de lóbulos del estigma en el ápice, pues estos tienen el mayor número de segmentos carnosos y por lo tanto el menor número de semillas. Los números siempre se corresponden. Los mangostanes se suele comer fresca como postre. Uno sólo tiene que mantener la fruta con el pedúnculo hacia abajo, tomar un cuchillo afilado y cortar alrededor de la mitad completamente a través de la corteza, y levante la parte superior, lo que deja los segmentos carnosos expuestos en el colorido "copa"-la mitad inferior de la corteza. Los segmentos se levantaron a cabo por tenedor. Los segmentos carnosos a veces se conservan, pero se dice que pierden su sabor delicado en las conservas, especialmente si pasteurizada para tanto como 10 minutos. Las pruebas han demostrado que lo mejor es utilizar un sirope 40% y esterilizar durante sólo 5 minutos. Los frutos más ácidos son los mejores para preservar. Para hacer mermelada, en Malasia, los segmentos sin semillas se hierven con una cantidad igual de azúcar y unos dientes de 15 a 20 minutos y se coloca en frascos de vidrio. En Filipinas, una reserva se hace simplemente hirviendo los segmentos de azúcar morena, y las semillas se pueden incluir para enriquecer el sabor. Las semillas se comen a veces sólo después de hervir o asar. OTROS USOS Ramas del Mangosteen se utiliza como chewsticks en Ghana. La corteza fruta contiene 7 a 14% tanino catequina y colofonia, y se utiliza para el curtido de cuero en China. También rinde un tinte negro. PHYSALIS PERUVIANA: El aguaymanto o uchuva, (Physalis peruviana L.) pertenece a la familia de las solanáceas, por lo tanto posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun cuando su crecimiento es arbustivo. DESCRIPCIÓN Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura El arbusto de la uchuva se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. Posee flores amarillas y con forma de campana que son fácilmente polinizadas por insectos y el viento. ORIGEN Y CONSUMO Es una fruta originaria de América, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Acerca de la migración de esta planta hacia África, Asia y el Pacífico, es importante el estudio de Julia F. Morton Fruits of warm climates, quien destaca que la planta fue cultivada por los primeros colonos en el Cabo de Buena Esperanza antes de 1807. En Sudáfrica se cultiva comercialmente y es procesada como mermelada y conservas. Las frutas enteras son productos de primera necesidad, exportados a menudo. Es cultivada y naturalizada en pequeña escala en Gabón y en otras partes de África central. Poco después de su adopción en el Cabo de Buena Esperanza se llevó a Australia, donde adquirió su nombre común en inglés. Fue una de las pocas frutas frescas de los primeros colonos en Nueva Gales del Sur, luego en Queensland, Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental y Tasmania del Norte. Se caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis. Se caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta. Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis. Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino Se caracteriza por ser una excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta. Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides, sirve también para control de amibiasis. Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estomago, colon y del intestino. HYLOCEREUS UNDATUS: Es la especie más cultivada del género Hylocereus. Se utiliza como planta ornamental y como planta de cultivo para cosechar sus frutos, llamados pitaya. Es nativa de América Central y se cultiva en las regiones tropicales de todo el mundo. DESCRIPCIÓN Es una planta de tallos color verde oscuro, de hábito rastrero o trepador que se ramifica profusamente. Los segmentos pueden medir hasta 1,20 m y los tallos pueden alcanzar una longitud de hasta 10 m con un grosor de 10 a 12 cm. Posee 3 angulosas costillas, con márgenes ondulados que se vuelven córneos con la edad. Areolas de 2 mm de diámetro con internodos de entre 1 a 4 cm. Los tallos adultos tienen 1 a 3 espinas marrón grisáceas a negras de 2 a 4 mm de largo, aciculares a subcónicas. Las flores, de color blanco, tienen unos 25 a 30 cm de largo por 15 a 17 de diámetro. Son fragantes, nocturnas y duran una sola noche NOMBRE COMÚN Español: pitahaya roja (Colombia, México, Venezuela, Guatemala); flor de cáliz, pitajava (Puerto Rico); junco, junco tapatío, pitahaya orejona, reina de la noche, tasajo (México). PASSIFLORA EDULIS: El maracuyá, mburucuyá, parcha o parchita (Passiflora edulis) es una planta trepadora del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de América. Fue descubierta en el Perú en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así este conocimiento al viejo mundo. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola), México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, partes del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor del Maracuyá (usar preferentemente el término mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay. En México la fruta comenzó a cultivarse desde 1989 y con el tiempo se estableció una demanda interna que es abastecida por los estados de Puebla y Veracruz, la fruta tiene presencia en el mercado nacional no de manera popular, sin embargo es buscada por aquellos que desean transformarla en jugo, pulpa, licor, mermelada, miel, etc. HISTORIA La Passiflora edulis se considera originaria de la región amazónica, aunque crece de forma silvestre en un área que abarca principalmente desde Colombia hasta el norte de la República Argentina y Uruguay; en Paraguay, donde es considerada como flor nacional, las distintas variedades están adaptadas a regímenes más o menos