Download méxico
Transcript
El peso mexicano: la divisa más fuerte de América Latina L a ejecución por parte del gobierno mexicano de políticas sólidas en materia fiscal, monetaria y financiera han contribuido a generar un ámbito estable en México y permitido fortalecer las fuentes internas de crecimiento y apuntalar la actividad económica en periodos de menor demanda externa. En efecto, el mercado interno se ha fortalecido a través del consumo y de las inversiones, lo que ha permitido reducir el impacto de la desaceleración en el ritmo de expansión de la economía global en los últimos años (2001-2004). CONTENIDO MEXICO TO PLAY A PROMINENT ROLE WTO NEGOTIATIONS El pesoINmexicano: la divisa más fuerte de América Latina Indicadores económicos GUEST COLUMN TRATADO LIBRE COMERCIO Remarks byDE Mike Moore, MÉXICO-UE Director-General, World Trade Organisation Aumenta 5.2% la producción industrial Diario Oficial de México Diario Oficial de la UE MEXICO Economic INVIERTE Outlook EN MEXICO Oportunidades de inversión; Jalisco y Tamaulipas. INVESTORS NAFTA Works MEXICO: PROVEEDOR DEL MUNDO Ferias comerciales y exhibiciones en México Other Business Stories Oportunidades de proveeduría; Jalisco JULIO 2005 Año 3, no. 7 Gracias a un manejo ordenado de las variables fundamentales de la economía mexicana, el consumo y la inversión se han convertido en verdaderos motores de la economía en su nueva etapa de desarrollo con estabilidad. Entre 2001 y 2004, el consumo privado creció a una tasa anual de 3.1%, mientras que la inversión creció 7.5% en 2004 con respecto al año anterior. México ha logrado expandir el crédito mediante una reactivación exitosa de su sistema financiero, estimulado una mayor inversión productiva y un consumo que promueve que la producción se expanda. Hoy, en el mercado de capitales en México se pueden financiar grandes proyectos, tanto públicos como privados, a plazos de 20 años, en pesos mexicanos y a tasa fija muy competitiva. La fortaleza del peso contribuye a la realineación de los precios, con lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo y favorece el clima de confianza financiera. El peso mexicano fue la moneda más sólida de Latinoamérica durante el primer semestre de 2005 y se mantiene estable en el mercado de cambios nacional, así como también los precios a futuro, sobre los que incluso se habla de fortaleza de mediano plazo. Para el cierre del 4 de junio, alcanzó 10.83 pesos por dólar, una fuerte caída de un máximo de 11.61 pesos del año pasado y su nivel más fuerte en 18 meses. Para mayor información, consulte: www.economia.gob.mx. Indicadores Económicos Tasa de Inflación: -0.25% (mayo 2005); 0.89% (enero-mayo 2005) Producción Industrial: 5.20% (abril 2005/abril 2004) manufacturera: 5.50%; construcción: 6.50%, minería: 2.50% Índice General de la Actividad Económica: 4.80% (abril 2005/ abril 2004) Índice de Confianza del Consumidor: 100.7 pts. (junio 2005) 1.10 puntos porcentuales (junio 2005/junio 2004) Tasa de desocupación abierta: 3.27% (mayo 2005) Fuente: INEGI Aumenta 5.2% la producción industrial E l sector industrial en México retomó la trayectoria de crecimiento y elevó su producción 5.2% en abril comparado con igual mes de 2004, de acuerdo al reporte sobre la actividad industrial del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Asimismo, el crecimiento acumulado de este sector durante el primer cuatrimestre del año fue de 1.2%. Diario Oficial de México • 01/06/05 Acuerdo que complementa la Lista de Servicios excluidos por México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). • 03/06/05 Acuerdo por el que se da a conocer la adopción de la Decisión No. 4/2004 del Consejo Conjunto UE-México. • 07/06/05 Decretos que reforman disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley General de Salud. • 07/06/05 Aviso de publicación de las condiciones de la marca oficial México Calidad Suprema • 14/06/05 Decreto Promulgatorio de las Modificaciones al TLCAN. • 16/06/05 Decreto por el que se reforman disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial. • 20/06/05 Decreto por el que se adiciona el artículo 21 de la Constitución Política mexicana. • 20/06/05 Decreto por el que se adiciona el artículo 21 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. • 22/06/05 Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2005 • 22/06/05 Resolución General número 5, que determina el monto actualizado del valor total