Download 2.200 murcianos `prestan` su cuerpo a la ciencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Año 9 Nº 204 segunda quincena diciembre 2016 Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2.200 murcianos ‘prestan’ su cuerpo a la ciencia Juan Carlos Izpisua, investigador. Participan en 367 ensayos clínicos para encontrar nuevos tratamientos páginas 3 y 4 Investigadores logran revertir los signos del envejecimiento Sucedáneos del caviar para alegrar el buen paladar página 26 x OTRAS NOTICIAS x página 19 páginas 20 y 22 página 5 El deporte frena el avance de diferentes enfermedades páginas 29 La enfermería ayuda al paciente a tomar decisiones ‘vitales’ páginas 10 y 11 página 16 Piden la igualdad para las mujeres con discapacidad página 38 página 21 Hospital de Molina y Masoterapia: una HLA La Vega recogen terapia para iniciar comida para Cáritas el año con energía Los médicos alertan sobre el auge de las sectas sanitarias ASISA saca al mercado un nuevo seguro de decesos Los alimentos ecológicos, los más sanos y sabrosos David Álvarez (izda.), primer ‘niño probeta’ de la Región, junto al doctor Antonio Callizo, fundador de IMFER, que dirigió la fecundación in vitro (FOTO T. F. B.). Reencuentro 20 años después del primer ‘niño probeta’ con el doctor que lo logró página 18 Próximo SALUD21: martes 10 de enero /Pasatiempos: página 32 página 13 2 segunda quincena diciembre de 2016 QUIÉNES SOMOS • Editor: Juan Alfonso Celestino director@salud21murcia.es 664 515 872 • Administración: Menchu Sánchez administracion@salud21murcia.es 664 039 854 • Redacción: Tania F. Buendía redaccion@salud21murcia.es 664 516 410 Publicidad: 868 076 837 - 664 039 854 • Fotos y diseño: Beatriz Rus dgrafico@salud21murcia.es Ediciones Vitalidad y Progreso S.L. Ronda Norte, nº 16, escalera dcha. entresuelo izdo. - 30009 - Murcia Teléfono y fax: 868 076 837 Depósito legal: MU-2166-2007 Tirada: 30.000 ejemplares Periodicidad quincenal SALUD21 no se hace responsable de los servicios de sus anunciantes. No deje para mañana lo que pueda hacer hoy segunda quincena diciembre de 2016 3 en portada/investigación médica Los ensayos clínicos son procedimientos imprescindibles para el avance de la medicina porque no se pueden incorporar medicamentos al mercado terapéutico ni nuevos tratamientos si no han sido previamente probados en humanos. Por ello, es importante conocer a quienes están detrás de ellos. Alrededor de 2.200 murcianos están implicados en 367 ensayos clínicos en la Región de Murcia, desarrollados principalmente en las especialidades de oncología médica, hematología, cardiología, neurología y pediatría. A pesar de las dificultades económicas que soporta el país, el futuro de la investigación clínica en Murcia presenta muchísimas posibilidades gracias al esfuerzo de los investigadores. q 2.200 murcianos participan en ensayos clínicos para hallar nuevas terapias Actualmente hay 367 investigaciones biomédicas en la Región, mayoritariamente en oncología En cifras n Mariela Fasoli Alrededor de 2.200 murcianos (sanos o enfermos) participan en los 367 ensayos clínicos que se realizan en la Región de Murcia y que resultan fundamentales para que se puedan comerciar nuevos medicamentos en el mercado, se diseñen innovadores tratamientos para enfermedades todavía incurables y, por ende, contribuir al avance de la medicina. Esta es la tesis fundamental defendida por Jesús Ángel Sánchez, director de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS) en una entrevista con SALUD21. Para comprender la dimensión de estos proyectos hay que indicar que, según un informe realizado por la Consejería de Sanidad de Murcia, la investigación clínica es un componente clave e imprescindible para el avance de la medicina y, sobre todo, para su posterior aplicación en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al ser humano. Según el citado informe, para desarrollar este tipo de q 2.200 murcianos participan en 367 ensayos clínicos en la Región de Murcia. q 332 ensayos clínicos se realizan con medicamentos y 35 con productos sanitarios (tecnología). Jesús Á. Sánchez, director del FFIS, entidad que coordina la investigación (M. F.) investigaciones se requiere la aplicación de nuevas tecnologías o tratamientos a individuos sanos o enfermos con el objetivo de mejorar el conocimiento de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en los seres humanos y, con ello, lograr una mayor eficacia y eficiencia. Uno de los pilares fundamentales de los ensayos son los ciudadanos que se someten a ellos. Según el informe, no todos los pacientes pueden entrar en un ensayo clínico, ya que hay que cumplir estrictos criterios de selección, sobre todo en lo relativo a la seguridad del paciente y a la patología de que se trate. Esta circunstancia es más hipotética que real, se da muy excepcionalmente y no merece la pena mencionarla. La investigación en la Región Uno de los organismos que impulsan estos ensayos en la Región es el IMIB-Arrixaca (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria- Arrixaca), ubicado junto al hospital de La Arrixaca, en El Palmar- qEl IMIB (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria) está entre los 10 mejores institutos de los 28 que hay en España. qLa Consejería de Sanidad destina 8.361.000 euros a la investigación biomédica. Murcia, y uno de los 10 mejores institutos en cuanto a índice de impacto de los 28 que hay en España. En el IMIB trabajan a día de hoy 808 profesionales (194 investigadores principales, 419 colaboradores, 57 técnicos y 138 investigadores en formación) de los que cerca de 400 están implicados en diferentes estudios clínicos. Ellos han hecho posible junto a otros profesionales que, como indica la Consejería de Sanidad, en la Región se haya triplicado en los últimos cinco años el número de ensayos clínicos que se realizan en los diferentes centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS). En concreto, frente a los 33 ensayos que se pusieron en marcha en 2009, el pasado año se iniciaron más de 80, lo que sitúa el número total de este tipo de investigaciones regionales en 367 desarrollándose en este momento. ¿Y cómo se realizan estos 367 ensayos clínicos en la región de Murcia? El director del FFIS indica que 332 se realizan con medicamentos y 35 con productos sanitarios (no son medicamentos, pero se aplican a los pacientes, como son los casos de prótesis o diversos dispositivos). Con respecto a quienes desarrollan estos ensayos clínicos, Jesús Ángel Sánchez indicó que 335 se desarrollan actualmente en colaboración (continúa en la página siguiente) No deje sin asistir a un herido de tráfico en la carretera 4 segunda quincena diciembre de 2016 en portada/investigación médica (viene de la página anterior) con empresas privadas, pertenecientes fundamentalmente a la farmaindustria, y 12 se llevan a cabo con el organismo público AES (Ayuda Estratégica en Salud), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, con sede en Madrid. Especialidades médicas ¿En qué especialidades médicas se realizan los ensayos clínicos? El director del FFIS destaca que, en primer lugar, destaca la oncohematología, seguida por la cardiología, y también hay investigaciones en las áreas de infecciosas, neurología, pediatría, salud mental, oftalmología, reumatología, atención primaria, entre otras. En el IMIB hay 7 áreas de investigación en las que participan de forma activa 47 grupos de investigadores, con más de 800 profesionales. Así, Jesús Ángel Sánchez indicó que la Consejería de Sanidad destinará en 2017 más de 8 millones de euros a la investigación biomédica, y desde la FFIS se firmaron el año pasado más de 200 contratos con la industria farmacéutica para realizar estudios clínicos. Con respecto al futuro, el director del FFIS fue optimista e indicó que se están abriendo nuevas vías de investigación en el campo de la medicina personalizada, en genómica y en biología molecular, y que el futuro de la investigación científica en la Región está lleno de posibilidades. para sentirse mejor “ Tras el ensayo mi familiar mejoró mucho del alzhéimer” Es uno de los murcianos sometidos a pruebas médicas en la Arrixaca n Mariela Fasoli “Tras el ensayo mejoró muchísimo, casi no sufrió efectos secundarios y estamos deseando que pueda volver a participar en otro o que el fármaco que posiblemente consumió sea efectivo y pueda volver a tomarlo”. Esta es la esperanzadora idea que dejó plasmada Juana Fernández Buendía, una médica murciana cuyo familiar, M. F. M., de 74 años, participó de mayo a noviembre de este año en un ensayo clínico sobre alzhéimer realizado en el hospital de la Arrixaca, de Murcia. Al paciente le fue detectado a los 71 años un alzhéimer en estadío leve de tipo amnésico, y su doctor le sugirió participar en un ensayo clínico. Es un ensayo internacional (participan EE.UU., Bélgica y España) que consiste en la formación de varios grupos de pacientes. Uno de ellos recibiría un placebo, y los otros dos recibirían un fármaco con una dosis distinta en cada grupo. Nadie, ni siquiera los médicos, supieron en ningún momento Un familiar de Juana Fernández participó en un ensayo clínico en la Arrixaca. el grupo que recibía el placebo ni el que recibía el fármaco. En caso de que se publicasen los resultados en unos años, los fa- miliares podrán acceder a ellos. A la familia del paciente con alzhéimer le pareció adecuada la propuesta, y el afectado em- 5 segunda quincena diciembre de 2016 pezó a participar en el ensayo. Tras el inicio del tratamiento hubo 12 citas programadas, y en dos de ellas tuvo que tomar la medicación frente al doctor; estuvo en ambas ocasiones toda una mañana acostado en una camilla en el hospital. Durante ese tiempo le tomaron muestras de sangre cada media hora, lo levantaron para tomarle la tensión y ver cómo absorbía el fármaco en sangre y lo pesaron. Además de estas pruebas, una vez al mes visitaba a la enfermera para que lo pesara, le sacara sangre, le tomara la tensión y le hiciera un electrocardiograma. A continuación, visitaba a la psicóloga, luego a la neuropsicóloga, y finalmente al doctor. Algunas consultas fueron telefónicas, y también se corroboraba la veracidad de los hechos que manifestaba el paciente con el relato de un familiar. El único efecto secundario que presentó fue la pérdida de 3 kilos. Durante el tratamiento presentó mejorías que se desvanecieron al acabar el ensayo. n Redacción La Organización Médica Colegial (OMC), a la que se suma el Colegio de Médicos de la Región de Murcia presidido por Isabel Montoya, ha expresado la honda preocupación por el auge de las terapias pseudocientíficas, sectas sanitarias e intrusismo, en un contexto de vacío legal, incertidumbre científico-experimental,de diversidad de competencias profesionales, de heterogeneidad de la práctica y de escasez de controles de calidad en este tipo de actividades. La organización colegial incide en la carencia de una regulación oficial académica sobre la formación de los profesionales que las ejercen, con rango legal de reconocimiento académico y científico experimental, así como en la falta de control sobre el ejercicio profesional de la actividad en las Terapias-Técnicas no Convencionales (TTNCs). Bajo el compromiso social corporativo del Colegio de Médicos, que incluye la vigilancia de la competencia de la práctica profesional y de los valores de la medicina, pero también la información contrastada, verificada y validada en temas relevantes para la educación sanitaria y la salud pública, la corporación quiere advertir que no se pueden confundir las medidas de confort, con efecto relajante o aquellas que aportan bienestar al paciente, con procedimientos y terapias eficaces y efectivas reconocidas por la comunidad científica. En los últimos 5 años se han incorporado al Sistema Nacional de Salud (SNS) 210 innovaciones terapéuticas, el 25% de ellas en el área oncológica. Es en este y en otros ámbitos donde las pseudociencias, los productos, las falsas terapias (algunas denominadas ‘medicamentos’), las técnicas milagrosas, el intrusismo y hasta las sectas (también en la esfera sanitaria), ejercen su principal actuación, según se advierte desde la Organización Médica Colegial. Por ello, el Colegio de Médicos se siente en la obligación de advertir acerca de la posibilidad de retrasos peligrosos en los tratamientos y de pérdida de oportunidad en la aplicación de fármacos y de técnicas reconocidas y avaladas por la Ningún paciente debe automedicarse, siempre tiene que ser visto por un especialista que será el encargado de determinar los fármacos correctos. (FOTO CEDIDA). Preocupa el auge de las sectas sanitarias y las pseudociencias El Colegio de Médicos critica la falta de firmeza para controlar el intrusismo comunidad científica. Esto tiene consecuencias, sobre todo para el paciente, como el encarecimiento de los procesos cuando tiene que recibir atención múltiple. La utilización de productos, terapias, técnicas o cualquier otro procedimiento que, además de carecer de dicho aval científico experimental y legal, no están incluidos en la cartera de servicios, básica ni complementaria que el SNS público oferta, tiene implicaciones jurídico-legales que hay que considerar. El Colegio de Médicos de Murcia aboga por reforzar el papel de los comités de ética y de deontología dentro y fuera de los organismos colegiales para que puedan, junto con los gabinetes jurídicos de estas corporaciones, atajar cualquier desmán que perjudique al prestigio de dichas instituciones que, a su vez, repercute en una pérdida de prestigio de cara a la sociedad, que sólo empeorará el problema. s Es importante denunciar las malas prácticas y la publicidad engañosa s Isabel Montoya, presidenta. La OMC entiende que es su misión garantizar que las actuaciones de los profesionales médicos se ajusten a la Lex Artis ad hoc (ley de arte o regla de actuación), y muestra su rechazo a prácticas basadas en pseudociencia o con publicidad engañosa. Asimismo, insta a que se asegure que en la cartera de servicios del SNS público, y El paciente debe ser tratado por un especialista con titulación oficial también en el ámbito de la sanidad privada, no se utilicen terapias, productos, ni técnicas pseudocientíficas o que no tengan un sustrato científico experimental y de efectividad reconocido y probado. También se propone denunciar las malas prácticas, la publicidad engañosa, las webs de salud y sanitarias no acreditadas, y el intrusismo. Cuidar de manera profesional y esmerada todos los actos colegiales o actividades realizadas en los colegios de médicos, centros sanitarios públicos y otras esferas académicas y científicas, es otro de sus propósitos. Para llevar a cabo este tipo de acciones, el Colegio considera necesario generar una masa crítica adecuadamente informada y responsable con capacidad para decidir y responder, pensando en términos de prevención, educación en salud y salud pública. Al respecto, la asamblea general de la OMC ha aprobado la propuesta de elaborar un informe técnico profesional sobre la situación actual de las terapias-técnicas no convencionales (TTNCs) pseudociencias, sectas sanitarias e intrusismo y presentarlo a la mayor brevedad en el ejercicio de 2017. H Patrocinado por el Colegio de Médicos de la Región de Murcia Camine al menos 30 minutos todos los días 6 n Esteban Romero (*) Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone en Murcia de un tratamiento muy innovador y efectivo para tratar las lesiones del tendón: EPTE® (electrólisis percutánea terapéutica). Es una técnica indolora, rápida y muy eficaz que representa una auténtica revolución para tratar las tendinopatías. Por ello, Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia está homologado en EPTE®. Esta técnica es efectiva para el tratamiento de lesiones en el tendón tanto de deportistas de élite (todos los clubs de alto rendimiento cuentan con esta metodología) como de aficionados y personas sedentarias, logrando que los pacientes se reincorporen a su actividad en cuestión de semanas y en las mejores condiciones físicas. para sentirse mejor EPTE , una terapia muy eficaz e indolora para abordar las tendinopatías ® Facilita la rápida recuperación tras sufrir una lesión s Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia ofrece la técnica en Murcia El procedimiento La EPTE® es una técnica de fisioterapia única e innovadora que consiste en la aplicación de una corriente galvánica terapéutica a través de una aguja de acupuntura (su grosor es muy fino, lo que hace que apenas se note) para acceder al tejido blando dañado y, así, recuperarlo rápidamente. Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia cuenta con un ecógrafo para el desarrollo de la electrólisis percutánea terapéutica, lo que proporciona una alta precisión y permite ver en todo momento el trayecto de la aguja y la posibilidad de realizar una valoración más exacta del daño real del tejido. A nivel científico, se ha observado como la EPTE® asociada al trabajo excéntrico mejora de manera eficaz el tendón ro- segunda quincena diciembre de 2016 A través de este ecógrafo se puede aplicar la electrólisis percutánea terapéutica. tuliano (cara anterior de la rodilla, muy común en corredores), el tendón de Aquiles (zona del talón donde termina el gemelo), el tendón del supraespinoso (en el hombro, con dolor al subir el brazo o llevarlo hacia la espalda), la epicondilitis (codo del tenista), la epitrocleitis (codo del golfista) y la fascitis plantar (dolor en la planta del pie). La efectividad de EPTE® está científicamente avalada con diversos estudios. En el primero, realizado en 2014 por Valera, se sometieron a tratamiento personas que padecían tendinopatía epicondílea o codo de tenista (una lesión que debido a la falta de irrigación en este tejido es de muy lenta recuperación) y se comprobó que con 4 o 6 sesiones de EPTE el 86,1% de los pacientes tuvo una reducción notable del dolor. Y fue Abat quien en el mismo año determinó que con la electrolisis percutánea terapéutica se acortan los tiempos de recuperación (en este caso con respecto al tendón rotuliano). Otros aparatos utilizan esta misma metodología, pero sólo la EPTE® es indolora, además de ser el primero de electrólisis percutánea con certificado sanitario en el mundo. En la Región de Murcia sólo Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia combina las disciplinas de quiropráctica y fisioterapia y cuenta, además, con un amplio abanico de terapias que, bien de manera individual o conjunta, proporcionan la mejor solución a los problemas músculo esqueléticos que presenta cada individuo: readaptación deportiva, fisioterapia adaptada a bebés y niños, terapia acuática, fisioterapia en sala de musculación, acupuntura, rehabilitación cardiaca, tratamientos específicos para problemas de escoliosis etc. También Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia dispone de dos innovadores sistemas terapéuticos de descomprensión que tratan las hernias de disco sin operar: DRX 9000 y Triton Chattanooga. (*) Fisioterapeuta (nº de colegiado 1642) especialista en hidroterapia y licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte. Máster en rendimiento deportivo y salud. Director técnico en Centros Valverde Quiropráctica y Fisioterapia. 7 segunda quincena diciembre de 2016 Díaz Caparrós dispone en Cartagena de los tratamientos estéticos más punteros Utilizan el equipo VISIA para analizar la piel y son distribuidores exclusivos de comésticos Zo Skin Health n Redacción La clínica Díaz Caparrós, de Cartagena, ofrece los tratamientos de medicina estética más punteros del mercado. Para lograr un buen diagnóstico facial personalizado es imprescindible analizar, desde diferentes perspectivas, todos los factores que afectan a la piel. Para ello, Díaz Caparrós dispone de los profesionales y las técnicas más vanguardistas, como es el análisis personalizado con el equipo VISIA. Éste es utilizado como un arma de diagnóstico a través de las imágenes digitales del paciente. El equipo gira suavemente alrededor del sujeto, simplificando en gran medida el proceso de obtención de imágenes, a la vez que proporciona mayor comodidad al cliente. Las capturas permiten una clasificación automática del tipo de piel y una detección refinada de las características faciales de cada paciente para saber qué tratamiento necesita. Antienvejecimiento La clínica Díaz Caparrós trata de solucionar los efectos que el paso de los años producen en la piel. La clínica dispone de una gran diversidad de tratamientos que revierten esa tendencia: soluciones antienvejecimiento que Diagnóstico facial con el equipo VISIA que utiliza Díaz Caparrós (FOTO CEDIDA) . Una de las profesionales de Díaz Caparrós tratando a una paciente (CEDIDA). eliminan en el rostro manchas, arrugas o el descolgamiento de la piel. Para ello utilizan técnicas como `suturas silhouette soft´, unos hilos tensores que consiguen efecto lifting sin cirugía, y rellenos con ácido hialurónico que devuelven el volumen de la dermis, pudiendo hacer desaparecer arrugas estáticas y aumen- tar el volumen de zonas concretas de la cara (mejillas y labios). También cuentan con diversos tratamientos para las ojeras. Para corregir dichas alteraciones utilizan el colágeno natural y los tratamientos láser, capaces de corregir esas depresiones y los cambios de color. Para las arrugas de expresión aplican la toxina botulínica tipo A, que produce una relajación de la musculatura de la cara. También ofrecen la mesoterapia facial, conocida como efecto flash, un tratamiento específico para la piel dónde introducen los nutrientes directamente en ella. Disponen de peelings muy avanzados de las casas comerciales Skinceuticals, Zo Skin Health (de los que son distribuidores exlusivos) y Neostrata, para un rejuvenecimiento facial, tratamiento antimanchas y anti-acné. Además, para el rejuvenecimiento facial aplican el tratamiento 360 que combinan tres tipos de tecnología diferentes durante 60 días: el láser de ErbioYag, que consigue el píxelado de la piel; la radiofrecuencia, que devuelve la tonicidad de la dermis; y el tratamiento mediante AFT, que homogeniza el color de la piel, haciendo desaparecer las manchas propias de la edad. Modelación corporal La celulitis es una de las peores pesadillas de las mujeres. En clínica Díaz Caparrós aplican efectivas técnicas y tratamientos para eliminar la grasa. Es el centro autorizado para el uso de Aqualyx, Alidya y factores de crecimiento. Además, utilizan HIFU (High frecuency focused ultrasound), un tratamiento tensor y regenerador de colágeno moderno y no invasivo. Mediante las ondas concentradas que atraviesan la piel, consiguen una piel firme y tersa. Es el lifting corporal y facial más eficaz y sencillo del mercado; y los métodos Esbela V-Shape y presoterapia UNIX 8500, tratamientos completos para la grasa corporal y la eliminación de celulitis. Cosmética avanzada El centro cuenta con los cosmecéuticos más conocidos del mercado norteamericano. Estos productos son más que cosméticos, son preparados dermatológicos de uso tópico (cremas, lociones o serums) que contienen principios activos capaces de influir en las funciones biológicas de la piel, básicamente aportando nutrientes para lograr un efecto antienvejecimiento. Por eso, la clínica de Cartagena es distribuidora en exclusiva de la marca Zo Skin Health. También cuentan con la marca Slinceuticals. Todos ellos son productos de primera calidad dónde se combinan la medicina y la cosmética. También trabajan con los productos de la casa comercial Naqua, de una calidad excelente. 8 segunda quincena diciembre de 2016 segunda quincena diciembre de 2016 Por su seguridad visual, compre gafas de sol homologadas 9 para sentirse mejor/ en primera persona Juan Enrique Pereñíguez Médico de atención primaria Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia Los antibióticos, un bien común que está en riesgo n El descubrimiento de los anti- bióticos, junto a la aparición de las vacunas y el tratamiento de las aguas de consumo público, constituyen a mi juicio los tres hitos más importantes de la salud pública que ahora disfrutamos. Como no tenemos otra cosa que hacer y con los fundamentos científicos del ‘Interné’ y escribo bien, hemos sido capaces de dudar de las vacunas, hasta que la muerte de algún chiquillo nos esta haciendo reaccionar. No podemos dudar de uno de los más sólidos pilares de la salud de las poblaciones. Como olvidar la polio, la difteria, el tétanos... nuestros hijos no nos lo perdonarían. Pues bien, uno por defecto y otros por exceso, nos llevan a analizar el uso de antibióticos en nuestra sociedad como puede ser, por ejemplo, la murciana. Todos los actores coinciden: médicos, farmacéuticos, instituciones e incluso usuarios, en el mal uso de este pilar sanitario que son los antibióticos. El consumo irracional, los tratamientos incompletos, etc llevan a que las bacterias aprendan a defenderse y así de sencillo, se producen las resistencias bacterianas que inutilizan un arma terapéutica de primer nivel. Nuevos antibióticos, alto riesgo sanitario, gastos inútiles y la sensación de inutilidad. Las infecciones más frecuentes en nuestro medio: orina y respiratorias, son atajadas cada vez con más dificultad, lo que conlleva al uso de antibióticos más potentes y caros, sin referirme a los hospitales y sus UCIs, donde los gérmenes son más agresivos y los pacientes están más débiles, sabiendo, además, que fuera del hospital los virus que no se curan con antibióticos son los más frecuentes (gripes, catarros, diarreas). Por cierto, ¿se vacunó usted de la gripe o espera que le tratemos sus complicaciones? Las autoridades, los profesionales y la comunidad sanitaria nos advierten del problema, pero la realidad es que todo sigue igual: los medios de comunicación se hacen cada vez más sensibles y, en general, la sociedad, pero creo que todo sigue igual o a mí me lo parece, con un inmenso estímulo consumista que llega hasta los antibióticos. Éstos sólo deben utilizarse bajo prescripción del médico y la dispensación por el farmacéutico, con un documento que indiqué fármaco, dosis y tiempo de tratamiento, y si no es así los actores sobramos y que se dispense en los grandes almacenes, bajo la única responsabilidad del que los compre. Eso no puede ser, primero y fundamental, por la seguridad de las personas; ahorrémonos los consejos de los vecinos o de familiares que saben del tema lo que yo de la inmortalidad del cangrejo macho, y muchos de nosotros con aquel célebre `me fue bien´ justificamos a veces lo injustificable. Todo esto es mucho más serio y nos jugamos la futura respuesta a las infecciones. Creo que la solución puede estar en una buena educación sanitaria desde la familia, la escuela y los médicos y enfermeros de atención primaria en los centros de salud. Y por supuesto, la labor de la farmacia comunitaria. Por otro lado, no dispensar antibióticos si no hay una prescripción médica que lo avale. No vale el`mañana traigo la receta´, como no vale el ser el cómplice de otros bajo el pretexto de la presión del paciente, sin querer referirme a aspectos éticos y de responsabilidad deontológica. Murcianos, tomen antibióticos sólo cuando lo indique el médico. El 112 es el número telefónico de emergencias 10 segunda quincena diciembre de 2016 11 segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor para sentirse mejor Una profesión indispensable “Ayudamos a los pacientes a tomar decisiones antes del final de su vida” Rosamaría Alberdi fue homenajeada en Murcia por sus méritos profesionales y por ser la primera enfermera española que recibe el título de doctora honoris causa por una universidad Apolo García, enfermero de UCI en el hospital Los Arcos del Mar Menor y experto en bioética n Juan Alfonso Celestino “Los enfermeros y enfermeras hemos ayudado a cambiar el mundo porque somos una profesión muy reivindicativa, y tenemos que seguir demostrando que somos indispensable y eficientes para el Sistema Nacional de Salud”, afirmó categóricamente Rosamaría Alberdi Castell, la primera enfermera española que recibe un doctorado honoris causa, y en este caso por la Universidad de Murcia (UMU). Enfermera catalana de larga trayectoria y reconocido prestigio, es actualmente docente de la Universidad de Islas Baleares, y una mujer con las ideas y los principios muy claros que se ha convertido en uno de los pilares de la profesión y en quién tratan de verse reflejados los nuevos profesionales. Tras recibir el doctorado de la UMU recibió el homenaje del Colegio de Enfermería de Murcia el pasado 3 de diciembre. Estereotipos Rosamaría Alberdi ha ejercido una gran influencia en los planes de estudio que han desembocado actualmente en la formación de la enfermería. adaptándonos a las múltiples circunstancias que presentan nuestros pacientes. Elogios De izq. a dcha,la presidenta del Colegio, Amelia Corominas; la vocal, Adolfina Hervás; la Doctora Honoris Causa Rosamaría Alberdi; el vocal Enrique Mirabet y la vicepresidenta, Guadalupe de Alba y Vega (FOTOGRAFÍA CEDIDA). Pero al mismo tiempo que reivindicó que los enfermeros accedan a todos los escalones universitarios e investigadores, recordó que se parte de una profesión muy minusvalorada y estereotipada, por lo que se hace necesario recordar constantemente que el trabajo de la enfermería contribuye a la ca- Docencia y política q Títulos. Rosamaría Alberdi es diplomada en enfermería y licenciada en psicología. Tiene un máster en salud pública por la Universidad de Antioquía (Colombia). q Docencia. Ha ejercido la docencia de enfermería en las universidades de Barcelona, Madrid, UNED, Sevilla e Islas Baleares. q Política. Durante 9 años fue consellera en el Consell de Mallorca y diputada en el Parlament Balear. lidad de vida del paciente, sus cuidados ayudan a reducir los reingresos hospitalarios y es la primera persona que muchas veces ve un enfermo cuando abres lo ojos en el hospital. “No hay que olvidar que somos una profesión muy necesaria porque somos capaces