Download ESO Contenidos Mínimos
Document related concepts
Transcript
Los criterios de evaluación que el Real Decreto señala para el Primer Curso de ESO son los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. 2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. 3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. 4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. 5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas. 6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. 7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso. 8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. (Real Decreto, Criterios de evaluación). El Real Decreto sobre Enseñanzas Mínimas identifica ocho competencias básicas en su Anexo I. En este sentido dichas competencias estarán presentes en 1º de ESO tal y como se especifica a continuación: 1. Competencia en comunicación lingüística En todas las actividades 2. Competencia matemática Actividades específicas con números, series, cifras… 3. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. Temas o actividades que valoren una vida física y mental saludable, buenos hábitos de alimentación, distribución correcta de las actividades de la jornada, el ocio y las vacaciones práctica del deporte, amor por los animales, responsabilidad y tenencia de mascotas y estudio del medioambiente, los viajes como fuente e intercambio de conocimientos reales. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. La utilización de las tecnologías de comunicación –internet, correo electrónico para buscar / encontrar comunicantes. 5. Competencia social y ciudadana. Manifestar interés por una lengua extranjera, sonidos y ritmo nuevos. Actividades que potencien la educación para la paz, antirracismo, cooperación, convivencia entre distintos pueblos, cooperación. 6. Competencia cultural y artística. Actividades que desarrollen el respeto por el patrimonio cultural de otros países. 7. Competencia para aprender a aprender Observación, atención al escuchar, comparación con palabras y estructuras de lenguas conocidas, tests, corrección de errores, puntuaciones. 8. Autonomía e iniciativa personal. Test de técnicas de aprendizaje, autonomía para extraer datos e información, autoevaluación, superación de dificultades. “La diversidad de posibles niveles iniciales aconseja remitir la evaluación fundamentalmente al grado de avance que se ha logrado a partir de la situación de partida de cada uno de los alumnos. En este sentido, los criterios de evaluación de la primera lengua extranjera deben utilizarse como referente tanto para la determinación del punto de partida como para la del nivel final y, en función de ello, del grado de avance experimentado por cada uno de los alumnos.” (Criterios de evaluación). “Con el fin de garantizar el derecho que asiste a los alumnos a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad… se darán a conocer los objetivos, criterios de evaluación y mínimos exigibles para obtener una calificación positiva en la materia” (Decreto 74/2007). Los mínimos exigibles de la materia en el curso y opción que se detalla en la cabecera, son los que se describen a continuación: Mínimos exigibles en 1º de ESO Primera Lengua y Sección Bilingüe. 1. Saludar, presentarse: Preguntar y contestar por la identidad en primera persona 2. Formular alguna pregunta para conocer e identificar a alguien: Qui est-ce? C’est... Comment il/elle s’appelle? Où tu habites?/ Où il/elle habite? 3. Comprender, repetir e imitar unos intercambios comunicativos sencillos (minidiálogos, microconversaciones, expresiones e instrucciones de clase): Demander et dire la date. Comment on dit? Qu’est-ce que ça veut dire? Qu’est-ce qu’il faut faire. 4. Nombrar objetos de la clase y el material escolar personal (los más usuales): Describir e identificar un objeto: Qu’est-ce que c’est? C’est… Utilizar los artículos definidos e indefinidos y Reconocer el m. /f. sing. y pl. de los artículos definidos e indefinidos. Saber preguntar por el color de las cosas y contestar con los colores fundamentales De quelle couleur est…? C’est rouge/vert/verte/ blue/e jaune/noir/e/orange. 4. Comprender en el lenguaje escrito globalmente lo que se comprende en el lenguaje oral. 5. Identificar/percibir y pronunciar las vocales orales propuestas, y pasar de las grafías a los sonidos estudiados. 6. Leer y comprender sin dificultad las instrucciones más usuales escritas del libro. 7. Conocer elementalmente el mapa de Francia. 10. Comprender, repetir, imitar intercambios comunicativos orales simplificados (entrevista sencilla, diálogo telefónico muy sencillo). 8. Caracterizar y presentar a alguien oralmente y por escrito: (de manera sencilla). Verbo Avoir : las 3 primeras personas del singular (para indicar la edad). Adjetivos de nacionalidad (los de menor dificultad y más significativos) Reconocer el género y el número de los adjetivos regulares. (los más utilizados) Usando las tres personas del singular del verbo Etre + los adjetivos descriptivos de características físicas y de carácter . Decir lo que les gusta y lo que no les gusta, (al menos una frase con cada expresión). Leer y comprender unas descripciones sencillas de personajes. 9. Utilizar los verbos más usuales en el presente afirmativo y negativo (faire, être, avoir verbos de acción en -er), en las tres personas del singular. 10. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas ([u], [ã ] [ õ] y [j], [z], y después pasar de las grafías (ou,on,an, je/ge, z/s) a los sonidos estudiados. Deletrear 11. Pedir y dar explicaciones sencillas: Pourquoi? Parce que... 12. Trabajar con los sonidos [˜ε] et [εn], [R], identificar enlaces y aprender a acentuar la sílaba final. Pasar de lo escrito a lo oral. 13. Caracterizar, describir o presentar un animal doméstico oralmente y por escrito: Vocabulario de los animales domésticos. 14. