Download fundación salvador sánchez colín cictamex, sc producción de pera

Document related concepts

Pyrus pyrifolia wikipedia , lookup

Pyrus wikipedia , lookup

Pyrus nivalis wikipedia , lookup

Pyrus communis wikipedia , lookup

Citrus × bergamia wikipedia , lookup

Transcript
FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN
CICTAMEX, S. C.
PRODUCCIÓN DE PERA
RUBÉN DAMIÁN ELIAS ROMÁN
Coatepec Harinas, México. 2007.
Fundación Salvador Sánchez Colín
Fundación Salvador Sánchez Colín
CICTAMEX, S. C.
CICTAMEX, S. C.
Consejo Directivo
Directorio
Lic. Enrique Peña Nieto
Gobernador Constitucional
Estado de México
Presidente
Lic. Juan de Dios Barbabosa Kubli
Director General
del
Lic. Juan de Dios Barbabosa Sánchez
Subdirector
Dr. Salvador Sánchez Colín+
Vicepresidente
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Secretario Técnico
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Secretario
M. en C. María de la Cruz Espíndola Barquera
Gerente de Investigación y Desarrollo
Frutícola
Lic. Juan de Dios Barbabosa Kubli
Tesorero
Ing. Juan José Aguilar Melchor
Gerente de Producción
VOCALES:
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Secretario
de
Agropecuario
C. P. Francisco Javier Cervantes Juárez
Gerente de Administración y Finanzas
Desarrollo
M. C. Juan Carlos Reyes Alemán
Jefe del Departamento de Ecología
Dr. Luis Videgaray Caso
Secretario de Finanzas.
M. C. Rubén Damián Elías Román
Jefe del Departamento de Fitotecnia
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Director General del ICAMEX
M. C. Álvaro Castañeda Vildózola
Jefe del Departamento de Parasitología
Sra. Graciela Sánchez Rodríguez
Vocal de Honor
M. C. María de la Cruz Espíndola Barquera
Jefe del Departamento de Capacitación y Divulgación
COMISARIO:
L.A.E. Marco Antonio Abaid Kalo
Secretario de la Contraloría
Producción de pera
i
Producción de pera
ii
El cultivo del peral en México
La producción de esta fruta en nuestro país es
principalmente de temporal (80% del área), mientras
que el restante se da a través de riego (ASERCA,
1996).
Introducción
La producción de pera en México se obtiene por lo
general a través de una fruticultura llamada de
"traspatio o lindero". Sin embargo existen
experiencias favorables como el caso de
productores de Ucareo, Michoacán, quienes tratan
de hacer de este cultivo una actividad rentable
(ASERCA, 1996). No obstante, la producción
nacional no satisface el mercado nacional, por lo
que se importan grandes cantidades de esta fruta,
de la Unión Americana y Chile, las cuales han
alcanzado niveles considerables en los últimos años
en lo que se refiere a volúmenes y erogación de
divisas, aunado a esto la época de cosecha de estos
países exportadores coincide con la época cosecha
nacional (Bustamante y Borys, 1994).
Superficie sembrada y producción
En México la superficie sembrada de pera pasó de
5,396 a 4,891 hectáreas durante el ciclo 1994-2001.
La producción en este lapso registró un pequeño
descenso al pasar de 33,110 a 32,970 toneladas.
Por otra parte, Ing (2002) indicó que en México
existen 5000 ha de este frutal con una producción de
35000 ton, este mismo autor mencionó que las
principales entidades productoras en orden de
importancia fueron: Michoacán con 2300 ha, Puebla
(1300 ha), Veracruz (350 ha), Chihuahua (300 ha) y
Durango (300 ha), los cuales participaran con 91%
de la superficie sembrada del total nacional.
Producción de pera
1
Importaciones
En México la producción de pera no satisface la
demanda, por lo que se importan cantidades
considerables de esta fruta, principalmente de las
variedades D’Anjou y La Bartlett, que son las más
preferidas. Las importaciones han ido en aumento
en 1994 se ubicaron en 74310 ton, pero en 1995
tuvieron un descenso y solo alcanzaron 31960 ton,
pero de ese año en adelante el crecimiento fue
constante y en 2001 ascendieron a 88655 toneladas
(Perea, 2002).
Variedades
