Download Maquetación 1 - Revista Estar Vital
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nº 69 ENERO FEBRERO estar 2013 PVP 2,50€ Y TAMBIÉN EN Es Bebé CUÁNDO EMPEZAMOS CON LAS PAPILLAS www.estarvital.es Susanna Griso Tres horas y media de directo, y a este ritmo, pasan factura. Por eso desayuno fuerte ESPECIAL FERTILIDAD Trucos para dejar de fumar sin gases Facilita las digestiones pesadas Disminuye la formación de gases y favorece su eliminación “Lea las instrucciones de uso de este medicamento y consulte a su farmacéutico” C.P.S. A-09127 Con el alivio rápido y eficaz de Lea las instrucciones de este medicamento y consulte a su farmacéutico. CPS Nº A12142 12300397 (JUN 12) ESTE INVIERNOE COMBAT DE EL DOLOR TA GARGAN Sumario info@estarvital.com | www.estarvital.com Directora Editorial Sofia Azcona Asesora Editorial Ana López-Alonso Director José Henríquez jlhenriquez@grupotpi.es Redacción y Colaboradores Marisa Sardina (edición y redacción), Fátima Santana (a fondo), Marisol Guisasola (nutrición), Eva Hernando (salud), Ana Mª Moreno (belleza y En Forma), Natalia Diz (puericultura) y Adriana de la Torre Dirección de Arte Josep Lluís G. Trujillo Agencia de Imágenes Getty Images, Thinkstock Marketing Silvia Sobrín Publicidad Madrid José María Marqués Tomillo Tel.: 91 339 61 01 /648 050 067 jmmarques@grupotpi.es Maite Aldaiturriaga Tel.: 91 339 68 63/682 738 904 maldaiturriaga@grupotpi.es Diego Camacho jefe de publicidad EsBebé Tel.: 91 339 69 93 / 679 43 52 51 diego.camacho@grupotpi.es nº69 enero/febrero 2013 6 ESTAR AL DÍA POR EL DR. BELTRÁN Últimas noticias del mundo de la salud 8 A FONDO Susanna Griso. “Tres horas y media de directo, y a este ritmo, pasan factura. Por eso desayuno fuerte” Presidente Carlos González Bosch Director General Martín Pérez Salgado Control de calidad, contenido y publicidad Luz Lewin Suscripciones Farmacias María López malopez@cofares.es 14 NUTRICIÓN No comas poco, come bien Edita 16 SALUD El tinnitus y la hipoacusia: en busca de un remedio definitivo Avda. Manoteras 26, 3ª 28050 Madrid Tel.: 91 339 67 30 Fax: 91 339 60 96 info@grupotpi.es www.grupotpi.es Diabetes, siempre bajo control Consejero Delegado José Manuel Galdón Consultorio bucodental por el Dr. Rafael Azcona Asesor Médico Dr. Bartolomé Beltrán 26 ESTAR EN FORMA Los beneficios cardiosaludables del ejercicio Director General Comercial David Rodríguez Impresión Impresos y Revistas, SA A tener en cuenta Depósito Legal D.L. M-14183-2007 36 NOVEDADES EN TU FARMACIA ¿Cuándo tiene una pareja problemas de fertilidad y qué debe hacer? Por el doctor Miguel Dolz Arroyo, director FIV Valencia 42 AGENDA Propiedad y Distribución Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española C/ Santa Engracia, 31. 28010 Madrid www.cofares.es estarvital@cofares.es 10 EN PORTADA Trucos para dejar de fumar 38 ESPECIAL FERTILIDAD La edad y la calidad del esperma, factores clave Barcelona Alberto Albalat Toledo Tel.: 93 494 88 44 /608 748 469 aalbalat@grupotpi.es Distribución Postal: ¿Es la hpoilra la? de la pa Es bebé 30 Te interesa 32 Cuándo empezamos con las papillas Precio por ejemplar: 2,50 euros Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier tipo de contenido aparecido en esta publicación sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor sin que esta revista los comparta necesariamente. Controlado por 4 estar VITAL C M Y CM MY CY CMY K AL DÍA ESTAR El estrés laboral, “epidemia” de la década SEGÚN LOS EXPERTOS La persona estresada no atiende a un perfil definido, puede ser un trabajador, pero también un directivo, y se da equitativamente en ambos sexos aunque son las mujeres quienes más acuden a la consulta. El estrés no es una enfermedad, pero sí existen enfermedades que pueden ser consecuencia del estrés. "Es un proceso en el que todos estamos inmersos", apunta el doctor Miguel Casas, especialista en psicología clínica y director de la Unidad de Estrés de la Clínica Dexeus de Barcelona. Cuarenta millones de personas padecen estrés en Europa, lo que se traduce en un coste de veinte mil millones de euros, según datos de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT). En el caso de España, el 62 por ciento de los trabajadores aseguran estar más estresados que el año pasado, ya que la crisis ha ocasionado que la presión en el trabajo sea mayor, aunque las bajas laborales han disminuido. Dental, el azul más blanco La placa, las caries, el sarro, el mal aliento, la sensibilidad, la erosión del esmalte, la inflamación de las encías y las manchas son ocho problemáticas bucales que tienen fácil solución gracias a la limpieza diaria con una pasta de dientes cuya nueva fórmula combina fluoruro de estaño estabilizado y hexametafosfato de sodio. Oral-B Pro-Expert promueve la remineralización fortaleciendo el esmalte, reduce el mal aliento causado por más de 500 bacterias que se depositan en los dientes y la lengua, ayuda a reducir la inflamación de encías en un 21 % y el sangrado en un 57 %. Doce horas después del cepillado la placa bacteriana se reduce hasta un 33 %. Además, las manchas superficiales disminuyen hasta un 96 % dentro de las dos primeras semanas. También la sensibilidad térmica se reduce hasta un 44 %, y la temida pérdida del esmalte disminuye hasta un 58 %. Igualmente, el mal aliento se reduce, en tres semanas, hasta un 71 %. Por último, al sellar el fluoruro de estaño los pequeños espacios que quedan expuestos cuando la encía se retrae, la pasta protege contra las principales causas de sensibilidad. Apnea del sueño y cáncer El 4 por ciento de la población masculina padece apnea del sueño. Además, los expertos señalan que la hipoxia intermitente asociada a episodios de esta apnea podría ser el enlace con el cáncer. Sobre la relación entre la apnea del sueño y la aparición de cáncer, en un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Área del Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), quienes realizaron su trabajo de investigación en 5.000 personas entre los años 2003 y 2007 con un seguimiento de 4.5 años, se demuestra que el marcador de gravedad fue la hipoxia nocturna. Los datos reflejaron que tuvieron cáncer un 5,3 % de la población del estudio. El doctor Francisco Campos y su equipo habían partido de otros trabajos que habían indicado el hecho de que la hipoxia intermitente favorece el crecimiento de tumores y metástasis en ratas. 