Download Curriculum Vitae

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curriculum Vitae
Historial ·
Julio Patricio Cárdenas Montaño, nació como a las 6 de la mañana del
domingo 7 de enero de 1973 en Hermosillo, Sonora.
Realizó sus estudios oficiales desde preescolar hasta concluir la
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de La Universidad de
Sonora.
Inició su preparación y actividades teatrales en el año de 1991 al
ingresar a la Academia de Arte Dramático de la Universidad de Sonora; donde
participó en varios trabajos académicos como: "La historia de Dionisios", "La
vida fácil de las viejas difíciles" y "La fablilla del secreto bien guardado".
Además de algunos montajes para temporadas en el Teatro Emiliana de
Zubeldía, actuando en: "El atentado" de Jorge Ibargüengoitia; "Mi dulce y
bella Matilde" Víctor García; y como encargado de música y efectos
especiales en "Historia de un anillo" y "Voces en el umbral" de Víctor Hugo
Rascón Banda.
Para el programa de teatro "Viernes tercera llamada" participó como
actor en "La piña y la manzana" de Óscar Liera y como actor y director en
"Ante un cadáver", de creación colectiva.
En el año de 1997 trabajó con la compañía de teatro La Farandula, en
la obra "Esta vieja no se deja" dirigida por Marcos González.
En abril de 1998 participó en el Primer Concurso de Cuenta Cuentos de la
Universidad de Sonora donde obtuvo el 3 lugar; y a finales del mismo año,
actuó en la obra "¡Hey despierta!" de Víctor García, montada por el grupo
ADUS.
En mayo de 1998 forma junto con otros actores, el grupo independiente
SALTIMBANQUI TEATRO, donde ha dirigido algunas obras y coordinado las
actividades y proyectos correspondientes al mismo. Los primeros cuatro
montajes realizados fueron:
1.
“¿Quién anda ahí?” de Emilio Carballido (estrenada en 1998),
participando en algunos festivales y muestras del Instituto Sonorense de
Cultura y diversas presentaciones en colonias y plazas de Hermosillo,
así como temporada en ISSSTECULTURA.
2.
“Amor no es...” antología de Rosario Castellanos, Alejandro Licona
y Emilio Carballido. Con ella se hizo temporada en Café Lalique
Restaurant Bar (enero a marzo de 1999), y se realizaron algunas
presentaciones en festivales y eventos especiales, como el 1º Concurso
Estatal de Teatro, Profesor Alberto Estrella Miranda (mayo de 1999).
En enero de 2003 se retoma la obra para una exitosa temporada en la
Peña Ammador, ahora con el nombre “De Tripas, Corazón y Cuernos”,
1
repuntando de nuevo en la escena sonorense, con gran número de
presentaciones a lo largo y ancho del estado, destacando tres mini
temporadas en el teatro Emiliana de Zubeldía de la Universidad de
Sonora, por su gran asistencia y aceptación. También se han hecho
presentaciones para empresas e instituciones que la requieren en días
especiales. El año 2004 estuvo en cartelera de febrero a mayo, en el foro
del restauran “El Marcos”.
3.
En Junio del 2000 ganó el Premio al Mejor Actor, en el II Concurso
Estatal de Teatro Profesor Alberto Estrella; al participar con la Obra
“Misterio Bufo” del Actor y dramaturgo italiano, Darío Fo. Trabajo que
sigue presentando en las escuelas de educación superior y medio
superior; además en distintos eventos y entidades.
4.
A finales del año 2001 inició junto a los demás integrantes de Grupo
SALTIMBANQUI TEATRO, un trabajo popular llamado “Diálogos
Urbanos”, con presentaciones en las calles de varias colonias e
invasiones de Hermosillo. Este Proyecto fue diseñado para llevar teatro
a la ciudadanía en forma gratuita, con el apoyo de beca del Consejo
Estatal para la Cultura y las Artes, además del auxilio de la Dirección
de Cultura del Municipio de Hermosillo, en varias de las más de 50
representaciones realizadas.
Durante los meses de septiembre y octubre del año 2000, colaboró
como actor emergente en una obra del Grupo LA CACHIMBA: “El circo de la
Cachimba”.