de los activos a que hace referencia el artículo 9º de la Ley de Inversión Extranjera. • 28/06/05 Resolución final del examen para determinar las consecuencias de la supresión de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de la UE de carne de bovino congelada en canales o medias canales, deshuesada y sin deshuesar. • 30/06/05 Decreto Promulgatorio del Acuerdo con Francia sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el Marco del Protocolo de Kyoto. (para obtener textos completos de estos y otros títulos, favor de visitar: http://www.economia-bruselas.gob.mx) El crecimiento obtenido en la producción industrial fue sostenido por aumentos en todas las ramas de actividad, principalmente por el comportamiento favorable de las empresas manufactureras y de la construcción. • La producción manufacturera creció 5.5% en el periodo interanual abril-abril. Destacaron en particular las empresas de transformación, con un avance de 5.8%, mientras que las plantas maquiladoras presentaron un repunte de 2.1%. Las ramas de actividad más dinámicas fueron: vehículos automotores y autopartes, maquinaria y equipo no eléctrico, productos a base de minerales no metálicos, cerveza y malta, carnes y lácteos y otros productos químicos. • La producción de la industria de la construcción avanzó 6.5% en el lapso referido, lo que implicó una mayor demanda de insumos como varilla corrugada, cemento, ladrillos, arena y grava. • La producción minera se elevó 2.5% a tasa anual, debido básicamente a una mayor obtención de minerales no petroleros; mientras que la generación de electricidad, gas y agua avanzó 1.1%. Los resultados de la actividad industrial dan señales de una mejoría en la demanda de productos manufacturados. Algunas empresas instaladas en México comienzan a expandir su capacidad de producción. Al mes de diciembre de 2004, el 21.6% del total de sociedades con inversión extranjera directa registradas en México tenían participación de empresas de la UE, de las cuales 26.8% son de la industria manufacturera. Para mayor información consulte: www.economia.gob.mx Diario Oficial de la UE • 08/06/05 L 144 Decisión del Consejo, de 10/05/2005, sobre un Protocolo adicional al Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Europea, por una parte, y Chile, por otra, para tener en cuenta la adhesión a la Unión Europea (UE) de los 10 Nuevos Estados Miembros. • 21/06/05 L 157 Decisión del Consejo de la UE, de 25/04/2005, relativa a la admisión de Bulgaria y Rumania a la UE. • 21/06/05 L 157 Tratado entre los Estados miembros de la UE y Bulgaria y Rumania, relativo a la adhesión de Bulgaria y Rumania. • 24/06/05 L 164 Decisión de la Comisión, de 21/06/2005, que crea un grupo de red para el intercambio y la coordinación de información relativa a la coexistencia de cultivos modificados genéticamente, convencionales y ecológicos. • 30/06/05 L 169 Reglamento (CE) no. 980/2005 del Consejo, de 27/06/2005, relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas. (para obtener estos textos, favor de visitar: http://www.economia-bruselas.gob.mx) 2 INVIERTE EN MÉXICO Oportunidades de Inversión ESTADO DE TAMAULIPAS Oportunidades de Inversión ESTADO DE JALISCO El Estado de Tamaulipas cuenta con importantes polos industriales y ha diseñado atractivos incentivos para fomentar la inversión productiva en la región. A saber: El Estado de Jalisco ha desarrollado importantes polos industriales y diseñado atractivos incentivos para fomentar la inversión productiva en la región. INCENTIVOS FISCALES INCENTIVOS FISCALES • Exención hasta por 5 años en el impuesto sobre nómina • Condonación de hasta 75% en el pago de derechos para el Registro Público de la Propiedad • Apoyo en la gestión ante el gobierno municipal para obtener descuentos o exención sobre la licencia de construcción y predial, entre otras. • 100% de descuento en el impuesto sobre nóminas para empresas de nueva creación. • 50% de descuento en el impuesto sobre nóminas para empresas ya establecidas que creen nuevos empleos. INCENTIVOS NO FISCALES • INCENTIVOS NO FISCALES • Servicio de asesoría sin costo para el procedimiento y documentación necesarios para instalar una empresa. • Oportunidades especiales en sectores tales como automotriz, químicos, petroquímica, textil, electrónicos, agroindustrial y productos alimenticios. INCENTIVOS PARA CAPACITACIÓN Apoyo financiero para tomas de agua, cisternas, electrificación, pavimentación de