tropicales. A lo largo del siglo XIX las variedades de utilidad gastronómica se introdujeron con éxito en Hawái, Australia y otras islas del Pacífico sur. Las condiciones climáticas favorables hicieron que la planta se adaptara rápidamente; si bien en Hawái la explotación comercial no tuvo verdadero impulso hasta mediados del siglo XX, la planta era frecuente en estado silvestre desde hacía décadas. El éxito comercial de la producción de maracuyá, así como el valor ornamental de las flores, incitó a Kenia y a Uganda a intentar su cultivo en los años 1950; aproximadamente al mismo tiempo se introdujo la plantación comercial a Sudáfrica. No es seguro si fueron estas variedades o las cultivadas en Australia las que se introdujeron en la India a través de Sri Lanka, donde hoy se cultiva de manera predominantemente doméstica. El cultivo de la pasionaria se ha extendido a numerosas islas del Caribe, Israel, el archipiélago malayo y la Polinesia. LA PLANTA La pasionaria es una planta trepadora; puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida no supera por lo general la década. Su tallo es rígido y leñoso; presenta hojas alternas de gran tamaño, perennes, lisas y de color verde oscuro. Una misma planta puede presentar hojas no lobuladas cuando se empieza a desarrollar, y luego hojas trilobuladas, por el fenómeno de heterofilia foliar. Las raíces, como es habitual en las trepadoras, son superficiales. La flor se presenta individualmente; puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres, y hasta el doble en las seleccionadas por su valor ornamental. Es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, en P. edulis; otras especies presentan colores que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido. La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla el fruto de la pasión; su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y cinco sépalos simbolizando a los diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas. Finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz. La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, carnosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas semillas pequeñas. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis f. flavicarpa pero, por su superior atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteamericanos el fruto de la P. edulis f. edulis, de color rojo, naranja intenso o púrpura. Esta variedad es conocida como gulupa en Colombia. VARIEDADES CULTIVARES Los cultivares comerciales pertenecen casi sin excepción a las variedades amarilla (P. edulis f. flavicarpa) y púrpura (P. edulis f. edulis). La primera crece y se desarrolla muy bien en zonas tropicales; requiere invariablemente más de 1000 mm anuales de lluvia y protección del viento y las heladas, pero es por lo demás más rústica y vigorosa que el maracuyá púrpura, y produce cosechas más regulares; por su superior resistencia a los nematodos y otros parásitos, se utiliza a veces como pie para injertos de la variedad púrpura. La segunda está mejor adaptada a zonas templadas, por lo que puede cultivarse a mayor altura; sus requisitos de pluviosidad son similares a los de la variedad amarilla. La adopción de una u otra está dada con frecuencia por las preferencias gastronómicas. El cultivo de maracuyá amarillo está más extendido en Sudamérica, Hawái y Australia, mientras que en el África y la India las variedades púrpuras predominan. GASTRONOMÍA El punto de madurez de la fruta está dado por su desprendimiento; la recolección debe hacerse en el suelo, manualmente. Sea para su consumo fresco o procesado, la cáscara no debe presentar daños externos de ningún tipo. Debe tenerse especial cuidado en no consumir la fruta antes de su madurez, puesto que presenta cianogénicos. Ambas variedades se consumen crudas, en batidos y zumos, y en mermeladas. Para consumirla en crudo no es necesario retirar las semillas. Puede comerse directamente de la fruta, una vez abierta, o utilizarse en macedonias; la cocina contemporánea la aprecia mucho en ensaladas con hojas verdes, donde su sabor ligeramente ácido ofrece una combinación sorprendente. También la flor puede utilizarse en ensaladas; es perfectamente comestible y sabrosa, aunque según la variedad pueda tener un ligero efecto sedante. El zumo de la fruta; obtenido al prensar la pulpa o procesarla, es con frecuencia demasiado espeso para beberlo directamente; lo habitual es combinarlo con zumos de otras frutas, yogur, leche o simplemente agua. Su elevado contenido en azúcares hace innecesario utilizar algún tipo de edulcorante. La pulpa puede utilizarse para la confección de mermeladas; es recomendable para este caso no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto. La cáscara es también rica en pectina, pero no resulta necesaria si se emplean las semillas. Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año. La pulpa y zumo del maracuyá son ricos en calcio, hierro y fósforo, además de vitaminas A y C. Los frutos de las especies relacionadas P. mollissima, P. antioquensis y P. incarnata son menos dulces, aunque similares en sabor; suelen tomarse en mermeladas u otras cocciones. La P. quadrangularis y la P. laurifolia, por el contrario, son excesivamente dulces, por lo que se emplean en zumos disueltos con otro líquido. En Colombia es muy común el uso de esta fruta en diversas preparaciones que van desde dulces y mermeladas hasta jugos, zumos, y néctares, siendo muy apreciada comercialmente por la gran popularidad que tiene dentro de la población debido a su sabor agridulce. En México la fruta no fue bien conocida hasta principios de los años 1990, cuando se consolidó el mercado de la misma junto con algunos productores que