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas, [∫], [oe] / [ф], [wa] y después pasar de las grafías eu, oi, ch a los sonidos estudiados. 15. Ser capaz de hacer una frase diciendo donde le duele: Las partes del cuerpo, 5 de 10 palabras 16. Leer y comprender unas indicaciones sencillas para hacer un juego o realizar un proyecto. 17. Reconocer y utilizar (oral y escrito) el masculino, el femenino y el plural de los adjetivos posesivos (al menos las tres primeras personas), 18. los interrogativos sencillos: Quel/quelle/quels/quelles 19. La noción de cantidad: Combien, combien de… Los números hasta 31 20. Utilizar el imperativo (de los verbos más usuales). 21. Buscar información en Internet. 22. Caracterizar, describir o presentar de manera sencilla, a los miembros de su familia (los parentescos más usuales) o de una familia ficticia, en lengua oral y en lengua escrita. 23. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y las consonantes propuestas en el módulo 5 [v], [ε], y pasar de las grafías v, è, e, ai a los sonidos estudiados. 24. Decir lo que toma como desayuno. (productos elementales): utilizar (oral y escrito) los artículos partitivos. 25. Decir la hora: quelle heure est-il? Il est… las horas en punto y et quart, et demie, moins le quart.,). Las partes del día :le matín, midi, laprès-midi, le soir 26. Hablar de sus actividades cotidianas (al menos tres actividades): Los días de la semana. Qu’est-ce-que (je, tu, il, elle) fais/t? Y contestar las tres personas del singular: o El verbo faire y jouer más los artículos partitivos (revisión) ( de, du, de la, del’ des, y la negativa correspondiente a esta estructura pas de que acompañan a las actividades deportivas y musicales, mínimo una actividad por cada artículo, y contestar en las tres primeras del singular de estos verbo Los verbos pronominales de las actividades cotidianas (4 de 8 a elegir) Propuestos: S’habiller, se laver, se promener, se coucher. 27. El masculino, el femenino y el plural de los adjetivos irregulares. (los más usuales). 28. Leer y comprender comentarios sobre las costumbres de los franceses y de otros europeos. 29. Comprender los documentos grabados de los módulos apoyándose en soportes escritos o en ilustración. 30. Hablar del tiempo que hace : saber pregunta por el tiempo y contestar : Quel temps fait-il? Il fait Beau, mauvais, chaud, froid Los meses del año 6 de 12. Las estaciones. 31. Identificar/ percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas en el módulo 6 [g], [s] y después pasar de las grafías g, gu et s, ss, ç, a los sonidos estudiados. 44. Reconocer y diferenciar las formas del presente, del passé composé y del futuro oral y/o escrito (sensibilización). 45. Utilizar el verbo irregular « aller » al menos en las tres personas del singular y la expresión aller à + con los artículos contractos au y aux. + lugares más comunes a los que uno se dirige: Ser capaz de decir, dónde va y con quién, en una frase sencilla. 46. Escribir pequeños textos libres inspirándose en modelos. 47. Autoevaluar sus progresos en el conjunto del año. Reflexionar sobre el itinerario individual realizado, además del itinerario dentro del grupo-clase. Mínimos exigibles en 1º de ESO Segunda Lengua. 1. Saludar, presentarse: Preguntar y contestar por la identidad en primera persona 3. Formular alguna pregunta para conocer e identificar a alguien: Qui est-ce? C’est... Comment il/elle s’appelle? Où tu habites?/ Où il/elle habite? 3. Comprender, unos intercambios comunicativos sencillos (mini-diálogos, microconversaciones, expresiones e instrucciones de clase): La date. Comment on dit? 4. Nombrar objetos de la clase y el material escolar personal (los más usuales): Describir e identificar un objeto: Qu’est-ce que c’est? C’est… Utilizar los artículos definidos e indefinidos y Reconocer el m. /f. sing. y pl. de los artículos definidos e indefinidos. Saber preguntar por el color de las cosas y contestar con los colores fundamentales De quelle couleur est…? C’est rouge/vert/verte/ blue/e jaune/noir/e/orange. 32. Comprender en el lenguaje escrito globalmente lo que se comprende en el lenguaje oral (en textos muy sencillos). 33. Identificar/percibir y pronunciar las vocales orales propuestas, y pasar de las grafías a los sonidos estudiados. 34. Leer y comprender sin dificultad las instrucciones más usuales escritas del libro. 35. Conocer elementalmente el mapa de Francia. 10. Comprender intercambios comunicativos orales simplificados (entrevista sencilla, diálogo telefónico muy sencillo). 36. Caracterizar y presentar a alguien oralmente y por escrito: (de manera sencilla). Verbo Avoir : las 3 primeras personas del singular (para indicar la edad). Adjetivos de nacionalidad (los de menor dificultad y más significativos) Reconocer el género y el número de los adjetivos regulares. (los más utilizados) Usando las tres personas del singular del verbo Etre + los adjetivos descriptivos de características físicas y de carácter . Decir lo que les gusta y lo que no les gusta, (al menos una frase con cada expresión). Leer y comprender unas descripciones sencillas de personajes. 37. Utilizar los verbos más usuales en el presente afirmativo y negativo (faire, être, avoir verbos de acción en -er), en las tres personas del singular. 38. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas ([u], [ã ] [ õ] y [j], [z], y después pasar de las grafías (ou,on,an, je/ge, z/s) a los sonidos estudiados. Deletrear 39. Pedir y dar explicaciones sencillas: Pourquoi? Parce que... 40. Trabajar con los sonidos [˜ε] et [εn], [R], identificar enlaces y aprender a acentuar la sílaba final. Pasar de lo escrito a lo oral. 41. Caracterizar, describir o presentar un animal doméstico oralmente y por escrito: Vocabulario de los animales domésticos. 42. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas, [∫], [oe] / [ф], [wa] y después pasar de las grafías eu, oi, ch a los sonidos estudiados. 