Con el grupo “Veraz Teatro”, Dirige y actúa la obra para niños, “La
Princesa y El Dragón Tragón”, que se estrenó en abril de 2001.
Desempeñando además la función de coproductor independiente.
En el año 2001 obtiene la beca al Desarrollo Artístico Individual, del
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Con el proyecto Un Actor se
Prepara”
En el transcurso del año 2002 logró dar inicio a una nueva faceta de las
artes, presentando cuentos para niños y adultos a través de la narración oral
escénica; Con funciones en bibliotecas, escuelas, plazas, centros nocturnos y
auditorios, Así como en las Ferias del Libro organizadas por el Instituto
Sonorense de Cultura.
En los cuatro años consecutivos en que se han efectuado las Fiestas del
Pitic, en la ciudad de Hermosillo, participó todos los días con narraciónes de
historias, leyendas, anécdotas, cuentos y crónicas del Hermosillo del pasado.
Con el grupo “La Cachimba Teatro”, tuvo participación activa en otros
dos proyectos. “Los Rancholocos”, obra de teatro para niños, basada en la
técnica y dinámica del “Clown”, o payaso europeo; con este espectáculo se
realizaron un gran número de presentaciones durante los seis primeros meses
del año 2003. Además se incluyó en el reparto de la obra, “Mira Paloma Tu
Vuelo”, un montaje de “teatro documento” sobre la Liga 23 de Septiembre en
Sonora; escrita y dirigida por Roberto Corella. Con este trabajo participó en el
2
Concurso Estatal de Teatro 2003, en una temporada en el Teatro de La
Ciudad, de Casa de la Cultura. Y en la Muestra Universitaria de Teatro 2003,
de Baja California Norte, en el mes de octubre del mismo año.
En 2004 y hasta 2007 formó parte de los recorridos históricos del
trolebus de la ciudad de Hermosillo, como anfitrión y guía de los asistentes.
Caracterizado como un caballero sonorense de principios del siglo XX: narra la
historia y acontecimientos más destacados que han dado formación a la actual
capital de sonora, refiriendo nombres fechas y lugares, aderezados con
anécdotas y situaciones curiosas relacionadas por los puntos del trayecto.
Participó en la obra “Haciendo la Tarea”, dirigida por Alejandro Cabral
y producida por el Consejo Estatal Electoral. Este trabajo se presentó de
octubre de 2004 a mayo de 2005, en escuelas preparatorias y universidades,
para hacerle llegar a los jóvenes la propuesta de “El nuevo ciudadano”, a
través del arte teatral.
En 2005 Participó en el Proyecto Nacional de Teatro Escolar como
parte del elenco de la obra Arquímedes de Siracusa, producida por INBA,
CONACULTA e Instituto Sonorense de Cultura.
Con el grupo Saltimbanqui estrenó en octubre de 2005 un nuevo
montaje, donde dirige y produce. “La Hija del R15” del dramaturgo
sinaloense Ramón Perea. Además de la temporada y presentaciones en
escuelas, presentaron esta obra en el estado de Sinaloa del 21 al 25 de febrero
de 2006, contratados por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
A Cuarta y Quemón, es uno de los montajes más recientes donde dirige y
actúa al lado de Óscar Fernández. Estrenado en octubre del año 2006, en
coproducción con el Instituto Sonorense de Cultura. En Mayo de 2008 participa
con este trabajo en el Festival Universitario de Teatro, organizado por la
Universidad Autónoma de Sinaloa.
El 26 de mayo de 2008 se estrenó la obra “Los Delirios de mi Mujer” en el
restaurant “Los Magos”, donde se mantuvo en temporada hasta el 2 de agosto.
Julio Patricio participa dando vida al personaje de Gerardo. Además de coproducir
con Jorge Durazo, autor y director de esta puesta en escena.
Durante el mismo año; pero en el mes de noviembre, se estreno el programa
“Ruta Estatal para Contar con el Agua”, organizado por la CEA (Comisión Estatal
del Agua) y la CONAGUA (Comisión Nacional del agua). El desarrollo del
proyecto estuvo a cargo del Grupo Saltimbanqui Teatro. actuado por Imelda
Figueroa y Julio Patricio, quienes visitaron 21 municipios del estado de Sonora,
para la concientización del cuidado del vital líquido, a través de la narración de
cuentos y la dramatización.