tomaron la iniciativa de cultivarla. La variante amarilla del maracuyá es la que se vende en el país. ECOLOGÍA La planta es el alimento de las larvas de la mariposa Acraea acara USO MEDICINAL La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol. En dosis normales — una taza o dos de infusión al día — ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales. Posee también un ligero efecto vasodilatador, pero no se recomienda su utilización regular para evitar efectos tóxicos. La flor de determinadas especies tiene efectos ligeramente alucinógenos. ANNONA MURICATA: La Annona muricata, guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce. DESCRIPCIÓN El árbol alcanza entre 8 y 12 m de altura y su corona es poco ramificada. Las hojas tienen forma de laurel. Las flores son oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de color verde y amarillo. La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 20–30 cm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg. BENEFICIOS PARA LA SALUD En los últimos años el extracto de guanábana ha llegado a ser aclamado por tener propiedades potentes para combatir el cáncer. Desde 1999, e-mails anónimos circulan por Internet afirmando —sin fundamento científico alguno— que el té de guanábana cura el cáncer. No se han realizado pruebas in vivo que demuestren, o que desmientan, que la guanábana, o algún compuesto de ésta, sea efectivo contra algún tipo de cáncer en humanos. Existen diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que tendría efectos anticancerígenos. Sin embargo, esos estudios fueron solamente realizados in vitro o in vivo en animales, no existiendo aún ningún estudio clínico, en humanos.4 Un motivo citado para la falta de estudios clínicos en humanos es el hecho de que no se puede patentar una planta, lo que lleva a ciertos laboratorios, que patrocinan los estudios a concentrar las investigaciones en los principios activos, acetogeninas anonáceas, en vez de la planta. Una investigación in vitro realizada en conjunto por la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia mostró que un extracto etanólico de hojas de annona muricata tiene un efecto citotoxico sobre los tipos C678 y H460 de cultivos de líneas celulares de adenocarcinoma gástrico y pulmonar. EFECTO DE LAS ACETOGENINAS DE LAS ANONÁCEAS EN LAS CÉLULAS Las acetogeninas de las anonáceas son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha lactona queda al inicio de la cadena). RIESGOS PARA LA SALUD Estudios en el Caribe sugieren una conexión entre consumo de esta fruta y formas atípicas de la enfermedad de Parkinson debido a la muy alta concentración de annonacina. La concentración de annonacina en la fruta (15 mg/fruta) o en el néctar comercial (36 mg/lata) es cien veces mayor que en el té elaborado a partir de sus hojas (140 μg/taza). Como una indicación de su toxicidad potencial, se estima que un adulto que consuma un fruto o lata de néctar por día ingerirá en 1 año la cantidad de annonacinas que induce lesiones cerebrales en ratas que recibieron annonacina purificada como infusión intravenosa. 3. FICHA TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN DE LA MERMELADA PRODUCTOS DE LA ECORREGIÓN ANDINA Solanum quitoense, Syzigium jambos, Acca sellowiana, Morinda citrofolia, Manikara sapota, Bactris minus, Bixa Orellana, Passiflora mollisima, Canna indica, Rubus glaucus, Garcinia mangostinoa, Physalis peruviana, Hylocereus triangularis, Passiflora edulis, Anona muricata. TÓPICOS CARACTERÍSTICAS NOMBRE COMÚN: NOMBRE CIENTÍFICO: Mora, Mora de Castilla y Mora Piña Rubus Glaucus FAMILIA: Rosáceas ANTECEDENTES: La mora es una fruta perteneciente al grupo de las vallas; es muy perecedera, rica en vitamina C y con un alto contenido de agua. Es originaria de las zonas altas tropicales de América principalmente en Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y Salvador. El género Rubus es uno de los de mayor número de especies en el reino vegetal. Se encuentran diseminadas en casi todo el mundo excepto en las zonas desérticas. Se conocen numerosas especies de moras o zarzamoras en las zonas altas de la América tropical, principalmente en Ecuador, Colombia, Panamá, los países de Centro América y México. Los géneros Rubus y Rosa, pertenecientes a las rosáceas, son muy semejantes, de allí que la planta de la mora se asemeje bastante a las plantas de rosas silvestres, con espinas y hojas compuestas detrás de cinco hojuelas. La diferencia de estos géneros está en el fruto, ya que las moras tienen apariencia de una fresa oblonga o de dedal, y su color es negro, rojo o púrpura cuando está madura. Se considera que en el mundo hay unas 300 especies de importancia relativa según la aceptación comercial que tienen en los diferentes territorios ILUSTRACIÓN: POSIBILIDADES DE INDUSTRIALIZACIÓN: PROCEDENCIA ECORREGIÓN: Néctares y Jugos, Pulpas Congeladas, concentrados de 65° Brix, Mermeladas y Jaleas, concentrados de 33° Brix, Vino, y pulpas Sulfitadas Es originaria de las zonas altas tropicales del Noroccidente de Sudamérica y de Centroamérica, entre los 1.500 y 3.100 msnm ASPECTOS DE PRODUCCIÓN VIDA ÚTIL: PROPAGACIÓN: RECOLECCIÓN: Una planta produce aproximadamente desde cuando tiene un año, hasta los 12 a 20 años de vida Para establecer cultivos comerciales de mora se recomienda la propagación asexual; los métodos que más se destacan son los acodos de punta, acodos serpenteados o rastreros y por estaca. La propagación sexual no se utiliza principalmente ya que su germinación y desarrollo es lento y los frutos con poca semilla viable (autoincompatibilidad o polen no viable) Debido al continuo desarrollo de frutos, la maduración no es uniforme, por lo cual se requiere por