43. Ser capaz de hacer una frase diciendo donde le duele: Las partes del cuerpo, 5 de 10 palabras 44. Leer y comprender unas indicaciones sencillas. 45. Reconocer y utilizar (oral y escrito) el masculino, el femenino y el plural de los adjetivos posesivos (al menos las tres primeras personas), 46. los interrogativos sencillos: Quel/quelle/quels/quelles 47. La noción de cantidad: Combien, combien de… Los números hasta 31 48. Utilizar el imperativo (de los verbos más usuales). 49. Caracterizar, describir o presentar de manera sencilla, a los miembros de su familia (los parentescos más usuales) o de una familia ficticia, en lengua oral y en lengua escrita. 50. Identificar / percibir y pronunciar las vocales y las consonantes propuestas en el módulo 5 [v], [ε], y pasar de las grafías v, è, e, ai a los sonidos estudiados. 51. Decir lo que toma como desayuno. (productos elementales): utilizar (oral y escrito) los artículos partitivos. 52. Decir la hora: quelle heure est-il? Il est… las horas en punto y et quart, et demie, moins le quart.,). Las partes del día :le matín, midi, l’après-midi, le soir 53. Hablar de sus actividades cotidianas (al menos tres actividades): Los días de la semana. Qu’est-ce-que (je, tu, il, elle) fais/t? Y contestar las tres personas del singular: o El verbo faire y jouer más los artículos partitivos (revisión) ( de, du, de la, del’ des, y la negativa correspondiente a esta estructura pas de que acompañan a las actividades deportivas y musicales, mínimo una actividad por cada artículo, y contestar en las tres primeras del singular de estos verbo Los verbos pronominales de las actividades cotidianas (4 de 8 a elegir) Propuestos: S’habiller, se laver, se promener, se coucher. 54. El masculino, el femenino y el plural de los adjetivos irregulares. (sólo los más usuales). 55. Leer y comprender comentarios sobre las costumbres de los franceses y de otros europeos. 56. Hablar del tiempo que hace : saber pregunta por el tiempo y contestar : Quel temps fait-il? Il fait Beau, mauvais, chaud, froid Los meses del año 6 de 12. Las estaciones. 57. Identificar/ percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas en el módulo 6 [g], [s] y después pasar de las grafías g, gu et s, ss, ç, a los sonidos estudiados. 45. Utilizar el verbo irregular « aller » al menos en las tres personas del singular y la expresión aller à + con los artículos contractos au y aux. + lugares más comunes a los que uno se dirige: Ser capaz de decir dónde va y con quién, en una frase sencilla. 46. Escribir pequeños textos libres inspirándose en modelos. 47. Autoevaluar sus progresos en el conjunto del año. Reflexionar sobre el itinerario individual realizado, además del itinerario dentro del grupo-clase. Los criterios de evaluación que recoge la normativa vigente para este Segundo curso de ESO, son los que siguen: 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos. 2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación. 3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica. 4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable. 5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas. 6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje. 7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso. 8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. Mínimos a conseguir en 2º eso Primera lengua y Sección Bilingüe Comprender, repetir e imitar determinados intercambios comunicativos (expresiones para comunicarse en clase, diálogos...): Usar correctamente la interrogación. Las diferentes formas de interrogación y las similitudes en las conjugaciones irregulares de los verbos pouvoir y vouloir en presente y al menos en las tres primeras personas del singular). Diferenciar y pronunciar correctamente los sonidos próximos repasados [f] / [v] et [e] / [Σ] / [ә], seguidamente pasar de los sonidos a las grafías con valor gramatical o fonético (ejemplo: el sonido [e] puede significar « plural » y escribirse -es, « infinitivo » y escribirse -er, « 2ª persona de plural » y escribirse -ez). Diferenciar bien los sonidos próximos [õ] on / om y [o] o / au / eau, [b] y [p], [sk] / [st] / [sp], [Ø] / [oe] / [ ] ﺭ, [k] [g], y saber pasarlos de lo oral a lo escrito. Diferenciar las consonantes próximas [t] y [d], vocales nasalizadas y las distintas sílabas con la semivocal [Σj] , [aj]/ [ij] / [ej] / [uj], y saber pasarlas de lo oral a lo escrito (transcribirlas) y viceversa (leer en voz alta) Paso de la grafía al sonido correcto. Describir su habitación, hablar de sus actividades y ocios: Vocabulario de las partes de la casa y los muebles fundamentales. Revisión de las preguntas fundamentales y respuestas asociadas con el vocabulario anterior : -Qu’est-ce que c’est? C’est; -Qu’est qu ‘ i l y a , Il y a dans? Los ordinales para indicar el nº de piso hasta el 10. Preposiciones de lugar ( devant, derrière, sur, sous, dans, ) para situarse en el espacio y locuciones preposicionales (à côté, à droite, à gauche, en face de, au fond de, au milieu de) Preguntar y contestar a la pregunta, Oú es-tu?/ Il, Elle?, Revisión del verbo être con las preposiciones de lugar fundamentales, con el vocabulario de las partes de la casa y vocabulario de los edificios y lugares de la ciudad más usuales. Indicar un itinerario en la calle o por teléfono, preguntar el camino. Comprender el funcionamiento y utilizar correctamente los artículos contractos con de y à: El verbo Aller (revisión)+ lugares a los que uno se dirige. Los verbos aller à, venir de más vocabulario de la ciudad, y seguidos de infinitivos de verbos conocidos. Reconocer y construir el presente, el passé composé (con être y avoir), en la forma negativa y el passé composé de los verbos pronominales más usuales (oral y escrito). (al menos en las tres primeras personas del singular): Revisión del presente de Avoir/être e introducción de ambos auxiliares en la formación del passé composé en los verbos con participios pasados regulares en –ER: la característica de