Download E.U. de Enfermería (Ourense) Grado en Enfermería
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guia docente 2010 / 2011 E.U. de Enfermería (Ourense) (*) (*) organizacion (*) jhckjuhpoijñl, Grado en Enfermería Asignaturas Curso 1º Código Nombre Cuatrimestre Cr.totales O51G140V01101 Anatomía humana: Anatomía humana 1C 9 O51G140V01102 Psicoloxía: Psicoloxía 1C 9 O51G140V01103 Bioquímica: Bioquímica 1C 6 O51G140V01104 Enfermaría comunitaria I 1C 6 O51G140V01105 Fisioloxía: Fisioloxía 2C 9 O51G140V01106 Estatística: Estatística 2C 6 O51G140V01107 Fundamentos de enfermaría 2C 9 O51G140V01108 Idioma moderno: Inglés técnico 2C 6 Páxina 1 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Anatomía humana: Anatomía humana Asignatura Anatomía humana: Anatomía humana Código O51G140V01101 Titulacion Grado en Enfermería Descriptores Creditos ECTS 9 Lengua Impartición Departamento Coordinador/a Fernández Varela, María Milagros Profesorado Caride González, Óscar Fernández Varela, María Milagros Correo-e mfervar3@sergas.es Web Descripción general Carácter FB Curso 1º Cuatrimestre 1C Competencias de titulación Código A1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos. Competencias de materia Resultados de aprendizaje A1Conocer e identificar la estructura del cuerpo humano. Contenidos Tema Aparato locomotor Sistema cardiocirculatorio Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato urogenital Sistema endocrino Órganos de los sentidos Sistema nervioso central y periférico Competencias A1 (*)¿Qué es la anatomía? Técnicas de imagen Sistemas corporales (*)Conceptos generales Anatomía regional (*)Conceptos generales Anatomía regional (*)Conceptos generales Anatomía regional (*)Conceptos generales Anatomía regional (*)Conceptos generales Anatomía regional (*)Conceptos generales Anatomía regional (*)Conceptos generales Anatomía regional Planificación Seminarios Tutoría en grupo Talleres Sesión magistral Horas en clase 12 12 2 75 Horas fuera de clase 20 10 0 90 Horas totales 32 22 2 165 Páxina 2 de 24 Pruebas de respuesta corta 2 0 2 Pruebas de tipo test 2 0 2 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Seminarios Tutoría en grupo Talleres Sesión magistral Descripción Actividades enfocadas al trabajo sobre un tema específico, que permiten ahondar o complementar los contenidos de la materia. Se pueden emplear como complemento de las clases teóricas. Entrevistas que el alumno mantiene con el profesorado de la asignatura para asesoramiento/desarrollo de actividades de la asignatura y del proceso de aprendizaje. Actividades enfocadas a la adquisición de conocimientos y habilidades manipulativas e instrumentales sobre una temática concreta, con asistencia específica por parte del profesor a las actividades individuales y/o grupales que desarrollan los estudiantes. Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante. Atención personalizada Metodologías Descripción Seminarios Planteamiento de cuestiones relacionadas con el tema impartido, Visualizaciones de vídeos, ... Evaluación Seminarios Descripción Evaluación continua Calificación 10 Imprescindible superar la evaluación continua para hacer media ponderada Tutoría en grupo Nota de corte 5 Evaluación continua. 10 Imprescindible superar la evaluación continua para hacer media ponderada Nota de corte 5 Pruebas de respuesta corta Resolución de preguntas entorno al programa de la materia. Imprescindible superar la prueba para hacer media ponderada. Nota de corte 5 Pruebas de tipo test Resolución de preguntas test, de respuesta única. 40 40 Se descontará 0,25 puntos por cada respuesta incorrecta. Imprescindible superar la prueba para hacer media ponderada. Nota de corte 5 Otros comentarios y evaluación de Julio Fuentes de información Moore - Dalley, ANATOMÍA Con orientación clínica, 5ª, 2007 Netter, F.H., ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA, 4ª, 2007 Rouvière, H. / Delmas, V. / Delmas, A., ANATOMÍA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA y FUNCIONAL, Ed. ELSEVIER-MASSON, 2010 Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell, GRAY, Anatomía para estudiantes, Elssevier, 2010 Recomendaciones Páxina 3 de 24 Páxina 4 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicoloxía: Psicoloxía Asignatura Psicoloxía: Psicoloxía Código O51G140V01102 Titulacion Grao en Enfermaría Descriptores Creditos ECTS 9 Lengua Impartición Departamento Coordinador/a Calle Santos, Mª Encarnacion Isabel Profesorado Calle Santos, Mª Encarnacion Isabel Correo-e Web Descripción general Carácter FB Curso 1º Cuatrimestre 1C Competencias de titulación Código A10 Identificar as respostas psicosociais das persoas ante as diferentes situacións de saúde (en particular, a enfermidade e o sufrimento), seleccionando as accións adecuadas para proporcionar axuda nas mesmas. A11 Establecer unha relación empática e respectuosa co paciente e familia, acorde coa situación da persoa, problema de saúde e etapa de desenvolvemento. Competencias de materia Resultados de aprendizaje Competencias (*)A10 Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de la vida, y A10 en particular, la enfermedad y el sufrimiento (*)A11 Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y la familia, acorde con la persona, A11 el problema de salud u la etapa de desarrollo Contidos Tema Hacia un cuidado integral Introducción Evolución de los cuidados Cuidado de