lo menos realizar entre dos y tres pases por semana para obtener frutos con adecuada maduración. La recolección debe hacerse en las primeras horas del día, una vez ÉPOCA DE PRODUCCIÓN: el roció de la mañana haya desaparecido ya que si se recolecta húmeda se favorece la fermentación. Se deben recolectar frutos de consistencia dura, firmes, de color vino tinto, sanas, enteras y con pedúnculo. Es importante tener en cuenta la higiene de las personas que cosechan y manipulan la fruta para evitar la contaminación de los mismos. La fruta se debe recoger en recipientes no muy profundos para evitar el sobrepeso en las primeras capas. Se debe realizar preferiblemente en el mismo recipiente en que se va a transportar para evitar excesivo manipuleo La etapa productiva se inicia a los ocho meses después del trasplante y se mantiene constante durante varios años REQUISITOS DE MANEJO POSCOSECHA EMPAQUE: TRANSPORTE: ALMACENAMIENTO: En el momento de empacar la fruta, ya debe estar seleccionada, evitando a toda costa que se mezclen variedades y/o fruta con diferente nivel de maduración. El uso exitoso de recipientes pequeños con capacidad de aproximadamente 1 kilogramos. De hecho uno de los empaques que mejor resultado ha presentado es el contenedor pequeño de plástico cubierto de vitafilm o vinipel. Este elimina las manipulaciones innecesarias y desde luego mejoran la presentación y comodidad de las frutas, con lo cual se reducen sensiblemente los años Cuando se desea transportar a largas distancias (exportación), la fruta se somete a preenfriamiento hasta bajar su temperatura a 2°C. El furgón de transporte se mantiene con la misma temperatura hasta su sitio de destino Almacenada entre 0 y 1ºC tiene una vida útil de una semana REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS SUELOS: CLIMA: PRECIPITACIÓN PLUVIAL: La mora se desarrolla mejor en suelos franco arcillosos, de modo que permita una adecuada reserva de agua y el exceso sea evacuado fácilmente, con alto contenido de materia orgánica ricos en fósforo y potasio. Se debe mantener una relación calcio, magnesio, potasio Ca: Mg: K 2:1:1 ya que junto con el boro son responsables de una mayor o menor resistencia a las enfermedades. Deben presentar buen drenaje tanto interno como externo, ya que es un planta altamente susceptible al encharcamiento PH: 5,2 y 6,7 siendo 5,7 el óptimo Para entre los 1.800 y 2.000 M.S.N.M., en clima frío moderado con temperaturas que varían entre 12 y 18 °C un óptimo desarrollo la mora se debe cultivar Entre 1.500 y 2.500 mm. Al año bien distribuidas Del 80 al 90% HUMEDAD RELATIVA VARIEDADES: Las variedades que actualmente encontramos se han originado de interacciones genéticas entre varias especies que presentan características morfológicas heterogéneas, por lo que no es extraño que estas variedades difieran entre sí en cuanto a su hábito de crecimiento y al tipo de fruta. Por esta razón, las moras se han clasificado según su hábito de crecimiento (erecto, semierecto o rastrero) y la presencia o ausencia de espinas (característica que puede ser otorgada por la hibridación). De la combinación de estas dos características morfológicas se han obtenido numerosas variedades que se agruparían en la siguiente clasificación: Erect Thorny, PLANTACIÓN: semierect thonless, western tralling, dewberries o híbridos entre moras y frambuesa. Las variedades de mora pertenecientes a la clasificación erect thorny (por ejemplo Cherokee, Eldorado, Darrow) se caracterizan por ser erectas, algunas veces pueden ser arqueadas, presentan espinas en sus cañas y sus primeras cañas emergen de yemas adventicias de la raíz y corona. Los racimos de frutas con grandes y de fruta dulce. La mayoría de estas especies son resistentes al frío. Se puede decir de las variedades tales como Logan, Boisen y Olallie que pertenecen al grupo de los western tralling (algunas veces llamados Dewberry) se caracterizan por presentar cañas semierectas y espinosas, y frutas de gran tamaño. Como primera medida es importante asegurarse que el material de plantación está libre de enfermedades, aunque la mora no es tan susceptible a virus y otros patógenos como la frambuesa. El suelo debe estar bien preparado y si fuese necesario, debe ser enriquecido como materia orgánica (20 a 40 ton/ha. De guano de vacuno o de oveja). El mejor suelo para la plantación es aquel en que el año anterior se haya cultivado algún cereal o leguminosa. Nunca se debe plantar después de papas, tomates o cucurbitáceas, debido a que en el suelo pueden quedar muchos hongos patógenos que posteriormente dañarán la plantación. La distancia de plantación es muy variable, dependiendo del tipo de planta: erecto, semierecto o rastrero. Varía también según el vigor de la variedad, según la maquinaria a utilizar y el sistema de soporte. SOBRE HILERA (m) ENTRE HILERA (m) 1,20 2,40 2,40 2,40 2,40 2,70 2,70 2,70 2,70 3,00 En cuanto a la época de plantación, la mejor es a fines de invierno o principios de primavera. Jamás se debe plantar a fines de primavera o principios de verano, cuando ha comenzado a aumentar notoriamente la temperatura, ya que la alta temperatura del suelo impedirá un buen araizamiento. En caso que fuese inevitable esta opción, después de la plantación se requieren riegos frecuentes. Las plantas deben ser trasplantadas inmediatamente después de llegadas al campo, para evitar la deshidratación de la raíz, si no es así, deben ser barbechadas y si han sufrido algún grado de deshidratación, se deben sumergir en agua barrosa antes de ser plantadas. Las plantas deben ser enterradas solamente hasta el nivel de sus raíces, en suelo húmedo y bien apisonado FERTILIZACIÓN: Una adecuada fertilización se realiza según una