de ver la necesidades del otro”, recalcó en Murcia Rosamaría Alberdi, quien añadió que “debemos atender con calidad y humanidad a los enfermos, teniendo en cuenta sus preferencias, intentando hacerlo como ellos se cuidarían si pudieran. Cuidamos de manera personalizada, Por su parte, la presidenta del Colegio de Enfermería de la Región de Murcia, Amelia Corominas, subrayó de Rosamaría Alberdi que, sin duda, “se le podría incluir en la lista de las 100 mujeres más influyentes de nuestra profesión”. Amelia Corominas añadió que “la investidura de Rosamaría Alberdi como doctora honoris causa por la Universidad de Murcia es un reconocimiento que hace justicia y sitúa a las enfermeras en posición de igualdad respecto a las demás profesiones”. Concluyó Amelia Corominas que “desde el Colegio de Enfermería de la Región queremos trasladar nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este nombramiento, especialmente a la Facultad de Enfermería de la UMU, nuestra facultad, de la nos sentimos especialmente orgullosos por haber situado a Rosamaría Alberdi en la historia de la enfermería justo donde merece”. n Redacción Apolo García es enfermero de UCI, y en 2006 fue becado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III (FISS) para explorar las opiniones de los profesionales sanitarios sobre la toma de decisiones al final de la vida. Actualmente trabaja en el hospital Los Arcos del Mar Menor. ¿En qué consisten las instrucciones previas y para qué sirven? Es un documento recogido en el artículo 11 de la ley 41/202 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. En este documento, una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud, o una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. El objetivo final del registro de instrucciones previas es que se cumplan en el momento en el que el paciente llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresar su voluntad personalmente ¿Quién puede firmar las instrucciones previas? Cualquier persona mayor de edad y libre con capacidad cognitiva o intelectual. Es decir, que no padezca impedi- Apolo García, enfermero de UCI y experto en bioética por la Universidad Complutense de Madrid (FOTOGRAFÍA TANIA F. BUENDÍA). mento psíquico. ¿Qué importancia tiene? Es vital, porque se nos da el derecho que tenemos como personas a decidir cómo, cuándo, qué y qué no queremos para nosotros mismos. ¿Dónde se puede encontrar este documento? En la página web de la Región de Murcia (www.carm.es) y buscando en ella el registro de instrucciones previas. En esta dirección nos dan información detallada sobre el documen- to, su significado y el procedimiento para entregarlo en el registro regional de instrucciones previas. El documento puede ser rellenado ante notario, ante 3 testigos mayores de edad con plena capacidad de obrar y ante el funcionario público encargado del registro de instrucciones previas de la Región de Murcia. Además, el ortogante del documento puede desginar a un representante para que llegado el caso, sirva como interlocutor con el mé- dico o el equipo sanitario. Este documento deberá ser respetado por los centros, servicios o establecimientos sanitarios y por las personas que tengan relación con él, siendo incorporado a la historia clínica. ¿Qué importancia juega la enfermería en este sentido? Desde la a enfermería, por la situación de cercanía en la que nos encontramos con nuestros pacientes, les asesoramos y acompañamos en el cumplimiento del documen- to de instrucciones previas, ayudándoles a tomar decisiones clínicas y de tratamientos para cuando no sean capaces de hacerlo. En definitiva, planificamos anticipadamente los cuidados al final de la vida con la suficiente reflexión y el detenimiento que merece este momento tan delicado. Para ello, necesitamos estar formados en bioética, en el proceso de toma de decisiones y en los cuidados al final de la vida y así, ofrecer una asistencia de calidad. Siempre pretendemos que nuestra relación sea cercana y horizontal, que los pacientes nos vean como personas y no sólo como profesionales sanitarios. ¿Hay gente reacia a utilizar este documento en la Región? En ciertos momentos nos encontramos con familiares que no ven claro que se ponga en valor la decisión que previamente ha tomado el paciente afectado. Sin embargo, nosotros tenemos que intentar hacerles entender que es su decisión y que, según la ley, debemos respetarla y no alterarla porque entonces iríamos en contra de su voluntad y esto, aunque nos cueste creerlo, en determinadas circunstancias, no sería correctamente ético. H Patrocinado por el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia Lleve los medicamentos caducados a la farmacia 12 segunda quincena diciembre de 2016 Mejorarán el tratamiento a los enfermos con EPOC Es un plan para valorar su seguimiento terapéutico Algunos de los profesionales que se formaron durante el curso (FOTO CEDIDA). n Redacción Profesionales sanitarios de toda la Región participaron hace varias semanas en la segunda edición del curso ‘actualización en terapias respiratorias’, que tuvo lugar en el hospital comarcal Rafael Méndez, de Lorca. Algunos de los temas abor- dados en este encuentro fueron la fisiopatológica de la insuficiencia respiratoria, los distintos tipos de insuficiencia respiratoria, la apnea del sueño, la oxigenoterapia o la ventilación no invasiva. El curso concluyó con un encuentro entre profesionales y 70 pacientes. n Redacción La Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, dependiente de la Consejería de Sanidad, incorporará a 200 pacientes del Servicio Murciano de Salud (SMS), diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a un nuevo proyecto para mejorar su seguimiento terapéutico. Los pacientes elegidos serán varones y mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y los 70 años y que estén siguiendo tratamiento farmacológico. De este modo, Sanidad pone en marcha el proyecto `Epo- s Los afectados sufren una enfermedad pulmonar obstructiva crónica cfarm´, enmarcado en el programa para la mejora en el uso de los medicamentos. La directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez, explicó que “el principal cometido de este proyecto es adecuar el tratamiento farmacológico de los pacientes diag- nosticados con EPOC al estadio en el que se encuentra su enfermedad”. La finalidad es analizar cómo afecta el grado de conocimiento de las guías clínicas sobre EPOC y de los criterios clínicos ‘Stopp/Start’ para ajustar el tratamiento inhalado a estos pacientes. La EPOC está caracterizada por la limitación del flujo aéreo, habitualmente progresiva, y dificultad para respirar: está asociada a una reacción inflamatoria que suele estar producida por el humo del tabaco. El 90% de los pacientes que sufren esta patología han sido fumadores empedernidos. La enfermería de Cartagena se centra El Reina Sofía incorpora este mes en los pacientes ‘encamados’ la actividad física como tratamiento médico n Redacción La campaña “Mes de…”, organizada por la enfermería del área de salud II (hospital Santa Lucía, de Cartagena), dedica el mes de diciembre a los cuidados del paciente encamado con el fin de promover una atención integral tanto en atención primaria como en hospitalaria. Estos pacientes presentan un grado de inmovilidad física que les impide levantarse de la cama por sí mismos debido al n Redacción Profesionales del Hospital Santa Lucía de Cartagena (ARCHIVO). deterioro físico producido por una enfermedad, por lo que Beba por lo menos 2 litros de agua al día para hidratarse 13 para sentirse mejor/estética para sentirse mejor El hospita Rafael Méndez, a la vanguardia en terapias respiratorias segunda quincena diciembre de 2016 pueden desarrollar múltiples complicaciones. La unidad de rehabilitación cardíaca del hospital Reina Sofía, de Murcia, ha incluido la actividad física como refuerzo al tratamiento que reciben sus pacientes. Bajo el lema ‘cambia el paso a tu corazón’, 200 personas se dieron cita hace unos días en la I Jornada de promoción de la actividad física en pacientes de rehabilitación cardíaca, que contó con la presencia de la consejera de Sanidad, Encarna Guillén, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, en el palacio de deportes ‘Príncipe de Asturias’. El encuentro estuvo dirigido a los pacientes de esta unidad y a sus familiares, y tuvo por objetivo promover el hábito de vida activo dando a conocer las distintas modalidades de ejercicio físico más adecuadas. Esta Navidad regale bienestar El centro de estética Forma y Línea ofrece en Murcia un programa terapéutico y relajante de masoterapia y técnicas orientales adecuado para enfrentarse al nuevo año con energía n Redacción Rituales de pareja El centro de estética Forma y Línea ofrece en Murcia la oportunidad de disfrutar de diferentes terapias orientales para recuperar el equilibrio mental alterados por el estrés y la ansiedad antes de empezar el 2017. Entre los obsequios más novedosos para esta Navidad que ofrece Forma y Línea se encuentran los rituales de pareja, un regalo perfecto para dos cuyo objetivo es que puedan disfrutar juntas en un ambiente oriental de lujo y con unos servicios cuidados al detalle, como si fueran príncipes y princesas del `antiguo siam´. Se puede saborear un delicioso Kir Royal (baño floral y aromático) en un ambiente lujoso, con velas y música totalmente relajante. Seguidamente, dos terapeutas realizarán unos masajes con envolturas de aceites esenciales a elegir entre las variedades de jazmín, canela y naranja, ámbar, o el masaje tradicional tailandés. Esta es una de las mejores maneras de pasar una Navidad envuelta en romanticismo y placer. Actualmente, el centro de estética Forma y Línea tiene experiencia de varios años en este tipo de masajes, y ofrece a todos sus clientes hasta un 50% de descuento en algunos de sus relajantes tratamientos y terapias. Thai massaje & zen spa Una de esta terapias es el programa Thai massaje&zen spa, un conjunto de técnicas de masoterapia basado estrictamente en la filosofía oriental para conseguir la armonía que el cuerpo necesita. Aunque se trata de terapias orientales de las que se puede disfrutar durante todo el año, lo cierto es que en Navidad vienen muy bien para ‘desestresarse’ antes de empezar esta época o, incluso para hacer un paréntesis frente a la estresante vida laboral. Aroma Massage Forma y Línea también ofrece un masaje realizado con aceites esenciales tailandeses. Éste combina la eficacia del masaje con la aromaterapia, y trabaja los músculos del cuerpo. Para la espalda la terapeuta Realización de un masaje oriental que ofrece el centro Forma y Línea ubicado en Trapería (FOTOGRAFÍA CEDIDA). utiliza la fuerza de su cuerpo con el fin de trabajar profundamente esa zona. En este masaje se utilizan movimientos lentos, pero profundos. Foot Massage Los pies también son una parte del cuerpo que necesita cuidados; por eso, el centro cuenta con el masaje tailandés Foot Massage, que consiste en hacer un estiramiento con las manos y un masaje para abrir las líneas sen (energía), junto con el uso de un palo para es- timular los puntos reflejos en los pies, que corresponden a los órganos internos del cuerpo humano. El masaje tailandés de pies estimula estos puntos para promover la salud general y el bienestar. Es conveniente dormir ocho horas diarias 14 segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor La neurólisis elimina las hemorroides y las fisuras anales sin usar el bisturí ImadSpain aplica en Murcia un tratamiento basado en fármacos con efecto desde la 1º sesión n Redacción Hace ya más de 10 años ImadSpain presentó en Murcia técnicas novedosas en procesos de proctología y flebología. Gracias a ello, en la actualidad son muchos los pacientes tratados de forma ambulatoria, sin cirugía ni postoperatorio. “La gran mayoría de los pacientes que acuden a nuestras consultas vienen desorientados. Por ello, les informamos de su estado y del tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades. En ImadSpain prácticamente todos los procesos proctológicos y fleboló- de ImadSpain. Al no pasar por el quirófano las ventajas del tratamiento aumentan: qAseguran la continencia por la práctica del tratamiento (no se eliminan los plexos hemorroidales). Además, se puede aplicar en todos los grados de hemorroides y en todos los paquetes hemorroidales. Rocío Barceló, directora de ImadSpain. gicos los podemos solucionar sin cirugía y sin láser”, explica Rocío Barceló, responsable qNo tiene postoperatorio, por lo que el paciente puede volver a su vida cotidiana (de la consulta puede ir a trabajar, no causando baja). “Desde ImadSpain ofrecemos tratamientos sencillos para enfermedades sencillas y complicadas, devolviendo la calidad de vida perdida por estas dolencias. Utilizamos procedimientos probados en numerosos pacientes que evitan cualquier técnica quirúrgica”, asegura la responsable de ImadSpain. Fisuras La fisura es una herida situada en el esfínter anal. “Es una dolencia complicada. Los pacientes, normalmente, acuden a la consulta con una gran desilu- sión ya que no se les ha garantizado la recuperación, y van atrasando la intervención”, apunta Rocío Barceló. Los expertos de ImadSpain disponen de una técnica que se denomina neurólisis, y consiste en la aplicación de una pequeña cantidad de medicación de forma local consiguiendo, prácticamente, eliminar todo el dolor en la primera sesión. Gracias a la neurólisis el paciente no tiene que pedir la baja laboral, ya que no se toca el esfínter, siendo la recuperación muy rápida y sin alterar el organismo. segunda quincena diciembre de 2016 15 Su mejor asesor es el médico 16 segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor para sentirse mejor ASISA, ahora más que salud La compañía aseguradora pone en circulación un nuevo seguro de decesos que unido a los de asistencia sanitaria, accidentes, vida y hospitalización cubre todos los aspectos de la vida qSalud. Con la amplia oferta de seguros médicos de ASISA contará con la calidad y profesionalidad que siempre ha esperado de la sanidad privada, y accederá a diversos servicios: consultas en medicina primaria y especializada, pruebas diagnósticas, tratamientos especiales, hospitalización, cirugía ambulatoria, traslado en ambulancia, prótesis e implantes, trasplantes, indemnización de fallecimiento por accidente etc. n J. A. C. La compañía ASISA emprende 2017 con nuevas pólizas para que las familias, los profesionales y los particulares tengan mejor asegurado su salud y su futuro. Y todo ello a precios accesibles y sin quebraderos de cabeza. Una de las innovaciones es el nuevo seguro de decesos, que se une a la amplia gama de modalidades aseguradoras que ofrece ASISA en la Región de Murcia: asistencia sanitaria, accidentes, dental, vida y hospitalización. Con la nueva póliza de decesos la compañía aseguradora líder en la Región prácticamente cubre todos los aspectos vitales que intervienen en una persona: desde la prevención de la salud, la asistencia