6 estar VITAL La vida después del infarto Después del infarto son fundamentales las indicaciones del cardiólogo, el apoyo psicológico y la rehabilitación cardiaca. La supervivencia a un infarto de los pacientes les hace más propensos a padecer depresión, según un estudio llevado a cabo por el doctor Claus Vogele, de la Universidad de Luxemburgo, y realizado en 36 pacientes. El estudio concluyó que quienes perciben el ataque al corazón como una amenaza seria "son más propensos a sufrir depresión". Sin embargo, si se centran en recuperarse, se reduce el riesgo. Para eso es fundamental seguir en primer lugar las indicaciones de un servicio de cardiología, no solo para intervenir de manera psicológica a los pacientes, sino para la rehabilitación cardíaca, que pasa por programas de realización de ejercicio físico, disminución del estrés, cuidar la alimentación de manera específica y llevar a cabo una actividad sexual saludable. Aquellos que han sufrido un infarto, mientras su corazón mantenga la fracción de eyección y hagan una buena rehabilitación cardíaca, no tienen por qué temer sobre su calidad de vida y esperanza de futuro. Por el doctor Bartolomé Beltrán Entre el cáncer de mama y la salud dental Expertos en oncología se reúnen en Londres para tratar por medio de un Simposio Europeo sobre el Oncotype DX, ese test que predice alegrías y adversidades. Estamos ante un test que examina la actividad de 21 genes diferentes en el tejido de un tumor mamario. Con él se mide la probabilidad de que el cáncer reaparezca y también determina la elección terapéutica en quimioterapia. Oncotype DX permite discriminar las pacientes que no necesitan quimioterapia, aquellas que obtienen un resultado de bajo riesgo, respecto a aquellas otras en las que es necesario añadir quimioterapia porque el test indica un alto riesgo. En realidad, Oncotype no distingue qué tipo de quimioterapia es adecuado para cada paciente. Lo que permite es decidir si se puede evitar la quimioterapia o no. Mujeres con cáncer de mama de estadio temprano con presencia de receptores de estrógeno y ganglios negativos constituyen el colectivo más adecuado para este test, pero también podrá ser útil en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama, con presencia de receptores hormonales y ganglios positivos, siempre y cuando el especialista en oncología lo considere adecuado. Con Oncotype DX se abre una ventana a la precisión terapéutica y también al pronóstico futuro del proceloso mundo que se inicia en la psicología femenina cuando diagnostican a una mujer de cáncer de mama. La SEPA y los desdentados Una de las inseguridades más notables del ser humano consiste en tener que asumir, llevar y vivir con una dentadura postiza. Gracias a la Investigación Protefix se pueden ofrecer soluciones óptimas a los usuarios de dentaduras. Al parecer, existe una investigación intensiva y comprometida desde hace muchos años. Hemos recibido con notable emoción la presencia en las farmacias de la crema adhesiva Protefix, la solución ideal para una amplia variedad de problemas de adhesión. Se recomienda tanto para problemas de dificultad de adherencia como problemas de aumento del flujo de saliva. Es fácil de aplicar, no tiene sabor y por eso no produce cambios desagradables en el sabor de la comida y las bebidas. A diferencia de muchas otras cremas adhesivas, la crema adhesiva Protefix se aplica directamente a la dentadura húmeda, y la fuerte potencia adhesiva se activa inmediatamente. También se destaca su sello periférico, eficaz ayuda para impedir que los residuos de alimentos lleguen debajo de la dentadura. Por supuesto, el efecto de larga duración da confianza e independencia al usuario, ya sea a la hora de comer, beber o reír. Incluso las bebidas calientes no tienen influencia negativa sobre la potencia adhesiva. Está bien solucionar estos problemas, pero lo ideal sería no perder los dientes. Somos bastante desdentados en este país y por eso Merece la pena recordar las recomendaciones de la SEPA para una buena salud bucodental. Coordinado por los doctores Blas Noguerol y bajo la asesoría técnica de Juan Carlos Llodra, se abordó en un estudio de manera rigurosa el análisis de la periodoncia en España en el horizonte del 2025. Las conclusiones del estudio reflejan que la prevalencia de la periodontitis en sus diferentes formas se mantendrá, aunque dispondremos de métodos de tratamiento más conservadores. Es probable que se produzca una tendencia a una caída en la demanda de tratamientos con implantes, por la reducción de patología acumulada en jóvenes actuales. Además, la periimplantitis aumentará de forma significativa, lo que modificará el ejercicio de la implantología hacia una mayor complejidad técnica. La relación con las enfermedades cardiovasculares y otras afectaciones sistémicas, cambiará el escenario científico y el contexto médico de la odontología. Por otro lado, la periodoncia mantendrá su pujanza científica en el contexto general de la odontología. En la actualidad es, por encima de la terapéutica con implantes, la de mayor calidad de producción científica. Y el control de la infección periodontal será más conservador, pero aumentarán en cambio la cirugía plástica periodontal y la regeneración de tejidos perdidos. Por último, la clínica exclusiva actual, basada en referidores, tenderá a reducirse a favor de los modelos tipo policlínica. estar VITAL 7 A FONDO por José Henríquez Susanna Griso “Tres horas y media de directo, y a este ritmo, pasan factura. Por eso desayuno fuerte” ESTAR VITAL QUIERE DESCUBRIR LOS SECRETOS DE LA PERIODISTA QUE CAPITANEA LAS MAÑANAS DE ANTENA 3 CON ESPEJO PÚBLICO. GANADORA DEL PREMIO ONDAS A LA MEJOR PRESENTADORA DE TELEVISIÓN 2010, SUSANNA GRISO ARRANCA LA TEMPORADA CON EL RETO DE MANTENER SU LIDERAZGO EN LA FRANJA TELEVISIVA MATINAL. Espejo Público ha logrado grandes crecimientos de audiencia que han despertado no pocos recelos en la competencia ¿Cuáles son las claves de su éxito, qué han hecho para sortear el cambio de tendencia de otros programas? Nosotros hemos sido fieles a nuestra fórmula, una fórmula muy copiada últimamente, por cierto: Somos un “espejo” de la actualidad, nuestro ADN es cien por cien informativo. Contamos lo que está pasando y lo analizamos con expertos: abogados, periodistas, policías, psicólogos... No tenemos secciones fijas, no hay corazón o cocina... para entendernos. Prima la noticia y en función de eso armamos todo el programa. Tenemos una estructura flexible, dinámica y no nos casamos con nadie. Creo, modestamente, que en esas claves reside nuestro éxito. La preparación de un programa televisivo como Espejo Público requiere madrugar mucho. Para cuando aparece frente al público ya llevará unas horas trabajando, ¿cuáles son sus rutinas? Me levanto a las 5, a las 6 tengo la primera reunión para definir la escaleta. De 7 a 9, escribo entradillas, preparo entrevistas, hablo con los contertulios, me maquillo y me peino (esto último lo suelo hacer en apenas 15 minutos). Cuando acaba el programa, tenemos una nueva reunión para preparar el Espejo del día siguiente. 