Download Transparencias Capítulo 7: Termoquímica
Document related concepts
Transcript
Química General Petrucci • Harwood • Herring 8ª Edición Capítulo 7: Termoquímica © Prentice-Hall Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Contenidos 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 Términos básicos en termoquímica. Calor. Calores de reacción y calorimetría. Trabajo. El primer principio de la termodinámica. Calores de reacción: U y H. Determinación indirecta de H: ley de Hess. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Contenido 7.8 7.9 Entalpías de formación estándar. Los combustibles como fuentes de energía. Atención a Grasas, carbohidratos y almacenamiento de energía. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.1 Términos básicos en termoquímica • Sistema. • Alrededores. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Terminología • Energía, U: – La capacidad de realizar un trabajo. • Trabajo: – Fuerza que actúa a lo largo de una distancia. • Energía cinética: – La energía del movimiento. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Energía • Energía cinética: ek = 1 2 mv2 kg m2 = J [ek ] = 2 s • Trabajo: w = Fd Química General: Capítulo 7 kg m m = J [w ] = 2 s © Pearson Educación, S.A. Energía • Energía potencial: – Energía debida a las condiciones, posición o composición. – Energía asociada a las fuerzas de atracción o repulsión entre objetos. • La energía se puede transformar de energía potencial a energía cinética. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Energía y temperatura • Energía termal: – La energía cinética asociada con el movimiento molecular aleatorio. – En general, es proporcional a la temperatura. – Una propiedad intensiva. • Calor y trabajo: – q y w. – Cambios de la energía. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Calor Calor es la energía que se intercambia entre un sistema y sus alrededores como resultado de una diferencia de temperaturas. • El calor fluye desde el cuerpo más caliente hasta el cuerpo más frío: – La temperatura puede experimentar una variación. – El estado de la materia puede cambiar (proceso isotérmico). Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Unidades de calor • Calorías (cal): – La cantidad de calor necesaria para variar un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua por. • Julio (J): – SI es la unidad de energía básica para el calor. 1 cal = 4,184 J Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Capacidad calorífica • La cantidad de calor necesaria para modificar un grado la temperatura de un sistema. – Capacidad calorífica molar: • El sistema es un mol de sustancia. – Capacidad calorífica específica, c. • El sistema es un gramo de sustancia. – Capacidad calorífica: • Masa calor específico. Química General: Capítulo 7 q = mcT q = CT © Pearson Educación, S.A. Conservación de la energía • En las interacciones entre un sistema y sus alrededores, la energía total permanece constante, la energía ni se crea ni se destruye. qsistema + qalrededores = 0 qsistema = -qalrededores Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Determinación del calor específico Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.2 Determinación del calor específico a partir de datos experimentales. Utilice los datos presentados en la diapositiva anterior para calcular el calor específico del plomo. qplomo = -qagua qagua = mcT = (50,0 g)(4,184 J/g °C)(28,8 – 22,0)°C qagua = 1,4x103 J qplomo = -1,4x103 J = mcT = (150,0 g)(c)(28,8 – 100,0)°C cplomo = 0,13 Jg-1°C-1 Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.3 Calores de reacción y calorimetría • Energía química: – Contribuye a la energía interna de un sistema. • Calor de reacción, qr: – La cantidad de calor intercambiado entre un sistema y sus alrededores cuando tiene lugar una reacción química en el seno del sistema, a temperatura constante. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Calores de reacción • Reacciones exotérmicas: – Producen un aumento de la temperatura, qr < 0. • Reacciones endotérmicas: – Consumen calor, qr > 0. • Calorímetro: – Un dispositivo para medir cantidades de calor. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Bomba calorimétrica qr = -qcalorim qcalorim = qrecipiente + qagua + qcables +… Defina la capacidad de calor del calorímetro: qcalorim = miciT = CT Calor todos i Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.3 Determinación de un calor de reacción a partir de datos de una bomba calorimétrica. La combustión de 1,010 g de sacarosa, en una bomba calorimétrica, hace que la temperatura se eleve de 24,92 a 28,33°C. La capacidad calorífica del conjunto del calorímetro es 4,90 kJ/°C. (a) ¿Cuál es el calor de combustión de la sacarosa, expresado en kilojulios por mol de C12H22O11? (b) Verifique la frase publicitaria de los productores de azúcar que una cucharadita de azúcar (aproximadamente 4,8 g) sólo contiene 19 calorías. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.3 Calcule qcalorim: qcalorim = CT = (4,90 kJ/°C)(28,33-24,92)°C = (4,90)(3,41)kJ = 16,7 kJ Calcule qr: qr = -qcalorim = -16,7 kJ por 1,010 g Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.3 Calcule qr en las unidades requeridas: -16,7 kJ qr = -qcalorim = = -16,5 kJ/g 1,010 g qr 343,3 g = -16,5 kJ/g 1,00 mol = -5,65 103 kJ/mol (a) Calcule qr para una cucharita: qr 4,8 g 1,00 kcal )= -19 kcal/cuch = (-16,5 kJ/g)( )( 1 cuch 4,184 J Química General: Capítulo 7 (b) © Pearson Educación, S.A. El calorímetro de “vaso de poliestireno” • Un sencillo calorímetro de plástico: – Bien cerrado y aislado. – Medir la variación de temperatura. qr = -qcalorim Véase el Ejemplo 7.4 para el cálculo de una muestra. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.4 Trabajo • Las reacciones químicas suelen ir acompañadas de efectos caloríficos, pero en algunas reacciones también interviene el trabajo. • El gas oxígeno que se forma empuja contra la atmósfera. • El volumen varía. • Trabajo de presiónvolumen. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Trabajo presión-volumen w=Fd = (P A) h = PV w = -PextV Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.5 Cálculo del trabajo presión-volumen. Suponga que el gas de la Figura 7.8 es 0,100 mol de He a 298 K. ¿Qué trabajo, expresado en julios, se realiza cuando se expande a temperatura constante? Suponga un gas ideal y calcule la variación de volumen: Vi = nRT/P = (0,100 mol)(0,08201 atm L mol-1 K-1)(298K)/(2,40 atm) = 1,02 L Vf = 1,88 L Química General: Capítulo 7 V = 1,88-1,02 L = 0,86 L © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.5 Calcule el trabajo realizado por el sistema: w = -PV = -(1,30 atm)(0,86 L)( = -1,1 102 J 101 J ) 1 L atm Pista: si utiliza la presión en kPa, obtendrá los julios directamente. ¿De dónde viene el factor de conversión? Compare dos versiones de la constante del gas y calcule. 8,3145 J/mol K ≡ 0,082057 L atm/mol K 1 ≡ 101,33 J/L atm Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.5 El primer principio de la termodinámica • Energía interna, U: – Energía total (cinética y potencial) del sistema. •Energía cinética traslacional. •Rotación molecular. •Energía vibracional. •Atracciones intermoleculares. •Enlaces químicos. •Electrones. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. El primer principio de la termodinámica • Un sistema sólo tiene energía interna: – Un sistema no contiene calor o trabajo. – Estos sólo existen durante un cambio del sistema. U = q + w • Ley de la conservación de energía: – La energía de un sistema aislado permanece constante. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. El primer principio de la termodinámica Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Funciones de estado • Cualquier propiedad que tiene un único valor cuando el estado del sistema está definido se dice que es una función de estado. • Una muestra de agua a 293,15 K y a la presión de una atmósfera está en un estado especificado. • d = 0,99820 g/mL. • Esta densidad es una función única del estado. • No importa cómo se haya establecido el sistema. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Funciones de estado • U es una función de estado: – No se puede medir con facilidad. • U tiene un valor único entre dos estados: – Se mide con facilidad. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Funciones que dependen de la trayectoria • Las variaciones en el calor y el trabajo no son funciones del estado: – Recuerde el Ejemplo 7.5, w = -1,1 102 J en la expansión del gas en un paso. – Considere 2,40 atm a 1,80 atm y finalmente a 1,30 atm. w = (-1,80 atm)(1,30-1,02)L – (1,30 atm)(1,881,36)L = -0,61 L atm – 0,68 L atm = -1,3 L atm = 1,3 102 J Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.6 Calores de reacción: U y H Reactivos → Productos Ui Uf U = Uf - Ui U = qr + w En un sistema a un volumen constante: U = qr + 0 = qr = qv ¡Pero vivimos en un mundo a presión constante! ¿Cómo se relaciona qp con qv? Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Calores de reacción Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Calores de reacción qV = qP + w Sabemos que w = - PV y U = qP, por tanto: U = qP - PV qP = U + PV Todas son funciones de estado, por lo que hay que definir una nueva función. Supongamos que H = U + PV entonces H = Hf – Hi = U + PV Si trabajamos a presión y temperatura constantes: H = U + PV = qP Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Comparación de los calores de reacción qP = -566 kJ/mol = H PV = P(Vf – Vi) = RT(nf – ni) = -2,5 kJ U = H - PV = -563,5 kJ/mol = qV Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Cambio de estado de la materia Entalpía molar de vaporización: H2O (l) → H2O(g) H = 44,0 kJ a 298 K Entalpía molar de fusión: H2O (s) → H2O(l) Química General: Capítulo 7 H = 6,01 kJ a 273,15 K © Pearson Educación, S.A. Ejemplo 7.8 Variaciones de entalpía que acompañan a los cambios de estado de la materia. Calcule H para el proceso en el que 50,0 g de agua pasan del estado líquido a 10,0°C a vapor a 25,0°C. Considere el proceso en dos etapas: elevación de la temperatura del agua líquida y vaporización completa del líquido. La variación de entalpía total es la suma de las variaciones de cada etapa. Establezca la ecuación y calcule: qP = mcH2OT + nHvap 50,0 g = (50,0 g)(4,184 J/g °C)(25,0-10,0)°C + 44,0 kJ/mol 18,0 g/mol = 3,14 kJ + 122 kJ = 125 kJ Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Estados estándar y variaciones de entalpía estándar • Defina un estado particular como un estado estándar. • Entalpía estándar de la reacción, H°: – La variación de entalpía de una reacción en la que los reactivos y productos están en sus estados estándar. • Estado estándar: – El elemento o compuesto puro a la presión de 1 bar y a la temperatura de interés. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Diagramas entálpicos Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.7 Determinación indirecta de H: ley de Hess • H es una propiedad extensiva: – La variación de entalpía es directamente proporcional a la cantidad de sustancia en un sistema. N2(g) + O2(g) → 2 NO(g) H = +180,50 kJ ½N2(g) + ½O2(g) → NO(g) H = +90,25 kJ • H cambia su signo cuando se invierte un proceso: NO(g) → ½N2(g) + ½O2(g) H = -90,25 kJ Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ley de Hess • Ley de Hess de la suma del calor constante: – Si un proceso transcurre en varias etapas o pasos (incluso sólo hipotéticamente), la variación de entalpía del proceso global (neto) es la suma de las variaciones de entalpía de las etapas individuales. ½N2(g) + ½O2(g) → NO(g) H = +90,25 kJ NO(g) + ½O2(g) → NO2(g) H = -57,07 kJ ½N2(g) + O2(g) → NO2(g) Química General: Capítulo 7 H = +33,18 kJ © Pearson Educación, S.A. Diagrama entálpico de la ley de Hess Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.8 Entalpías de formación estándar Hf° • La entalpía de formación estándar de una sustancia es la variación de entalpía correspondiente a la formación de 1 mol de la sustancia en el estado estándar a partir de sus elementos en los estados estándar de sus formas de referencia. • La entalpía de formación estándar de un elemento puro en su estado de referencia es 0. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Entalpías de formación estándar Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Entalpías de formación estándar Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Entalpías de reacción estándar Hglobal = -2Hf°NaHCO3+ Hf°Na2CO3 + Hf°CO2 + Hf°H2O Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Entalpía de reacción Hr = Hf°productos- Hf°reactivos Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Table 7.3 Enthalpies of Formation of Ions in Aqueous Solutions Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. 7.9 Los combustibles como fuentes de energía • Combustibles fósiles: – La combustión es exotérmica. – Fuentes de energía no renovable. – Impacto medioambiental. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A. Ejercicios recomendados del Capítulo 7 • Se recomienda realizar los siguientes ejercicios para una mayor comprensión de los contenidos explicados en el Capítulo 7 de Química General, 8ª Edición: 1, 2, 3, 11, 14, 16, 22, 24, 29, 37, 49, 52, 63, 67, 73, 81. Química General: Capítulo 7 © Pearson Educación, S.A.