pauta de análisis de suelo y foliar, si no se realizase este análisis un buen indicador de los requerimientos nutricionales del cultivo sería el crecimiento de la planta. El nitrógeno es el nutriente más importante debido a que se relaciona directamente con la producción. Es responsable del control del crecimiento vegetativo, y cuando existe una deficiencia de éste el crecimiento de brotes, tamaño de hoja y rendimiento disminuyen, por otra parte, un exceso de nitrógeno produce demasiada vegetación y la fruta podría ser afectada. La primera fertilización debe ser realizada durante la preparación del terreno antes de la plantación. Esta aplicación debiera cumplir los requerimientos del cultivo. Desde la segunda temporada en adelante, como recomendación general, se sugiere aplicar entre 55 y 112 Kg/ N7Ha (100 a 200 Kg urea), aplicada sobre la línea de plantación. Se debe realizar en primavera, antes de que comience el crecimiento de la temporada. En caso que el nitrógeno fuese aplicado en forma de guano, se debe aplicar en dosis de 13 a 18 ton/ha a fines de otoño o en invierno cuando las plantas están receso. Es importante aplicar suficiente nitrógeno después de la plantación para obtener un crecimiento rápido y gran cantidad de madera frutal. Una vez que las plantas se han establecido, es recomendable aplicar una cantidad moderada de nitrógeno, el objetivo es mantener un hábito de crecimiento bien balanceado de la planta. Este elemento es uno de los más importantes, especialmente para variedades como Boisenberry. Se puede aplicar en cualquiera de sus formas comerciales. Elementos como fósforo y potasio no son indispensables en el cultivo de este frutal, y se deben aplicar de acuerdo con la calidad del suelo. Para la aplicación de guano se puede utilizar preferentemente el de vacuno o de gallina, pero en cantidades limitadas para no producir deficiencias de zinc. Existen dos tipos de poda: de verano y de invierno. La poda de verano debe realizarse inmediatamente después de la cosecha. Se debe eliminar toda caña que haya fructificado y las más débiles, ya que estas producen frutos pequeños que no contribuyen PODA: SISTEMA DE SOPORTE: sustancialmente a la producción. Las cañas, además se deben despuntar para así forzar la brotación de ramillas laterales sobre las cuales se basará la producción de la siguiente temporada. El número de cañas a dejar depende de la variedad y la distancia de la plantación usada. Se recomienda dejar un máximo de 9 cañas por planta para obtener una alta producción con fruta de buena calidad. Después de la poda se deben amarrar las cañas, especialmente en climas muy luminosos, ya que las cañas nuevas son muy susceptibles a quemaduras por el sol, solo en climas poco luminosos el amarre puede ser realizado en invierno. La poda de invierno puede ser realizada tanto en esta estación como a principios de primavera, antes que empiece la brotación. Consiste en rebajar las ramas laterales superiores a una longitud de 35 cm. Deben eliminarse todos los brotes que se desarrollen bajo el primer alambre. Esta poda favorece la formación de fruta de mayor tamaño y mejor calidad Generalmente se debe usar el tipo espaldera de 2 o 3 alambres, el diámetro de los postes a usar debe ser de 3 ó 4 pulgadas. Cada poste se coloca más o menos a 10 m uno del otro, excepto en la variedad Olallies, en cuyo caso deben colocarse a una distancia de 3 m debido a que es una planta muy vigorosa. El primer alambre se ubica a 45 cm del suelo, el segundo a 30 cm del primero y el último en el extremo superior del poste. La postación debe hacerse junto con la plantación o tan pronto las plantas alcancen la altura adecuada para ser amarradas, la colocación temprana de los postes aumentará la producción el primer año CONTROL DE MALEZAS: Una de las labores culturales más engorrosas y de mayor costo en este tipo de cultivo es la eliminación de las malezas, especialmente las limpias de las líneas de plantación, las cuales deben realizarse superficialmente para no dañar las raíces, por eso se recomienda hacerlo en forma manual 4 a 6 veces al año, según el grado de enmalezamiento. Malezas como Chufa, Correhuela y otras no tienen control químico selectivo en las hileras de plantación y su control mecánico es de poca efectividad. Debido a lo anterior es recomendable para el cultivo de estos frutales utilizar suelos libres de malezas perennes, si esto no es posible se debe realizar un barbecho de verano en donde se combinen la preparación de suelos, riegos y aplicaciones de herbicidas sistémicos para llegar a la plantación con la población de malezas perennes disminuida y manejable durante el cultivo. Las moras tienen cierta resistencia a los herbicidas, por lo cual se sugiere el siguiente programa de control: A principios de primavera, antes de la emergencia de las malezas o antes que sobrepasen los 10 cm, aplicar Simazina 80 o 500 F, mezclada con Paraquat, Sinox o Casaron. No deben mojarse con herbicidas las cañas o brotes de mora que estén emergiendo. Casaron solo debe usarse a temperaturas inferiores a 16º C; en caso que sean mayores, debe regarse inmediatamente después para que no se volatice. Por lo general se recomiendan dos aplicaciones: la primera entre Abril y mayo, con una dosis de 2-4 de ingrediente activo de Paraquat, y la segunda en septiembre-octubre con una dosis de 1-2 kg i.a. Las dosis deben ser mayores en suelos sueltos, arenosos o con mucha grava CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: RIEGO: Las moras generalmente son más susceptibles a plagas que las frambuesas, a excepción de Dewberry que se presenta más vigorosa y sana. La principal plaga, especialmente en Logan y Boysen, la constituyen los