los aspectos psicosociales de enfermería Importancia del estudio de las ciencias psicosociales Modelos conceptuales de la conducta humana Introducción Modelo biológico o médico Modelo psicodinámico o psicoanalítico Modelo interpersonal Modelo conductual Modelo existencial-humanista Modelo cognitivo Modelo sistémico Modelo sociológico o sociocultural Modelos de enfermería: hacia un cuidado integral Introducción e individualizado Importancia de utilizar un modelo conceptual en la práctica de enfermería Modelo de Callista Roy Modelo de Hildegard Peplau Modelo de Virginia Henderson Conclusión Páxina 5 de 24 Factores psicosociales que influyen en la satisfacción de las necesidades Perspectiva holística de la persona Bases biológicas de la conducta Sensopercepción Aprendizaje y memoria Pensamiento e inteligencia Procesos de comunicación Motivación en los cuidados y en el desarrollo profesional Experiencia emocional Necesidad de respirar Necesidad de comer y beber Necesidad de eliminación Necesidad de moverse y mantener una postura correcta Necesidad de dormir y descansar Necesidad de vestirse y desnudarse Necesidad de mantener la temperatura corporal en los límites normales Necesidad de estar limpio, aseado y de protección de la piel Necesidad de evitar peligros Necesidad de comunicarse con sus semejantes Necesidad de actuar según creencias y valores Necesidad de ocuparse para sentirse útil Necesidad de recrearse Necesidad de aprender Introducción Perspectiva holística de la salud Algunos conceptos holísticos de interés Perspectiva holística y cuidados de enfermería Introducción Sustrato biológico de la conducta Ritmos circadianos: sueño y vigilia Aplicación en los cuidados de enfermería Introducción Procesos fisiológico: transducción y sensación Procesos psicológicos: atención y percepción Requisitos para la percepción del mundo externo Factores que influyen en la percepción Percepción de síntomas y sufrimiento Percepción social Percepción de control Aplicación en los cuidados de enfermería Introducción Valor adaptativo del aprendizaje y la memoria Aprendizaje Memoria Relevancia del estudio del aprendizaje y la memoria Introducción Desarrollo de la inteligencia Inteligencia fluida e inteligencia cristalizada Medición de la inteligencia Pensamiento espontáneo Pensamiento dirigido Aplicación en los cuidados de enfermería Introducción Concepto de comunicación Axioma de la comunicación humana Diferencias entre comunicación y lenguaje: la especificidad del lenguaje humano Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil Aplicación en los cuidados de enfermería Actitudes básicas de los profesionales sanitarios Sistemas para mejorar las habilidades de comunicación con el paciente Conclusión Introducción y consejos Origen de la motivación Motivación intrínseca y extrínseca Disposición motivacional del paciente Aplicación en los cuidados de enfermería Motivación de la enfermera en el desarrollo de su profesión Introducción Concepto Componentes de la emoción Funciones de las emociones Dimensiones de la experiencia emocional Aplicación de los cuidados de enfermería Páxina 6 de 24 Afrontamiento y adaptación al cambio Introducción Impacto del cambio y estrés Afrontamiento Adaptación: respuestas adaptadas y desadaptadas Respuestas frente a la enfermedad Aplicación en los cuidados de enfermería Factores socioculturales que influyen en los comportamiento humano Introducción Influencia de la cultura en el comportamiento de la personal Influencia de la religión en la vida y en la muerte Aplicación en los cuidados de enfermería Influencia de los aspectos socioculturales en la enfermería Planificación docente Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Presentacións/exposicións 2 10 12 Traballos tutelados 3 0 3 Titoría en grupo 8 8 16 Resolución de problemas e/ou exercicios de forma 4 0 4 autónoma Seminarios 21 10 31 Sesión maxistral 75 80 155 Probas de resposta curta 2 0 2 Traballos e proxectos 2 0 2 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodoloxía docente Descripción Presentacións/exposicións (*)Exposición por parte del alumnado ante el docente y/o un grupo de estudiantes de un tema sobre contenidos de la materia o de los resultados de un trabajo, ejercicio, proyecto... Se puede llevar a cabo de manera individual o en grupo. Traballos tutelados (*)El estudiante, de manera individual o en grupo, elabora un documento sobre la temática de la materia o prepara seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, conferencias, etc. Generalmente se trata de una actividad autónoma de/de los estudiante/s que incluye la búsqueda y recogida de información, lectura y manejo de bibliografía, redacción... Titoría en grupo (*)Entrevistas que el alumno mantiene con el profesorado de la asignatura para asesoramiento/desarrollo de actividades de la asignatura y del proceso de aprendizaje. Resolución de problemas (*)Actividade en la que se formulan problemas y/o ejercicios relacionados con la asignatura. El e/ou exercicios de forma alumno debe desarrollar el análisis y resolución de los problemas y/o ejercicios de forma autónoma. autónoma Seminarios (*)Actividades enfocadas al trabajo sobre un tema específico, que permiten ahondar o complementar los contenidos de la materia. Se pueden emplear como complemento de las clases teóricas. Sesión maxistral (*)Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante. Atención