la conjugación en este tiempo de los verbos de movimiento regulares ( aller, entrer, monter, arriver, tomber, rester) y verbos reflexivos fundamentales ( se réveiller, s’habiller, de lever, se laver, se prometer, se brosser les dents, se coucher,) . Y algunos participios pasados regulares en IR (partir, finir) y 4 de los 8 participios irregulares de los verbos avoir=eu; Être=été; dire=dit; faire=fait; mettre=mis; prendre= pris; Voir=vu; Pouvoir=pu Expresar acciones pasadas (sencillas y relativas al entorno más cercano del alumno). Reconocer el futuro próximo, en la forma afirmativa de los verbos conocidos (al menos en las tres personas del singular): Hablar y/ o escribir de proyectos inmediatos ( al menos dos frases) Comprender y repetir, los intercambios comunicativos orales, sencillos, de los módulos, apoyándose de alguna ilustración o texto escrito en presente y en pasado (historias, relatos en pasado, anécdotas,..). Comprender textos escritos auténticos semilargos para estar informado o actuar. Utilizar oralmente y por escrito los comparativos y las diversas formas negativas: Ne..pas, ne…jamais, ne…personne, ne…plus. Redactar de manera sencilla opiniones personales.. (À mon avis, je suis pour, contre) 14. Expresar sensaciones: hambre, sed, frío, calor, sueño, miedo Preguntar e indicar a quién pertenece un objeto determinado o cierta prenda de ropa. (al menos hacer una frase con cada objetivo): Los adjetivos posesivos, varios poseedores en las tres personas singular de un solo poseedor, aplicados al vocabulario de la ropa con la que suele vestirse habitualmente. Reconocer la pregunta Comment es- tu habillé? Y contestar con el verbo, s’habiller, mettre, porter en presente en las tres personas del singular. Describir la apariencia de un compañero y hablar de su ropa habitual. Saber cuándo utilizar el adjetivo posesivo leur / leurs. 15. Comprender, reproducir e imitar intercambios comunicativos orales sencillos (hacer compras en las tiendas de alimentación: Utilizar indistintamente las expresiones aller à / chez para referirse a una tienda /un profesional Los verbos acheter, vouloir, pouvoir, en las tres personas del singular utilizando el vocabulario de las comidas para realizar compras. Los alimentos que componen las comidas principales del día con los artículos partitivos ( du, de la, de l,’ des, y negativa correspondiente pas de) utilizando un alimento y una bebida por cada artículo y el nombre de las tiendas principales donde se venden. Preguntar y contestar seguido de las comidas del día y los alimentos principales en primera persona: qu’est-ce que tu prends? / Je prends….. Hacer la misma pregunta con las tres primeras personas del verbo Prendre, y saber contestar en esas personas. Los verbos acheter, vouloir, pouvoir, en las tres personas del singular utilizando el vocabulario de las comidas para encargar comida en un restaurante (comprender un menú y la carta de un restaurante.) 16. Reconocer (oral y escrito), el pronombre « en » para evitar repeticiones 17. Elaborar o completar una receta sencilla: *con los imperativos fundamentales y los adverbios de cantidad mínimos, un peu de, beaucoup de, y cantidades, un kilo de, une bouteille de, un paquet de . 18. Comprender dónde se colocan los pronombres personales COD en las frases de presente, en la forma afirmativa y negativa. Reutilizarlos correctamente oralmente o por escrito (en construcciones sencillas y con ejemplos tomados de situaciones muy cercanas a los alumnos) 19. Autoevaluarse e interesarse en la propia manera de aprender, y en el itinerario personal de aprendizaje que está siguiendo. 20. Comprobar y mejorar los recursos propios para escribir mejor en francés. 21. Autoevaluar los resultados y la trayectoria del grupo-clase durante todo el ciclo y situarse en el grupo con sus resultados y el itinerario individual que han seguido. Mínimos a conseguir en 2º eso Segunda Lengua Comprender, repetir e imitar determinados intercambios comunicativos (expresiones para comunicarse en clase, diálogos...): Usar correctamente la interrogación. Las diferentes formas de interrogación y las similitudes en las conjugaciones irregulares de los verbos pouvoir y vouloir en presente y al menos en las tres primeras personas del singular). Diferenciar y pronunciar correctamente los sonidos próximos repasados [f] / [v] et [e] / [Σ] / [ә], seguidamente pasar de los sonidos a las grafías con valor gramatical o fonético (ejemplo: el sonido [e] puede significar « plural » y escribirse -es, « infinitivo » y escribirse -er, « 2ª persona de plural » y escribirse -ez). Diferenciar bien los sonidos próximos [õ] on / om y [o] o / au / eau, [b] y [p], [sk] / [st] / [sp], [Ø] / [oe] / [ ] ﺭ, [k] [g], y saber pasarlos de lo oral a lo escrito. Diferenciar las consonantes próximas [t] y [d], vocales nasalizadas y las distintas sílabas con la semivocal [Σj] , [aj]/ [ij] / [ej] / [uj], y saber pasarlas de lo oral a lo escrito (transcribirlas) y viceversa (leer en voz alta) Paso de la grafía al sonido correcto. Describir su habitación, hablar de sus actividades y ocios: Vocabulario de las partes de la casa y los muebles fundamentales. Revisión de las preguntas fundamentales y respuestas asociadas con el vocabulario anterior : -Qu’est-ce que c’est? C’est; -Qu’est qu ‘ i l y a , Il y a dans? Los ordinales para indicar el nº de piso hasta el 10. Preposiciones de lugar ( devant, derrière, sur, sous, dans, ) para situarse en el espacio y locuciones preposicionales (à côté, à droite, à gauche, en face de, au fond de, au milieu de) Preguntar y contestar a la pregunta, Oú es-tu?