sanitaria cuando ha llegado la enfermedad, y la cobertura en el último tramo de la vida. ASISA ha optado por el seguro de decesos para que los particulares y las familias cuenten con todo el apoyo necesario y las máximas garantías para afrontar los momentos más difíciles de la vida. Está previsto que la edad Instalaciones de las nuevas consultas que ASISA ha abierto en la céntrica plaza Juan XXIII de Murcia (FOTO SALUD21). de contratación del seguro de decesos comprenda un tramo desde los 0 a los 70 años, y la contratación puede ser individual, pero también existiría bonificación si se realiza para toda la familia. Servicios que comprende El nuevo seguro de decesos de ASISA comprende todos los servicios que son necesarios en estos casos: personal y trámites administrativos para segunda quincena diciembre de 2016 s La edad de contratación de la nueva póliza es de 0 a 70 años fallecimiento, traslados en caso de producirse el óbito en el extranjero, entre otros. De esta manera, el seguro de decesos de ASISA, al igual que los de vida y cobertura sanitaria, pretende hacer más fácil la vida de los murcianos. Otras pólizas la realización del servicio, acondicionamiento del fallecido y velatorios, transporte fúnebre, asistencia legal por ASISA también dispone de otros seguros para cubrir todos los aspectos de la vida de una persona o de la familia. qVida. Se trata de proteger a la familia más allá de la salud, por eso ASISA Vida está pensado para proteger a la familia del titular en caso de fallecimiento o incapacidad. qAccidentes. El seguro de accidentes de ASISA está diselado para que, en caso de fallecimiento por accidente, la familia del titular o quien designe reciba la cantidad prevista. qHospitalización. ASISA Hospitalización es la mejor solución para asegurados y no asegurados de ASISA, cubriendo las necesidades de su familia si debe ser hospitalizado. n Juan Luján (*) La diabetes en una enfermedad muy común en la población, afectando en España a más de 3 millones de personas, y la obesidad hace que sea uno de los principales factores de riesgo para desarrollar la de tipo 2. Por lo general, la mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso o son obesas en el momento del diagnóstico. Debido a que el aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta (aunque también puede presentarse en personas delgadas), el tratamiento se lleva a cabo con una dieta adecuada, ejercicio físico, antidiabéticos orales y/o insulina. Con todo esto, se mejoran los niveles de glucosa en sangre, pero en algunos casos (principalmente en aquellos pacientes que llevan un mal control de su diabetes), no evitan las devastadoras complicaciones de la diabetes como amputación de miembros inferiores, insuficiencia renal, ceguera, infarto de miocardio, disminución de las defensas... Hasta hace unos años el tratamiento médico era la única alternativa que tenían los pacientes diabéticos. Nadie podía pensar que la cirugía fuese una alternativa para los pacientes diabéticos mal controlados y así evitar las temibles complicaciones. Actualmente, el panorama ha cambiado y hoy la cirugía Si realiza un viaje en coche, descanse cada 2 horas 17 La diabetes tipo 2 es una patología que se puede operar Juan Luján es especialista en este tipo de cirugía y ejerce en Murcia Juan Luján es médico especialista en cirugía de la diabetes con dilatada experiencia y ejerce en Murcia (FOTO CEDIDA). es considerada como una alternativa para la remisión de la diabetes. La Federación Internacional de Diabetes declaró, en 2011, que “hay evidencia suficiente de que la salud de las personas obesas con diabetes tipo 2 puede beneficiarse de la cirugía metabólica”. Disponemos de estudios científicos que demuestran que ésta obtiene un buen control de la glucosa sin necesi- dad de insulina y antidiabéticos orales. Los resultados son todavía mejores si el diabético está en tratamiento con insulina, ya que más del 90% de los pacientes sometidos a cirugía consiguen tener los niveles de azúcar normales sin necesidad de inyectarse insulina. Ese buen control de la glucosa se relaciona con la pérdida de peso, la operación, pero, fundamentalmente, por factores hormonales que están relacionados con las modificaciones en el tubo digestivo durante la intervención. Además, con la cirugía metabólica se produce en los pacientes diabéticos una reducción de los niveles de triglicéridos y un aumento en las cifras del colesterol bueno. La vida del diabético tras la cirugía metabólica cambia radicalmente, no sólo por la pérdida de peso y la mejoría de las enfermedades asociadas, sino porque su calidad de vida mejora de forma muy significativa. Esta intervención está indicada en pacientes con diabetes tipo 2 que presenta obesidad (índice de masa corporal > 30) y mal control de la diabetes (hemoglobina glicada > 7.5%), y consiste en hacer modificaciones del tracto digestivo; la técnica mas eficaz es el bypass gástrico. La operación se realiza mediante cirugía mínimamente invasiva o laparoscópica, lo que permite dar de alta al paciente al día siguiente de la intervención y con una rápida reincorporación a sus actividades diarias. A los pacientes operados se les ha hecho un seguimiento durante años y se confirma que esta cirugía es superior al tratamiento médico, con porcentaje alto de curación de la diabetes sin necesidad de antidiabéticos y/o insulina. (*) Médico especialista en cirugía de la diabetes (número de colegiado 2845). No deje que los niños viajen solos en el ascensor 18 segunda quincena diciembre de 2016 19 segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor La primera fecundación in vitro cumple 20 años en Murcia de la mano de IMFER David Álvarez fue el primer ‘niño probeta’ en la Región gracias al doctor Antonio Callizo n Tania F. Buendía Cada vez más mujeres recurren a tratamientos para quedarse embarazadas. Hoy se dispone de técnicas muy efectivas y sofisticadas, y el sueño de ser madre es un deseo que se puede cumplir. Sin embargo, hace 20 años era algo casi impensable, y conseguirlo fue un gran reto que el Instituto Murciano de Fertilidad (IMFER) logró cumplir con éxito. Dos décadas después, SALUD21 ha tenido la oportunidad de charlar con David Álvarez, el primer ‘niño probeta’ de la Región, que cursa actualmente el tercer año de ingeniería industrial y es jugador de baloncesto del Club Basket Cartagena, quien ha explicado cómo se sintió al conocer esta noticia. “Me enteré cuando tenía 5 años y lo tomé como algo normal. Mi familia me ha cuidado y apoyado en todo momento como a cualquier niño de su edad. Eso sí, recuerdo una pequeña anécdota cuando recibí la noticia, y es que en el colegio estábamos tratando el tema de la fertilidad, así que al enterarme llevé al colegio recortes del periódico ya que me habían entrevistado hacía poco por ser el primer niño en la Región concebido por esta técnica, y les dije a mis compañeros, a modo de broma, que yo no era el primer niño probeta sino el primer niño prodigio”, explica David Álvarez entre risas. Por otro lado, su madre, María Dolores Martínez, relata que “IMFER me ha tra- s Ofrecen un trato cercano para que los pacientes se sientan como en casa s Parejas de todo el mundo eligen este centro para ser padres A la izquierda David Álvarez y a la derecha el doctor Antonio Callizo, en la puerta de IMFER (FOTO TANIA. F. BUENDÍA). David Álvarez (a la izquierda), el ‘niño probeta’, junto al doctor Callizo, 20 años después de la fecundación in vitro. tado como si estuviera en mi propia casa. Su trato humano y cercano me hizo estar tranquila durante el embarazo porque lo pasé mal debido a la cantidad de hormonas que tuve que tomar y, además, el día del parto se me desprendió la placenta, algo que me asustó porque me comunicaron que tenían que hacerme una cesárea; el doctor Antonio Callizo estuvo apoyándome en todo momento, y eso me tranquilizó”. Por otra parte, el ginecólogo y fundador de IMFER, Antonio Callizo (nº de colegiado 30/2704) destacó que “sentí la misma emoción que los padres porque estábamos ayudando a una pareja e íbamos a lograr algo que hasta ahora no se había conseguido en La Región. Además, el nacimiento de David nos reafirmó en los objetivos de este proyecto tan esperanzador”. Asimismo, asegura el doctor Callizo que “hoy en día utilizamos diversas técnicas con las que logramos una alta efectividad en el embarazo. De hecho, gracias a la innovadora técnica llamada IMSI (microinyección de espermatozoides morfológicamente seleccionados) se obtiene una visión de los mismos entre 6.000 y 12.000 aumentos, frente a los 400 de la ICSI habitual, con lo que es posible percibir cualquier anomalía en su estructura, pudiendo elegir así, los espermatozoides más adecuados para la fecundación in vitro. Cabe destacar que desde 2007 se comenzó con la creación de uno de los mayores bancos de óvulos y en la actualidad son cientos las parejas de otros países que vienen a realizar su tratamiento de fertilidad a nuestro centro”, explica el ginecólogo. Además concluye que “junto a este avance es necesario resaltar la preservación de la fertilidad en mujeres, preferentemente menores de 35 años, que consiguen retrasar su maternidad en el tiempo, pero con la misma edad genética del momento de la criopreservación”. Para IMFER, la superación es una actitud y una forma de trabajo. Así ha ocurrido desde hace 20 años que ha destacado por su capacidad de asumir innovaciones científicas y adelantarse a las tendencias, manteniendo el trato humano y cercano que siempre les ha caracterizado. IMFER Avenida de los Pinos, 5 Murcia Teléfono: 968 282 866 www.imfer.com La Navidad es un periodo en el que las familias se reúnen para disfrutar juntos de cenas y comidas. Son días donde se pueden producir excesos en la alimentación y comer sin control; por eso, es muy importante que la n Redacción Eurocaviar es una empresa ubicada en Ceutí que lleva desde 1983 fabricando sucedáneos de caviar de alta calidad. La empresa comercializa sus productos tanto en cadenas de alimentación como en hostelería y, además, exporta los sucedáneos de caviar a todo el mundo. Entre los dos grupos que ponen al servicio del consumidor se encuentran los transformados de la pesca (elaborados con distintos pescados y huevas) y otros preparados que no son de pescado (esferas de vinagre balsámico de Módena). Lo que diferencia los productos de Eurocaviar del resto del sector, además de los ingredientes de alta calidad, es que admiten su uso en frío y caliente y además no destiñen. Esto hace que puedan ser usados en la cocina y no sólo en los típicos canapés. Además, son aptos para celiacos, bajos en colesterol y en calorías. Entre las marcas que venden se encuentran los productos Salmón Shikrán, las Delicias D’Anchoa, su clásico Mujjól Shikrán y de este último la variedad Mujjól Shikrán Selección para los amantes de lo selecto. Los productos de Eurocaviar se pueden encontrar en las zonas refrigeradas de alimentación esté organizada y sea saludable do con una alimentación sabrosa porque no hay para evitar problemas posteriormente. Actual- que olvidar que somos lo que comemos y cómo mente existen diversas empresas que elaboran lo ingerimos. productos sanos y adecuados para estas señaladas fechas. Comer con cabeza no está reñi- q Eurocaviar: innovación al servicio del buen paladar Ofrecen para esta Navidad una amplia variedad de sucedáneos de caviar Mousse de caviar Mujjól Shikrán INGREDIENTES - 1 tarro de 100 gramos de caviar Mujjól Shikrán. - 1 lata mediana de atún natural y 2 cucharadas grandes de mayonesa. - 2 sobres de gelatina neutra y 1/2 pastilla de caldo de pollo. - 200 centilitros de agua - 200 de nata o crema líquida. - 2 cucharadas de cebolla picada muy fina. - 2 huevos duros. - Mayonesa para acompañar. PREPARACIÓN 1.- Se diluye la gelatina y el cubito de caviar en agua caliente. 2.-En la batidora se mezcla la cebolla, la mayonesa, el atún y la nata. Se añade el agua gelatinosa y se bate. Seguidamente se añade el tarro de caviar y se remueve con cuidado para no romper las huevas. 3.-Se vierte en un molde y se deja enfriar en el frigorífico durante 3 horas. 4.- Se saca del molde y se decora con huevo duro, algo de caviar y mayonesa. grandes superficies. Asimismo, este año cuenta con una última innovación: las Perlas de Aceto Balsámico, producto premiado como el mejor en su categoría. Además, todos los productos de Eurocaviar mantienen una excelente relación calidad precio, algo que unido a su variedad de sabores, hace posible su utilización en la cocina diaria para realzar el sabor de sus platos sin encarecerlos. En todas las degustaciones de sus productos siempre obsequian al cliente con un mini recetario para indicar cómo utilizar sus variedades. Eurocaviar comercializa sus productos en tarros de 25, 50, 80, 100, 300, 340 y 550 gramos. Una gran variedad para encontrar siempre el apropiado. Sus productos son una opción idónea y diferente para sorprender a la familia en estas señaladas fechas. 