En nuestro país, las peras que se tienen son de la
especie europea
(Pyrus communis). Las
principales variedades que se cultivan son: Paraíso
(300 a 400 unidades frió), Kieffer (500 a 600
unidades frío) y Lechera, que pertenecen a las
llamadas peras “Criollas”, y fueron introducidas por
los españoles (Figura 1). Otras variedades de menor
importancia son: Chata, Paraíso, Española, San
Juan (de 400 a 500 unidades frío), etc. (ASERCA,
1996; Bustamante y Borys, 1994).Sin embargo,
estas variedades no son las más demandadas
dentro del mercado nacional, ya que la preferencia
se vincula principalmente a la D’Anjou y la Bartlett,
que son las de importación.
Producción de pera
2
Por tal motivo, son necesarios cultivares de peral
que produzcan fruta de calidad, productivos y
requerimiento de frío acorde a las zonas
productoras. Al respecto, la Fundación Salvador
Sánchez Colín CICTAMEX y el Colegio de
Postgraduados realizan evaluación de selecciones
de pera en el estado de México. Algunos de los
materiales como CP 03-01 ha mostrado buen
crecimiento y brotación en Temascaltepec, México;
las selecciones CP 03-02 y CP 03-03 son de mayor
requerimiento de frío y serán evaluadas en el norte
del Estado de México.
que no es aceptada por no haber compatibilidad
(anónimo, 1984). El peral cuando se injerta sobre
tejocote presenta un ligero grado de incompatibilidad
que se manifiesta en diferencias en la concentración
de nutrientes en la corteza de ambas especies,
también se observa poco vigor en el injerto de pera
(Herrera et al., 1987).
Densidad de plantación
Polinización del peral
Esta dependerá del vigor del portainjerto y del
cultivar, condiciones edáficas y climáticas del lugar.
Se pueden tener distancias desde 2 x 4.5 m hasta 7
x 7 m.
La mayoría de los cultivares requiere un segundo
cultivar o variedad compatible para polinizarse. La
polinización es realizada por insectos.
La floración suele ser abundante, pero la tasa de
fructificación es menor del 20% (Infojardín, 2006).
Poda de formación
En peral es necesaria la poda para formar la
estructura del árbol y para obtener fruta de tamaño
adecuado. Los sistemas de poda más empleados
son de líder central.
Propagación y portainjertos
Enfermedades
La pera puede injertarse sobre portainjertos de la
misma especie propagados por semilla, hijuelos o
por estacas enraizadas con auxinas.
El peral también se desarrolla bien sobre patrones
de membrillo los cuales se consiguen con facilidad a
partir de estacas de membrillo enraizadas con o sin
hormonas, dando a
los injertos de pera la
característica de semienanos, lo cual facilita la
cosecha e induce una floración precoz (Infojardín,
2006).
También puede injertarse sobre tejocote criollo
(Crataegus pubescens) con buenos resultados, a
excepción de algunas variedades como la Kieffer
Tizón de fuego, enfermedad provocada por la
bacteria Erwinia amylovora. El síntoma más
característico de esta bacteriosis en peral es el
aspecto quemado de las hojas. Los primeros
síntomas aparecen generalmente en la primavera,
durante la floración, ya que las flores son los partes
más afectadas, seguidas de los brotes jóvenes
(Figura 2).
Métodos de control, recomendados por López et al.
(1996):
1) Selección de variedades y de material
vegetal.
Producción de pera
3
Producción de pera
4
2) Técnicas culturales: Evitar fertilización
excesiva con Nitrógeno y las floraciones
tardías.
El sistema de riego debe de ser
preferentemente por goteo y evitar riego por
aspersión, también favorecer el drenaje de los
suelos.
La poda debe efectuarse especialmente en
invierno, cuando existe menor riesgo de
transmisión de la enfermedad e ir
acompañada con un tratamiento
con
derivados
cúpricos,
antibióticos
(estreptomicina y tetraciclina) y fosfonatos.
Eliminar árboles y ramas enfermas por la
enfermedad, ya que estas sirven de fuente de
inoculo.
Mancha de la hoja (Fabraea maculata Atk). Esta
enfermedad ataca pecíolos, hojas, tallos y frutos, da