/ Est Il, Elle?, Revisión del verbo être con las preposiciones de lugar fundamentales, con el vocabulario de las partes de la casa y vocabulario de los edificios y lugares de la ciudad más usuales. Indicar un itinerario, de manera sencilla, en la calle o por teléfono, preguntar el camino. Comprender el funcionamiento y utilizar correctamente los artículos contractos con de y à: El verbo Aller (revisión) más lugares a los que uno se dirige. Los verbos aller à, venir de más vocabulario de la ciudad, y seguidos de infinitivos de verbos conocidos. Revisión del presente de Avoir/être e introducción de ambos auxiliares en la formación del passé composé en los verbos con participios pasados regulares en – ER: la característica de la conjugación en este tiempo de los verbos de movimiento regulares ( aller, entrer, monter, arriver, tomber, rester) y verbos reflexivos fundamentales ( se réveiller, s’habiller, de lever, se laver, se prometer, se brosser les dents, se coucher,) . Y algunos participios pasados regulares en IR (partir, finir) y 4 de los 8 participios irregulares de los verbos avoir=eu; Être=été; dire=dit; faire=fait; mettre=mis; prendre= pris; Voir=vu; Pouvoir=pu Expresar acciones pasadas (sencillas y relativas al entorno más cercano del alumno). Reconocer el futuro próximo, en la forma afirmativa de los verbos conocidos (al menos en las tres personas del singular): Hablar y/ o escribir de proyectos inmediatos ( al menos dos frases) Comprender y repetir, los intercambios comunicativos orales, sencillos, de los módulos, apoyándose de alguna ilustración o texto escrito en presente y en pasado (historias, relatos en pasado, anécdotas,..). Comprender textos escritos auténticos y sencillos. Expresar sensaciones: hambre, frío, sed, calor, sueño, miedo. Preguntar e indicar a quién pertenece un objeto determinado o cierta prenda de ropa. (al menos hacer una frase con cada objetivo): Los adjetivos posesivos, varios poseedores en las tres personas singular de un solo poseedor, aplicados al vocabulario de la ropa con la que suele vestirse habitualmente. Reconocer la pregunta Comment es- tu habillé? Y contestar con el verbo, s’habiller, mettre, porter en presente en las tres personas del singular. Describir la apariencia de un compañero y hablar de su ropa habitual. 15. Comprender, reproducir e imitar intercambios comunicativos orales sencillos (hacer compras en las tiendas de alimentación: Utilizar indistintamente las expresiones aller à / chez para referirse a una tienda /un profesional Los verbos acheter, vouloir, pouvoir, en las tres personas del singular utilizando el vocabulario de las comidas para realizar compras. Los alimentos que componen las comidas principales del día con los artículos partitivos ( du, de la, de l,’ des, y negativa correspondiente pas de) utilizando un alimento y una bebida por cada artículo y el nombre de las tiendas principales donde se venden. Preguntar y contestar seguido de las comidas del día y los alimentos principales en primera persona: qu’est-ce que tu prends? / Je prends….. Hacer la misma pregunta con las tres primeras personas del verbo Prendre, y saber contestar en esas personas. Los verbos acheter, vouloir, pouvoir, en las tres personas del singular utilizando el vocabulario de las comidas para encargar comida en un restaurante (comprender un menú y la carta de un restaurante.) Elaborar o completar una receta sencilla: *con los imperativos fundamentales y los adverbios de cantidad mínimos, un peu de, beaucoup de, cantidades ( un kilo de, une bouteille de, un paquet de) . 17. Autoevaluarse e interesarse en la propia manera de aprender, y en el itinerario personal de aprendizaje que está siguiendo. 18. Comprobar y mejorar los recursos propios para escribir mejor en francés. 19. Autoevaluar los resultados y la trayectoria del grupo-clase durante todo el ciclo y situarse en el grupo con sus resultados y el itinerario individual que han seguido. Los criterios de evaluación que recoge la normativa vigente para este Tercer curso de ESO, son los que siguen: 1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales. 2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción. 3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada diferenciando hechos y opiniones e identificando en su caso, la intención comunicativa del autor. 4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector. 5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto-corrección y autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas. 6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. 7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. 8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios. (Real Decreto, Criterios de evaluación) El Real Decreto sobre Enseñanzas Mínimas identifica ocho competencias básicas en su Anexo I. En este sentido dichas competencias estarán presentes en 3º de ESO tal y como se especifica a continuación: 9. Competencia en comunicación lingüística En todas las actividades 10. Competencia matemática Actividades específicas con números, series, cifras, descifrar códigos, juego de lógica, distintas formas de leer los números altos. Series de letras, orden en las réplicas de una conversación. Enigmas, deducciones, números ordinales 11. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. Actividades encaminadas a valorar la ecología y la protección del medio y a potenciar hábitos de higiene personal, el ejercicio físico. Textos sobre consumo, transformación de los alimentos, consejos caseros. 12. Tratamiento de la información y competencia digital. Búsqueda de datos en Internet. La utilización de las tecnologías de comunicación – Internet, correo electrónico para buscar / encontrar comunicantes. Conocer los avances tecnológicos y utilizarlos si es posible. 13. Competencia social y ciudadana. Actividades que potencien la educación para la paz, antirracismo, cooperación, convivencia entre distintos pueblos, la necesidad de la educación en los países pobres, las inquietudes sociales, el inconformismo contra la indiferencia, conocimiento de los demás. Las tareas domésticas, trabajo compartido, buena educación, cumplimiento de las reglas imprescindibles para conducir un vehículo. Relación entre vecinos de una casa, el espíritu colectivo en el deporte, el ocio. 14. - 15. Competencia cultural y artística. Actividades que desarrollen el respeto por el patrimonio cultural de otros países y la escritura y la lectura como base cultural. Estudio del lenguaje utilizado y realización de graffitis. Conocer movimientos de protesta como el de Mayo del 68 Conocer y emplear el lenguaje de los iconos para representar emociones. la vida cotidiana en Francia, labores domésticas. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, la música generacional., las emisiones musicales, diversos estilos de música, la prensa. El sentimiento de competencia personal, y la selección y tratamiento de la información. La poesía Competencia para aprender a aprender Actividades de observación, atención al escuchar, comparación con palabras y estructuras de lenguas conocidas, tests, corrección de errores, puntuaciones. Tomar la palabra, expresarse en público, ejercitar correctamente la memoria. Desarrollo de las habilidades para obtener información y transformarla en conocimiento, ejercitar correctamente la memoria. La canción en lengua extranjera como herramienta de aprendizaje. Organización de las ideas, planificación para el trabajo, actividades en colaboración. 16. Autonomía e iniciativa personal. Recurrir a conocimientos adquiridos con anterioridad. Manifestar inquietudes personales, expresión y protesta personal, reafirmación de la personalidad, los gustos y las preferencias, conocimiento de las propias reacciones autoevaluación, superación de dificultades desarrollar el sentido del humor, confianza en uno mismo. Actividades encaminadas a potenciar el esfuerzo y superación, la creatividad y el sentido crítico. Mínimos a conseguir en 3º eso Primera Lengua y Sección Bilingüe Reproducir, imitar o copiar modelos de intercambios comunicativos orales sencillos (Hacer una llamada telefónica sencilla). Comprender intercambios comunicativos orales de extensión media con el apoyo parcial del texto escrito y responder de manera adaptada a situaciones múltiples (solicitud de información, errores, invitaciones, conflictos, excusas...). Reconocer y emplear sin dificultad las vocales orales y nasales [O / õ] (oral y escrito). Escribir sin faltas las distintas ortografías gramaticales del sonido [e]. Leer en voz alta respetando los signos de puntuación y las entonaciones. (un pequeño texto) Reconocer y emplear conscientemente las diferentes estructuras de la interrogación, las terminaciones verbales más frecuentes de los tres grupos en presente (oral y escrito) Saber utilizar los adjetivos calificativos regulares e irregulares ( casos generales) (oral y escrito): Describirse por escrito de manera sencilla pero detallada. Leer y comprender retratos y autorretratos auténticos sencillos. Responder a unas preguntas sobre su personalidad, sus gustos y su identidad; presentar y caracterizar a alguien. Dar una opinión, y una explicación sencilla: expresar acuerdo y desacuerdo. 9. Dar su opinión y comparar (con los comparativos generales) y utilizar de forma consciente mieux, meilleur y pire: Expresar ventajas e inconvenientes. 10. Comprender y/o reconstruir el sentido de los textos orales propuestos (relato de una anécdota vivida, canción, conversaciones, diálogo). 11. Hablar de la distribución de tareas domésticas (las más usuales) y/o comprender, escribir un texto semilargo que hable de ellas: Los miembros de la familia y el grado de parentesco más cercanos. 12. Conjugar y utilizar correcta y conscientemente algunos de los verbos más frecuentes en pasado para: Escribir una carta sencilla; un viaje; una jornada; un diario personal, usando el passé composé afirmativo y negativa, y el imperfecto, en primera persona. Contar un hecho divertido por escrito, sencillo de su infancia, empleando conscientemente el passé composé y el imperfecto. 11. Utilizar las estructuras de la obligación (las más habituales). 12. La prohibición. (las más habituales) 13. La mise en relief. ( C’est moi qui../ C’est à moi) (al menos saber utilizar una de cada y en contexto adecuado) en las tres personas del singular Reconocer el adverbio de lugar “y” u utilizarlo con los verbos en primera Definir o describir a alguien o algo con ayuda de un pronombre relativo (Construir frases sencillas unidas por el relativo (qui/que). Utilizar el imperativo 14. Decir a alguien que haga algo. Escribir unos eslóganes publicitarios 17. Transmitir las palabras de alguien : El discurso indirecto en presente ( dire, demander + infinitivo; demander si; ce que + presente, demander quand, porquoi, combien..) en tercera persona.. 18. Comprender el sentido de un artículo informativo. 19. Utilizar correctamente en las formas verbales conocidas e indicadas previamente, los pronombres personales complementos directos e indirectos. 20. El orden cronológico de una narración en pasado: comprender y utilizar la estructura verbal de los diferentes momentos de una acción (avant, juste avant, pendant, juste après,) y reutilizarlas. Saber matizar una narración empleando los adverbios más usuales correctamente. 21. Expresar los diferentes momentos de la acción ( venir de/etre en train de/ aller a) en las tres primeras personas del singular y referidos a su vida cotidiana. Volver a emplear todos los tiempos estudiados. Pasado, presente y futuro (El futuro de los verbos regulares y el irregular de (aller/ être/faire/avoir). Hacer el esfuerzo por hablar en francés en la clase y en los subgrupos. Conocerse mejor y autoevaluarse Saber cuáles son sus métodos habituales de reflexión y cómo añadir otros para aumentar las capacidades propias de aprendizaje. Mínimos a conseguir en 3º eso SEGUNDA LENGUA 1. Reproducir, imitar o copiar modelos de intercambios comunicativos orales sencillos (Hacer una llamada telefónica sencilla). 2. Comprender intercambios comunicativos orales de extensión media con el apoyo del texto escrito y responder de manera adaptada a situaciones múltiples (solicitud de información, errores, invitaciones, conflictos, excusas...). 