personalizada Metodologías Descripción Traballos tutelados Avaliación Descripción Calificación O estudante, de maneira individual ou en grupo, elabora un documento sobre a 15 temática da materia ou prepara seminarios, investigacións, memorias, ensaios, resumos de lecturas, conferencias, etc. Xeralmente trátase dunha actividade autónoma do/s estudante/s que inclúe a procura e recollida de información, lectura e manexo de bibliografía, redacción... Presentacións/exposicións Exposición por parte do alumnado ante o docente e/ou un grupo de estudantes dun 5 tema sobre contidos da materia ou dos resultados dun traballo, exercicio, proxecto... Pódese levar a cabo de maneira individual ou en grupo. Traballos tutelados Páxina 7 de 24 Probas de resposta curta 10 preguntas de respuesta corta 80 Otros comentarios y evaluación de Julio Bibliografía. Fontes de información Tazón Ansola, P.; Aseguindaza Chopitea, L.; García Campayo, J., Ciencias Psicosociales, MAsson, 2000 Barcelona Novel Martí, G.; Llich Canut, T., Miguel López de Vergara, D., Enfermería psicosocial y Salud Mental, Llor,B. y otros, Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud, Iberoamericana McGraw-Hill, Morris, C.G., Maisto,A.A., Psicología, Pearson, 2005 Recomendacións Páxina 8 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Bioquímica: Bioquímica Asignatura Bioquímica: Bioquímica Código O51G140V01103 Titulacion Grado en Enfermería Descriptores Creditos ECTS Carácter 6 FB Lengua Castellano Impartición Departamento Coordinador/a Fernández Pérez, María Belén Otilia Profesorado Fernández Pérez, María Belén Otilia Macia Cortiñas, Pedro Correo-e belen.fernandez.perez@sergas.es Web http://belen.fernandez.perez@sergas.es Descripción CONOCER LAS PRINCIPALES BIOMOLECULAS DEL ORGANISMO general Curso 1º Cuatrimestre 1C Competencias de titulación Código A1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos. Competencias de materia Resultados de aprendizaje BIOQUIMICA ESTRUCTURAL ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LAS CELULAS INFORMACIÓN GENÉTICA INTEGRACIÓN DE METABOLISMOS BIOQUÍMICA CLÍNICA Contenidos Tema BIOQUIMICA ESTRUCTURAL ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE LA CELULA INFORMACION GENETICA INTEGRACION DE METABOLISMOS BIOQUIMICA CLINICA Competencias A1 A1 A1 A1 A1 AGUA Y BIOMOLECULAS DISOLUCIONES Y BASES SANGUINEOS COMPARTIMENTOS INTRACELULARES ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA TRANSPORTE CELULAR REPLICACION,TRANSCRIPCION Y TRADUCCION MUTACIONES Y CONTROL DE LA EXPRESION GENETICA METABOLISMO ENERGETICO DE HODRATOS DE CARBONO, LIPIDOS Y PROTEINAS PERFIL ANALITICO BASICO Planificación Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Sesión magistral 35 50 85 Resolución de problemas y/o ejercicios 2 6 8 Tutoría en grupo 12 0 12 Seminarios 12 20 32 Pruebas de tipo test 1.875 11.125 13 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Páxina 9 de 24 Metodologías Sesión magistral Descripción Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante. Planteamiento de ejercicios que permitan al alumno profundizar sobre los contenidos de la materia Resolución de problemas y/o ejercicios Tutoría en grupo Atención personalizada a los problemas conceptuales que los alumnos soliciten Seminarios Exposición de trabajos de aplicacion de la bioquimica a la clinica realizado por el alumno en grupos Atención personalizada Metodologías Descripción Seminarios EN EL SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS DEL HOSPITAL SANTA MARIA NAI POR LA MAÑANA EN EL AULA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA EN HORARIO DE TARDES. DIAS Y HORAS A NEGOCIAR CON LOS ALUMNOS Sesión magistral EN EL SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS DEL HOSPITAL SANTA MARIA NAI POR LA MAÑANA EN EL AULA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA EN HORARIO DE TARDES. DIAS Y HORAS A NEGOCIAR CON LOS ALUMNOS Tutoría en grupo EN EL SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS DEL HOSPITAL SANTA MARIA NAI POR LA MAÑANA EN EL AULA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA EN HORARIO DE TARDES. DIAS Y HORAS A NEGOCIAR CON LOS ALUMNOS Resolución de problemas y/o ejercicios EN EL SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS DEL HOSPITAL SANTA MARIA NAI POR LA MAÑANA EN EL AULA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA EN HORARIO DE TARDES. DIAS Y HORAS A NEGOCIAR CON LOS ALUMNOS Evaluación Descripción Seminarios Exposición y participación activa en la discusión de los contenidos propuestos. Se puntuará siempre y cuando el alumno supere la prueba test en un 50%. Resolución de La presentación de los ejercicios resueltos correctos se puntuara siempre y cuando el problemas y/o ejercicios alumno supere la prueba test en un 50% Pruebas de tipo test EXAMEN TIPO TEST 60 PREGUNTAS CUATRO OPCIONES Y UNA SOLA CORRECTA. Calificación 20 10 70 IMPRESCINDIBLE EL 50% DE RESPUESTAS CORRECTAS PARA SUPERAR EL TEST. Otros comentarios y evaluación de Julio Fuentes de información LEHNINGER, PRINCIPIOS DE BIOQUIMICA, 4ª, OMEGA T.M.Devlin, Bioquímica, libro de texto con aplicaciones clínicas, 4ª, Reverté J.M.Gonzalez de Buitrago, Fundamentos de Bioquímica, DOYMA ENFERMERIA Recomendaciones Asignaturas que continúan el temario Bioquímica: Bioquímica/O51G140V01103 Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente Fisiología: Fisiología/O51G140V01105 Otros comentarios Para la evaluación continuada del alumno es imprescindible entregar la ficha personal en la primera quincena de clase Páxina 10 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Enfermería comunitaria I Asignatura Enfermería comunitaria I Código O51G140V01104 Titulacion Grado en Enfermería Descriptores Creditos ECTS 6 Lengua Impartición Departamento Coordinador/a Perez Fernandez, Maria Reyes Profesorado Perez Fernandez, Maria Reyes Correo-e reyespf@uvigo.es Web Descripción general Carácter OB Curso 1º Cuatrimestre 1C Competencias de titulación Código A23 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. A24 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. A25 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. A26 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. A27 Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. Competencias de materia Resultados de aprendizaje Competencias A23 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y A23 grupos. A24 A25 A24 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las A26 personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad A27 A25 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. A26 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. A27 Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. Contenidos Tema TEMA 1.CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD 1.Concepto clásico de salud 2.Concepto de salud de la OMS 3.Enfermedades. Clasificación TEMA 2.FACTORES DETERMINANTES DE SALUD 1. Concepto de Lalonde 2. Importancia de los diversos factores 3. actuaciones sanitarias Páxina 11 de 24 TEMA 3. SALUD PÚBLICA Y SALUD COMUNITARIA 1. La salud pública clásica 2. Concepto actual de salud´pública 3. La salud comunitaria TEMA 4. EPIDEMIOLOGÍA 1. Concepto 2. Objetivos 3. El método epidemiológico TEMA 5. DEMOGRAFÍA SANITARIA 1. Concepto 2. Demografía estática 3.Movimientos demográficos TEMA 6. LA MEDIDA DE ENFERMEDAD 1. Medidas de frecuencia enfermedad, incidencia y prevalencia 2. Medidas de efecto TEMA 7. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS 1. Clasificación de los estudios 2. Estudios descriptivos 3. Estudios de cohortes y casos 4. Estudios experimentales: ensayos 5. Estudios de pruebas diagnósticas TEMA 8. IMPORTANCIA DEL MEDIO ENLA SALUD 1. Aguas de consumo 2. Aguas residuales 3. Residuos sólidos 4. Contaminación ambiental TEMA 9. LOS AGENTES VIVOS Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD HUMANA 1. Enfermedades transmisibles 2. Enfermedades emergentes 3. Importancia de las enfermedades TEMA 10. LAS BACTERIAS 1. Morfología, fisiología y clasificación 2. Bacterias gram (+) y gram (-) 3. Microbacterias, otras bacterias TEMA 11. LOS VIRUS 1. Morfología, fisiología y clasificación TEMA 12. OTROS PATÓGENOS 1. Parásitos y 2. Priones Planificación Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Sesión magistral 50 75 125 Tutoría en grupo 10 0 10 Seminarios 10 0 10 Pruebas de respuesta corta 2 0 2 Pruebas de tipo test 3 0 3 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Sesión magistral Tutoría en grupo Seminarios Descripción Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante Entrevistas que el alumno mantiene con el profesorado de la asignatura para asesoramiento/desarrollo de actividades de la asignatura y del proceso de aprendizaje. Actividades enfocadas al trabajo sobre un tema específico, que permiten ahondar o complementar los contenidos de la materia. Se pueden emplear como complemento de las clases teóricas. Páxina 12 de 24 Atención personalizada Evaluación Descripción Calificación Seminarios Actividades enfocadas al trabajo sobre un tema específico, que permiten ahondar o 15 complementar los contenidos de la materia. Se pueden emplear como complemento de las clases teóricas. Pruebas de Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas cerradas 35 respuesta corta con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. Pruebas de tipo test 50 Otros comentarios y evaluación de Julio CONSULTAS. Los estudiantes podrán hacer las consultas personalmente durante las tutorias METODOLOGÍA Las actividades docentes se llevarán a cabo mediante exposiciones teóricas y seminarios específicos demográficos o epidemiológicos. Será imprescindible la superación de cada una de las partes para aprobar la materia EXÁMENES Se considera de especial importancia en la evaluación la participación en clases de los estudiantes Fuentes de información Piedrola, Medicina Preventiva y Salud Pública, McGraw-Hill Navarro, Salud Pública, Salvat pagina Web, INE yIGE, Sanchez Moreno, enfermería Comunitaria, McGraw-Hill Mandel, Enfermedades Infecciosas, Recomendaciones Páxina 13 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Fisiología: Fisiología Asignatura Fisiología: Fisiología Código O51G140V01105 Titulacion Grado en Enfermería Descriptores Creditos ECTS 9 Lengua Castellano Impartición Departamento Coordinador/a Rodríguez González, Margarita Profesorado Rodríguez González, Margarita Rodríguez Requejo, Benita Correo-e Web Descripción general Carácter FB Curso 1º Cuatrimestre 2C Competencias de titulación Código A1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos. Competencias de materia Resultados de aprendizaje Competencias A1 Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y A1 fisiológicas de las células y los tejidos. Contenidos Tema