thrips, que permanecen sobre ellas durante todo el año, o sobre las malezas durante el invierno. Cuando la planta comienza a florecer, este insecto atraído por el néctar, cubre un gran número las flores. No causan daño a la fruta, pero permanecen en los drupéolos, lo que disminuye la calidad comercial de los frutos. El mayor daño causado por este insecto es en la hoja. Los áfidos también ocasionan daño en la hoja, provocándoles un envejecimiento prematuro. Las enfermedades más conocidas en las moras son Oidium, Verticillium, Agallas del cuello y Anthracnosis. Esta se presenta como lesiones púrpuras en las cañas y las hojas, entre otros síntomas. Se puede controlar aplicando fungicida o también se pueden remover las cañas viejas después de la cosecha La mora en su hábitat nativo es capaz de resistir largos períodos de sequía, sin embargo una repentina interrupción en el abastecimiento de agua puede reducir considerablemente el rendimiento y tamaño de la fruta. En época de activo crecimiento la mora requiere aproximadamente 25,4 mm de agua por semana. Durante el crecimiento de la fruta y época estival el requerimiento hídrico es aún mayor. El riego por aspersión, y recientemente el sistema por goteo, son los más usados en este tipo de cultivo. Para obtener su máxima producción es necesario mantener una adecuada humedad en el suelo. Es importante la regularidad en el riego, especialmente durante el crecimiento del fruto, esto da como resultado mayor grosor de cañas, mayor tamaño de fruto y en consecuencia mayor producción. No existen reglas generales para determinar las necesidades de riego, debido a que dependen fundamentalmente de la capacidad de retención de agua que posee cada suelo, de las condiciones climáticas y del estado fenológico de la planta. Por ejemplo los suelos pesados y arcillosos pueden conservar tres veces más del agua suministrada a uno 30 cm de profundidad, que un suelo liviano y poco profundo debe regarse con pequeñas cantidades de agua y con mayor frecuencia. Aún cuando el agua y calidad del suelo son parámetros importantes en la productividad, es necesario considerar que un exceso de agua puede inducir a asfixia radical, pudrición de raíces y desarrollo de flora fungosa. Un buen programa de riego debe considerar básicamente un buen riego antes de la cosecha y riegos ligeros durante ella, siempre que sean necesarios, y finalmente una vez terminada la cosecha y antes de las podas, se debe realizar un último riego en profundidad. De los riegos tecnificados, el riego por aspersión con microaspersor colocado a bajo altura es el más recomendado, siempre que se tenga cuidado de no mojar las coronas, lo cual significa un manejo cultural por plantas y no por camellón continuo La mora presenta tres etapas de desarrollo. La primera, en la que se obtienen las nuevas plantas ya sea en forma sexual o asexual. Una segunda o de formación y desarrollo vegetativo, donde se conforma la planta y una tercera etapa, la productiva que se inicia a los CICLO DEL CULTIVO: ÉPOCAS DE COSECHA: ocho meses después del trasplante y se mantiene constante durante varios años. De acuerdo con el método de propagación utilizado, la obtención de una nueva planta, puede tomar de 10 hasta 30 días, desde el momento en que se realiza la propagación asexual. Posteriormente se inicia la etapa de vivero que puede tomar entre 45 y 60 días para que estén listas las plantas para el trasplante a sitio definitivo. Contando desde el momento del trasplante, a los ocho meses se inicia la producción, la cual se va incrementando hasta estabilizarse en el mes 18. Se presentan uno o dos picos bien marcados de cosecha dependiendo de los periodos de lluvia en cada zona. Se estima una vida útil de 12 a 15 años dependiendo del manejo que se le dé. En Colombia en zonas de Cundinamarca y Antioquia existen cultivos que tienen entre 15 y 20 años de edad, pero los rendimientos reportados son inferiores a los registrados en los cultivos más jóvenes La mora es una planta de fructificación continua, las épocas de cosecha están determinadas por el régimen de lluvias de las diferentes zonas productoras en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Caldas, Santander, Antioquia, Tolima, Cauca, Santander, Quindío y Risaralda. De acuerdo con la información recogida y analizada por Acoabastos, en el cuadro de comportamiento del abastecimiento de perecederos en los mercados mayoristas de Colombia, se puede observar una mayor oferta de fruta en los meses de marzo, abril y mayo. En junio julio agosto y septiembre se presenta una época de normal abastecimiento en casi todas las centrales. Mientras que en octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero se presenta escasez ya que la oferta en esos RENDIMIENTOS ESPERADOS: meses es inferior a los promedios establecidos por cada una de los mercados para cada año Los rendimientos por hectárea bajo las condiciones de producción en Colombia varían ampliamente de seis a dieciséis toneladas, para un promedio nacional de 11 toneladas por hectárea, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Por otro lado se han reportado rendimientos de 30 Ton/Ha en cultivos altamente tecnificados. Si se establecen 2500 plantas por hectárea, de los 18 meses en adelante y según los cuidados que se le proporcionen al cultivo, se pueden alcanzar producciones de 14 a 16 toneladas por hectárea en un año productivo CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN MESES INSTALACIÓN OBTENCIÓN DE PLÁNTULAS PREPARACIÓN DEL TERRENO AHOYADO Y SIEMBRA CONTROL SANITARIO CONTROL DE MALEZAS CONSTRUCCIÓN DE ESPALDERAS PODA DE FORMACIÓN FERTILIZACIÓN SÓLIDA FERTILIZACIÓN FOLIAR MANTENIMIENTO CONTROL SANITARIO PODA DE MANTENIMIENTO