3. Reconocer y emplear las vocales orales y nasales [O / õ] (oral y escrito). 4. Escribir sin faltas las distintas ortografías gramaticales del sonido [e]. 5. Reconocer y emplear conscientemente las diferentes estructuras de la interrogación, las terminaciones verbales más frecuentes de los tres grupos en presente (oral y escrito) 6. Saber utilizar de los adjetivos calificativos regulares e irregulares (sólo los casos generales) (oral y escrito): Describirse por escrito de manera sencilla pero detallada. Leer y comprender retratos y autorretratos auténticos sencillos. Responder a unas preguntas sobre su personalidad, sus gustos y su identidad; presentar y caracterizar a alguien. 7. Dar una opinión, y una explicación sencilla: expresar acuerdo y desacuerdo. 8. Comparar (con los comparativos generales) 9. Comprender y/o reconstruir el sentido de los textos orales propuestos (relato de una anécdota vivida, canción, conversaciones, diálogo). 10. Hablar de la distribución de tareas domésticas y/o comprender, escribir un texto corto que hable de ellas. (las más usuales): Los miembros de la familia y el grado de parentesco más cercanos. 11. Conjugar y utilizar correcta y conscientemente algunos de los verbos más frecuentes en pasado para: Escribir una carta sencilla; un viaje; una jornada; un diario personal, usando el passé composé afirmativo y negativa, y el imperfecto, en primera persona. Contar un hecho divertido por escrito, sencillo de su infancia, empleando conscientemente el passé composé y el imperfecto. 11. Utilizar las estructuras de la obligación (las más habituales). 12. La prohibición. (las más habituales) 13. La mise en relief. ( C’est moi qui../ C’est à moi) en las tres personas del singular 14. Definir o describir a alguien o algo con ayuda de un pronombre relativo (Construir frases sencillas unidas por el relativo (qui/que). 15. Utilizar el imperativo: Decir a alguien que haga algo. Escribir unos eslóganes publicitarios 17. Comprender el sentido de un artículo informativo. 18. Utilizar correctamente en las formas verbales conocidas e indicadas previamente, los pronombres personales complementos directos e indirectos. 19.Utilizar del pronombre “en” con los verbos más habituales ( avoir, boire vouloir). Contenido que no se da en 2º eso 2ª lengua. 19. El orden cronológico de una narración en pasado: comprender y utilizar la estructura verbal de los diferentes momentos de una acción (avant, juste avant, pendant, juste après,) y reutilizarlas. Saber matizar una narración empleando los adverbios más usuales correctamente. 20. Expresar los diferentes momentos de la acción ( venir de/etre en train de/ aller a) en las tres primeras personas del singular. 21. Emplear todos los tiempos estudiados. Pasado, presente y futuro (El futuro de los verbos regulares y el irregular de (aller/ etre/faire/avoir al menos las tres personas del singular y referidos a su vida cotidiana). 22. Hacer el esfuerzo por hablar en francés en la clase y en los subgrupos. 23. Autoevaluarse . Los criterios de evaluación que recoge la normativa vigente para este Cuarto curso de ESO, son los que siguen: 1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados. 2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa. 3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas e intención comunicativa del autor. 4. Redactar con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector. 5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas. 6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje. 7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer las relaciones personales, a través de la lengua oral o de la escrita, mostrando interés por su uso. 8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos. (Real Decreto, Criterios de evaluación) Mínimos a conseguir en 4º eso Primera lengua 1. Esforzarse para comunicarse en francés de una forma satisfactoria, en todas las circunstancias posibles en el aula (grupo grande de la clase), en subgrupos, en el transcurso de los intercambios en pareja. 2. Comprender con ayuda parcial de un soporte escrito diálogos sencillos pero relativamente largos: una canción, anuncios de publicidad oral, adivinanzas. 3. Leer en voz alta haciéndose entender. 4. Indicar la pérdida de un objeto en un medio de transporte a un responsable y describir el objeto de forma aproximativa : Las formas, la materia de los objetos, y sus particularidades; las más comunes. 5. Emplear de forma consciente las diferentes estructuras de la interrogativa y de la identidad (il est/ C’est) 6. Los adjetivos y los diferentes tipos de adverbios: Los adjetivos que expresan el estado emocional y el sentir y ser más habituales y personales y el carácter. Formulas para presentar a alguien; para acoger. Describir a alguien (avoir l’air, ressembler, on dirait). En las tres primeras personas singular. 7. Aprender, memorizar y utilizar las fórmulas de cortesía corrientes. 8. Comunicar de una forma funcional dentro del contexto de un viaje en tren o en el contexto de un día. 9. Emplear de forma consciente las diferentes estructuras de las órdenes y de las prohibiciones. 10. Utilizar correctamente los pronombres interrogativos y demostrativos ( celui-ci/ celui de+ nombre/ celui qui/ que + verbo); 11. Formular frases para expresar explicaciones, justificaciones o relaciones de causa/consecuencia. Descifrar todas las informaciones de un documento auténtico( un billete de tren francés) 12. Analizar y escribir diferentes tipos de cartas. 13. Emplear de forma consciente el subjuntivo (al menos en las tres primeras personas del singular): El subjuntivo verbos regulares e irregulares ( etre, avoi,r faire ) en las tres personas del singular: ( j’aimerai que/ il faut que/) La finalidad ( pour/ pour que +infinitivo), la necesidad ( Il faut que + subj./ il faut+infinit./ devoir+infinit.) ( Avoir besoin de..) Saber expresarlos en una frase subordinada. 