Download Tomate - Nunhems
Document related concepts
Transcript
NEWSLETTER 2015 #02 Boletín de Tomate Contenidos Potential F1* Conquista el gigante rojo P.2 Potential F1*, el único tomate larga vida con gran calibre sostenido durante todo el ciclo La marca Nunhems® combina elevado rendimiento, resistencias y firmeza en una variedad imbatible que no ahueca en invierno Maremagno F1 El Marmande para exportar P.3 Novedades Sirac F1* y Sintonia F1* P.4 Tomateros por el mundo Sicilia P.6 Entrevista a José Manuel Estévez, Director de I+D La Palma SCA P.7 Cocina con INTENSE® Gazpacho andaluz P.8 La mayor virtud de Potential F1* es que ofrece una producción muy uniforme con frutos de gran tamaño y calibres G y GG sostenidos durante todo el ciclo del cultivo. Es una variedad muy estable y especialmente adaptada a las condiciones del sureste español. Ofrece una calidad excelente hasta en los meses más fríos. Potential F1* resiste perfectamente las bajas temperaturas sin sufrir el temido ahuecamiento que hace perder calidad comercial y, por tanto, precio de venta. Al elevado rendimiento hay que añadir resistencias a virus de la cuchara, a nematodos y a Fusarium radicis. La sabia combinación que Nunhems® ha sabido conseguir entre rendimiento y resistencias ofrece al agricultor una seguridad de producción muy elevada. Potential F1* está recomendado para trasplantes a partir de mediados del mes de agosto, su manejo agronómico es excelente y su inconfundible color rojo intenso y su piel firme y brillante son características constantes durante toda la recolección. 1 Variedades Potential F1*: Conquista el gigante rojo Se convierte en el protagonista indiscutible de una campaña “a lo grande” En la práctica, Potential F1* permite cosechar frutos con un peso medio a partir de 200 gramos por unidad. Es el único tomate larga vida del mercado capaz de ofrecer un mayor calibre (G y GG) sostenido durante todo el ciclo. Esto explica la rapidez con la que Potential F1* ha sabido hacerse un importante hueco en el competitivo segmento del tomate larga vida, donde esta variedad desarrollada por Bayer CropScience Vegetable Seeds representa un concepto innovador que beneficia a todos los eslabones de la cadena alimentaria. Gracias a la colaboración permanente con todo el sector es posible desarrollar novedades que resuelven necesidades concretas de un segmento de mercado y que llegan para quedarse. Potential F1* es una variedad que se sale de los cánones por su tamaño y así lo es también su campaña de comunicación, en la que destaca el video que se ha hecho para promocionar esta variedad. El gran tamaño de sus frutos es, precisamente, la línea argumental del vídeo de promoción producido por la marca Nunhems®. “Conquista el gigante rojo” compara a Potential F1* con un astro que gira en torno al planeta Tierra en una breve y simpática historia que nos traslada a la conquista del espacio exterior. El vídeo se ha realizado íntegramente con animación digital en 3D, tiene una duración de 40 segundos y está disponible en la web www.nunhems.es y en el canal YouTube de NunhemsGlobal. La campaña de comunicación, “a lo grande”, se ha completado con otros materiales de difusión, como vallas publicitarias en lugares estratégicos y cercanos a las zonas de producción de tomate. 2 Increíble aspecto y viraje a rojo. Variedad idónea para ciclo corto en Níjar Potential F1* ya se ha convertido en una de las variedades preferidas por los agricultores del Campo de Níjar que apuestan por un ciclo corto de cultivo. Al contrario de lo que sucede con otras variedades de tomate larga vida, Potential F1* sí rentabiliza la producción en un ciclo corto debido a su homogeneidad de gran tamaño en fruto y a su producción sostenida. “Mantiene el calibre muy alto durante todo el tiempo, sin altibajos, por lo que se reduce el destrío y se rentabiliza al máximo la producción”, explica José Antonio Furió, Sales Specialist de tomate en Bayer CropScience Vegetable Seeds. Variedades Maremagno F1, el tomate Marmande para exportar Por su excelente comportamiento poscosecha es la variedad ideal para satisfacer el interés del mercado europeo por el tomate asurcado con sabor Maremagno F1 se ha merecido un lugar en la élite de los tomates porque lo tiene todo. Es un tomate asurcado de tipo Marmande que no sólo ofrece unas envidiables características organolépticas y de forma y color. El aspecto visual de Maremagno F1 se caracteriza por su definido asurcado coronado por cuello negro, con un increíble color y viraje en la maduración. Una adecuada proporción entre dulzor y acidez brindan a esta variedad un sabor tradicional ligado al Marmande más exclusivo, con una firmeza indescriptible. En una clara anticipación a las necesidades actuales del mercado, Bayer CropScience Vegetable Seeds ha sabido