8 estar VITAL A pesar del madrugón, parece que acabe de salir del spa ¿cuál es su secreto? Es usted muy amable. Permítame que lo dude, pero si es así, solo es mérito de un gran departamento de maquillaje, peluquería y estilismo que hacen milagros en apenas minutos. La diferencia de Espejo con la presentación de Noticias es que no hay tiempo para nada, trabajamos con mucha premura, y los tiempos se acortan, también los de chapa y pintura. Tantas horas de programa deben cansar física y psíquicamente, ¿cómo se recupera? Salgo agotada del programa. Tres horas y media de directo, y a este ritmo, pasan factura. Por eso, desayuno fuerte (mi equipo se ríe de mi voracidad) y picoteo en las pausas publicitarias. Nos han chivado que le gusta mucho el chocolate, ¿conoce sus propiedades nutritivas o es puro placer para el paladar? Lo sabéis todo. Efectivamente, suelo comer chocolate pero también frutos secos, galletas de fibra... todo lo que pille y me reporte energía inmediata. ¿Tiene un estilo de vida saludable? Hago deporte con frecuencia y cuido mi alimentación pero duermo poco: apenas seis horas al día. Mi talón de Aquiles es el insomnio. Ahora que hemos pasado las fiestas navideñas ¿cómo vive Susanna Griso la Navidad? Vivo las fiestas navideñas en familia. Soy la pequeña de siete hermanos y mi madre pasa lista. Lo celebramos todo: Nochebuena, Navidad, Sant Esteve, Papá Noel, Reyes... ¿Es de las que se cuidan también en esas fechas o se permite los habituales excesos? Te confesaré algo que despierta muchas críticas entre mi familia y amigos: como lo que me da la gana... y en Navidad suelo perder peso. En su carta a los Reyes Magos encontraríamos… Nada. No he pedido nada a los Reyes. Me considero una afortunada, pedir más sería egoísta. ● EN PORTADA por José Henríquez Trucos para dejar de fumar El 30 % de los fumadores españoles desea dejar de fumar. Si eres uno de ellos, este es el mejor momento para proponértelo. L a fuerza de voluntad es un factor clave para conseguir dejar de fumar, pero no es la única arma con la que cuentan las personas afectadas por el tabaquismo. Actualmente tanto desde las instituciones médicas como los establecimientos farmacéuticos y los medicamentos paliativos de la ansiedad, brindan un apoyo y asesoramiento fundamental para lograr el objetivo último: dejar de fumar. Arthur Rowshan, terapeuta canadiense de origen iraní y especialista en tabaquismo, asegura en su última obra El método Rowshan para dejar de fumar, que el objetivo no es dejar de fumar “es sentirse mejor, ser más feliz y estar más satisfecho con tu vida. Al mantener la mirada fija en ese objetivo, el resultado será que podrás dejar de fumar fácilmente”. Rowshan describe una terapia contra el tabaquismo basada en la 10 estar VITAL fuerza de voluntad, orientada a devolver la confianza necesaria, mediante la comprensión de qué sucede en el cuerpo y en la mente. Diagnóstico Para el doctor Juan Antonio Riesco, neumólogo experto en Tabaquismo y Vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), es muy importante que el paciente cuente con un diagnostico correcto acompañado de un tratamiento adecuado, ya que “esto puede incrementar la eficacia del abandono hasta 5 o 6 veces más que si el paciente lo hace por su cuenta”. Durante la presentación de un nuevo medicamento en forma de comprimidos lanzado por GlaxoSmithKline Consumer Healthacare para ayudar a dejar de fumar, el doctor Riesco reveló que a pesar de la reducción inicial del tabaquismo en España con la legislación actual, que restringe el consumo de tabaco en lugares públicos, en el último año se ha notado un repunte. Además, alertó sobre la edad de iniciación al tabaquismo, entre los 12-13 años, siendo el 80 % de los fumadores antes de los 16, y que “el 50% morirá prematuramente como consecuencia de enfermedades derivadas del tabaquismo”. Tratamiento Para los fumadores abandonar el hábito no es fácil. Incluso cuando existe voluntad por su parte, los tratamientos ayudan al paciente en un proceso que psicológicamente es complicado por determinadas barreras: como el síndrome de abstinencia, provocado por la bajada de nicotina en sangre y que provoca trastornos de sueño, irritabilidad, falta de concentración y ansiedad. En cuanto a la faceta psicológica, existen métodos como el de Arthur Rowshan, que motivan y refuerzan la voluntad y conductas del individuo. Pero el síndrome de abstinencia, causa más frecuente de recaída en los fumadores que hacen un intento de abandono, cuenta con el apoyo de las terapias sustitutivas con nicotina, la forma más extendida para combatir el tabaquismo y método más recomendado por los especialistas. Según el doctor Riesco existen fármacos que ayudan a paliar el síndrome de abstinencia. Medicamentos presentados en diferentes formulaciones que permiten al fumador controlar las dosis de nicotina. Para Borja Sacristán, Manager Wellness de GlaxoSmithKline Consumer Healthcare, medicamentos como el presentado permiten aliviar los síntomas de la abstinencia, “pero sin todos los elementos tóxicos que contienen los cigarrillos”. En este sentido, el farmacéutico Jesús Echarri Torres, afirma que “la mejor terapia que nos ha dado resultado es la terapia sustitutiva”, es decir, sustituir la nicotina del tabaco por la de este tipo de medicamentos. En el proceso de abandono del tabaco, el farmacéutico también juega un papel importante, ya que cerca del 20% de las consultas más comunes en las farmacias están relacionadas con el tabaco. Una cifra que aumenta entre diciembre y febrero coincidiendo con los propósitos de año nuevo. Según Jesús Echarri, “cada día podemos ver en la farmacia entre 10 y 12 personas que desean dejar de fumar”. Recomendaciones Los especialistas