20 segunda quincena diciembre de 2016 HLA La Vega y la Clínica HLA Belén recogerán alimentos para Cáritas Las personas que lo deseen podrán participar hasta el próximo jueves 22 de diciembre integrados con 27 centros médicos multiespecialidad y una red de unidades de referencia en tratamientos de última generación. Con más de 1.250 plazas de hospitalización en España, es el segundo grupo privado por número de camas y el mayor perteneciente a una aseguradora (ASISA). Cuenta con más de 160.000 metros cuadrados dedicados a la atención hospitalaria y ambulatoria, basando su filosofía en el trato humano, la excelencia, el liderazgo, la responsabilidad y la especialización avalados por sus más de 30 años de experiencia. n Redacción El hospital HLA La Vega y la Clínica HLA Belén colaboran con Cáritas en la recogida de alimentos no perecederos durante esta Navidad, tal y como lo hacen desde hace un lustro. Años anteriores se acumularon más de 300 kilos de comida que hicieron algo más fácil la celebración de la Navidad a los vecinos del barrio de Santa María de Gracia, de Murcia. En esta ocasión el plazo para llevar los alimentos está abierto de nuevo, y la manera de colaborar es entregar su aportación en la quinta planta del hospital HLA La Vega (C/ Román Alberca, s/n 30008, Murcia) o en la recepción de Clínica Belén (C/Almirante Gravina 2, 30007, Murcia). El próximo 22 de diciembre los productos serán enviados a Cáritas Parroquial de Santa María de Gracia con el que el HLA La Vega colabora habitualmente, y en especial durante estas fechas. Esta es una de las actividades englobadas en la programación de Navidad que el Algunos de los profesionales de HLA La Vega junto con los alimentos recogidos el pasado año (FOTOGRAFÍA CEDIDA). hospital realiza para todos sus empleados y usuarios. El pasado 14 de diciembre un coro de niños actuó ante todos los presentes en el hospital. También está prevista la or- ganización de un campeonato de pádel y menú especial en Nochebuena y Nochevieja, así como la visita de los Reyes Magos de Oriente el 5 de enero, que acercarán estas emoti- vas fiestas a los pacientes y a sus familiares. Sobre HLA La Vega El Grupo Hospitalario HLA está compuesto por 15 hospitales HOSPITAL HLA LA VEGA Calle Román Alberca s/n Murcia Teléfono: 968 278 100 www.hospital-lavega.es CLÍNICA HLA BELÉN Calle Almirante Gravina, 2 Murcia Teléfono: 968 233 500 www.clinica-belen.es 21 segunda quincena diciembre de 2016 Alimentos más sanos y sabrosos Productores, distribuidores y Administración han puesto en marcha en la Región una campaña para promocionar entre los consumidores los productos ecológicos y resaltar sus cualidades n Juan Alfonso Celestino Los alimentos ecológicos resultan más sanos y sabrosos que los convencionales debido a su proceso de producción, a la vez que promueven un tipo de agricultura más responsable con el medio ambiente. Esta es la idea que tratan de difundir los promotores de la primera campaña de divulgación de los productos ecológicos de la Región de Murcia, que ya está en marcha, precisamente en vísperas de las fechas navideñas cuando el consumo de alimentos en los hogares se dispara. La campaña de promoción fue presentada recientemente en la nueva tienda que la marca ‘Gran Bibio’ ha abierto en la avenida Primero de mayo, de Murcia. Las principales empresas del sector de la Región están implicadas en una campaña que lleva por lema: ‘Consume alimentos bio, consume salud y bienestar’. Entre los promotores de esta iniciativa se encuentran el Consejo de Agricultura Ecológica, Gruventa, Asaja, Tonifruit, Ecovalia, Granbio, Coato, IngenicoStudio y Marketing de Empresas, con el apoyo de la Consejería de Agricultura. Los consumidores conocerán la campaña a través de varios soportes: se repartirán cinco mil folletos informativos, se distribuirán cuatro mil carteles, además de organizarse cuatro degustaciones de dife- En primer plano, Alfonso Gálvez (izda.) y Francisco Seva sostienen uno de los folletos de la campaña. Francisco Seva, organizador de la campaña. rentes productos ecológicos. En la presentación de la campaña intervinieron Alfonso Gálvez, de Asaja (Asociación de Jóvenes Agricultores); Francisco Seva, de Marketing de Empresas; y Juan Antonio Martínez Rubio, en representación de las tiendas Granbio. En dicho acto los promotores de la campaña hicieron hincapié en la diversidad de productos ecológicos que ya están en el mercado esperando a los consumidores murcianos, a la vez que destacaron las cualidades saludables y de calidad que han adquirido estos alimentos, que tienen cada vez mayor demanda. Con la llegada de las navidades las familias murcianas tienen ya una cita con los productos ecobio. DIEZ RAZONES PARA CONSUMIR ALIMENTOS ECOLÓGICOS q Calidad. Respetan los ciclos naturales de producción, favoreciendo la concentración de azúcares, ácidos, vitaminas y minerales que requiere un alimento para cumplir con todos los parámetros de sabor, olor y color. q Salud. Son alimentos libres de residuos tóxicos (carentes de antibióticos, plaguicidas, aditivos), lo que supone también un beneficio para la salud de los productores al disminuir los riesgos derivados de la exposición a estas sustancias. a reducir las emisiones de C02 y fomentando el secuestro de carbono en suelo y vegetación. q Desarrollo rural. Aportan calidad de vida a los agricultores gracias a sus beneficios socioeconómicos. Además, despiertan interés en los jóvenes, favoreciendo el relevo generacional. q Medio ambiente. Proceden de un método de producción respetuoso con el entorno, que evita la contaminación de la tierra, el agua y el aire. q Cambio climático. Su producción potencia el uso responsable de la energía, contribuyendo q Biodiversidad. Conservan los hábitats y contribuyen a su protección, favoreciendo el desarrollo de las distintas es- pecies, muchas de ellas hoy en día amenazadas. q Variedad locales y razas animales autotóctonas. Promueven el empleo de razas animales y variedad vegetales adaptadas a las condiciones de cada zona. q Bienestar animal. Su producción permite que los animales crezcan a su ritmo natural y en condiciones adecuadas de espacio y alimentación. q Desarrollo e igualdad. Apoyan el comercio justo y aportan autosuficiencia a los países en vías de desarrollo, impulsando su progreso. q Un método sostenible, una alternativa, una solución. Frente a un modelo intensivo que agota los recursos, la producción ecológica los utiliza de forma óptima, manteniendo el equilibrio natural y asegurando un futuro. 22 segunda quincena diciembre de 2016 Donar sangre, el mejor regalo El Hospital de Molina ha puesto en marcha junto con el Centro Regional de Hemodonación una campaña solidaria dirigida a trabajadores y ciudadanos para el próximo 5 de enero Igualmente, el jueves 5 de enero de 2017 el hospital, junto con el Centro Regional de Hemodonación, pone en marcha la campaña de donación de sangre `Haz tú mejor regalo´, de 9:30 a 14:30 horas, dirigido a trabajadores y sociedad en general, en el aula de formación del hospital. El mismo día, a las 16.30 horas, los Reyes Magos visitarán a los pacientes ingresados y sus familiares, así como a los trabajadores del hospital. “Son fechas muy especiales que, desgraciadamente, algunas personas van a pasar ingresadas. Es nuestra obligación trabajar no sólo por prestar una calidad asistencial, sino también por humanizar la estancia de nuestros pacientes. Por este motivo, desde el Hospital de Molina queremos proporcionarles un poco de alegría y de ilusión, que les haga más llevadera su estancia hospitalaria”, afirma el director gerente del hospital, Pedro Hernández. n Redacción Un año más, el Hospital de Molina se une a la campaña de recogida de alimentos impulsada desde Cáritas Interparroquial de Molina de Segura. El centro hospitalario ha instalado un contenedor, junto al mostrador de admisión (planta 0), donde se pueden depositar los alimentos no perecederos, preferiblemente los destinados a los más pequeños: leche normal, de iniciación y de continuación, galletas, cereales, potitos... Y productos de higiene infantil: pañales, gel, champú, colonia, pasta de dientes, toallitas etc. En la actualidad, Cáritas Molina de segura atiende, en el ámbito de la alimentación a un promedio de 856 familias del municipio. Igualmente, el Centro Hospitalario se suma a la campaña de recogida de juguetes promovida desde la asamblea local de Cruz Roja. El objetivo es que los Reyes Magos lleguen a todos los hogares donde haya un niño. El Hospital ha instalado otro contenedor, también junto al mostrador de admisión (planta 0), donde se pueden depositar juguetes nuevos o en buen estado y no bélicos. Recogida de alimentos para Cáritas realizada en el Hospital de Molina durante años anteriores. (FOTOGRAFÍA CEDIDA). HOSPITAL DE MOLINA Calle Asociación s/n Molina de Segura (Murcia) Teléfono: 968 64 40 30 www.hospitaldemolina.es segunda quincena diciembre de 2016 23 Procure reducir el consumo diario de sal 24 segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor n Redacción Luis Alfonso Lezama es especialista en obstetricia y ginecología (nº de colegiado 1511186). Es un experto conocedor de la salud de la mujer en sus distintas etapas y ejerce en la Clínica Galena, de Murcia. ¿Qué tratamientos se solicitan más? Son varios: el tratamiento para solucionar el problema de la incontinencia urinaria (sin cirugía, sin baja laboral y sin hospitalización); y el tratamiento de la zona íntima, como el rejuvenecimiento vaginal y de labios mayores y menores. Todos se realizan con nuestro láser ginecológico de alta tecnología. ¿En qué consiste el láser ginecológico y cómo se usa? Es un método seguro, innovador y de alta tecnología que ofrece una solución libre de medicamentos para el tratamiento funcional de la zona íntima femenina. Los fisioterapeutas y los médicos recomiendan ejercicios del suelo pélvico para ayudar a mejorar los ni- “El láser ginecológico para el rejuvenecimiento vaginal resuelve la incontinencia” El doctor Lezama ejerce en la Clínica Galena de Murcia El doctor Lezama ejerce en Galena. veles de la continencia, pero a menudo no son suficientes por sí solos, y es muy difícil saber exactamente cuánto y cómo han de ser ejercitados los músculos. En algunos casos, éstos pueden estar muy debilitados. Algunas mujeres no consiguen contraer voluntariamente la musculatura del suelo pélvico por sí mismas y necesitan ayuda. Aquí es donde se requiere de tecnología punta y el láser juega un papel vital en mejorar de inmediato la laxitud y continencia urinaria del suelo pélvico. El tratamiento es mínimamente invasivo, indoloro, seguro y ambulatorio. Además, se garantiza la máxima calidad de cicatrización con resultados inmediatos. La exclusiva tecnología mejora el tono vaginal, su fuerza y su control. ¿Cuáles son las razones para realizar este tratamiento? Consideramos oportuno realizar este tratamiento cuando se aprecian cambios en la intimidad causados por el parto, o existe sensación de amplitud y disminución del tono vaginal; cuando se pierde orina involuntariamente y cuando disminuye el placer sexual. ¿Qué patologías se pueden tratar en la Clínica Galena? Ofrecemos diagnóstico y evaluación de alteraciones funcionales, anatómicas y estéticas de los genitales femeninos. Está la corrección de la incontinencia urinaria de grado 1 y 2, la rehabilitación del suelo pélvico, el rejuvenecimiento vaginal, la ninfoplastia, la perineoplastia, el tratamiento del síndrome genitourinario de la menopausia con plasma rico en plaquetas o láser, la reparación de la ptosis e hipertrofia del monte de venus, las lesiones condilomatosas, el aumento del punto G y el blanqueamiento inguinal, púbico o peri-anal, todos con láser. CLÍNICA GALENA Calle Ceballos 8. Murcia Teléfono: 868 499 986 www.clinicagalena.es segunda quincena diciembre de 2016 Es temerario dejar a una mascota sola en el vehículo 25 Los intereses de los ciudadanos: el reto de los inspectores sanitarios Diversos profesionales se dieron cita en una jornada para velar por la seguridad ciudadana n Redacción El pasado día 14 de diciembre tuvo lugar en el hospital Morales Meseguer, de Murcia, la VII jornada técnica de inspección de servicios sanitarios, cuyo principal objetivo fue mejorar la calidad y el control de los centros y servicios sanitarios públicos, las experiencias en el proceso de gestión de las reclamaciones y sugerencias en el ámbito sanitario en la Región, así como los criterios clínicos y la jurisprudencia en el permiso para el cuidado del niño con enfermedad grave, además de las dificultades en el cumplimiento de la normativa que regula el procedimiento de cómo, José Antonio Molina, inspector de sanidad, en su despacho (FOTOGRAFÍA T. F. B.). cuándo y para qué tipo de enfermedades deben ser utilizados los anticoagulantes orales (visado NACOs). Esta jornada reunió a diferentes profesionales sanita- rios, entre ellos el presidente de la Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de la Región de Murcia (AISSRM), José Antonio Molina, quien adelantó a SALUD21 en una entrevista que “este año hemos querido hacer la jornada más participativa, y por eso se han llevado a cabo 4 mesas redondas en las que se han tratado diferentes aspectos importantes de la inspección sanitaria, teniendo como principal objetivo velar por la seguridad ciudadana”. La inauguración del encuentro fue realizada, además de por el presidente de AISSRM, por la directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez; junto con el director gerente del hospital Morales Meseguer, Ángel Baeza; y el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios, Luis M. Garrido. Otro de los puntos tratados durante esta jornada técnica fue el trabajo de coordinación y análisis, que realiza la inspección de servicios sanitarios sobre las quejas y sugerencias que tienen los ciudadanos sobre el funcionamiento de los servicios de salud y la asistencia recibida, significando los cambios y propuestas una mejora a considerar. Esta jornada se celebra una vez al año, y cada temporada se eligen diferentes temas para dar a conocer la amplia labor que realizan los inspectores sanitarios. No deje que los niños viajen solos en el ascensor 26 segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor La investigación ha estado dirigida por el bioquímico y farmacéutico Juan Carlos Izpisua n Redacción Juan Carlos Izpisua, bioquímico, farmacéutico e investigador (FOTO CEDIDA). do embrionario puede revertir los signos del envejecimiento. Esta técnica ha permitido que células de piel humanas cultivadas en el laboratorio rejuvenezcan no sólo en aspecto, sino también en su fun- Intente pasar tiempo con su familia y amigos 27 para sentirse mejor Científicos auspiciados por la UCAM revierten los signos del envejecimiento Cabello canoso, patas de gallo, lesiones que tardan más en curar que cuando se tenían 20 años, cara con inconfundibles signos de envejecimiento… La mayoría de las personas han soñado más de una vez con volver atrás en el tiempo y poder rejuvenecer. Por este motivo, un grupo de científicos liderado por el español Juan Carlos Izpisua, bioquímico, farmacéutico, profesor del laboratorio de expresión génica del Instituto Salk (EE.UU.) y catedrático extraordinario de biología del desarrollo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), entre los que se encuentra la vicerrectora de investigación, Estrella Núñez, han descubierto que la expresión intermitente de genes asociados con un esta- segunda quincena diciembre de 2016 cionamiento. Además, se han contrarrestado los signos del envejecimiento en ratones afectados por una enfermedad que produce envejecimiento prematuro, y han logrado aumentar su vida en un 30%. Esta investigación se publicó el pasado 15 de diciembre en la prestigiosa revista científica ‘Cell’, dando a conocer al público cuáles son los procesos celulares implicados en el envejecimiento y sus posibles enfoques terapéuticos con el fin de abordar las enfermedades y achaques propios de la edad. “Nuestro estudio demuestra que el envejecimiento no evoluciona en una sola dirección. Tiene plasticidad, y modelando adecuadamente el proceso, estos problemas, pueden revertirse” explica Juan Carlos Izpisua. Con el aumento de la esperanza de vida de la población, también se ha incrementado el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De hecho, los datos muestran que existe mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer o enfermedades neurodegenerativas por la edad. Una pista de cómo detenerlo la proporciona el estudio de la reprogramación celular, proceso en el que a través de la expresión de 4 genes conocidos como los factores Yamanaka (premio Nobel de Medicina), los científicos son capaces de convertir cualquier célula adulta en una cé- lula madre pluripotente, iPSC. Éstas, al igual que las células madre embrionarias, son capaces de dividirse de forma indefinida y convertirse en cualquier tipo de célula del organismo. Aunque la idea del rejuvenecimiento celular parece atractiva, pudiera ocurrir que el