Introducción a la Fisiología Fisiología sanguínea Fisiología cardiovascular Fisiología renal y líquidos corporales Fisiología respiratoria Fisiología digestiva Fisiología endocrina -La célula y su función - Eritocitos, anemia y policitemia - Leucocitos, resistencia del cuerpo a la infección - Inmunidad y alergia - Grupos sanguíneos, transfusión - Hemostasia y coagulación sanguínea - Corazón - Circulación y presión sanguínea - Circulación mayor - Circulación menor - Gasto cardíaco y retorno venoso - Sistema linfático - Ventilación pulmonar - Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre y líquidos corporles - Regulación de la respiración - Insuficiencia respiratoria - Progresión de los alimentos en el tubo digestivo - Funciones secretoras del tubo digestivo - Digestión y absorción - Hormonas hipofisarias - Hormonas tiroideas - Insulina, glucagón - Hormona paratiroidea, calcitonina Páxina 14 de 24 Neurofisiología - Organización del sistema nervioso, funciones básicas - Receptores sensoriales - Sensaciones somáticas - Funciones motoras de la médula espinal y del tallo encefálico Planificación Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Seminarios 13 25 38 Tutoría en grupo 12 6 18 Sesión magistral 75 90 165 Pruebas de tipo test 2 0 2 Pruebas de respuesta corta 2 0 2 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Seminarios Tutoría en grupo Sesión magistral Descripción Actividades enfocadas al trabajo sobre un tema específico, que permiten ahondar o complementar los contenidos de la materia. Se pueden emplear como complemento de las clases teóricas. Entrevistas que el alumno mantiene con el profesorado de la asignatura para asesoramiento/desarrollo de actividades de la asignatura y del proceso de aprendizaje. Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante. Atención personalizada Metodologías Descripción Seminarios Evaluación Descripción Calificación Seminarios Evaluación continua 10 Tutoría en grupo Evaluación continua 10 Pruebas de tipo test Preguntas centradas en el temario y en las explicaciones de clase 40 Pruebas de respuesta corta Preguntas centradas en el temario, para demostrar la adquisición de competencias 40 Otros comentarios y evaluación de Julio Es indispensable superar cada parte de la evaluación para hacer media ponderada Fuentes de información Thibodeau- Patton, Anatomía y fisiología, 6ª, Frank H. Netter, Atlas de anatomía humana, 4ª, 2007 Tórtora-Grabowsky, Principios de anatomía y fisiología, 9ª, Recomendaciones Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente Anatomía humana: Anatomía humana/O51G140V01101 Bioquímica: Bioquímica/O51G140V01103 Páxina 15 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Estatística: Estatística Asignatura Estatística: Estatística Código O51G140V01106 Titulacion Grao en Enfermaría Descriptores Creditos ECTS 6 Lengua Galego Impartición Departamento Coordinador/a Gonzalez Lopez, Armando Profesorado Gonzalez Lopez, Armando Correo-e Web Descripción general Carácter FB Curso 1º Cuatrimestre 2C Competencias de titulación Código A8 Aplicar as tecnoloxías e sistemas de información e comunicación dos coidados de saúde. A26 Analizar os datos estatísticos referidos a estudos da poboación, identificando as posibles causas de problemas de saúde. Competencias de materia Resultados de aprendizaje A26 Analizar os datos estatísticos referidos a estudos da poboación, identificando as posibles causas de problemas de saúde. Aplicar as tecnoloxías e sistemas de información e comunicación dos coidados de saúde. Contidos Tema Introducción a la Bioestadística. Medidas de enfermedad. Distribuciones de frecuencias. Media, Mediana, Moda y otras medidas de tendencia central. La desviación típica y otras medidas de dispersión. Momentos, sesgo y curtosis Competencias A26 A8 Estadistica. Población y muestreo. Estadistica inductiva y descriptiva. Variables: discretas y continuas. Redondeo de datos. Notación científica. Digitos significativos. Cálculos. Ratios. Funciones. Coordenadas rectangulares. Tablas 2 x 2. Lógica y Diagramas de Venn. Gráficos. Ecuaciones. Desigualdades. Incidencia. Prevalencia. Filas de datos. Ordenaciones. Distribución de frecuencias. Intervalos de clase y límites de clase. Fronteras de clase. Tamaño o anchura de un intervalo de clase. Marca de clase. Reglas generales para formar distribuciones de frecuencias. Histogramas y Polígonos de frecuencias. Distribuciones de frecuencias relativas. Distribuciones de frecuencias acumuladas y ojivas. Distribuciones de frecuencias relativas y ojivas de porcentajes. Curvas de frecuencia y ojivas suavizadas. Tipos de curvas de frecuencia. Notación de índice. Notación de suma. Promedios o medidas de tendencia central. La media aritmética. La media arítmética ponderada. Propiedades de la media aritmética. Cálculo de la media aritmética para datos agrupados. La mediana. La moda. Relación empírica entre media, mediana y moda. Cuartiles, Deciles y Percentiles. Dispersión o variación. El rango. La desviación típica. Rango semi-intercuartil. El rango percentil 10-90. La desviación típica. La varianza. Métodos cortos para calcular la desviación típica. Relaciones empíricas entre medidas de dispersión. Dispersión absoluta y relativa. Coeficiente de variación. Variables tipificadas: Unidades estándar. Momentos, sesgo y curtosis de una población. Interpretación y cálculo. Páxina 16 de 24 Teoría