recomiendan acudir al médico para dejar de fumar, no dejando de fumar de raíz, sino de forma pautada y supervisado por su propio médico o farmacéutico. Jesús Echarri abala un tratamiento en dos grandes fases, donde primero se consiga una disminución del consumo de tabaco y posteriormente la sustitución del mismo por productos que alivian los síntomas de abstinencia. Por su parte, el doctor Riesco asegura que se puede plantear un tratamiento programado con un número de comprimidos al día que irá reduciéndose paulatinamente, pero también se puede reservar alguno de esos comprimidos para los momentos de impulsividad o ganas de fumar. No obstante, la recaída no es el fin, “la recaída forma parte del tratamiento”, según Echarri, que lo enmarca como un paso más dentro del proceso normal para abandonar el tabaquismo. ● NUTRICIÓN Cada vez son más los tipos de dietas que encontramos enfocadas a perder peso sin grandes esfuerzos. La Dieta Atkins o la Dieta Dukan son algunas de ellas; sin embargo, hay que tener cuidado con los valores nutricionales de los alimentos ‘permitidos’ en estos métodos, pues el exceso de algunos de los nutrientes o la eliminación de otros puede traer consecuencias para la salud Nocomaspoco, come bien L a alimentación está vinculada a la emoción. La gente suele consumir los alimentos que aprendió a comer durante la infancia”, afirma el Dr. Reginald Allouche, doctor en medicina y dietista-nutricionista creador del método KOT. Según el doctor una adecuada educación desde niños puede ser la clave de la alimentación en el futuro. ¿Por qué engordamos? La educación alimentaria ocupa el primer puesto de las razones por las que engordamos, junto con la edad en la que nos encontremos. Los ciclos hormonales en las mujeres también influyen; el sedentarismo, en constante crecimiento en los últimos años; el consumo de sales y azúcares en grandes cantidades; el consumo de ácidos grasos Trans, los que se encuentran en los alimentos que han sido industrializados; la necesidad de picar entre horas en periodos de depresión o tristeza; los medicamentos asociados a la depresión o los factores genéticos, aunque estos se encuentran en el último puesto de la lista. Otra de las razones por las que engor- 14 estar VITAL Dieta equilibrada Escoge los alimentos tanto por sus cualidades como por sus beneficios. Ten muy en cuenta la pirámide nutricional: ● Empieza tu compra por las verduras, hortalizas, frutas, féculas a poder ser integrales y/o de grano duro, después dirígete hacia la sección de frutos secos, pescados y/o carnes magras. Termina la compra con lácteos preferiblemente de cabra u oveja –son ricos en Omega 3. ● Es muy recomendable complementar tu nutrición con polivitamínicos, antioxidantes, y pre y pro-bióticos. Rodéate de aperitivos saludables y olvídate de la bollería industrial. ● Los alimentos como féculas refinadas (pasta, pan blanco, arroz blanco, pastelería…) la carne roja grasa, la charcutería, los azúcares, la mantequilla y el alcohol los debemos consumir muy ocasionalmente. ● La actividad física es otro de los pilares en un estilo de vida saludable. damos y que suele pasarse por alto es el desequilibrio en la dieta entre el consumo de Omega 3 y Omega 6. El llamado Omega 6 fomenta la producción de adipocitos, la hormona que almacena la grasa y que está presente en el aceite de girasol, los cacahuetes, el maíz o la margarina. ¿Qué necesitamos para perder peso? El estado anímico de una persona es un factor de gran importancia para la pérdida de peso. Esta es la razón por la que no todas las dietas nos valen, aunque hay un denominador común que se debe tener en cuenta: el consumo de proteínas. En una dieta saludable deben suponer al menos el 20-25 % del total de nutrientes ingeridos, en detrimento siempre de las grasas saturadas. Las proteínas deben proceder de las carnes magras, los huevos y el pescado en su mayoría, y no olvidar la ingesta de potasio y calcio, junto con vitamina D, para evitar el desgaste óseo. Por su alto contenido en fibra y antioxidantes naturales, las frutas y las verduras también deben ser imprescindibles en la dieta, e intentar que los hidratos de carbono que consumimos, como el arroz, la pasta o el pan, sean en versión integral para mejorar el tránsito intestinal. ● DE ORIGEN VEGETAL - EFICACIA CLÍNICAMENTE PROBADA MARCA EN VENTAS EN EUROPA PARA PERDER PESO* s a l l i t s a 3x2 p al día = Pierdes s a m s e c e 3v peso S S DE O PIER N I TE DE VOLV T U DINEREMOS *FECH A VÁLID A DEL 1 ENE A O * L 31 M PE SO C A N ¡Esta garantizado, pierdes hasta 3 veces mas peso que solo haciendo dieta! MPAÑA E * FUENTE: IMS, EUROPEAN REPORT MAT 06 2012 – WEIGHT LOSS MARKET. AR 201 3 SALUD por Marisa Sardina Los pacientes que padecen tinnitus e hipoacusia pueden ver afectada su calidad de vida. Hasta el momento no existe una cura. Pero se recomienda acudir a un médico especialista, que considerará los tratamientos paliativos que alivien esta dolencia. El tinnitus y la hipoacusia en busca de un remedio definitivo E l tinnitus, también llamado acúfeno, es un síntoma que se produce en el oído, caracterizado por la percepción de un ruido, zumbido o pitido. Aunque algunas veces se define como sonido fantasma, es decir, inexistente, el doctor Rafael Ramírez Camacho, profesor titular de Otorrinolaringología y jefe de Servicio del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), prefiere la anterior definición porque, tal y como asegura, “existen acúfenos objetivos en los que se escucha el paso de la sangre por vasos tumorales, o por arterias obstruidas”. El tinnitus es común. Casi toda persona experimenta una forma leve de vez en cuando que dura solo unos minutos. Sin embargo, el tinnitus constante o recurrente es estresante y puede dificultar el hecho de concentrarse o dormir. El tinnitus está generalmente asociado a la hipoacusia y a menudo se ha encontrado que la severidad del tinnitus 16 estar VITAL tiende a aumentar con el grado de esta. Según señala el doctor Ramírez, aproximadamente un 50 % de las hipoacusias perceptivas o neurosensoriales se acompañan de acúfenos o tinnitus. En España no se dispone de estadísticas fiables sobre el número de personas que padecen tinnitus. Según apunta Josep Boronat Domingo, miembro de la Asociación de Personas Afectadas de Tinnitus (APAT), “si nos comparamos con otros países de nuestro entorno, podemos señalar que el 6 % de la