como resultado una defoliación prematura, reduce el
tamaño de los frutos, también se pueden observar
frutos deformes, con cuarteduras y pierden su valor
comercial (Figura 3).
Para el control se puede emplear Ziran ultra 300
g/100 L de agua, el tiempo y número de aplicaciones
varia dependiendo de la disponibilidad del inoculo
primario, el cual varia entre regiones (Zwet y Biggs,
2006).
Moteado o roña del peral (Venturia pyrina
Aderhold). Esta enfermedad ataca hojas, brotes,
flores y frutos. Los frutos jóvenes son más
susceptibles al ataque, el tejido infectado se
suberiza y se agrieta. No obstante, pueden ser
Producción de pera
5
infectados frutos maduros dependiendo de la
humedad del ambiente (Figura 5).
Hay diferencias en la susceptibilidad entre
variedades de peral, también una variedad tolerante
no lo puede ser cuando se establece en otra región.
La enfermedad se transmite por partes de la planta
atacadas por la enfermedad que caen al suelo o
bien quedan en el árbol, las cuales llevan esporas
que germinan cuando las condiciones de humedad y
temperatura son adecuadas (Infoagro, 2006).
Métodos de control:
1. Culturales: Eliminación de hojas, frutos y
ramas afectadas por la enfermedad.
2. Métodos directos: Aplicaciones de fungicidas,
cuando las condiciones ambientales sean
favorables para el desarrollo de la
enfermedad. Se pueden emplear los
siguientes fungicidas: Benomil (Benomyl 50),
Carbendazim (Bavistim DF), tiofanato-metilico
(Cercobin), Ziram Ultra (Ziram), etc. estos
fungicidas pueden asociarse a determinados
insecticidas para combatir conjuntamente
plagas que suelen presentarse en la misma
época (Infoagro, 2006). Generalmente, las
aplicaciones de fungicidas se pueden realizar
a partir de la brotación y podrían continuar
hasta que la fuente de esporas se reduzca
(Travis et al., 2006).
Plagas
Barrenador de ramas (Corhylus fuscus), barrena
ramas, provocando la muerte de estas o las debilita.
Producción de pera
6
Los insectos adultos barrenan las ramas al inicio de
la temporada de lluvias. Se puede controlar
mediante la poda y quema de ramas afectadas en la
época en que los perales no tienen hojas o bien con
la aplicación de insecticidas durante el período de
ataque.
por kilogramo, mientras que la de origen
estadounidense alcanza hasta 14 pesos. En junio de
2006 el precio, al mayorista en la Central de Abasto
de México D.F., de la pera variedad D’Anjou estuvo
a 17.22 pesos por kilogramo (SAGARPA, 2006).
Épocas de cosecha
Trips, causan daño principalmente en las flores que
posteriormente se manifiestan en rugosidades de los
frutos o reducido amarre de estos.
Los ácaros ocasionan decoloración, amarillamiento y
defoliación, además rugosidades en frutos.
Cosecha
Las peras se deben de cosechar en su madurez
fisiológica, ya que durante su almacenamiento
alcanzan su más alta calidad de consumo. Las
características para decidir si una pera ya está lista
para ser recolectada es que haya alcanzado su
máximo tamaño, empiece a mostrar cambios ligeros
en la coloración externa, así como de la firmeza, y
que sean fáciles de desprenderse del pedúnculo con
poca presión (Bustamante y Borys, 1996).
La mayor parte de la producción se dedica para su
consumo en fresco. Al respecto, Ing (2002) señaló
que en México se industrializa un volumen de 2000
ton, esto representa el 5.7 % del total de la
producción nacional.
Precios de venta
Perea (2002) mencionó que la pera mexicana en el
mercado nacional se paga en alrededor de 2 pesos
Producción de pera
7
Hay diferencias en la época de cosecha por ejemplo
para Michoacán se ubica en los meses de junio-julio.
En Puebla el periodo cosecha abarca los meses de
agosto a septiembre. El caso de Morelos, su
cosecha es la que primero entra al mercado (periodo
de abril a junio), lo que teóricamente le permitiría
alcanzar los mejores precios, ya que en esta etapa
comienza a reducirse los volúmenes de pera de