proceso que funcionara para células en el laboratorio no serviría para rejuvenecer un organismo completo. Por otra parte, el hecho de tener un gran número de células que vuelvan a un estado embrionario en un organismo adulto podría producir un fallo orgánico que, finalmente, provocaría la muerte. Por este motivo, el equipo dirigido por Izpisua se preguntó qué ocurriría si se indujeran los factores de Yamanaka durante un periodo de tiempo más corto que el usado para convertir una célula adulta en iPSC, y se centró en el estudio de la progeria, que es una enfermedad rara que provoca el envejecimiento prematuro del organismo de quien lo padece. n Tania F. Buendía Ofrecer cada vez mayor calidad en la atención y en la asistencia sanitaria al paciente, mejorar continuamente gracias a la profesionalidad del equipo humano y velar por el medio ambiente, son los principales valores del Centro Médico Constitución del Grupo Virgen de la Caridad ubicado en Murcia, cuyo responsable es Antonio López. El centro ofrece una amplia cartera de servicios sanitarios: desde nutrición hasta estética siendo uno de sus puntos más fuertes la odontología. Virgen de la Caridad cuenta en esta especialidad con servicios como: higiene dental, cirugía maxilofacial, cirugía oral, endodoncia, estética dental, implantología, odontología general, odontopediatría, ortodoncia convencional, estética e invisible, periodoncia, un programa de salud bucodental (PADI), una unidad del dolor y articulación tem- Virgen de la Caridad amplía la cartera de servicios dentales Dispone de una nueva técnica para colocar implantes con más precisión Antonio López, en una de las consultas dentales de Virgen de la Caridad (T.F.B.) poromandibular, además de la implantación de la férula del ronquido y blanqueamiento dental. “Para dar una asistencia de calidad contamos con 3 implantólogos, 3 ortodoncistas y 5 profesionales de la odontología general. Todos poseen una experiencia de más de 8 años”, explica el responsable Antonio López. Asimismo, afirma que “trabajamos para diferentes colectivos y nos adaptamos a las necesidades de cada paciente, ya que les ofrecemos la posi- bilidad de financiar todos los tratamientos dentales”. Actualmente, Virgen de la Caridad también cuenta con una novedosa técnica denominada ‘cirugía de implantes guiada´, que consiste en una reproducción 3D de la boca del paciente que permite a los odontólogos tener mayor precisión al colocar un implante. VIRGEN DE LA CARIDAD Plaza Preciosa,1. Murcia Teléfono: 968 24 36 01 www.cmvcaridad.com 28 No deje para mañana el favor que pueda hacer hoy segunda quincena diciembre de 2016 para sentirse mejor/soluciones dentales n Redacción La Clínica Dental del Hospital de Molina de Segura, codirigida por Juan Francisco Piqueras Gómez (nº de colegiado 877) y Alejandro López Gómez (nº de colegiado 690), apuestan e invierten en tecnología vanguardista para ofrecer las mejores soluciones a los problemas dentales. Entre los innovadores tratamientos que aconsejan en el campo de la salud bucodental destaca la técnica PRF (plasma rico en fibrina), basada en un producto natural que se elabora al 100% a partir de la propia sangre del paciente y sin aditivos, por lo que no se genera ningún rechazo al procedimiento empleado. En muchas ocasiones no se necesitará recurrir a la utilización de otros biomateriales, aunque eso dependerá de cada caso. Si se necesitase combinar la técnica PRF con otros biomateriales, el doctor lo determinará e informará sobre la técnica más apropiada. El plasma rico en fibrina se elabora a través de un procedimiento clínico muy sencillo, mediante el cual se obtiene una matriz rica en factores de crecimiento que favorece el proceso de cicatrización tras una intervención. Así, esta técnica indolora se utiliza cuando ha habido daños en el hueso tras una pérdida de las piezas dentales (hay una disminución del volumen del hueso y encía disponibles) y se necesita poner implantes. Sin suficiente apoyo en el hueso los implantes no pueden conseguir una buena estabilidad inicial, pero la técnica PRF supone un gran avance en estos casos. Esta técnica, por tanto, facilita la regeneración de hueso cuando no lo hay, y de la encía, bien después de una extracción dental para la colocación de implantes, o en problemas de recesión de encías. Además, gracias al plasma rico en fibrina la encía cicatrizará mucho mejor, y se conseguirá una encía más sana y voluminosa, lo que ayudará también en el resultado estético final del caso. Plasma rico en fibrina: una novedad para hacer frente a los problemas dentales La Clínica Dental del Hospital de Molina ofrece la técnica El PRF utiliza su propio poder de cicatrización: al igual que cuando se produce una pequeña herida y el cuerpo reacciona creando un coágulo para detener el sangrado, se forma una costra y, finalmente, se regenera una nueva piel totalmente sana. La técnica PRF es similar. Se obtiene una pequeña cantidad de sangre del paciente (se realiza una toma de sangre como se hace para un análisis rutinario) con el fin de crear un componente bioactivo avanzado, que impulsará las fuerzas ‘curativas’ que se encuentran dentro de su propia sangre para acelerar su recuperación. Gracias a este tratamiento indoloro la encía cicatriza mucho mejor Así, la sangre extraída será procesada en una maquinaria específica para la técnica, que simplemente concentrará los factores de crecimiento presentes en su organismo para crear el PRF, que es su propio concentrado de plaquetas y otras células sanguíneas vitales para el organismo. Una vez se haya creado la matriz de fibrina PRF, ésta se colocará directamente dentro o sobre la zona quirúrgica para fomentar de inmediato la cicatrización. Como resultado, el propio cuerpo del paciente liberará proteínas con un gran poder regenerador y creará una base importante para la curación final. Además, las molestias que pueda experimentar se verán reducidas al mínimo El sistema PRF permite al dentista crear tantas matrices de fibrina como estime necesario para cada caso, y todo ello gracias a la tecnología empleada que consigue el contenido y espesor ideal. Esta matriz de fibrina no está alterada químicamente y no contiene ningún otro componente sintético o animal; por tanto, todos los elementos incorporados en la matriz son del paciente. Clínica Dental Hospital de Molina Cita previa: 968 616 760 - 968 644 030 ¿Cómo funciona? Juan Francisco Piqueras Gómez es uno de los codirectores de la Clínica Dental del Hospital de Molina (FOTOGRAFÍA S21). Procure controlar sin falta su colesterol 29 estar en forma s Procedimiento de obtención del plasma rico en fibrina, que ayuda a obtener mejores resultados en tratamientos dentales. segunda quincena diciembre de 2016 Autorización publicitaria 21264 El deporte frena enfermedades El ejercicio físico moderado y continuado está considerado en la comunidad científica como una terapia que ayuda a mejorar a pacientes que sufren diferentes enfermedades crónicas s n Marcos Meseguer (*) Todo el mundo a estas alturas tiene claro en mayor o menor medida que hacer ejercicio físico tiene múltiples efectos beneficiosos para la salud. Pero recientemente la revista British Medical Journal ha publicado un artículo donde un grupo de expertos de la Escuela de Economía de Londres, la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de Stanford, aconsejan que el ejercicio físico sea considerado en la comunidad sanitaria como una alternativa viable junto a terapias convencionales basadas en tratamientos farmacológicos. Gracias a esto se sabe que la práctica deportiva controlada es potencialmente igual de eficaz que los medicamentos habitualmente prescritos para casi la totalidad de las enfermedades comunes, como por ejemplo la diabetes o cualquiera de las consideradas entre los factores de riesgo cardiovascular. Según los últimos datos ofrecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud), la actividad física practicada con regularidad reduce el riesgo de: cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, hipertensión, diabetes de tipo II, cáncer de colon, cáncer de mama o próstata, obesidad y sobrepeso, y depresión. Además, mejora otras patologías como el síndrome Practicar deporte hace que la masa ósea sea más fuerte en las mujeres s La actividad física ayuda a retardar los achaques propios de la edad La práctica deportiva puede ayudar a evitar enfermedades como la osteoporosis, frecuente en mujeres (FOTO ARCHIVO). metabólico y la disfunción eréctil. Eso si, como cualquier medicamento, hay que leerse bien el prospecto en el que se especifica qué dosis hay que tomar, qué efectos secundarios tiene, qué precauciones hay que seguir y qué contraindicaciones existen. Por ello, esta prescripción debe de seguir unos principios estrictos y debe de hacerlo un profesional competente. La ventaja que tiene esta forma de combatir dichas en- fermedades o el riesgo de sufrirlas es que, en tiempos de crisis como los que estamos viviendo, es una forma barata y eficaz de controlarla. Según diferentes publicaciones en revistas especializadas, se ha demostrado que los diabéticos que hacen ejercicio necesitan la mitad de tratamiento que los que no lo hacen; las personas con depresión consumen un 70% menos de medicamentos y las que sufren hipertensión leve o moderada pueden prescindir de los fármacos. No hay que dejarse engañar por estos datos; es más, no hay que esperar a que aparezca un problema para solucionarlo. El verdadero beneficio de la actividad física es su capacidad para retardar o impedir que aparezcan estos achaques. Por esto no hay que esperar ni un sólo día para encontrar la práctica deportiva que más se adapte a cada una de nuestras necesidades. Por otro lado, es mejor que una mujer haga un ejercicio físico adecuado en su juventud y llegue a la madurez con una buena masa ósea y tono muscular, que no esperar a que le diagnostiquen osteoporosis y, entonces, tener que llevar a cabo un tratamiento más molesto y exigente. La capacidad funcional de las personas empieza a descender poco a poco desde los 25 años, pero una vida activa junto con un estilo de vida saludable pueden conseguir que una persona de 60 años se equipare con una de 40 años de edad. Está en nuestras manos decidir dónde queremos estar. (*) Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. www.activosxsalud.es 30 Tome alimentos ricos en fibra, su cuerpo se lo agradecerá segunda quincena diciembre de 2016 segunda quincena noviembre de 2016 Use protección solar todos los días incluso en invierno 31 veteranos veteranos Tuttiscooter abre nuevo local Las sillas salvaescaleras: la opción más idónea para todos los mayores La empresa cartagenera cuenta con más de siete años de experiencia en el sector de la movilidad y gracias a esta sede ofrecerá una atención más personalizada a sus usuarios n Redacción Juan Jesús Páez, gerente de la empresa Tuttiscooter, se inició en el sector de la movilidad eléctrica y la eliminación de barreras arquitectónicas hace más de 15 años. Ha adquirido la experiencia necesaria hasta crear esta firma cartagenera hace más de 7 años, que ofrece un servicio completo y de calidad a sus diferentes clientes. Para seguir creciendo y personalizar el trato con ellos, la firma cartagenera que abrió el 19 de diciembre nuevas instalaciones. Es un local con más de 100 metros cuadrados ubicado en la calle Ramón y Cajal número 26, de Cartagena. En él contarán con una gama terior local. Asimismo, mantendrán el servicio a domicilio para que la persona pruebe el aparato que se adapte a sus necesidades. Gracias a estas nuevas instalaciones, Tuttiscooter mejorará algunos puntos de la empresa: qEl servicio de alquiler de sillas de ruedas manuales, eléctricas y scooter, además de introducir nuevos productos para alquilar. Fachada de las nuevas instalaciones de Tuttiscooter en Cartagena (FOTO CEDIDA). más amplia de productos. Todos los usuarios serán atendidos por personal espe- cializado y podrá probarlos (scotter eléctricos y sillas eléctricas) como se hacía en el an- q El servicio técnico: los dispositivos eléctricos hay que revisarlos, como mínimo, una vez al año para evitar averías. Si el aparato necesitase reparación, lo recogen en su domicilio y se lo sustituyen por otro sin coste adicional hasta su reparación. Valera Sistemas de Elevación ofrece soluciones para eliminar las barreras arquitectónicas q Las visitas a domicilio para conocer el producto. n Redacción q Amplían la garantía de los scooter eléctricos y sillas eléctricas a 3 años, y en camas y grúas eléctricas hasta 5 años. q Ofrecen un servicio postventa para resolver gestiones sobre recetas de la Seguridad Social, Mufase e Isfas. TUTTISCOOTER C/ Ramón y Cajal 26. Bajo A Cartagena Teléfono: 968 957 795 www.tuttiscooter.com A lo largo de los últimos años han sido numerosos los aparatos que se han utilizado para salvar las barreras arquitectónicas en edificios públicos o en los hogares con el fin de facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. En este sentido, la empresa Valera Sistemas de Elevación, S.L., de Cartagena, lleva varios años trabajando en el sector de la eliminando de las barreras arquitectónicas. La empresa se ha especializado en la distribución y comercialización de salvaescaleras y de elevadores de diferentes tipos. Lo más importante es que estos productos se adaptan a las necesidades de cada persona y a la característica de cada edificación. Confianza Las sillas salvaescaleras se desplazan por un raíl sujeto al suelo, ocupando muy poco espacio en todo el recorrido. Este innovador invento ha conseguido mejorar la calidad de vida de estas personas y su seguridad, evitando caídas por las escaleras. La utilización de estos aparatos es muy sencilla: el desplazamiento se realiza mediante un mando situado en un reposabrazos y son de pulsación constante. Así, la persona que tenga dificultades para caminar solamente tendrá que sentarse en la silla que se deslizará suavemente sobre el raíl. Tecnología de vanguardia “En todo momento buscamos los últimos avances tecnológicos para emplearlos en la creación de nuevos productos. Para nosotros el poder superar una barrera arquitectónica no es nunca sinónimo de beneficio, es cuestión de encontrar la mejor solución a un problema”, recuerdan desde la firma ubicada en Cartagena. “Como empresa líder en servicio de atención al cliente estará encantado de atender sus necesidades y de ofrecerle el mejor producto, tanto a nivel de efectividad como estético, para su caso particular. En lugar de comprar un producto diseñado para todo el mundo, usted comprará un artículo específico que será el que mejor servicio le dé sin romper la estética de su hogar”. Experiencia y financiación Las sillas salvaescaleras le ayudarán a desplazarse sin dificultad (FOTO CEDIDA). nuestro sector, creamos productos que combinen tecnología, prestaciones, estética y precio. Nuestros años de experiencia nos permiten garan- tizarle que encontrará lo que busca en nuestro catálogo”, relatan desde Valera Sistemas de Elevación S.L. Asimismo, añaden que “el Valera Sistemas de Elevación S.L. cuenta con una experiencia superior a los 20 años y todos sus productos cuentan con los controles de calidad ISO 9001 acordes con las estrictas normativas europeas. Sus equipos tienen dos años de garantía en pieza, mano de obra y desplazamiento técnico, además de un servicio de urgencias las 24 horas. Por eso, a la hora de la instalación de una silla salvaescaleras se debe tener en cuenta que la empresa que se contrate utilice la última tecnología del mercado, y que comercialice productos de gran calidad y óptimas prestaciones. Otra de las ventajas que ofrece Valera Sistemas de Elevación S.L. es la financiación de sus sillas al 100%, y cuentan con un sistema de pago por cuotas. Cabe destacar que la instalación de la silla salvaescaleras por parte de esta empresa es muy rápida: todo en 48 horas. Además, Valera Sistemas de Elevación S.L. dispone de un servicio de alquiler de sillas salvaescaleras con asesoramiento profesional, que le recomendará el producto más adecuado dependiendo de las necesidades de cada usuario. 