población tiene o ha tenido tinnitus. En algunos casos se trata de tinnitus transitorio y en otros de tinnitus crónico. Gran parte de estas personas soportan el tinnitus sin mayores problemas debido a su baja intensidad, pero aproximadamente el 10 % de los afectados ha tenido la necesidad de acudir a la medicina para tratar de eliminar o de aliviar su tinnitus a causa de que afectaba su calidad de vida de forma notable”. ¿Cuáles son las causas? Existen muchas causas que pueden provocar el tinnitus, de ahí se deriva la dificultad en el diagnóstico y tratamiento. Según el doctor Ramírez Camacho, “el tinnitus casi siempre es secundario a determinados tipos de hipoacusia y las causas de las hipoacusias neurosensoriales más frecuentes son el envejecimiento, la exposición a ambientes ruidosos y la toma de fármacos ototóxicos”. Tratamientos No existe tratamiento específico para el tinnitus ni remedio definitivo. Dado que se asocia a determinados tipos de hipoacusia, el tratamiento de esta, en teoría, podría curar el acúfeno. Tampoco existe un tratamiento definitivo contra la sordera neurosensorial, salvo en el caso de las sorderas inmunomediadas, o las de muy reciente instauración en que fármacos antiinflamatorios, como los corticoides, pueden ser efectivos. Sin embargo, tal y como señala el doctor, “los recientes conocimientos moleculares del proceso apoptótico de las células ciliadas, proponen terapias esperanzadoras. En nuestro laboratorio experimental estamos aplicando sustancias antiapoptóticas, antiinflamatorias y antioxidantes a nivel local, con resultados interesantes”. Terapias de enmascaramiento Consisten en proporcionar al oído que sufre el tinnitus un ruido de banda ancha asociados a ejercicios de relajación que derivan la atención del paciente fuera del molesto síntoma. “En la práctica, muchos pacientes nos refieren que ponen una radio transistor bajo la almohada para enmascarar sus acúfenos”, apunta el doctor Ramírez Camacho. Ayuda del psicólogo Generalmente los pacientes terminan adaptándose al tinnitus y a la hipoacusia, pero en algunas personas susceptibles, puede ocasionar cambios de carácter, irritabilidad, depresiones profundas, ansiedad o insomnio; en definitiva, trastornos emocionales que eventualmente pueden necesitar la ayuda especializada de un psicólogo. José Ribas, psicólogo del APAT, y creador y director de Psicoacufenos, centro especializado en el tratamiento psicológico integral del acufeno, considera que “en la actualidad disponemos de fármacos y terapias muy eficaces para el tratamiento del tinnitus, como antidepresivos ISRS, anticonvulsionantes, respiración diafragmática, relajación progresiva, autohipnosis, meditación, relajantes naturales, etc.”. ¿Cómo ayudan las asociaciones? Emprender campañas informativas para concienciar sobre la problemática del tinnitus, reivindicar y animar a la clase médica y a las autoridades públicas en la dotación de centros de tratamiento e investigación específica o informar sobre tratamientos alternativos para aprender a convivir con el tinnitus, de forma que afecte lo menos posible a la calidad de vida, es lo que hacen asociaciones como APAT. Miembros de esta entidad señalan que en España hay poca investigación específica sobre el tinnitus. “En los últimos años, en el mundo occidental se ha intensificado la investigación, particularmente en Estados Unidos, al parecer a causa del elevado número de soldados que regresan de Irak y Afganistán con tinnitus invalidantes. ● PARA SABER MÁS: ASOCIACIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR EL TINNITUS www.acufenos.org Tel.: 699 06 77 43 SALUD por Eva Hernando DIABETES siempre bajo control Tener niveles elevados de azúcar –o glucosa– en sangre es estar en manos de un ‘asesino silencioso’, como califican los expertos a la diabetes, ya que esta enfermedad no duele. Sin embargo, hay síntomas claros como sed, cansancio, pérdida de peso y micciones frecuentes que nos deben poner en alerta 18 estar VITAL N ada menos que unos cinco millones de españoles padecen diabetes tipo 2, siendo la edad media del paciente los 40 años, 20 menos que hace una década. Y lo peor es que la cifra va en aumento, además de que hay muchas personas con este trastorno pero sin diagnosticar. Son datos alarmantes extraídos del informe “La diabetes tipo 2 en España”, elaborado por la Fundación Gaspar Casal y los laboratorios Novo Nordisk. Malos hábitos Según la doctora Alicia Coduras, que ha participado en el estudio, “lo que está claro es que uno de los principales motivos de su aparición, y del hecho de que cada vez se esté dando en pacientes más jóvenes, son los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo”. “Actualmente, en España se estima que los índices de sedentarismo son ya superiores al 80 por ciento, mientras que el consumo de la dieta mediterránea también es cada vez menor”, explica el doctor Manuel Aguilar, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, y director del Plan Integral de Diabetes en Andalucía. “El problema –añade este experto– es que ambos factores son determinantes tanto en la aparición de la enfermedad 7HSUHRFXSDQ WXVKXHVRV" ,QIµUPDWHHQ ZZZPHQDTFRP p 1DWWROLQ 2VWHR 1DWWROLQ2VWHRHVXQSUHSDUDGRDEDVHGHYLWD PLQD.PHQDTXLQRQDSURFHGHQWHGHQDWWR (VWDYLWDPLQDFRQWULEX\HDXQQRUPDOPDQWH QLPLHQWRGHORVKXHVRV$GHP£VHOSUHSDUDGR FRQWLHQHYLWDPLQD'TXHD\XGDDODDEVRUFLµQ \ OD QRUPDO XWLOL]DFLµQ GHO FDOFLR HQ HO RUJD QLVPR\FRQWULEX\HDXQQRUPDOHVWDGRGHOD HVWUXFWXUDµVHD como para su agravamiento”. De hecho, la diabetes es actualmente la primera causa de ceguera en nuestro país y también puede derivar en otras complicaciones como enfermedades renales o amputaciones de miembros inferiores. Aguilar ha reclamado que “el abordaje de la diabetes haga especial hincapié en una mayor y mejor prevención, centrada en el seguimiento de unos hábitos de vida saludables, ya que está demostrado que en un 50 por ciento de las personas con alto riesgo de padecerla se puede retrasar o evitar la enfermedad sólo con un cambio en su estilo de vida”. ■■■ c&XLGDWXVKXHVRV 1DWWROLQ2VWHRHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV SALUD ■■■ Pacientes bien informados Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebró el pasado 14 de noviembre, diversas sociedades científicas y asociaciones de pacientes han puesto el foco en la importancia de una buena información. “Es el arma terapéutica básica para