importación.
Perspectivas
Frente a una serie de problemas que presenta el
cultivo de pera en México, se han realizado algunas
reflexiones sobre el mismo (ASERCA, 1996;
Bustamante y Borys, 1994):
¾ La etapa de fuerte de importación de pera, se
realiza en un lapso de 7 meses (noviembre a
mayo), lo que deja la opción para que los
restantes cinco meses, nuestro país pueda
incrementar su participación en el mercado
nacional con producto de mejor calidad, y
quizás con otro tipo de variedades.
¾ Existe la necesidad de dar un proceso de
cambio en la producción de pera en México
de fruticultura de traspatio o lindero, a una de
huertas establecidas, con uso de paquete
Producción de pera
8
tecnológico, con mayores volúmenes de
producción, mejor calidad del producto, etc.
Literatura citada
Anónimo, 1984. Cultivo del Peral. Gobierno del
estado de México, Secretaria de Desarrollo
Agropecuario. Desarrollo Frutícola Estatal.
Toluca, México.
ASERCA, 1996. La producción de pera en México;
una carrera contra el tiempo. Revista
claridades agropecuarias 35:3-13.
Bustamante, F y M.W. Borys. 1994. El cultivo del
peral y sus perspectivas en México. En
Memoria: VII curso de actualización frutícola
“La fruticultura y sus perspectivas para el siglo
XXI” Eds. Fundación Salvador Sánchez Colín
CICTAMEX S.C.
Herrera, M.J. R.Nieto A. y M.W. Borys. 1987. Siete
cultivares de pera Pyrus domestica Med.
Injertados en tejocote Crataegus pubescens
H.B.K. Revista Chapingo 56-57:111-116.
Infoagro.2006. El cultivo de la pera [en línea].
Disponible
en
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicio
nales/peras. (revisado el 27 de junio de 2006).
Ing, G. 2002. Pear production and utilization in North
America. Acta Hort 596:61-65.
López M. M., E. Montesinos, P. Lecomte, J.P.
Paulin. 1996. El fuego bacteriano del peral,
una amenaza permanente: Situación actual,
epidemiología y control de la enfermedad.
Fruticultura profesional 78:79-87.
Perea, E. 2002. Apertura 2003 invasión silenciosa al
campo mexicano [en línea]. Disponible en
http://www.teorema.com.mx/articulos.
(Revisado el 21 de junio de 2006).
SAGARPA-SIAP. 2003. Pera: Precios Mayoristas
Recientes en Centrales de Abasto de México
[en
línea].
Disponible
en
http://www.siap.sagarpa.gob.mx (Revisado el
21 de junio de 2006).
Travis, J.W., J.L. Rytter, y K.S. Yoder. 2006. Index of
fruit disease photographs, Biology, and
Monitoring Information [en línea]. Disponible
en http://www.caf.wvu.edu. (Revisado el 27 de
junio de 2006).
Zwet, T.V. y A.R. Biggs. 2006. Index of fruit disease
photographs,
Biology,
and
Monitoring
Information [en línea]. Disponible en
http://www.caf.wvu.edu. (Revisado el 27 de
junio de 2006).
Infojardín. 2006. Cultivo del peral (Pyrus communis)
[en
línea].
Disponible
en
http://www.infojardin.com/Frutales/fichas/pera
s. (revisado el 26 de junio de 2006).
Producción de pera
9
Producción de pera
10
Anexo Fotográfico
Figura 2. Daño por tizón de fuego Erwinia amylovora en peral.
Figura 1. Frutos de variedad Kieffer, una de las principales
variedades cultivadas en México.
Producción de pera
11
Figura 3. Daño de mancha foliar causada por Fabraea
maculata Atk en hoja de peral (Fotografía tomada de: Zwet,
T.V. y A.R. Biggs. 2006).
Producción de pera
12
Figura 4. Daño de mancha foliar causada por Fabraea
maculata Atk fruto de peral (Fotografía tomada de: Travis,
J.W., J.L. Rytter, y K.S. Yoder. 2006).
Figura 5. Daño de roña causada por Venturia pyrina en fruto de
peral (Fotografía tomada de: Travis, J.W., J.L. Rytter, y K.S.
Yoder. 2006).
Producción de pera
13
FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN
CICTAMEX, S.C.
Ignacio Zaragoza No. 6. Colonia Centro
Coatepec Harinas, Méx. C.P. 51700
Teléfonos 01 (723) 14 50160, 1450224. Fax. 1450279.
www.cictamex.edu.mx
mail: cictamex@prodigy.net.mx
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN
AGROPECUARIA, ACUÍCOLA Y FORESTAL
DEL ESTADO DE MÉXICO