DESPUNTE FERTILIZACIÓN SÓLIDA FERTILIZACIÓN FOLIAR COSECHA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 LABORES DE CULTIVO PODAS: POLINIZACIÓN DESYERBA: TUTORADO: CHIQUERO O MARCO: RIEGO: Esta labor es muy importante en la mora, ya que de ella dependen en gran medida tanto el manejo sanitario como la productividad del cultivo. Se diferencian algunos tipos de poda En algunos cultivos se han presentado ciertos problemas con la polinización, que pueden evitarse manteniendo el equilibrio poblacional de los insectos benéficos. En algunas ocasiones se recomienda ubicar colmenas de abejas cerca del cultivo Al inicio del cultivo es importante que todo cultivo de mora esté libre de malezas, que compitan por agua y nutrientes, evitando el buen desarrollo de la planta. Este tema se especifica mejor en el punto de manejo de malezas Debido a que el hábito de crecimiento de la mora es de tipo rastrero, es necesario orientar su crecimiento utilizando tutores que favorezcan la aireación y permita ejecutar las labores de mantenimiento del cultivo (fumigaciones, manejo de arvenses, cosecha, entre otros Este método es muy común en pequeños cultivos, debido a que se construye con materiales que se generalmente existen en las fincas. La forma es de cuadrado o triángulo y se construye colocando 3 ó 4 postes equidistantes a un metro de la planta, con 1,4 metros de altura. Posteriormente se ubican travesaños que se colocan a un metro en la parte superior, con los cuales se unen y amarran los estacones. Si es necesario se pueden colocar más travesaños Una planta puede someterse a regímenes de cierta sequía, deteriorando su rendimiento. Es preferible ubicar la planta en suelos húmedos pero bien drenados, debido a que la planta sufre cuando el suelo se encharca. Los métodos de riego más convenientes para el cultivo de la mora son el goteo, microaspersión y riego corrido, suministrándole una lámina equivalente a 3 milímetros diarios. El riego por microaspersión presenta el inconveniente de maltratar la floración y aumentar la humedad relativa dentro del cultivo ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN FORMA DE RECOLECCIÓN: ACOPIO: La recolección debe hacerse en las primeras horas del día, una vez el roció de la mañana haya desaparecido ya que si se recolecta húmeda se favorece la fermentación. Se deben recolectan frutos de consistencia dura, firmes, de color vino tinto, sanas, enteras y con pedúnculo. Es importante tener en cuenta la higiene de las personas que cosechan y manipulan la fruta para evitar la contaminación de los mismos. La fruta se debe recoger en recipientes no muy profundos para evitar el sobrepeso en las primeras capas. Se debe realizar preferiblemente en el mismo recipiente en que se va a transportar para evitar excesivo manipuleo. La fruta debe ser acopiada en el cultivo en lugares frescos, ventilados que le proporcionen frescura a la fruta mientras es transportada a los centros de consumo. Para el mercado en fresco, las frutas deben estar sanas, enteras y con pedúnculo. Debido a la presencia de espinas en la planta, para un trabajo más cómodo, es necesario dotar de guantes de tela o cabritilla a los recolectores, para permitir la movilidad normal de la mano En los cultivos adecuadamente manejados y tecnificados, existe un sitio común dentro del cultivo al cual se lleva toda la fruta, para luego ser trasladada al sitio donde se TRANSPORTE: POSCOSECHA: ACONDICIONAMIENTO: PROCESAMIENTO EMPAQUE: almacena y distribuye. Por lo general, el recipiente donde se cosecha la mora, es en el mismo en el que se comercializa, evitando así el manipuleo innecesario. En estos cultivos, la fruta se somete a enfriamiento para disminuir el calor de campo dentro del centro de acopio Por lo general el transporte lo realiza el mismo cosechador, dentro de las cajas que utiliza para cosechar la fruta. Lo importante es no colocar mucha fruta en la caja para evitar daños y tener muy en cuenta la suavidad con que se realice el cargue y descargue La Ingeniería de Poscosecha aplica los conceptos de las ciencias físicas y biológicas encaminados hacia el manejo, almacenamiento, conservación, empacado y transporte de productos agrícolas, como su nombre lo indica posteriormente al periodo de cosecha En cultivos bien tecnificados, se somete la fruta a un enfriamiento para disminuir la temperatura de campo y alargar su vida útil. Para disminuir el manipuleo es recomendable que se seleccione la fruta en el momento mismo de la recolección. De acuerdo con el SENA y la Universidad Nacional de Colombia, la mora se puede clasificar en tres clases: Calidad extra, fruta que posee una longitud mayor a 5 cm; Primera o especial, la cual tiene una longitud entre 2,2 y 3,5 cm; por último una calidad segunda o corriente, cuya longitud no excede los 2,2 cm y el diámetro es menor a 1,5 cm. Su uso principal está en la fabricación de jugos, conservas, compotas, néctares y concentrados En el momento de empacar la fruta, ya debe estar seleccionada, evitando a toda costa que se mezclen variedades y/o fruta con diferente nivel de maduración. De acuerdo del SENA - U.N., cuando se empaca la mora en cajas de madera, con capacidades que oscilan entre 10 y 15 kilogramos, se presentan pérdidas altas de producto, llegando en algunos casos a ser superiores al 90%. Existen algunos modelos propuestos para empacar la fruta: Caja tipo Corabastos: Largo de 48 cm, ancho de 32 cm, alto de 13 cm y capacidad de 7,5 kg; Caja tipo Carulla: Largo de 50 cm, ancho de 35 cm, alto de 12 cm y capacidad de 10 kg; Caja tipo IIT: Boca de 29x25 cm, base de 14x14 cm, y altura de 19 cm ALMACENAMIENTO: Recipientes pequeños con capacidad de aproximadamente 1 kilogramos; contenedor