los pacientes”, argumentó la doctora Sonia Gaztambide, presidenta de la Sociedad Española de Diabetes (SED). “Con una adecuada formación, el paciente está más capacitado para tomar las decisiones que implican la mejora de su estado de salud”. En este sentido, el doctor Bernat Soria, presidente de la Fundación SED, hizo hincapié en que “el azúcar alto en sangre es un ‘asesino silencioso’, ya que no duele y, aunque las complicaciones de la diabetes tardan años en aparecer, cuando dan la cara son muy serias. Además, la mitad de los casos de diabetes tipo 2 (el 90 por ciento del total), podría prevenirse con cambios en la alimentación y los hábitos de vida”. El doctor Javier Salvador, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), también señaló que la obesidad es la madre de la diabetes, destacando la importancia preventiva de la actividad física. Daños que ocasiona la diabetes Siempre se habla del daño que el exceso de glucosa provoca en el corazón, pero esta no es, ni mucho menos, la única consecuencia de la diabetes. Esta enfermedad metabólica está ligada a una serie de alteraciones crónicas que ponen en riesgo la calidad de vida y las capacidades físicas de quienes la sufren. 1. Riesgo cardiovascular El daño coronario es la causa más frecuente de mortalidad prematura entre los pacientes diabéticos. El exceso continuado de glucosa en sangre lesiona los vasos grandes (arterias), incrementando el riesgo de ictus e infartos; y los más pequeños, originando la enfermedad vascular periférica, que impide una adecuada circulación de la sangre en las piernas. 2. Retinopatía diabética En este caso, las revisiones periódicas son fundamentales ya que, si no se detecta a tiempo, puede producirse ceguera. Se recomienda una revisión anual que incluya un examen de retina y la búsqueda de signos de cataratas o glaucoma. 3. Nefropatía Los daños microvasculares que origina la diabetes pueden derivar en una insuficiencia renal crónica que, si no se controla a tiempo, puede hacer necesaria la diálisis. Se recomienda medir al menos una vez al año el cociente albúmina/creatinina y mantener controlada la hipertensión. 4. Neuropatía Son lesiones importantes en el sistema nervioso que dan lugar al llamado dolor neuropático, que afecta sobre todo a las extremidades inferiores. 5. Disfunción eréctil En este problema se combinan factores neuropáticos, vasculares y psicológicos. Además, muchos medicamentos usados para la hipertensión, que suele acompañar a la diabetes, pueden provocar impotencia. 6. Pie diabético El paciente pierde la sensibilidad protectora en los pies, y no se da cuenta si sufre una rozadura por el zapato u otra lesión. Además, la falta de riego en la zona coloca a la extremidad en riesgo de posibles amputaciones. Por ello, el paciente diabético debe revisar y cuidar al máximo los pies (uñas incluidas) buscando, con ayuda de otra persona o un espejo posibles heridas, rojeces o callosidades. c$WHQWR DWXD]¼FDU Se puede prevenir La Federación Internacional de Diabetes (IDF) recuerda que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero la tipo 2 puede evitarse en muchos casos manteniendo un peso saludable y una actividad física regular de al menos 30 minutos de ejercicio diario, como andar a paso ligero, nadar, montar en bicicleta o bailar. Por ejemplo, caminar media hora al día ha demostrado que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en un 35-40 por ciento. La IDF también advierte de la necesidad de detectar a las personas con alto riesgo de padecer diabetes a través de un sencillo cuestionario que permite evaluar los factores de riesgo, como la edad, circunferencia de cintura, antecedentes familiares, historial cardiovascular y peso al nacer, entre otros. Una vez identificadas, estas personas deben mantener sus niveles de glucosa en sangre controlados por un profesional de la salud para detectar su índice en ayunas y la presencia o no de intolerancia a la glucosa. p &LQQXOLQ &LQQXOLQ HVW£ HODERUDGR D EDVH GH XQ H[WUDFWR HVSHFLDO GH FRUWH]D GH FDQHOD GH &HLO£Q H[HQWR GH FXPDULQD $GHP£V FRQWLHQH DFHLWH GH OLQR YLWDPLQD(PDJQHVLR\FURPR(OFURPRFRQWULEX\H Recomendaciones de la OMS D PDQWHQHU QRUPDOHV QLYHOHV GH JOXFRVD HQ Para reducir el riesgo de diabetes y mejorar la prevención de sus complicaciones en el nivel de atención primaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) de normopeso, realizar una ingesta de grasa inferior al 30 por ciento del consumo energético diario y una grasa saturada inferior al 10 por ciento, una ingesta de fibra mayor de 15 g/1000 Kcal y una actividad física regular, lo que supone un mínimo de 30 minutos diarios o más de cuatro horas semanales. Un estudio español publicado el pasado año en la revista Diabetes Care demostró que seguir una alimenta- ■■■ VDQJUH\DXQQRUPDOPHWDEROLVPRHQHUJ«WLFR c&XLGDWXVDOXG &LQQXOLQHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV c4XHQDGDERUUH WXVRQULVD 0HQRVR\ p $IURQWDODPHQRSDXVLDFRQELHQHVWDU /RV ɔWRHVWUµJHQRV VRQ VXVWDQFLDV YHJHWDOHV FRQWHQLGDV HQ OD VRMD\ HO OLQR TXH D SDUWLU GH ORVFXDUHQWDWHD\XGDQDDIURQWDUFDGDG¯DFRQ WXPHMRUVRQULVD 0HQRVR\FRQWLHQHLVRɕDYRQDVOLJQDQRVFDOFLR PDJQHVLR\YLWDPLQDV&\( c'LVIUXWDGHODYLGD 0HQRVR\HVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV ■■■ ción basada en la dieta mediterránea, durante al menos cinco años, conseguía reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 52 por ciento. Para el coordinador del trabajo, el doctor Jordi Salas, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, de la Universitad Rovira i Virgili, de Reus, “hay alimentos que si se consumen en exceso incrementan el riesgo de diabetes tipo 2, como la carne roja, los procesados y las bebidas ricas en azúcar, incluyendo algunos zumos de fruta. En cambio, otros, que forman parte de la dieta mediterránea, reducen su riesgo. Son los cereales integrales, el café, el aceite de oliva, los frutos secos, las legumbres, las frutas y verduras, y el pescado. Lo malo es que constatamos que esta dieta se está abandonando”. Comemos peor La doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid, coincide con el doctor Salas. “La crisis –advierte- amenaza la supervivencia de la dieta mediterránea, y en unos años es posible que veamos las consecuencias en un incremento de la diabetes tipo 2. La razón es que comer insano sale más barato, y un postre hipercalórico y rico en grasas saturadas cuesta