32 Es conveniente dormir al menos siete horas diarias segunda quincena diciembre de 2016 veteranos n Redacción El mejor regalo es su seguridad Duchaman cambia la bañera por una cómoda ducha en un solo día para evitar accidentes n Almudena Sánchez de Val (*) Duchaman, el enemigo de las bañeras, aterriza en su hogar para hacerle la vida más fácil. En estas fechas navideñas en las que se aprovecha para hacer regalos a los seres queridos, es importante buscar regalos prácticos y no regalar por regalar. Cambiar la bañera por la ducha es una instalación que puede literalmente “cambiarle la vida”, ya que está demostrado que el cuarto de baño es el lugar de la casa en donde más accidentes ocurren. La bañera supone una barrera arquitectónica que puede provocar caídas en personas mayores o con movilidad reducida, y que puede ser el principio de una larga odisea. Esto se puede evitar quitando la aparatosa bañera y colocando en su lugar un cómodo y accesible plato de ducha antideslizante con una mampara adecuada, lo que conseguirá que el aseo diario sea mucho más sencillo y seguro. En ocasiones, por la pereza que supone meterse en obras, por temas de dinero, o por desconocimiento de cómo funciona la instalación, se va atrasando la reforma del baño; sin embargo, si realiza el cambio, segunda quincena diciembre de 2016 estará haciendo lo correcto. Si cree que este tipo de instalación puede ser beneficiosa para algún familiar, pero no se decide, puede a dar el paso y llamar a Duchaman, ya que puede ser su mejor regalo. Ajustan los precios de manera que la instalación es más económica de lo que pueda pensar. En una sola jornada Duchaman realiza todo el trabajo, y al día siguiente estará estrenando la ducha nueva: se dará cuenta de que debió realizar el cambio hace tiempo. Si llama a Duchaman, inmediatamente un técnico especializado se trasladará a su hogar, sin ningún coste ni compromi- pasatiempos (soluciones en página 35) so, para ofrecerle las mejores alternativas para cada cuarto de baño y darle un presupuesto ajustado al momento. En cuestión de días se planifica la instalación para que un equipo con más de 10 años de experiencia en el sector, en menos de 24 horas, quite la bañera y coloque un plato de ducha antideslizante con sus conexiones de fontanería, una mampara a medida, una jabonera, las tomas del grifo, etc y todo ello para que sea más cómodo y bonito. Realizan el trabajo sin intermediarios y con la mayor profesionalidad y calidad. (*) Marketing Duchaman A lo largo del ciclo de la vida familiar van cambiando los roles, las funciones y surgen nuevas responsabilidades. Uno de los momentos en los que estos cambios se hacen más significativos se produce cuando la familia ha de asumir el cuidado de las personas mayores. El envejecimiento genera una serie de necesidades físicas y emocionales que requieren una dedicación y entrega importantes, tanto en lo personal como en todo lo que tiene que ver con la responsabilidad moral en el seno de las familias. Si tradicionalmente los cuidados de las personas mayores en el domicilio se han llevado a cabo por los miembros de la familia, y en particular por las mujeres, hoy en día existen alternativas en la asistencia y en los cuidados que garantizan la calidad y seguridad de que sus seres queridos están atendidos, acompañados y cuidados por profesionales con formación y una larga experiencia. Una de estas alternativas la representa MIMO (atención personal, social y sanitaria en el hogar), una empresa que desde hace dos años se dedi- Respetar las plantas y los animales le ennoblece 33 veteranos MIMO: una garantía de bienestar para los mayores Ofrecen la máxima calidad y seguridad en sus servicios Juana Mª del Vas, directora de MIMO (FOTOGRAFÍA BEATRIZ RUS) ca al cuidado domiciliario y al bienestar de las personas mayores en la Región de Murcia. Juana María del Vas, directora de MIMO, insiste en la necesidad de que las familias cuidadoras cuenten con la ayuda y el apoyo de profesionales especializados: “En este tiempo hemos visto situacio- nes que llegan a desbordar a las familias, sobre todo a las hijas, que suelen ser las cuidadoras principales. Muchas veces, cuando estas personas llegan a MIMO, el alzhéimer, las demencias u otras enfermedades han convertido a sus familiares en personas dependientes, y esto supone un duro golpe para toda la familia que, además, se acrecienta con el paso del tiempo y la evolución de estas enfermedades”. Según Juana Mª del Vas, “nuestra empresa está dedicada garantizar el bienestar de las personas que cuidamos, pero también el de toda la familia. Nos hemos converti- do para muchos de nuestros clientes en un apoyo que va mucho más allá del cuidado y la atención personalizada de sus padres o familiares. Vienen a MIMO y encuentran también en nosotros un espacio de desahogo y tranquilidad”. Todo ello sólo es posible si se es capaz de garantizar profesionalidad y compromiso con los valores que definen hoy en día los cuidados y la atención de las personas mayores. “En MIMO tenemos cuidadoras internas y externas que cumplen a la perfección con esa idea. Su formación y experiencia las han llevado a compartir un pedacito de la vida de esas familias, hoy más de 60, que han confiado en los servicios de nuestra empresa. Ellas representan nuestra seña de identidad y los valores que hay detrás de todo nuestro trabajo y nuestra idea de lo que debe ser el cuidado”, señala Juana María del Vas. MIMO Avd. Primo de Rivera 4 - 1º Murcia Teléfono. 968 923 123 www.mimoatencionpersonal.es 34 la botica Un buen desayuno: la clave de la dieta mediterránea segunda quincena diciembre de 2016 35 segunda quincena diciembre de 2016 Nueva campaña para reciclar medicamentos CLÍNICA DENTAL PRODUCTOS NATURALES ÓPTICA El 89% de los españoles realiza esta saludable práctica n Redacción Cartel de la campaña que promueve el buen uso de los residuos farmacológicos. SIGRE medicamento y medio ambiente, en colaboración con las autoridades medioambientales, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación social bajo el lema `Mano a mano, por un mundo mejor´ cuyo principal objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia que tiene para el medio ambiente y para la salud reciclar correctamente los envases, vacíos o con restos de medicamentos caducados o que ya no se necesiten, a través del Punto SIGRE de las farmacias. Con los sencillos gestos de los dedos de una mano se transmite también a la opinión pública el trabajo que cada uno de los agentes que componen la cadena del medicamento está realizando entorno a esta iniciativa para crear un mundo mejor. En los distintos materiales que componen la campaña se resaltan las medidas de ecodiseño que aplica la industria farmacéutica para que los envases de medicamentos sean cada día más ecológicos, y el asesoramiento en materia medioambiental que el farmacéutico proporciona al ciudadano, indicándole lo que debe depositar en el Punto SIGRE de la farmacia y animándole a revisar su botiquín doméstico. El lanzamiento de esta nueva campaña ha coincidido en el tiempo con la celebración de los 15 años de funcionamiento de los Puntos SIGRE en las farmacias españolas. En este periodo los 318 laboratorios farmacéuticos adheridos a SIGRE han desarrollado 6 planes empresariales de prevención de envases, gracias a los cuales y a las 1.935 medidas de ecodiseño que han aplicado se ha conseguido que 1 de cada 3 envases de medicamentos haya reducido su peso o volumen o utilice materiales más sostenibles, lo que implica una reducción de su residuo y, por tanto, que sean más ecológicos. Este saludable hábito del reciclar medicamentos ya se realiza en el 89% de todos los hogares españoles, pero se intenta que llegue a la totalidad. saber consumir Cambiar la bañera por ducha reduce el riesgo de accidentes en el hogar Másqueducha es una empresa especializada en este tipo de reformas con gran experiencia s n Redacción Siempre es buena época para realizar un cambio en su hogar y ganar en seguridad y confort. Másqueducha es una empresa de la Región de Murcia especializada en reformas de baño que lleva 8 años en el mercado buscando la seguridad de todos los murcianos. Cambiar la bañera por la ducha evita numerosos accidentes en el hogar. Uno de los puntos fuertes de esta empresa es asegurar que su obra estará terminada en menos de 24 horas, además de contar con un amplio catálogo de mamparas y platos de ducha basados en una estética vanguardista. Igualmente, ofrecen a sus clientes diferentes opciones adaptadas a sus necesidades. Ofrecen asesoramiento personalizado en su domicilio El antes y después de la reforma realizada por Másqueducha(CEDIDA). Otra de las ventajas es que un técnico de Másqueducha se puede acercar a su domici- lio para asesorarle y ofrecerle un presupuesto sin coste ni compromiso. soluciones pasatiempos (de página 32) s Una de sus ventajas es que la obra estará terminada en menos de 24 horas Lácteos desnatados, buena opción para no engordar 36 segunda quincena diciembre de 2016 37 segunda quincena diciembre de 2016 comer sano n Redacción Una reciente investigación llevada a cabo por investigadores del CEBAS-CSIC, en colaboración con el hospital Reina Sofía, de Murcia, entre los que se encuentran Juan Carlos Espín (coordinador), María Teresa García, Antonio González y la autora de la tesis y becaria del Ministerio de Economía y Competitividad, María Ángeles Núñez, de profesión bioquímica, ha evaluado el posible efecto anti tumoral que puede tener la granada en pacientes con cáncer colorrectal. La tesis lleva por título `Potencial de las urolitinas, metabolitos microbianos derivados de los elagitaninos de la granada como moduladores de procesos celulares y moleculares asociados al cáncer colorrectal: estudios in vitro versus estudios en humanos’. María Ángeles Núñez, ¿cómo surge este estudio? Existen numerosos estudios en animales que señalan los efectos beneficiosos de la granada sobre diferentes enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer colorrectal. Sin embargo, no existía ninguna evidencia en pacientes afectados de esta enfermedad. Por eso, desde el equipo de ‘alimentación y salud’ del grupo ‘calidad, seguridad y bioactividad de alimentos vegetales’ del CEBAS-CSIC, bajo la coordinacion del doctor Juan Carlos Espín, se propuso realizar un estudio para evaluar los posibles efectos anticancerígenos de la granada. ¿Qué se ha descubierto? Este estudio ha demostrado, por primera vez, que los constituyentes bioactivos de la granada llegan en cantidades importantes al tejido tumoral en el colon de los pacientes, y que el consumo de granada Investigan en Murcia si la granada frena el avance del cáncer colorrectal María Ángeles Núñez es la autora de una tesis doctoral María Ángeles Núñez, autora de la tesis en su laboratorio del CEBAS-CSIC. puede influir en la expresión de genes relacionados con el cáncer colorrectal. ¿A qué tipo de pacientes se han investigado? El estudio se llevó a cabo en pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal que iban a ser operados. ¿Se trata de algún tipo de granada específica? En nuestro caso, empleamos cápsulas que contenían una mezcla específica de ex- tractos de granada de la variedad Mollar de Elche, facilitada por Laboratorios Admira S.L. (Alcantarilla), y que los pacientes consumieron desde el momento en que fueron diagnosticados hasta que fueron operados. Estos extractos eran ricos en unos compuestos llamados elagitaninos, que son un tipo de polifenoles presentes en la granada, pero no en los granos que consumimos en la fruta como tal. ¿Qué efectos beneficiosos tiene la granada en pacientes con cáncer colorrectal? Se ha visto que el consumo de granada puede modular la expresión de moléculas implicadas en cáncer colorrectal como son ciertos genes y microARNs. Sin embargo, debemos ser cautos a la hora de asociar estos efectos a compuestos específicos de la granada. ¿Por quién ha estado apoyada la tesis? Este estudio se ha realizado en colaboración con el hospital Reina Sofía de Murcia, y ha sido financiado por un proyecto del Plan Nacional de Investigación (AGL2011-22447) en colaboración de la empresa Laboratorios Admira S.L. citada anteriormente. ¿Tienen alguna investigación prevista para el futuro? Este estudio es un punto de partida para futuros ensayos clínicos. Sabemos que los constituyentes bioactivos llegan a los tumores, y que ciertos genes pueden ser modulados. Ahora el reto sería evaluar efectos a más largo plazo. Esto es muy complicado por la excesiva carga asistencial de los clínicos en el hospital, parte imprescindible para el desarrollo de estos interesantes proyectos. LA RECETA Tronco de Navidad INGREDIENTES - 130 gramos de harina especial de repostería. - 5 huevos. -8 claras de huevo. -200 gramos de harina (preferiblemente de almendra). -200 gramos de azúcar. -70 gramos de mantequilla. -225 gramos de nutella (para el relleno y para la decoración). PREPARACIÓN 1.- Se tamiza la harina y se derrite la mantequilla. Se separan las claras de las yemas y se ponen éstas últimas en un bol grande. Con una batidora se montan las claras añadiéndole una pizca de sal. Cuando estén firmes se añade azúcar y se sigue batiendo hasta que se forme una pasta. Seguidamente, se baten los huevos y se añade la harina, el azúcar y la mantequilla. 2.- Cuando está todo mezclado se mete en el horno precalentado, a 180 grados, durante 8-10 minutos. 3.