marcar el rumbo adecuado durante la fase de desarrollo de esta variedad que no deja de sorprender en el campo y que gana cada día más adeptos. Maremagno F1 aporta un gran valor añadido debido a su firmeza y a su excelente comportamiento poscosecha, que le abren las puertas de la exportación. Por si fuera poco, es una variedad que amplía la recolección hasta junio, por lo que pone en bandeja a productores y comercializadores aumentar el periodo de abastecimiento a mercados lejanos, en un momento en que la demanda de tomate asurcado está creciendo en toda Europa. Maremagno F1 es el tomate asurcado con larga vida útil Sabor tradicional con equilibrio entre dulzor y acidez De fácil manejo La producción de un excelente tomate Marmande ya no está reñida con un ciclo largo de cultivo. Con Maremagno F1, cualquier productor puede obtener un tomate con las mejores características visuales y organolépticas del Marmande tradicional. Esto supone, por primera vez, un plus de producción en comparación con otras variedades que mueren comercialmente en abril. De fácil manejo, no hay que estresar el cultivo para obtener el mejor tomate, por lo que Maremagno F1 rompe barreras y generaliza la obtención de un excelente Marmande, esto significa que la marca Nunhems® pone al alcance de cualquier agricultor la posibilidad de obtener una cosecha con resultados de especialista. Esta variedad, indicada para trasplantes de agosto, es resistente al virus de la cuchara y a Fusarium, con una planta vigorosa que se adapta perfectamente a distintas condiciones de cultivo en invernadero. Con una deslumbrante trayectoria durante las dos últimas campañas, Maremagno F1 ha marcado un antes y un después en la producción de tomate Raf, como se conoce coloquialmente a un producto que ya se ha convertido en uno de los embajadores de la agricultura almeriense. 3 Variedades Sirac F1*, el cocktail que no raja Tamaño idóneo, ramo perfecto y muy productivo Sirac F1* marca una clara diferencia en el mercado porque representa la definición perfecta de tomate cocktail y supera definitivamente algunos inconvenientes agronómicos que hasta ahora se daban en esta tipología de tomate. Los especialistas de Bayer CropScience Vegetable Seeds han conseguido con Sirac F1* un tomate cocktail “de verdad”, es decir, una variedad específica para ese tipo de tomate, adaptada al sureste español y especialmente indicada para trasplantes de agosto-septiembre. Con una planta muy productiva, Sirac F1* sorprende por igual al productor y al comprador. Su planta de entrenudos cortos consigue maximizar la producción, ahorra costes en mano de obra y apenas genera destrío. Fruto con un tamaño idóneo, ramo perfectamente formado y una calidad visual fuera de serie. Además, Sirac F1* no sufre el tan temido rajado de fruto, ni durante la recolección ni durante el transporte. Por todo ello, Sirac F1* es la variedad definitiva para mejorar la rentabilidad en el cultivo de tomate cocktail. Sirac F1* • Planta vigorosa de entrenudos cortos. • Variedad altamente productiva, adaptada al sureste español. • Excelente estructura de ramo y frutos con tamaño idóneo. • Alta tolerancia al rajado. • Excelente conservación y calidad. • Trasplantes en agostoseptiembre. Resistencias: HR: Va, Vd, Fol: 0,1; ToMV. IR: Ma, Mi, Mj, TYLCV, TSWV (virus del bronceado) Sintonia F1*, el cherry ramo más seguro Un nuevo referente en calidad, producción y vida comercial El nuevo cherry ramo de la marca Nunhems® es muy productivo y ofrece un amplio paquete de resistencias que aportan gran seguridad agronómica al productor. Sintonia F1* está especialmente recomendado para trasplantes entre principios de agosto y mediados de septiembre, en ciclo tradicional. Sirac F1* y Sintonia F1* han causado una muy buena impresión entre los agricultores que ya han tenido la oportunidad de conocer estas variedades durante las visitas organizadas a fincas comerciales por Bayer CropScience Vegetable Seeds, en las que han participado productores de Coprohníjar, Vicasol, Unica Group, Sat Las Hortichuelas, Sat INVER, Casi, Vegacañada, Balcón de Nijar, Hortasol y Lis. Las previsiones de siembra son inmejorables. Sintonia F1* es el nuevo Cherry de Nunhems® 4 Sintonia F1* • Variedad altamente productiva. • Planta vigorosa y saludable de entrenudos cortos. • Excelente estructura de ramo, con frutos muy uniformes (25-30 mm). • Alta tolerancia al rajado. • Indicada en ciclos cortos y largos. • Uniformidad y firmeza de fruto. Resistencias: HR: Va, Vd, Fol: 0,1; ToMV, For. IR: Ma, Mi, Mj, TYLCV,. Tomateros por el mundo: Sicilia Dr. Rosario Tumino Sales Specialist Tomate en Sicilia ¿Qué importancia tiene el tomate en la producción hortofrutícola de Sicilia? Sin lugar a dudas, el tomate es el cultivo principal en Sicilia. Más del 50% de la superficie local