Download CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (Agosto 2016)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
06 de septiembre de 2016 ESTIMADO — CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (Agosto 2016) OBSERVADO 88.0 — 86.5 JOAN ENRIC DOMENE T 5350 3333 ext. 6412 jdomene@invex.com @invexbanco invex.com Confianza cae más de lo esperado en agosto Puntos Relevantes: ÍNDICE: El índice original de confianza del consumidor se ubicó en 86.5 puntos en agosto. El dato estuvo por debajo de los 88.9 puntos en registrados en julio, y fue (-) 4.3% inferior a el nivel registrado el mismo mes del año anterior. El resultado fue inferior a nuestro estimado de 88.0 puntos y al consenso del mercado de 88.5 puntos. A comparación anual, las expectativas sobre la economía nacional presentaron los mayores retrocesos. El rubro de confianza ajustado por efectos de estacionalidad se ubicó en 87.3 puntos, (-) 1.6% inferior al mes anterior. Los consumidores parecen más preocupados por un deterioro de la economía nacional, que por sus finanzas particulares. Consideramos que la persistente depreciación del peso, los aumentos de gasolinas consecutivos y los recortes en gasto público pueden estar detrás de los retrocesos en la confianza de los consumidores. Evolución reciente y estimados La confianza sobre la situación del país se mantiene deprimida ante el deterioro del panorama internacional. La expectativas a un año sobre las economía nacional cayó (-) 11.3% a tasa anual y la percepción actual retrocedió (-) 5.8%. Por otro lado, la percepción sobre la situación actual de los hogares cayo de forma más moderada (-0.8%), mientras la expectativa a un año cayó (-) 3.9%. Además, la posibilidad de comprar bienes duraderos cayó (-) 0.5%, el primer descenso en cinco meses. La comparación mensual corroboró el deterioro de la confianza, especialmente sobre la economía del país. La percepción de las condiciones actuales del país cayeron (-) 2.9% y la expectativa a un año retrocedieron (-) 2.0%. Sin embargo, la percepción sobre la situación actual de los hogares aumentó 0.7%, mientras que la futura cayó (-) 0.7%. Por último, la posibilidad de comprar bienes duraderos cayó (-) 1.9% respecto al mes anterior, marcando el segundo retroceso consecutivo. Consideramos que la incertidumbre que rodea la economía internacional, los aumentos en gasolinas y los recortes en gasto público se mantendrán como los principales lastres sobre la confianza del consumidor. Asimismo, no descartamos que los bloqueos realizados por la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y las manifestaciones en varias entidades federativas hayan erosionado la confianza de los hogares. En resumen, los datos sugieren una pérdida de tracción en el consumo durante el tercer trimestre, pese al dinamismo del mercado laboral y las remesas. 105 100 110 Serie Original Hogar Acutal País Actual Compras Bienes Duraderos 100 Fuente: INEGI. 95 90 90 80 85 70 80 60 75 70 ene-10 50 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 FAVOR DE LEER INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE DOCUMENTO. ene-16 1. Puntos relevantes 2. Evolución reciente y estimados invex.com/analisis Información relevante: La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.