calles o carreteras, entre otros. • Donación de terrenos (sujeto a disponibilidad). • Apoyos de carácter sectorial en función de las necesidades. • Consultoría empresarial. • Oportunidades especiales en sectores tales como alta tecnología, automotriz, electrónico y biotecnología. • • Acceso privilegiado a programas de capacitación Posibilidad de establecer un convenio con CONACYT para el desarrollo de centros tecnológicos INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL/ POLOS INDUSTRIALES DESARROLLADOS • • • • • • • • INCENTIVOS PARA CAPACITACIÓN • Programas especiales de capacitación y formación de empleados. INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL/ POLOS INDUSTRIALES DESARROLLADOS Aeroespacial Automotriz/autopartes Eléctrico-electrónico Alimentos y bebidas Farmacéutica Equipo médico Petroquímica y plásticos Textil y confección • • • • • • • • • • Para detalles sobre esta información, visite: www.tamaulipas.gob.mx Aeroespacial. Automotriz/autopartes. Eléctrico-electrónico. Diseño e ingeniería. Alimentos y bebidas. Farmacéutica. Equipo médico. Metales. Petroquímica y plásticos. Textil y confección. Para detalles sobre esta información, visite: www.jalisco.gob.mx ; cepe.jalisco.gob.mx 3 MÉXICO: PROVEEDOR DEL MUNDO Ferias Comerciales y Exhibiciones en México ENART 2005 16 al 20 de agosto de 2005 Tlaquepaque, Jalisco, México Artículos de regalo y decoración artesanal mexicana Coordinador del evento: CANACO Tlaquepaque Tel.: (52) 33 / 3838-3002 Fax: (52) 33 / 3838-3003 E-mail: enart@enart.com.mx Página Web: www.enart.com.mx EXPO CAFÉ 2005 18 al 20 de agosto de 2005 México, D.F., México Café y productos relacionados con la industria del café Coordinador del evento: Tradex Exposiciones Internacionales, S.A. de C.V. Tel.: (52) 55 / 5604-4900 Ext. 122 y 124 Fax: (52) 55 / 5605-1080 E-mail: faldana@tradex.com.mx Página Web: http:// www.tradex.com.mx/Ecafe_05/ ESPACIO—SEDE DEL REGALO 24 al 27 de agosto de 2005 México, D.F., México Artículos para campañas de promoción y regalos empresariales Coordinador del evento: Grupo Salpro, S.A. de C.V. Tel.: (52) 55 / 5276-6380 Fax: (52) 55 / 5273-1681 E-mail: salpro@salpro.com.mx Página Web: http://www.salpro.com.mx El Estado de Jalisco ha enfrentado con éxito los retos de la apertura comercial y la integración productiva y se ha convertido en un estado altamente exportador de productos de alta calidad internacional. En Jalisco existen diversos organismos de apoyo a empresas con interés en exportar, en incrementar sus exportaciones y/o diversificar sus mercados, especialmente si se trata de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Muchos de los apoyos se refieren al desarrollo de proyectos de exportación, ya que algunas de estas organizaciones funcionan como comercializadoras y canal único de exportación. A continuación se presentan los datos de contacto de tres de estos organismos, las cuáles representan un excelente punto de contacto para empresas internacionales en busca de proveeduría de productos de los más diversos sectores: Oficinas Generales JALTRADE y Centro Pymexporta Jalisco López Cotilla No. 1505 Segundo Piso Torre Seproe Colonia Americana C.P. 44140 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. +52 (33) 3678-2000 Exts. 50095, 55098 y 55099 Fax: +52 (33) 3678-2071. E-mail: jaltrade@jalisco.gob.mx Centro Internacional de Comercio de Jalisco Av. Mariano Otero 1499 Piso 1 (Explanada Central Expo Guadalajara) Colonia Verde Valle Cp. 44550 Guadalajara, Jalisco, México. Tel. +52 (33) 3030-9001 Exts. 2222, 2223 y 2229 Fax: +52 (33) 3030-9001 E-mail: cicj@jalisco.gob.mx Eurocentro TEC Av. General Ramón Corona No. 2514 Colonia Nuevo México C.P.45201 Zapopan, Jalisco, México. Tel. + 52 (33) 3669 3097 Fax: + 52 (33) 3669 3098 E-mail: eurocentro@itesm.mx Para más información sobre oportunidades de proveeduría en Jalisco, visite: www.jalisco.gob.mx; www.jalisco.gob.mx/srias/ seproe/jaltrade/index.html; http://academia.gda.itesm.mx/ euromexus/ MEXICO-UE es una publicación mensual que realiza la Misión de México ante la UE, Oficina de Representación de la Secretaría de Economía. Av. Franklin Roosevelt 94, 1050, Bruselas, Bélgica. Para obtener información más específica o mayor información sobre esta publicación, favor de comunicarse vía correo electrónico: bruselas@economia.gob.mx, o por telefax: 32 (02) 644 04 45, o bien visite nuestra página web en: http://www.economia-bruselas.gob.mx 4