elemental de probabilidad. Definiciones de probabilidad. Probabilidad condicional. Sucesos independientes y sucesos dependientes. Sucesos mutuamente excluyentes. Distribuciones de probabilidad. Esperanza matemática. Relacion entre población, media muestral y varianza. Análisis combinatorio. Combinaciones. Relación de la probabilidad con la teoría de conjuntos. Las distribuciones binomial, normal y de poisson. La distribución binomial. La distribución normal. Relación entre la distribución binomial y la distribución normal. La districución de Poisson. Relación entre la distribución binomial y la distribución de Poisson. La distribución multinomial. Ajuste de distribuciones de frecuencias muestrales mediante distribuciones teóricas. Teoría elemental del muestreo Teoría del muestreo. Muestras aleatorias y múmeros aleatorios. Muestreo con y sin reposición. Distribución del muestreo. Errores típicos. Teoría de la estimación estadística. Teoría Teoría del muestreo. Muestras aleatorias y números aleatorios. estadística de las decisiones. Teoría de pequeñas Distribución del muestreo. Estimación de parámetros. Decisiones muestras estadísticas. Hipótesis estadísticas. Errores Tipo I y Tipo II. Pequeñas muestras. Distribución t de Student. Distribución Ji-cuadrado. Aplicación de las Tecnologías y Sistemas de la Manejo de las nuevas tecnologías y programas accesibles de aplicación en información y comunicación. relación con la estadistica. Planificación docente Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Actividades introdutorias 2 0 2 Sesión maxistral 35 35 70 Seminarios 25 0 25 Titoría en grupo 12 0 12 Resolución de problemas e/ou exercicios 0 29 29 Presentacións/exposicións 1 2 3 Traballos e proxectos 1 4 5 Resolución de problemas e/ou exercicios 1 1 2 Probas de resposta curta 1 1 2 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodoloxía docente Descripción Actividades introdutorias Actividades encamiñadas a tomar contacto e reunir información sobre o alumnado, así como a presentar a materia. Sesión maxistral Exposición por parte do profesor dos contidos sobre a materia obxecto de estudo, bases teóricas e/ou directrices dun traballo, exercicio ou proxecto a desenvolver polo estudante. Seminarios Actividades enfocadas ao traballo sobre un tema específico, que permiten afondar ou complementar os contidos da materia. Pódense empregar como complemento das clases teóricas. Titoría en grupo Entrevistas que o alumno mantén co profesorado da materia para asesoramento/desenvolvemento de actividades da materia e do proceso de aprendizaxe. Resolución de problemas Actividade na que se formulan problemas e/ou exercicios relacionados coa materia. O alumno debe e/ou exercicios desenvolver as solucións adecuadas ou correctas mediante a exercitación de rutinas, a aplicación de fórmulas ou algoritmos, a aplicación de procedementos de transformación da información dispoñible e a interpretación dos resultados. Adóitase empregar como complemento da lección maxistral. Presentacións/exposicións Exposición por parte do alumnado ante o docente e/ou un grupo de estudantes dun tema sobre contidos da materia ou dos resultados dun traballo, exercicio, proxecto... Pódese levar a cabo de maneira individual ou en grupo. Atención personalizada Metodologías Descripción Presentacións/exposicións A presentación ou exposición do traballo que será avaliado e que se realizará durante todo o cuatrimestre, será tutorizado de xeito personalizado ós compoñentes de cada grupo de traballo. Do mesmo xeito nas tutorías en grupo se aplicará a atención personalizada se fose demandado polo alumno. Páxina 17 de 24 Titoría en grupo A presentación ou exposición do traballo que será avaliado e que se realizará durante todo o cuatrimestre, será tutorizado de xeito personalizado ós compoñentes de cada grupo de traballo. Do mesmo xeito nas tutorías en grupo se aplicará a atención personalizada se fose demandado polo alumno. Avaliación Presentacións/exposicións Sesión maxistral Seminarios Traballos e proxectos Resolución de problemas e/ou exercicios Probas de resposta curta Descripción Calificación Terase en conta a cualidade da presentación do traballo e das ferramentas 5 empregadas. Terase en conta a presencia física, así como a participación e debates 5 xurdidos respecto ós temas da materia do programa. Terase en conta a presencia física, participación e adicación, nos seminarios 5 e parte práctica. Avaliarase o traballo de campo realizado durante o cuatrimestre, 15 empregando os coñecementos adquiridos e que se presentará ó final do curso. Para ser avaliado nas probas de resposta curta e na de resolución de problemas de estadística, terá que alcanzar no traballo a cualificación de APTO o que equivale a 5 puntos sobre 10. Examen escrito no que o alumno terá que resolver problemas de estadística 35 que compoñen o temario da asignatura. Examen teórico no que o alumno terá que respostar preguntas curtas sobre 35 a materia impartida nas sesións maxistrais, seminarios e prácticas en aula de informática. Otros comentarios y evaluación de Julio Na convocatoria de Xulio, a avaliación será dun 100% distribuido a partes iguais entre a cualificación do exámen de resolución de problemas de estadística e a da proba de resposta curta sobre temas do programa impartido durante o curso, se ben para ser avaliado, no traballo de campo realizado durante o curso deberá