Download Perdidas de rendimiento de piña y piñón
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Jornada final proyecto PROPINEA Pedrajas San Esteban, 29 febrero 2016 Pérdidas de rendimiento de piña y piñón en las masas de Pinus pinea Coordinadores: Rafael Calama, Fco. Javier Gordo Autores INIA: Mar Conde, Guillermo Madrigal, Sven Mutke, Marta Pardos, Enrique Garriga, Gregorio Montero Autores JCyL: Luis Finat, Rebeca Martín, David Cubero Introducción y Antecedentes Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Introducción y Antecedentes ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO? Dos procesos distintos Pérdida de producción de piña : o o Tres campañas consecutivas (2012-13 a 2014-15) con producciones muy por debajo de la media Atribuido a pérdida de flores femeninas de segundo año (chotas) Pérdida de rendimiento en piñón: o o Campaña 2012-2013 y 2013-2014: Rendimiento final (kg piñón blanco / kg piña verde) 1,8 % - 2,1% (datos históricos 2,7% – 4,4%) Motivado por 47% -48% de piñones vanos o dañados (datos históricos 10-15 %) o Campaña 2014-2015: presentación resultados en esta ponencia Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Introducción y Antecedentes ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO? Dos procesos distintos Pérdida de producción de piña : o o Tres campañas consecutivas (2012-13 a 2014-15) con producciones muy por debajo de la media Atribuido a pérdida de flores femeninas de segundo año (chotas) Pérdida de rendimiento en piñón: o o Campaña 2012-2013 y 2013-2014: Rendimiento final (kg piñón blanco / kg piña verde) 1,8 % - 2,1% (datos históricos 2,7% – 4,4%) Motivado por 47% -48% de piñones vanos o dañados (datos históricos 10-15 %) o Campaña 2014-2015: avance de resultados en esta ponencia - ¿Dos fenómenos independientes o un único agente causante? - ¿Origen climático o biótico (Leptoglossus occidentalis)? - PROPINEA. Objetivo 1. Cuantificación y caracterización de las pérdidas de rendimiento de piña y piñón en las masas de pino piñonero de la provincia de Valladolid (INIA-IUGFS) Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis producción de piña Meseta Norte: métodos Parte I: análisis producción piña Meseta Norte - Análisis series provinciales de producción montes: 1962 – 2015 ¿Fenómeno excepcional? - Comparación valores observados con los predichos por el nuevo modelo espacio-temporal de producción anual de piña (climático y gestión) a escala de monte ¿Puede explicarse mediante el clima? Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis producción de piña Meseta Norte: resultados Análisis series provinciales producción (1962 – 2014) 1.000 900 Producción anual [kg/ha] 800 MA 10 años 700 600 500 400 300 200 100 • • • • 2014 2012 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 1978 1976 1974 1972 1970 1968 1966 1964 1962 1960 0 Ocurrencia de sucesivas cosechas muy por debajo de la media: 2002-03 a 04-05; 199192 a 95-96; 1982-83 a 85-86; 1970-71 a 72-73… Ocurrencia de tres malas cosechas consecutivas tras años de cosecha excepcional Campaña 2014-2015: comparable a 2004-05, 1983-84 o 1978-79 (20 kg/ha) Media móvil no muestra tendencias decrecientes Fenómeno no excepcional, incluso aunque 2015-2016 sea baja Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis producción de piña Meseta Norte: resultados Aplicación del modelo a escala de monte (Pinar Antequera) • • Modelo con base climática predice cosechas muy por debajo de la media en 2012-13, 2013-14 y 2014-15 Predice cierta recuperación en 2015-16, que no se produce en todos los montes Clima no explica todo: Puede haber un efecto reductor debido a un nuevo agente Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis producción de piña Meseta Norte: resultados Previsiones para próximas cosechas (base climática) • • Cosechas por encima de la media requieren pp my-nv_año-3 muy por encima de la media (condición necesaria, pero no suficiente) De acuerdo a este factor hasta 2017 no habría cosechas cercanas a la media Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis producción de piña Meseta Norte: agentes causantes Hipótesis climática vs hipótesis biótica - Argumentos a favor: o Fenómeno no excepcional en la serie de estudio o Modelos climáticas predecían bajas producciones desde 2012-2013 o Precipitación mayo a noviembre por debajo de la media desde 2009 a 2013 o Efecto retardado de las cosechas excepcionales de 2010-2011 y 2011-2012 (ahora incluido en el modelo) - Argumentos en contra: o Evidencia daños en flor femenina de segundo año o Nula producción en zonas/árboles muy productivos o Modelo climático no explica completamente las bajas producciones o Interacción con Dyorictria mendacella ¿OCURRENCIA CONJUNTA DE LOS DOS FENÓMENOS? Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: métodos Parte II: análisis rendimiento piñón en piña Meseta Norte - Presentar resultados de rendimiento de las campañas 2012-13, 2013-14 y 2014-15 - Comparación resultados actuales con la serie histórica INIA (1996 – 2003), al objeto de detectar patrones de excepcionalidad y causas para los bajos rendimientos - Identificación tipología de daños y posible agente causante Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: métodos Muestreos Meseta Norte - Campañas 2012-13, 2013-14, 2014-15: muestreos en distintos montes UP de Valladolid 2012-13: 20 puntos de muestreo, 2013-14: 30 puntos, 2014-15: 36 puntos En cada punto 3 – 5 lotes de 5 piñas 2012-13: 500 piñas, 2013-14: 750 piñas, 2014-15: 540 piñas Dentro y/o entorno parcelas INIA Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: métodos Análisis de laboratorio Humedad de la piña Número de piñones por kg de piña Peso medio del piñón con cáscara Pesaje en verde y secado a 40 ºC Pesaje en seco ρcc: rendimiento en piñón con cáscara de la piña verde Porcentaje de piñones vanos Peso medio del piñón blanco ρsc : rendimiento en piñón blanco del piñón con cáscara Extracción de piñón con cáscara Cribado y pesaje del piñón ρ : rendimiento final en piñón blanco de la piña = ρcc x ρsc Cascado y clasificación de 6000 – 8000 piñones/año Conteo de piñón Cascado, clasificación y pesaje de piñón blanco sano en una muestra Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Rendimiento final en piñón blanco Campaña 2014-2015: rendimiento final 1,02 %, muy inferior a las 2012-13 y 2013-14 (1,8% - 2,1%) y especialmente a los de las series histórcas 2,7 % - 4,4% Promedio 1996-2000: 3,35% / Promedio 2012-2014: 1,65 % Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Rendimiento en piñón con cáscara de la piña verde Campaña 2014-2015: rendimiento de piñón con cáscara en piña verde 6.9%, el menor de la serie de estudio, muy inferior a 2012-13 y 2013-14, e incluso inferior a 2004-05 Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Número de piñones por kg de piña verde Campaña 2014-2015: número de piñones por kg de piña verde muy bajo Piñas de pequeño tamaño (211 g) y con pocos piñones (37 por piña) Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Porcentaje piñones dañados Campaña 2014-2015: 61 % de piñones dañados, superior a las dos campañas anterioes (47% - 46%) y especialmente a la serie histórica (8% – 17%) Promedio 1996-2000: 13,1% / Promedio 2012-2014: 51,2 % Rendimiento en piñón blanco del piñón con cáscara: 12.9 % Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Rendimiento final en piñón blanco. Meseta Norte Fenómeno generalizado: ninguna zona llega a rendimientos > 2% Pinares de comarca Valladolid, Terrazas (Laguna, Tordesillas, Simancas) y zona E de la provincia rendimientos más altos Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Rendimiento final en piñón blanco. Análisis interregional Descenso en todas las regiones respecto de 2013-2014 (salvo Cataluña) Rendimiento medio no supera el 2% Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Porcentajes de piñones dañados. Análisis interregional Aumento en todas las regiones respecto de 2013-2014 (salvo Cataluña) % de piñones vanos superior al 40% Daños generalizados Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón Meseta Norte: resultados Tipología de daños Tipo 0: piñón vacío, cáscara muy fina, hollejo resinoso pegado a la cáscara, sin restos de embrión (4 %) Tipo I: Hollejo + embrión desecado: sin endospermo, macha blanquecina en la base, pipa deshidratada (78%) Tipo II: Diversos daños en el endospermo, embrión patente Enresinamiento, decoloramiento (18 %) Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Análisis rendimiento de piñón : agentes causantes Hipótesis biótica (Leptoglossus occidentalis) vs hipótesis climática Foto: © Rafael Calama Foto: © Teodoro Rivero Servicio Territorial Medio Ambiente Valladolid - - Argumentos a favor: o Daños compatibles con los descritos para la especie o Insecto detectado en regiones de estudio con diferentes condiciones climáticas o Diversidad de tipologías y de niveles de daño dentro de una misma piña / lote o Ocurrencia en años con distintas condiciones climáticas o Resultados de la siguientes ponencias Argumentos en contra: o Escasa visibilidad del insecto Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 Conclusiones Pérdidas de producción: menor evidencia de origen biótico No olvidar plagas nativas Seguir estudiando el posible efecto de Leptoglossus occidentalis Pérdidas de rendimiento en piñón: muy alta evidencia de origen biótico No olvidar factor climático Líneas futuras Optimización de producción y rendimientos mediante gestión Seguimiento y control de la especie Seguimientos de daños en flores femeninas Métodos de lucha integrada …….. Importancia de mantener en el tiempo dispositivos de ensayo y de muestreo en los montes de la provincia Jornada final proyecto PROPINEA. 29 febrero 2016 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Agradecimientos: - Oscar García Nieto, PIÑONSOL, ASFOVA, TALHER (Hermanos Romera) Agentes Medioambientales Servicio Territorial de Valladolid Proyectos: RTA2013-00011, AGL2010-15521, AT2013-07, FP7-KBBE-2012-311.919-STARTREE Convenio PROPINEA