en producción, alrededor de 4.000 hectáreas, se destina a invernaderos de tomate. La producción de tomate siciliano es de vital importancia para Italia, ya que esta región aporta más del 50% de la producción nacional. ¿Qué variedades son las más producidas? En cuanto a las tipologías más importantes, predomina claramente el tomate cherry al que se destinan 1400 Ha. Para esta tipología, destacan nuestras variedades Creativo F1, Genio F1, Bacio F1 y Dreamer F1. A tomate ramo se destinan 1300 Ha, entre las que hay que destacar la presencia de nuestras variedades Tyonic F1, Praetorius F1, Cartesio F1 y Mosé F1. El tomate pera tiene actualmente una superficie de producción de 115 Ha (Parsifal F1, Sir Elyan F1); el tipo corazón de buey, 220Ha (Arawak F1, Tomawak F1). Hay unas 100 Ha de cherry pera y unas 600 Ha de tipo cocktail (Ciquito F1, Dunne F1). Por último, destacar una muy respetable producción de tomate tipo Marmande con 400 Ha en las que destacan el excelente comportamiento de nuestras variedades Marinda F1, Maremagno F1 y Marycrisby F1. ¿A qué precio se venden algunas de ellas en el punto de venta final? En relación a qué precio se venden las principales tipologías en el punto final de venta, no es fácil dar una estimación exacta, depende de la época y del tipo de tomate. Por ejemplo los tomates tipo ramo es habitual encontrarlos en el mercado a precios que oscilan entre 0,80 - 1,00 euros y los Marmande o tipo cocktail en algunos periodos llegan a un precio final de 2€ para el consumidor. ¿En qué zonas geográficas se concentra la producción? La producción de tomate se encuentra en todo el sur por la costa de Pachino hasta Marsala, pero el área principal se localiza en la provincia de Ragusa exactamente en Vittoria. En el área de Vittoria se concentra más del 50% del total de tomate que se cultiva en Sicilia. 6 Dr. Rosario Tumino. ¿Cuáles son los sistemas de cultivo más utilizados? El sistema de cultivo habitual en la zona es el invernadero bajo plástico. Sólo unos pocos agricultores usan invernaderos con calefacción. ¿Qué calendarios de producción se cubren con la oferta local? En Sicilia se produce tomate los 365 días del año, sólo algunas tipologías comercializadas en verde están disponibles de sep- tiembre a junio. El resto de tipologías están disponibles todo el año. ¿Es Sicilia exportador de tomate? Sicilia abastece tanto al mercado interior como al de exportación. La producción de tomate se destina, principalmente, al norte de Italia y a Alemania e Inglaterra, que son los principales destinos extranjeros del tomate siciliano. Sólo una pequeña parte de la producción se destina al mercado local de Sicilia. Interior de un invernadero de cherry en Sicilia. Producción del tomate en Sicilia TIPO HECTÁREAS CHERRY...................................1.400 RAMO....................................... 1.300 COCKTAIL .................................. 600 MARMANDE................................ 400 CORAZÓN DE BUEY.................. 220 PERA .......................................... 11 5 CHERRY PERA........................... 100 Entrevista Granada La Palma, SCA José Manuel Estévez Director I+D “La preinmunización nos permitirá establecer un protocolo de trabajo pionero frente a virus” La cooperativa Granada La Palma, líder indiscutible en el comercio europeo de tomate cherry, aspira también a ocupar por méritos propios un liderazgo indiscutible en la forma de luchar contra los virus. Desde hace un par de años, la cooperativa viene trabajando en la puesta a punto de un protocolo pionero que combina la sensibilización de los socios para extremar las medidas preventivas con la innovadora técnica de la preinmunización de la plántula de tomate. ¿Cómo surgió en La Palma el interés por la técnica de la preinmunización? Fue hace un par de años, cuando supimos que el virus del mosaico dulce (PepMV) estaba siendo especialmente virulento en Murcia y que había tenido una incidencia variable en el campo almeriense. Por pura lógica, nos dimos cuenta que el virus se iba expandiendo desde el Levante y que tarde o temprano llegaría a nuestra zona de cultivo. Aunque es sabido que este virus no tiene una incidencia tan fuerte en tomate cherry, su comportamiento imprevisible y el hecho de que a veces es imposible conocer su grado de afección hasta que no hay daños en fruto nos condujo a buscar inmediatamente soluciones técnicas y así fue como llegamos hasta la estrategia de la vacunación, o preinmunización en plántula de tomate. ¿En qué consiste esta novedosa técnica? Puede ser novedosa en España, aunque la preinmunización sabemos que desde hace unos años es una tecnología habitual en las producciones holandesas, donde se vacuna el 80% del tomate. La técnica es muy sencilla, y tiene el mismo fundamento científico de una vacuna. Cuando