14. Percibir y pronunciar correctamente las finales (consonantes sonoras o sordas) de los verbos regulares e irregulares del presente de subjuntivo y del presente de indicativo: 15. Percibir y pronunciar correctamente las terminaciones verbales que distinguen el presente, el imperfecto y el passé composé (las vocales [ә ]/ [e] / [ε]) para los verbos regulares (je range / j’ai rangé / je rangeais). 16. Dar apreciaciones sobre un hecho vivido o hacer recomendaciones (Expresar y argumentar sus opiniones de manera sencilla.) 17. Explicar y dar su opinión sobre el reglamento de su centro escolar. 18. Transformar frases simples en subordinadas conjuntivas o relativas. Comprender de forma funcional un boletín meteorológico, un artículo en un periódico,una entrevista... 19. Emplear el imperfecto y el passé composé y las expresiones de tiempo correspondientes en un relato personal en pasado ( Reconocer la concordancia del participio en el passé composé con avoir) 20. Redactar un artículo corto para explicar un suceso a partir de una imagen: El discurso indirecto en presente ( dire, demander + infinitivo; demander si; ce que + presente, demander quand, porquoi, combien..) en tercera persona.. 21. Emplear de forma consciente las expresiones de la duración y del condicional. Formular hipótesis y condiciones: El condicional simple formación y su empleo más habitual de cortesía, y de hipótesis. 22. Desenvolverse por escrito en las circunstancias más corrientes de su edad. 23. Utilizar el código oral y el código escrito de la lengua diferenciándolos claramente y sabiendo pasar del uno al otro. Diferenciar y pronunciar correctamente todos los sonidos del francés y conocer las principales reglas de ortografía. 24. Emplear consciente y correctamente todas las principales formas verbales estudiadas y las estructuras sintácticas corrientes simples, coordinadas y subordinadas. 25. Comprender el uso y la construcción del pluscuamperfecto 26. Reconocer las formas del passé simple histórico o literario. 27. Valorar los errores como fuente de progreso. 28. Auto-evaluar su nivel en las cuatro competencias para poder aprobar las pruebas de FLE previstas en el DELF y por el MARCO EUROPEO DE REFERENCIA para adolescentes escolarizados. (Niveles A1, A2). Mínimos a conseguir en 4º eso Segunda lengua 1. Esforzarse para comunicarse en francés de una forma satisfactoria, en todas las circunstancias posibles en el aula (grupo grande de la clase), en subgrupos, en el transcurso de los intercambios en pareja. 2. Comprender con ayuda de un soporte escrito diálogos sencillos pero relativamente largos: una canción, anuncios de publicidad oral, adivinanzas. 3. Leer en voz alta haciéndose entender. 4. Indicar la pérdida de un objeto en un medio de transporte a un responsable y describir el objeto de forma aproximativa : Las formas, la materia de los objetos, y sus particularidades; las más comunes. 5. Emplear de forma consciente las diferentes estructuras de la interrogativa y de la identidad (il est/ C’est) 6. Los adjetivos y los diferentes tipos de adverbios (las más usuales) 7. Presentar su grupo de clase a través de su personalidad, sus cualidades y sus defectos: Los adjetivos que expresan el estado emocional y el sentir y ser más habituales y personales y el carácter. Formulas para presentar a alguien; para acoger (las más habituales) Describir a alguien (avoir l’air, ressembler, on dirait). En las tres primeras personas singular. 8. Utilizar las fórmulas de cortesía corrientes. 9. Comunicar de una forma funcional dentro del contexto de un viaje en tren o en el contexto de un día. 10. Utilizar correctamente los pronombres interrogativos y demostrativos ( celui-ci/ celui de+ nombre/ celui qui/ que + verbo); 11. Formular frases para expresar explicaciones, justificaciones o relaciones de causa/consecuencia. (al menos una de cada ) 12. Descifrar las informaciones de un billete de tren francés. 13. Desenvolverse por escrito en las circunstancias más corrientes de su edad 14. El subjuntivo verbos regulares e irregulares ( etre, avoi,r faire ) en las tres personas del singular: ( j’aimerai que/ il faut que/) 15. Percibir y pronunciar correctamente las finales (consonantes sonoras o sordas) de los verbos regulares e irregulares del presente de subjuntivo y del presente de indicativo. 16. Percibir y pronunciar correctamente las terminaciones verbales que distinguen el presente, el imperfecto y el passé composé (las vocales [ә ]/ [e] / [ε]) para los verbos regulares (je range / j’ai rangé / je rangeais). 17. Expresar y argumentar sus opiniones de manera sencilla (reglamento escolar…) 20. Transformar frases simples en subordinadas conjuntivas o relativas. 21. Comprender de forma funcional un boletín meteorológico, un artículo en un periódico,una entrevista... 23. Emplear el imperfecto y el passé composé y las expresiones de tiempo correspondientes en un relato personal en pasado ( Reconocer la concordancia del participio en el passé composé con avoir) 24. Redactar un artículo corto para explicar un suceso a partir de una imagen: El discurso indirecto en presente ( dire, demander + infinitivo; demander si; ce que + presente, demander quand, porquoi, combien..) en tercera persona.. 25. Formular hipótesis y condiciones: La condicional simple formación y su empleo más habitual de cortesía, y de hipótesis.. 26. Diferenciar y pronunciar (de manera que se comprenda el mensaje) todos los sonidos del francés y conocer las principales reglas de ortografía. 27. Emplear consciente y correctamente las principales formas verbales estudiadas y las estructuras sintácticas más corrientes simples, coordinadas y subordinadas. 28. Valorar los errores como fuente de progreso. 29. Auto-evaluar su nivel en las cuatro competencias para poder aprobar las pruebas de FLE previstas en el DELF y por el MARCO EUROPEO