ter unha cualificación mínima de 5 sobre 10 (APTO), . Bibliografía. Fontes de información Estadistica. Murray R. Spiegel. Ed. Mc Graw Hill Interpretación fácil de la bioestadística. Gail F. Dawson, MD, s, FAAEP. Ed. Elsevier Saunders. Bioestadística. J. Sentís, H. Pardell. E Cobo, J. Canela Recomendacións Otros comentarios Esta asignatura complementarase coa asignatura Investigación Operativa, Informática e a parte de epidemioloxia de Enfermería Comunitaria. Páxina 18 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Fundamentos de enfermería Asignatura Fundamentos de enfermería Código O51G140V01107 Titulacion Grado en Enfermería Descriptores Creditos ECTS 9 Lengua Impartición Departamento Coordinador/a Ramos Asensio, Eduardo Profesorado Ramos Asensio, Eduardo Correo-e eduardo.ramos.asensio@sergas.es Web Descripción general Carácter OB Curso 1º Cuatrimestre 2C Competencias de titulación Código A15 Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería. A16 Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes. A17 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. Competencias de materia Resultados de aprendizaje (*)A15 Identificar, integrar e relacionar o concepto de saúde e os coidados, desde unha perspectiva histórica, para comprender a evolución do coidado de enfermaría. (*)A17 Aplicar o proceso de enfermaría para proporcionar e garantir o benestar a calidade e seguridade das persoas atendidas (*)A16 Comprender desde unha perspectiva ontolóxica e epistemolóxica, a evolución dos conceptos centrais que configuran a disciplina de enfermaría, así como os modelos teóricos máis relevantes, aplicando a metodoloxía científica no proceso de coidar e desenvolvendo os plans de coidados correspondentes. (*)(*) Contenidos Tema (*)MÓDULO I (*) MÓDULO II MARCO CONCEPTUAL (*) MÓDULO III PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMARÍA Competencias A15 A17 A16 (*) - Os coidados dos enfermos a través dos tempos - Nacemento da enfermaría profesional - O século XIX - O Século XX ao XXI (*) - Concepto de saúde-enfermidade -Funcións de enfermaría (*) - Principais terorías e modelos - Proceso de atención deenfermaría. Método científico e razoamento clínico - Etapas del PAE: Valoración, diagnóstico, planificación,execución e avaliación Páxina 19 de 24 (*) MÓDULO IV PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE ENFERMARÍA (*) - Medidas preventivas ante as infeccións - Medición dos signos vitais - Coidados en relación coa hixiene, comodidade do doente, alimentación,.. - Mecánica corporal - Administración da medicación polas distintas vías - Procedementos técnicos: curas, extraccions,... Planificación Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales Sesión magistral 0 90 90 Tutoría en grupo 12.5 0 12.5 Seminarios 37.5 14 51.5 Sesión magistral 62 0 62 Observacion sistemática 2 0 2 Estudio de casos/análisis de situaciones 4 0 4 Pruebas de respuesta corta 3 0 3 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Sesión magistral Tutoría en grupo Seminarios Sesión magistral Descripción (*)- Clases expositivas sobre contidos teóricos básicos - Directrices para realizar exercicios ou traballos (*)- Entrevistas cos alumnos en grupos para a revisión e orientación das diferentes actividades que se están a desenvolver (*)- Traballo pormenorizado sobre un tema - Relacionar os contidos impartidos nas sesions maxistrais, cara adquisición de competencias profesionais (*) Clases expositivas sobre contidos teóricos básicos Atención personalizada Metodologías Descripción Tutoría en grupo Seminarios Evaluación Tutoría en grupo Seminarios Observacion sistemática Pruebas de respuesta corta Descripción (*) Asistir e plantexar dificultades persoais coa materia (*) Calificación 9 Traballo e participación nos temas e casos propostos na aula (*) Participación e resolución de preguntas plantexadas na aula (*) 20 1 70 Examen final Otros comentarios y evaluación de Julio Fuentes de información ALFARO LEFREVE, R, Aplicación del proceso enfermero, Masson, Barcelona 2006 CARPENITO, L. J., Planes de cuidados y documentacion de enfermería, MCGrawHill Interamericana, Madrid, 1995 CARPENITO, L.J., Diagnóstico de Enfermería, MCGrawHill Interamericana, Madrid, 2005 CHAMIZO VEGA, C, Un instrumento para la investigación de la Historia de la Enfermería, GARCÍA, M. , CAROC., Historia de la Enfermería, HARCOUT BRACE, Madrid,2008 Páxina 20 de 24 GORDON, M, Manual de diagnósticos enfermeros, vier 10ª ed, Madrid, 2003 HENDERSON, V, Principios básicos de los cuidados de enfermería, Ginebra, Consejo Internacional de Enfermería. 1971 HENDERSON, V., HENDERSON, V., Mac Grau-Hill Interamericana, JAMIESON,, Procedimientos de enfermería clínica, Elsevier, Madrid, 2008 KOZIAER, B, Fundamentos de enfermería, Pearson, Madrid, 2008 MARRINER TOMEY, A., A. Modelos y teorías de enfermería, 5ª ed. , Elsevier-Mosby, Madrid, 2007 N.A.N.D.A, Diagnósticos enfermeross: definiciones y clasificación 2007-2008, 5ª ed. ,Elsevier., Madrid, 2008 POTTER, P., PERRR, A, Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica, 5ª ed. , Mosby-Doyma, Madrid,2002 - ALFARO LEFEBRE, R. Aplicación del proceso enfermero. Barcelona: Masson 2006 - CARPENITO, L.J. Diagnóstico de Enfermería. McGrawHill Interamericana, Madrid 1995 Planes de cuidados y documentación de enfermería, 2005 -CHAMIZO VEGA, C. Un instrumento para la investigación de la Historia de la Enfermería. 