menos que una simple pieza de fruta”. Por ello, plantea la necesidad de educar en hábitos de alimentación saludables desde el colegio e invertir en la promoción de frutas y verduras. Además, a la dieta mediterránea le ha salido un competidor en el ámbito de la salud: la dieta báltica. Según los estudios realizados por otro de los participantes en el Congreso Internacional de la Diabetes, el doctor Matti Uusitupa, profesor de Nutrigenómica y Nutrigenética en la Universidad de Eas- c6DOXGǴ Puede tener diabetes si.. ● Sed intensa ● Necesidad de orinar frecuentemente, incluso por la noche ● Pérdida de peso sin causa aparente ● Dolor abdominal y vómitos ● Cansancio y decaimiento ● Irritabilidad ● Visión borrosa tern Finlandia, es una dieta baja en grasas saturadas, pero incluye aceite de colza, margarinas basadas en él, frutas, bayas, vegetales locales y productos de grano integral. A su juicio, “tiene efectos antiinflamatorios, y podría ayudar a proteger tanto de la resistencia a la insulina como del defecto de secreción de insulina a largo plazo”. p $OSHQNUDIW (OMDUDEH$OSHQNUDIWHVW£HODERUDGRD EDVHGHXQGHVWLODGRGHSODQWDVDV¯ FRPR DFHLWHV HVHQFLDOHV GH KLHUEDV DOSLQDV\PLHO 7XJDUJDQWDWHORDJUDGHFHU£ Qué es la diabetes mellitus tipo 1 c&X¯GDWH En esta enfermedad existe un déficit en la producción por parte del páncreas de la hormona que regula los niveles de glucosa, la insulina. Dicho déficit provoca un aumento de los niveles de glucosa en sangre. Para salir de dudas es preciso confirmarlo a través de un análisis, o bien acudiendo a una farmacia o centro de salud, donde es posible medirlo en unos segundos, tras realizar una punción en el pulpejo del dedo para obtener una gota de sangre. Si el nivel de glucosa es alto o sospechoso hay que acudir urgentemente al médico, que debe confirmar el diagnóstico. ● $OSHQNUDIWHVW£H[HQWRGH DGLWLYRVFRQVHUYDQWHV FRORUDQWHV\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO ALEMÉN ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV CONSULTORIO por el Dr. Rafael Azcona LA SALUD BUCODENTAL ¿Es cierto que la limpieza de boca perjudica a los dientes? Por razones que no acierto a entender es una idea bastante extendida la del enunciado de su pregunta. Algo que además desespera un tanto a los profesionales que luchamos denodadamente durante años por mantener en un estado aceptable las bocas de nuestros pacientes. Hay muchas cuestiones que se encuentran en continuo debate en nuestra profesión, pero en tantos años no he encontrado a nadie que cuestione la importancia de las limpiezas de boca. Categóricamente no, la limpieza de boca no perjudica a los dientes. Es posible que debido a la sensación en muchos casos de aumento de la sensibilidad dental en los días posteriores a la realización de dicha limpieza, algunos pacientes piensen que les ha podido dañar las raíces. También son frecuentes los comentarios de pacientes que relatan cronológicamente el comienzo de sus problemas en la boca después de haberse hecho una limpieza. Otra cuestión a tener en cuenta es que la enfermedad periodontal, que está provocada por la aposición de sarro entre la encía y el diente, es lenta y casi siempre silenciosa pero inexorable en los daños que causa. Frecuentemente, tras una agresiva limpieza, la boca mejora mucho, pero a corto plazo el paciente tiene una sensación desagradable e incluso molesta. Otra razón que frecuentemente esgrimen los pacientes para no realizarlas, al menos anualmente, es que opinan que se dañan las raíces dentales. Está demostrado fehacientemente que los aparatos que utilizamos actualmente, al menos desde hace más de 25 años, no provocan daños. Se basan en el efecto piezoeléctrico, en el que una corriente atraviesa un material y provoca su oscilación. Esta generación de ondas provoca, junto con la irrigación correspondiente, que salte el sarro adherido a los dientes. Posiblemente, en los inicios de la realización de la profilaxis dental, dichas limpiezas se realizaran sin las suficientes garantías, y haya quedado desde entonces la idea de que se provocan daños, pero como he dicho, desde hace mucho tiempo ya no tiene justificación. En la mayoría de las bocas, la no realización de limpiezas dentales es perjudicial para su supervivencia. En algunos casos extremos, como el de una señora a la que hoy mismo he realizado su primera limpieza dental a los casi noventa años, solamente había perdido una muela en toda la boca y gozaba de una salud envidiable en su encía, teniendo en cuenta su edad. Pero para la mayoría de los mortales, de acuerdo tanto a la experiencia clínica como a los testimonios de innumerables colegas por todo el mundo, el consejo de realizarse al menos una vez al año una limpieza dental, preferiblemente realizada por el dentista, es condición imprescindible para conservar su boca en condiciones de salud durante toda la vida, que en nuestra época suele ser larga. ¿Es mejor el cepillo eléctrico que el manual? El cepillo eléctrico es una herramienta que fue diseñada en la década de los sesenta, en un principio, para que las personas con discapacidad pudieran acceder a una higiene bucodental digna. Posteriormente se puso a disposición del público en general, siendo un producto que prácticamente ha colonizado casi todos los hogares, una vez que sus precios han llegado a ser verdaderamente competitivos. El diseño más generalizado de los cepillos actuales consiste en un mango que progresivamente se ha ido adelgazando hasta parecerse a los mangos de los cepillos convencionales, con una serie de cabezales en los que se ha impuesto el diseño circular. El cepillo eléctrico, al realizar un movimiento circular de vaivén, consigue realizar una buena higiene al aplicarlo con una cierta presión sobre la zona que hay que limpiar. Creo que es importante, y así lo hago yo con muchos de mis pacientes, que se realice una demostración de cómo hay que utilizarlo, dependiendo de la zona a limpiar, y otros factores como el tipo de boca, si hay implantes, etc. Además del diseño más extendido de cabezal redondo y movimiento de vaivén circular, hay otros tipos de cepillos eléctricos con movimiento de lado a lado, a base de ultrasonidos iónicos, con movimiento circular solamente, etc. Como quiera que hay personas que no son demasiado hábiles manualmente, creo que en esos casos podríamos recomendar la utilización de esos dispositivos. En el caso de la mayoría de las