-Se deja enfriar unos minutos (no más de 10) y se va enrollando hasta que parezca un brazo. Seguidamente, se cubre de nutella y se mete en el frigorífico hasta el día siguiente. Finalmente, se consume. al natural La alimentación saludable, una pieza fundamental para combatir el estrés Los profesionales de Herbolario Lidia, ubicado en Murcia, le aconsejarán adecuadamente s n Redacción El burnout laboral, también denominado síndrome del quemado, es un trastorno emocional de creación reciente que está vinculado con el ámbito laboral: el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida desorganizado. Este síndrome puede tener consecuencias muy graves, tanto a nivel físico como psicológico en quien lo padece. Los síntomas más comunes son la depresión y la ansiedad, que son los motivos de la gran mayoría de las bajas laborales. El síndrome de Burnout suele aparecer, en la mayoría de los casos, en las personas que han elegido su oficio de manera vocacional (es muy frecuente en enfermería, medicina y el profesorado), y con menos asiduidad en trabajos que se desempeñan de forma obligatoria. Aunque al principio las manifestaciones y el malestar sólo se extienden a la vida laboral, finalmente también llegan a alcanzar, en casi todas las situaciones, la vida social y familiar del afectado. El profesional que está expuesto de manera continua a altos niveles de estrés, carga de trabajo excesiva, poca autonomía, malas relaciones en el trabajo y ausencia de apoyo en su entorno, falta de formación para desempeñar las tareas, etc puede llegar a La vitamina C ayuda a combatir el ‘síndrome Burnout’ derivado del trabajo qNo tomar embutidos. qAumentar la presencia de frutas y verduras en la dieta. qEvitar alimentos ricos en potasio. Qué consumir La vitamina C es una buena herramienta para combatir el síndrome de quemado laboral o Burnout (FOTOGRAFÍA ARCHIVO). padecer un estrés crónico que acabe provocando el burnout. Por ese motivo, el vínculo entre el estrés y el burnout es muy fuerte. Las principales manifestaciones de este síndrome son: dia e insomnio. qSentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia. Alimentación con terapia qBaja autoestima y poca realización personal. qEstado permanente de nerviosismo. qDificultad para concentrarse y actitud agresiva. qDolor de cabeza, taquicar- qBajo rendimiento, absentismo laboral y aburrimiento. qImpaciencia, irritabilidad y comunicación deficiente. La dieta aconsejable para combatir este síntoma tiene que contener alimentos nutritivos de calidad que ayuden a que las glándulas suprarrenales funcionen correctamente, mientras los niveles de azúcar en sangre se mantengan estables y no se incrementen. Por todo ello, es conveniente seguir las siguientes pautas alimentarias: qEliminar de la dieta los alimentos ‘basura’, refinados, las grasas hidrogenadas y la cafeína. qTomar proteínas de origen vegetal y aceite de primera presión en frío. qConsumir granos enteros, mueslis y cereales, a ser posible de producción ecológica. qEliminar el azúcar blanco y las harinas blancas. qNo beber alcohol. qEvitar alimentos que contengan edulcorantes y grasas artificiales. La vitamina C es otra herramienta para tratar el cansancio y la fatiga. Se puede encontrar en alimentos como: las bayas rojas, el kiwi, el pimiento rojo y verde, los tomates, las espinaca, y los zumos hechos de guayaba, toronja, naranja y limón. Por otro lado, el complejo vitamínico del grupo B también ayudará a combatir el burnot y se puede encontrar en: carnes, pescados, lácteos, frutas y verduras, frutos secos… tomándolos sólo cuando sea estrictamente necesario. Los profesionales de Herbolario Lidia, ubicado en Murcia, le aconsejarán adecuadamente sobre los alimentos naturales más adecuados que puede consumir. El número de auxilio en carretera es el 011 38 en grupo nRedacción Discapacidad hacia la igualdad La asociación + Más Mujer Murcia agrupa al colectivo femenino con limitación física y orgánica de la Región que reclama los mismos derechos que tiene el resto de los ciudadanos n Redacción + Más Mujer Murcia es una asociación regional de mujeres con discapacidad física y orgánica que se creó en el año 2014, y que surgió ante la necesidad de dar a conocer los problemas o dificultades con las que se encuentran estas personas, a la vez que encontrar un vía para resolverlos. “La asociación + Más Mujer Murcia está destinada solamente a mujeres con discapacidad porque sufrimos una doble vulnerabilidad: ser discapacitadas y ser mujeres. Por eso, necesitábamos una asociación que resolviera todas las diferencias que actualmente encontramos en la Región y, por supuesto, defender todos los derechos que tenemos”, explica María Dolores Pérez, presidenta de la asociación. Como acto informativo y a la vez de reivindicación, recientemente han llevado a cabo un ciclo de conferencias en donde han tratado temas de vital importancia para su colectivo: formación y empleo, violencia de género, deporte adaptado, ginecología, sexualidad y maternidad. Por otro lado, también organizaron una charla en la Universidad de Murcia para dar a conocer la entidad. Actualmente, + Más Mujer Murcia está preparando un taller de inteligencia emocio- Uno de los actos llevados a cabo por la asociación + Más Mujer Murcia (CEDIDA). nal, que consideran necesario para que las mujeres con discapacidad aprendan a mantener equilibrado su estado de ánimo, desarrollen la autoconciencia y mejoren su estima como mujer. Otra de las actividades que se llevará a cabo en los próximo días será una visita cultural a un museo de Murcia, en el que participarán distintas mujeres con discapacidad de la Región de Murcia. + MÁS MUJER MURCIA Plaza Bohemia nº,5 bajo Murcia Teléfono: 96811866 masmujer.murcia@gmail.com GUÍA DE ASOCIACIONES c FEAPS: 968 281 801 c FEAFES (salud mental): 968 232 919 c AFES (salud mental): 968 224 402 968 286 010 - 968 217 626 c Aspanpal (A. Problemas Audición): 968 248 392 c Familiares de Enfermos de Alzhéimer - Molina: c Apanda (A. Discapacidad Auditiva): 968 523 752 c Asociación de Fibrosis Quística: 968 215 606 968 641 357 c A. Alzhéimer Cartagena (Afal): 968 126 081 c AECC (cáncer): 968 284 588 c ADIRMU (diabéticos): 868 910 290 c AFADE (Alzhéimer Alcantarilla): 968 895 918 c Asociación Murciana de Jugadores de Azar en c Sodicar (diabéticos Cartagena): 968 529 014 c Asociación Alzheimer y otras demencias Rehabilitación: 667 566 744 c AMIGA (Cáncer de mama): 678 660 457 c Asociación On-Off de Parkinson: 968 344 991 - 686 586 307 c A. Parkinson Cartagena: 868 062 127 c ARMAI-TLP (trastornos de personalidad): (Lorca): 968 471 780 - 619 008 107 c A. Daño Cerebral (Dacemur): 692 824 557 c Fibromialgia: Federación Regional: 675 287 420 c Laringectomizados comarca Cartagena: Murcia (Affirma): 675 287 419 y 968 212 121 Cartagena (Afibrocar): 601187599 c ACARMUR (cardiopatías): 618 332 546 San Pedro del Pinatar (Asenfifa): 667 375 754 c ADAER (enfermos renales): 968 200 153 Lorca (Afilor): 657 607 127 c ADEMTRA (A. Trasplantados): 968 763 019 Jumilla (Ajufi): 630 611 748 c AEAL (A. linfomas): 659 947 973 Murcia (FibroFamuR): 688 921 300 c Lactancia materna: 968 369 031 - 676 535 247 c A. de Crohn y Colitis Ulcerosa: 968 342 872 c Asprovict (Ayuda a Víctimas de Tráfico): 675 609 533 c Todo Corazón: 650 505 213 c A. Minusválidos Físicos: (Cartagena): 968 313 945 c Familiares niños con cáncer: 968 341 848 c Asociación Espina Bífida: 968 294 708 c AMUVIH (A. Seropositivos): 626 029 002 c AMURECAR (A. Murciana pro Rehabilita- c AEESMUR (Asociación de Espondilitis de URGENCIAS DE TELÉFONOS • Hospital V. de la Arrixaca (Murcia) 968 369 500 • Hospital M. Meseguer (Murcia) 968 360 900 c FA Familiares de Adictos: 639 349 714 c Esclerosis Múltiple de Lorca: 689 333 202 c ADANER (anorexia, bulimia): 968 213 233 c CELIAMUR (A. Celíacos Murcia): 968 694 080 c ADAEC (endometriosis): 630 970 924 - 619 080 725 c ADIVAR (Asociación de Personas con Discapacidad Valle de Ricote): 968 072 042 - 691 844 134 c AMLEA (Asociación Murciana de Lupus): • Hospital Reina Sofía (Murcia) 968 359 000 • Hospital S. Lucía (Cartagena) 968 128 600 c Alcohólicos Anónimos: 600 843 810 bipolar): 693 748 486 Murcia): 615 072 617 696 458 177 c Aspaym (A. Parapléjicos): 968 286 157 c El Ascensor (A. murciana de trastorno c Esclerosis Múltiple Cartagena: 868 095 253 c Asociación de Alzheimer (Afamur): c Paciente Experto: 902 027 983 c Pacientes con cáncer: 901 220 110 c Enfermos Psíquicos: 968 169 215 c Asociación de Crecimiento: 968 346 218 c TP Cartagena MM (trastorno personalidad): c ALCER - Murcia Federación: 968 907 767 c Esclerosis Múltiple: 968 240 411 ción Cardiaca): 686 452 980 - 968 340 589 968 967 272 687 092 289 c Asociación de Parkinson: 636 059 562 620 30 81 17 - 600 043 983 segunda quincena diciembre de 2016 segunda quincena diciembre de 2016 c COMEDORES COMPULSIVOS: 639 622 753 - 630 535 033 • Hospital Rafael Méndez (Lorca) 968 445 500 • Hospital V. del Castillo (Yecla) 968 719 800 • Hospital Los Arcos (San Javier) 968 565 000 • Hospital la Vega L. Guirao (Cieza) 968 775 550 Quiero Crecer es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la salud mental en la infancia y la juventud de la Región de Murcia, ofreciendo especial atención a menores que han sufrido violencia intrafamiliar. La entidad cuenta con un grupo con dilatada experiencia. Desde la creación de Quiero Crecer, en 2008, se han atendido a más de 1000 niños y adolescentes que presentaban problemas emocionales y de comportamiento. Quiero Crecer apostó por el desarrollo de protocolos específicos basados en la evidencia científica para tratar las alteraciones psicológicas más comunes en la infancia y la adolescencia. Además, creen firmemente en la necesidad de evaluar la eficacia de las intervenciones psicológicas que realizan; por este motivo, llevan a cabo estudios cuyos resultados quedan plasmados en artículos científicos, libros y aportaciones a seminarios y congresos nacionales e internacionales. La asociación Quiero Crecer se centra, principalmente, en dos líneas de tratamientos. Por un lado, los orientados a disminuir los problemas psicológicos, que abarcan desde una intervención individual, a grupales y/o terapia familiar, dependiendo de las características del caso. Por otro lado, n Redacción La asociación Amiga Murcia, el Club Rotaract Murcia y diversos bloggers y cocineros murcianos han editado un calendario solidario para 2017 con el que se pretende recaudar fondos que irán destinado íntegramente a Amiga, una entidad que lleva años apoyando a mujeres que han sufrido cáncer de mama. El calendario con predomi- Las golosinas y la bollería provocan obesidad en grupo 39 Quiero Crecer, una vía para ayudar a menores que han sufrido violencia La asociación se centra en los conflictos familiares niños, como la aplicación de realidad virtual, arteterapia, y terapia asistida con animales, en concreto con caballos (equinoterapia). Debido a la experiencia del equipo profesional, Quiero Crecer (en el trabajo con las reacciones postraumáticas en la infancia), la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades solicitó a la asociación la puesta en marcha de un servicio de atención a hijas e hijos de mujeres víctimas de la violencia de género que lleva a cabo desde 2009 y que ya ha atendido a más de 800 niñas y niñas. Quiero Crecer es una asociación que ayuda a la salud mental infantil (ARCHIVO). los que se dirigen a aumentar los recursos personales, a la vez que aportan experiencias nuevas y gratificantes a los QUIERO CRECER C/ San Martín de Porres nº 4 Murcia Teléfono: 868 81 20 84 www.quierocrecer.es La UMU recoge alimentos para familias sin recursos n Agencia La Universidad de Murcia organizó los días 14 y 15 de diciembre un mercadillo solidario de Navidad, en el Centro Social Universitario (CSU) de Espinardo, en el que participaron numerosas ONGs y asociaciones. También se llevó a cabo en el mismo sitio una donación de sangre amenizada por la coral de la universidad y la compañía Ayeklauwm. Asimismo, el centro social de la UMU lleva a cabo hasta el próximo día 22 de diciembre una recogida de alimentos para la asociación Ayuda a Familias Sin Recursos. También se recogerán juguetes para la asociación Puentes de Encuentro, artículos de bebé para Columbares, ropa de abrigo para Neri, gafas para la Clínica Universitaria de la Visión Integral, y tapones para niños con enfermedades raras. Actualmente, son muchas las asociaciones y las personas que cada año por estas fechas devuelven la ilusión a los más desfavorecidos, principalmente a los niños. Amiga edita un calendario para impulsar la lucha contra el cáncer de mama nancia de color rosa, propio de la lucha contra este tipo de enfermedad, aporta una mirada luchadora, positiva y enérgica con divertidas fotos en reconocidos restaurantes de Murcia, donde aparecen sus regentes cocineros y diferentes bloggers de cocina. Cada mes un restauran- te, un cocinero y un blogger anuncian el comienzo de un nuevo periodo con una cita en la página posterior. Asimismo, en cada fotografía apa- rece un producto alimenticio beneficio en la prevención del cáncer y se explica el motivo. El precio del calendario es de cinco euros. 40 segunda quincena diciembre de 2016 Claves para sobrevivir a la Navidad Controlar los pensamientos y las emociones ayuda a disfrutar las fiestas con los seres queridos n Redacción Llega la Navidad. Es el momento de reuniones familiares, encuentros con los seres queridos y sentimientos encontrados. Son fechas señaladas donde las emociones son más vulnerables. Por eso, hay que saber cómo gestionarlas y controlarlas. La familia es un punto clave de generación de conflicto en Navidad. En ocasiones, las reuniones familiares navideñas, en lugar de convertirse en un grato momento, se transforman en un problema que genera estrés. ¿Cómo solucionarlo? Siga estos consejos: q Sea responsable con los pensamientos y las emociones. Se tiene la capacidad de seguro y confiado para que las cosas afectan en su justa medida. q Saber perdonar. Es clave para pasar página. Si no hay perdón, el año que viene se repetirá ese conflicto. Si perdonamos, nos perdonamos. Saber cómo gestionar las emociones contribuirá a una bonita Navidad (CEDIDA). elegir lo que se piensa. Los pensamientos crean el comportamiento y esto repercute en la relación con los demás. Si no se puede cambiar a los demás, es importante amoldarse a las circunstancias. q Saber poner límites. Es importante saber hasta dónde uno quiere relacionarse con los demás, poniendo límites, pero hay que hacerlo bien, siempre desde el respecto y con una sonrisa; sintiéndose q Relativizar. No hay que dar tanta importancia a las opiniones y comentarios de otros. No hay que tomarse las cosas de forma personal, ya que cada uno tiene la libertad de tener una opinión. Es básico no malinterpretar los comentarios de los demás. q Tolerancia y comprensión. Es básico aceptar a la otra persona, hay que ser tolerantes y aceptar los diferentes puntos de vista sin ofenderse. q Aceptación. La Navidad es tiempo de reuniones y encuentros, donde los sentimientos se agudizan, pudiendo rememorar momentos pasados e incluso viajas rencillas. Por eso hay que perdonar, para poder avanzar. q No juzgar. Ni a uno mismo ni a los demás, es una de las cosas que más daño hacen. Poner una etiqueta es un gran error. q Conectar con los valores. Hay que conectar con el `yo´ interior para sentir que se tiene un propósito durante estas fechas tan señaladas.