2005 -GARCÍA, M., CARO,C. Historia de la Enfermería. Harcout Brace, Madrid 2008 - GERRISH, K, LACEY, A. Investigación en Enfermería. McGrawHill. Madrid 2008 -GORDON, M.Manual de diagnósticos enfermeros . Elsevier 10ªed. Madrid 2003 -HENDERSON, V. Principios básicos de los cuidados de enfermería.Consejo Internacional de Enfermeras. Ginebra 1971 La naturaleza de la enfermería.Reflexión 25 años después. Mac Grau-Hill Interamericana. Madrid, 1995 - HENANDEZ, J. Historia de la enfermería. McGrawHill Interamericana. Madrid 1999 -JAMIESON, E. Procedimientos de enfermería clínica.Elsevier , Madrid 2008 -KOZIER, B. Fundamentos de enfermería. Pearson, Madrid 2008 MARRINER TOMEY, A. Modelos y teorías de enfermería. Elsevier-Mosby, 5ª ed. Madrid 2007 N.A.N.D.A. Diagnósticos enfermeros:definiciones y clasificación 2007-2008. Elsevier. Madrid 2008 -POTTER, P., PERR, A. Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica 5ª ed.. Mosby-Doyma. Madrid 2002 Recomendaciones Páxina 21 de 24 DATOS IDENTIFICATIVOS Idioma moderno: Inglés técnico Asignatura Idioma moderno: Inglés técnico Código O51G140V01108 Titulacion Grado en Enfermería Descriptores Creditos ECTS 6 Lengua Impartición Departamento Coordinador/a Rodríguez Carbajales, Ana María Profesorado Rodríguez Carbajales, Ana María Correo-e anarocar@yahoo.es Web Descripción general Carácter FB Curso 1º Cuatrimestre 2C Competencias de titulación Código A8 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. A12 Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses. Competencias de materia Resultados de aprendizaje Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. A12 Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses. Contenidos Tema 1. Introducción 2. Formación léxica 3. Comprensión lectora de textos relacionados con las ciencias de la salud 4. Expresión oral y escrita 5. Realizar presentaciones en inglés 6. Entender y partipar en debates 7. Expresión lingüística de conceptos matemáticos relacionados con las ciencias de la salud Competencias A8 A12 1. Terminología de ciencias de la salud 2. Vocabulario científico (*)(*) 4. Procedimientos y protocolos relacionados con las ciencias de la salud 5. Uson de Power Point, lenguaje corporal, etc. Temas genéricos de Bioética, sanitarios, etc, (en inglés) 7. Cálculo de dosis, BAC, unidades SI Planificación Debates Presentaciones/exposiciones Seminarios Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Trabajos tutelados Tutoría en grupo Sesión magistral Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Horas en clase 2 1 25 0 Horas fuera de clase 2 15 0 2 Horas totales 4 16 25 2 0 8 37 2 56 0 0 0 56 8 37 2 Páxina 22 de 24 *Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado Metodologías Descripción Charla abierta entre un grupo de estudiantes. Puede centrarse en un tema de los contenidos de la materia, en el análisis de un caso, en el resultado de un proyecto, ejercicio o problema desarrollado previamente en una sesión magistral... Presentaciones/exposiciones Exposición por parte del alumnado ante el docente y/o un grupo de estudiantes de un tema sobre contenidos de la materia o de los resultados de un trabajo, ejercicio, proyecto... Se puede llevar a cabo de manera individual o en grupo Seminarios (*)Clases prácticas donde se propondrán y resolverán ejercicios relacionados con la exposición magistral. Resolución de problemas y/o (*)Se plantearán ejercicios que el alumno deberá resolver para posteriormente debatir en el aula ejercicios de forma autónoma Trabajos tutelados (*)O estudante, de maneira individual ou en grupo, elabora un documento sobre a temática da materia ou prepara seminarios, investigacións, memorias, ensaios, resumos de lecturas, conferencias, etc. Xeralmente trátase dunha actividade autónoma do/s estudante/s que inclúe a procura e recollida de información, lectura e manexo de bibliografía, redacción... Tutoría en grupo (*)Entrevistas que o alumno mantén co profesorado da materia para asesoramento/desenvolvemento de actividades da materia e do proceso de aprendizaxe. Sesión magistral Exposición por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio, bases teóricas y/o directrices de un trabajo, ejercicio o proyecto a desarrollar por el estudiante. Debates Atención personalizada Metodologías Descripción Tutoría en grupo Resolución de las dificultades que presente el estudiante cuando aborda la preparación de la materia Trabajos tutelados Resolución de las dificultades que presente el estudiante cuando aborda la preparación de la materia Evaluación Tutoría en grupo Sesión magistral Debates Presentaciones/exposiciones Seminarios Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Trabajos tutelados Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Descripción (*)Asistir y plantear las dificultades personales relacionadas con la materia Participación en clase (*)Participación activa en los temas planteados (*)Vocabulario. Comunicación Presentación (*)Comprensión de textos científicos. Traducción de vocabulario específico (*)Realización de ejercicios planteados en clase Calificación 5 (*)Realización y exposición de un proyecto en inglés (*)Examen final 10 60 2 2 6 12 3 Otros comentarios y evaluación de Julio Participación en clase Fuentes de información British Medical Jurnal, Anthony Rostron, English for Health Professionals, Recomendaciones Páxina 23 de 24 Páxina 24 de 24