la plántula de tomate, procedente del semillero, ya está preparada para el trasplante se inocula en ella la cepa del virus para que la planta se haga inmune. ¿Entonces se está trabajando con una empresa holandesa? No ha sido necesario, porque cuando empezamos a buscar soluciones punteras contra los virus del tomate supimos que en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) de Murcia había ya algunas experiencias prometedoras con la técnica de la preinmunización. Poco después, en julio de 2013, se creó la empresa ABIOPEP como una spin off de la Universidad de Murcia y son ellos los que se responsabilizan desde el principio de la aplicación de esta técnica en todos los ensayos que estamos realizando. ¿En qué consisten esos ensayos? Fundamentalmente, hay que diferenciar dos líneas de trabajo. La primera consiste en vacunaciones de fincas de nuestros socios en casos aislados, allí donde se ha observado una incidencia real de PepMV con daños importantes en fruto y, por tanto, con una pérdida de valor comercial en la cosecha. En segundo lugar, tenemos en marcha un importante proyecto de investigación conjunta con la cooperativa almeriense CASI y con la colaboración de la finca experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar). que tiene, como fin último, proteger los intereses de nuestros agricultores socios. ¿La vacunación de la planta elimina la necesidad de llevar a cabo otras medidas frente a virus? Lo más importante frente a cualquier virus, y esto hay que tenerlo muy claro, es extremar las medidas preventivas y de higiene, especialmente en virus que se transmiten por contacto. Somos muy conscientes de ello, y desde hace más de cinco años nos esforzamos en mantener puntualmente informado al socio, para que conozca las buenas prácticas que debe seguir en su trabajo diario para intentar evitar la aparición de virus. Prueba de ello, son las campañas de sensibilización y los folletos informativos que editamos frecuentemente. ¿Qué resultados han obtenido en los tratamientos en fincas comerciales? Los resultados han sido buenos, teniendo en cuenta que fueron actuaciones muy aisladas en casos en los que hemos visto que era muy necesario para poder continuar con la producción. Esos primeros resultados nos animan a seguir con esta línea de trabajo. ¿Y qué esperan concluir con la investigación que desarrollan en Las Palmerillas? Esa investigación es clave para nosotros y para CASI, ya que es un proyecto muy ambicioso que nos va a permitir averiguar cómo se comportan diferentes cepas de PepMV con diferentes variedades de tomate. Las conclusiones científicas servirán para poner en marcha un protocolo de trabajo pionero Nueva amenaza: SVT La labor del departamento de I+D de La Palma no cesa. Su responsable, José Manuel Estévez, sabe que continuamente aparecen nuevos virus frente a los que hay que estar preparado antes, incluso, de que exista bibliografía científica al respecto. Es el caso del Southern Tomato Virus (STV) sobre el que los científicos no se ponen de acuerdo sobre su forma de transmisión. Actualmente, La Palma tiene un proyecto de investigación con INIA para determinar la forma real de transmisión de este nuevo virus. 7 Receta Gazpacho Andaluz con Salsa de Pimiento Rojo y Amarillo Ingredientes para 6 personas 8 tomates INTENSE® ½ ajo 1 cebolla ½ pimiento amarillo ½ pimiento rojo ¼ pepino Aceite de oliva Vinagre Sal Pan (opcional) Preparación Elaboración (5 minutos) Lavar muy bien los tomates INTENSE® y el resto de las hortalizas. Cortar en trozos todos los ingredientes (reservar un poco de pepino para decorar). Introducir todas las hortalizas en un vaso batidor y triturar todo, incorporar el aceite, la sal y el vinagre. En caso de añadir algo de pan se hará con el resto de ingredientes al batir. Como guarnición podremos picar un poco de pepino, o realizar un muelle con un rizador de verduras. Iván Sierra Gómez (+34) 650 720 572 ivan.sierra@bayer.com Consejos de cultivo La información facilitada por Nunhems Spain, S.A.U no constituye garantía alguna de resultado. Las descripciones, recomendaciones e ilustraciones de los folletos, prospectos y página web están basadas en la experiencia práctica adquirida mediante programas de ensayos. Nunhems Spain, S.A.U no se hace responsable de resultados diferentes en los productos cultivados. El comprador es quien debe evaluar si los productos y datos son adecuados para el cultivo previsto y si se adaptan a las condiciones de la zona. José Antonio Furió Peris (+34) 606 930 341 joseantonio.furio@bayer.com Ilustraciones de los productos Todas las variedades mostradas fueron cultivadas bajo condiciones favorables. No se garantizan, ni presuponen resultados idénticos para todas las condiciones de cultivo. © Nunhems Spain SAU, 2015. Todos los derechos reservados. 8