En el marco de Las Fiestas del Pitic 2009, Dirige la obra Amnios, del maestro
Manuel Talavera Trejo. Con 9 actores en escena y la adaptación de una casa
antigua para las presentaciones. En coproducción con el Instituto Municipal de
Cultura y Arte. Además de realizar y efectuar otras tantas presentaciones para
escuelas de nivel superior y medio superior, han participado en el Programa
Permanente de teatro, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con este
montaje.
3
Es socio fundador de “EL TRAPECIO”, que abrió sus puertas el 4 de enero
de 2010 en Hermosillo, Sonora; como un foro para presentar obras de teatro, y
también academia de actuación. Más detalles en la página electrónica:
www.teatroson.com. O en Facebook: EL TRAPECIO.
En octubre de 2010 se estrena la obra “La rueda de la vida”, que dirige,
además de haber participado en su adaptación, Pues se creó a partir del libro con el
mismo nombre, y que habla de la vida de la Doctora Elizabeth Kübler,
considerada la madre de la tanatología.
En diciembre de 2010 participa en la película “Hierba Mala”, que se filmó en
Álamos. Sonora.
En el año 2012 dirigió 4 obras de teatro: “Si no te deja tu pareja..”,
“Aventuras de piratas de agua dulce”, “El buey encabritado” y “Mi mujer es el
plomero”, siendo esta última la más reciente, y que este fin de semana dará 3
funciones en EL TRAPECIO. 11, 12 y 13 de enero a las 8:30 P.M.
Actualmente se encuentra haciendo presentaciones del espectáculo de
narración y muñecos: Historias Transparentes. Y del 26 de enero al 2 de febrero
estará en Álamos, presentando espectáculos de cuentos históricos como parte del
programa artístico del festival Doctor Ortis Tirado (FAOT 2013).
Capacitación·
Durante estos 21 años, Julio Patricio a tomado los siguientes cursos y
talleres relacionados con la actividad teatral:
 1992. Locución y Modulación de la voz, con Ana Luisa Pacheco Gracia
 1993. Creatividad, impartido por Oreztes Bátiz
 1998. Teatro Popular, en el Centro Libre de Educación Teatral y Artística
del Distrito Federal.
 1999. Dramaturgia para la dirección, con Tomás Urtusástegui
 1999. Preparación y montaje de teatro de revista, impartido por
Cristina Michaus.
 2000. El extraño mundo del Bufón, impartido por Anton Valen
 2000. Humildad del Clawn, impartido por
Anton Valen
 2000. Perfeccionamiento actoral, con el Maestro Jorge Ortiz
 2001. Narración Oral Escenica,
Armando Trejo y Rubén Corbett.
impartido por
 2001. Montaje de un proyecto teatral, impartido por
Martín Zapata
 2001. El proceso del Clawn, impartido por Madelein Sierra.
Xalapa, Veracruz, dentro del Encuentro Nacional de Estudiantes
4
de Teatro 2001.
 2002. Metodología para la creación en el teatro callejero, impartido
por Roberto Vázquez Montoya.
 2002. La dramaturgia del Gesto, impartido por Jorge Luis García

2002. El cuerpo habitado, impartido por Jorge Luis García
Fuentes.
 2003. El teatro desde arriba y desde abajo, impartido por José
Ramón Enríquez.
 2003. Manejo de las emociones para el actor, impartido por
Manuel Talavera.
 2005. Diplomado del Programa Nacional de Teatro Escolar,
Pátzcuaro, Michoacán. Con Larry Silverman y Jorge ferro de
“Grupo 55”, además de Claudia Ríos y Miguel Alonso Gutiérrez.
 2006. Teatro energético, Hugo Aristimuño.
 2006. Dirección de escena, Fernando Rodriguez Rogero.
 2006. Caracterización de personaje, David Esquivel.
 2007. Risaterapia, Impartido por Aziz Gual .
 2011. Nuevas técnicas para la Dirección teatral, Alberto Lomnitz.
 2011. Dramaturgia con el cuerpo y el Alma, Alsibiades.
 2011. Actuación para cine, Javier Godino.
Enero de 2013.
5