pequeño de plástico cubierto de vitafilm o vinipel. De acuerdo con ensayos realizados por el SENA y la Universidad Nacional de Colombia, 1995, cuando se almacena la mora a 2°C en empaques con aireación del 13%, se puede conservar por 10 días. Después del décimo día, la fruta comienza a deshidratarse y a presentar ataques fungosos. Otros ensayos muestran que cuando la fruta se almacena a 0°C con una humedad relativa que oscila entre 90 y 95%, puede conservarse con buena calidad durante cuatro días. Es indispensable tener algunas precauciones en el almacenamiento, tales como la desinfección de las canastas y cuartos evitando la contaminación por hongos. Para tal fin se usan productos como hipoclorito de sodio y algunos productos químicos señalados para ser usados en la Poscosecha. Esta fruta se puede almacenar sin problemas con la fresa, la uchuva, la uva, la cereza y el maracuyá. Cuando se almacena con otros productos agrícolas, se presentan contaminaciones entre unos y TRANSPORTE: otros, causado principalmente por el intercambio de olores y sabores En Colombia, por lo general, se transporta en camiones sin ningún tipo de cuidado y mezclado con otros productos. Cuando se desea transportar a largas distancias (exportación), la fruta se somete a preenfriamiento hasta bajar su temperatura a 2°C. El furgón de transporte se mantiene con la misma temperatura hasta su sitio de destino. En Colombia, cuando la fruta llega al aeropuerto, pierde su cadena de frío; sin embargo como se transporta a la temperatura de la bodega del avión, la temperatura puede alcanzar niveles de congelación MORA – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS MESES MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO INSTALACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Obtención de plántulas . Preparación del terreno . Ahoyado y siembra . Control sanitario . . . . Control de malezas . Construcción de . espalderas Poda de formación . Fertilización sólida . Fertilización foliar . . .. . MANTENIMIENTO Control sanitario Poda de mantenimiento Despunte Fertilización sólida Fertilización foliar Cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ... LOGROS OBTENIDOS PRODUCTO PROCESADO “MORA” MERMELADA CASERA INGREDIENTES PARA 1 KILO DE MORAS AÑADIR 850 GRAMOS DE AZÚCAR 1. Limpiar bien las moras 2. mezclar las moras junto con el azúcar 3. En una olla, poner las moras azucaradas y trituradas y cocer a fuego lento 4. Revolver constantemente con una cuchara de palo 5. Para retirar la semilla se licua y se pasa por un colador 6. Cuando haya empezado a alcanzar la consistencia de mermelada deseada, retirar del fuego (cuando se enfría la mermelada, se vuelve más espesa) 7. Para serrar los Recipientes le coloco a cada uno un círculo de papel igual de grande a la tapa; mezclado con Alcohol para su mayor conservación 8. Empacar en Recipientes esterilizados y colocarlos boca abajo 9. Para mayor duración de la Mermelada, consiste en tomar los recipientes y someterlo en Agua caliente por media hora después de tapados y sellados UTENSILIOS E INGREDIENTES LAVADO DE LA MORA VERTER EN OLLA AÑADIR EL AZÚCAR ZUMO DE LIMÓN MEZCLAR LOS COMPONENTES DEJAR HERVIR MACHACARLA MORA LISTA LA PREPARACIÒN EMPACAR DEJAR ENFRIAR RESULTADO OBTENIDO (MERMELADA) ¿QUE ES LA MERMELADA? Mermelada de frutas. Producto de consistencia pastosa, semisólida o gelatinosa, obtenido por cocción y concentración de una o más frutas enteras, concentrados de frutas, pulpas de frutas, jugos de frutas o sus mezclas, al que se ha adicionado edulcorantes naturales, con la adición o no de agua y aditivos permitidos por la legislación nacional vigente La mermelada de fruta es un producto pastoso obtenido por la cocción y la concentración de una o más frutas adecuadamente preparada con edulcorantes, sustancias gelificantes y acidificantes naturales, hasta obtener una consistencia característica. Las frutas destinadas a la elaboración de mermeladas deben estar sanas. Si se emplean frutas con principios de descomposición en las que sus características de color, aroma o sabor hayan cambiado, deben ser descartadas. Estos cambios generalmente se producen por hallarse rotas, magulladas, o sobremaduras. Cualquiera de estos estados favorece el desarrollo de microorganismos. Estos últimos invaden las frutas entrando por las heridas causadas por maltratos o perforaciones de insectos. También debe evitarse procesar frutas con altos contenidos de pesticidas y demás sustancias que generalmente se emplean para evitar ataques de plagas. Estas sustancias pueden causar cambios en el gusto y sanidad de la mermelada. En Colombia la norma 285 de ICONTEC establece rangos que van de 40 al 20% para cierto grupo de frutas con las cuales se preparan las Mermeladas de mayor consumo en nuestro país. La misma norma específica sobre los tipos de sustancias gelificantes, acidificantes, edulcorantes y conservantes que pueden emplearse para la elaboración de mermeladas. Esta norma establece los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos que deben cumplir las mermeladas y las jaleas de frutas. No aplica para: Los productos preparados con edulcorantes no carbohidratos y denominados “para diabéticos” o “dietéticos” ni a los productos de bajo contenido de azúcar que no se ajustan al requisito mínimo de ésta norma. CONCLUSIONES Este trabajo lo concluyo convencida que tenemos el mejor; el más hermoso y Agradable país del Mundo, llamado COLOMBIA que somos Afortunados todos y cada uno de nosotros donde nos encontremos de vivir dentro del; de sus Naturaleza, de sus Ríos, Costumbres, Folclore, Riquezas y sobre todo su Gente entre otros. RECOMENDACIONES Mi recomendación Es para que visiten el mejor país del Mundo