Download ¿Sólo Maquinarias y Repuestos?
Transcript
Editorial para el Portal de CANIDRA ¿Sólo Maquinarias y Repuestos? En la semana cuando debieron haberse anunciado las nuevas medidas económicas -adicionales a las que se dieron a conocer a comienzos de mes en materia cambiaria-, realmente, no pasó nada que haga intuir que viene un paso en firme para evitar que la economía nacional siga exhibiendo debilidades, incongruencias y un halo inocultable de que hay excesivo temor gubernamental en asumir costos políticos. De hecho, cuando el Presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, desmintió categóricamente que, en materia de reforma tributaria, estuviera planteado un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la aplicación del Impuesto al Débito Bancario (IDB), lo que más sorprendió fue lo adicional: sí habrá medidas, pero para estimular la producción dirigida a incrementar las exportaciones no tradicionales. Realmente, es loable escuchar de un vocero en funciones parlamentarias un anuncio de este tipo: es lo mismo de lo que viene hablando la dirigencia empresarial desde siempre. Sin embargo –y es lo que también ha expuesto la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA) durante más de cuatro décadas, y cuando se ha referido a la producción interna de repuestos para automóviles- no bastan los anuncios, si ellos no están relacionados con la máxima global de que esos propósitos tienen que ser objetivos productivos de largo plazo, fundamentados en alianzas entre un Estado promotor de riesgos, garante de la perdurabilidad del emprendimiento, y un empresariado decidido a construir riqueza y país al unísono, a partir de inversiones en condiciones de ampliare permanentemente. Y mientras se produce en los términos y para los fines que describe el parlamentario Sanguino, ¿qué deben hacer los sectores que, históricamente, como es el del comercio de autopartes, se han visto supeditados a la voluntad de un Estado que no termina de describir y precisar qué espera de ese esfuerzo de decenas de miles de particulares, empeñados en atender y satisfacer la demanda de repuestos?. El ha dicho que, entre las prioridades ya identificadas, y 1 con base en las cuales se hará una administración racional de la disponibilidad de divisas, figura el sector de las maquinarias y los repuestos. Pero ¿de qué tipo de maquinarias y de qué tipo de repuestos?. Es cierto, es viable y factible que algún día no lejano, de una semana no distante, toda la población conozca, finalmente, el contenido de esas nuevas medidas que no fueron anunciadas en los días más recientes. Y que, cuando eso se produzca, también se podrán conocer las respuestas a lo que abarca esa identificación de prioridades. No obstante, hasta que eso suceda, es muy probable que el nivel de inventarios de autopartes disponible en el país, ya esté más disminuido que en la actualidad. Sobre todo porque si no se está produciendo en las cantidades y variedades que se requieren, y tampoco se está importando para compensar el déficit, la escasez histórica se agudizará, más vehículos dejarán de funcionar y las pérdidas familiares se incrementarán. CANIDRA y sus afiliados, muchos de los cuales han vivido –y mástodas las peripecias de los últimos treinta años de Viernes Negro eterno, están perfectamente claros en que los días económicos que se viven, están tan marcados de incertidumbre como aquellos que distinguen los días políticos. Pero la población necesitada de bienes, no siempre lo entiende así, ni tampoco acepta un razonamiento transparente de que si no han decisiones gubernamentales, tampoco hay repuestos. CANIDRA, 22 de enero de 2013 2