personas, con un nivel de habilidad normal, no creo realmente que sean necesarios, aunque sí es cierto que a muchos pacientes les resulta más cómodo el utilizarlo, y simplemente puede conseguirse de esa manera que haya un mayor uso del cepillo. De todas formas, y si nos atenemos a las conclusiones del estudio Cochrane, en su apartado de higiene dental, así como de Robinson y otros, sí que claramente demuestra que los cepillos eléctricos son mejores en general que los cepillos manuales para el mantenimiento de una adecuada higiene. Tenemos que tener en cuenta que además es un estudio independiente, es decir, que no lo ha financiado ninguna empresa productora de dichos cepillos, lo que le da mayor credibilidad. Si quieres más información o realizar una consulta solicítala a Mydent, tu dentista on-line 24 horas a tu servicio www.mydent365.com 24 estar VITAL ESTAR EN FORMA El circuito Ejercicity te ayuda a prevenir el infarto convirtiendo tu ciudad en un gimnasio. Cuidando el corazón Los beneficios cardiosaludables del ejercicio E n el marco de la XXVIII Semana del Corazón de Madrid y la III Semana del Corazón de Barcelona, organizadas por la Fundación Española del Corazón (FEC), la Fundación AstraZeneca estuvo presente con el circuito Ejercicity, en el que los ciudadanos pudieron descubrir cómo su ciudad es un aliado en la prevención del infarto. Ejercicity es un circuito cardiosaludable de pruebas guiadas, asesoramiento personalizado y materiales didácticos, pensados para ayudar a la gente a cuidar su corazón. Mediante sencillas pruebas, se pretende concienciar a los asistentes de todas las posibilidades que ofrece una ciudad a la hora de llevar a cabo hábitos de vida saludables. Durante los días de exhibición, ciudadanos de Madrid y Barcelona pudieron pasar por las siguientes etapas del circuito bajo la supervisión de un entrenador: ● Caminar “paso a paso”: tras informar al participante sobre los beneficios que tiene caminar para el corazón, se le invitaba a dar un paseo cardiosaludable por la ciudad. Mientras la redescubre, practica ejercicio. ● Bici “a golpe de pedal”: tras informar al participante sobre los beneficios cardiosaludables de montar en bicicleta, se le invitaba a darse una vuelta en una de 26 estar VITAL Ejercicity, movimiento para ayudar a prevenir el infarto Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España. Concretamente el infarto y la angina de pecho son una amenaza creciente en la población española. Por ello, para la Fundación AstraZeneca son claves proyectos como Ejercicity, que están dirigidos a concienciar, informar y fomentar entre toda la población la necesidad de adquirir hábitos de vida saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares. Una vida sana y equilibrada, en la que se prioricen estos hábitos, como la práctica de ejercicio físico de forma habitual, es clave para vivir mejor y más años. En este sentido, el proyecto Ejercicity propone una serie de rutinas fáciles de poner en marcha y de cumplir aprovechando la ciudad. Por ejemplo, bajarse del autobús dos paradas antes, subir las escaleras en lugar de coger el ascensor, paseos saludables, moverse en bicicleta, no coger el coche o cuidar la alimentación, entre otras. las bicicletas disponibles en la carpa. También había bicis estáticas. ● Alimentación “come sano”: tras informar al participante sobre los alimentos más beneficiosos para el corazón, el entrenador les hacía entrega de una manzana y un zumo de naranja como ejemplo de alimentación cardiosaludable. Asimismo, antes de iniciar los ejercicios físicos, se contaba con varios fisioterapeutas que dirigían sesiones de estiramiento fuera de la carpa y, tras las ca- rreras, daban pequeños masajes a los corredores. También se invitó a los asistentes a realizar un test para conocer si llevaban a cabo hábitos de vida cardiosaludables o no. ● PARA SABER MÁS: ● FUNDACIÓN ASTRAZENECA www.fundacionastrazeneca.es ESTAR EN FORMA A tener en cuenta ¿Es bueno el calzado inestable? L a Escola Superior da Tecnologia de Saúde do Porto ha estudiado las propiedades del calzado inestable de la marca MBT, demostrando que mejora la circulación sanguínea e incrementa el retorno venoso. Uno de los graves problemas que sufren las personas que pasan largas horas de pie es la aparición de varices: dilaciones de las venas provocadas por un fallo de la llamada bomba muscular. Sufrir de varices en las piernas es una de las patologías que más se sufre, sobre todo entre el público femenino, debido a alteraciones hormonales. El calzado inestable exige a nuestro cuerpo rectificaciones posturales constan- tes, lo que se traduce en innumerables contracciones musculares que tienen una influencia directa en el sistema circulatorio ya que facilita el retorno de la sangre al corazón y evita la acumulación de sangre en las venas. Por tanto, dicha inestabilidad ayuda a fortalecer la musculatura y absorbe el impacto, vibraciones y oscilaciones en las articulaciones de todo el cuerpo, redu- ciendo la aparición de dolencias lumbares y articulares. El mencionado estudio revela que el uso del calzado inestable MBT conduce a un aumento de la actividad muscular en extremidades inferiores, y tras ocho semanas de uso, se verifica que aumenta el retorno venoso, y esto se mantiene incluso después de verse reducida la contracción muscular. ● Ejercicio contra obesidad, sin productos milagro L os datos de la obesidad adulta en España son más que preocupantes. Uno de cada cuatro españoles adultos presenta esta patología. “Si queremos entender el problema de una manera eficaz y que nos sirva para intervenir en el problema, debemos abandonar la visión reduccionista de que el obeso es así porque come más de lo que gasta, que aunque no exento de realidad, no permite conocer los verdaderos factores que subyacen en el problema”, explica Pedro J. Benito, profesor titular de Fisiología en el Departamento de Salud y Rendimiento Humano, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), Universidad Politécnica de Madrid. El ejercicio puede contribuir a reducir hasta un 10 % más de grasa, combinado con una dieta sana. Todo lo demás son promesas sin base científica alguna. Desde foros como el III Simposio Internacional Exernet y la II Convención de Postgraduados INEF, celebrado reciente- 28 estar VITAL mente en Madrid, el profesor Benito remarca la importancia de comunicar a la población que “solo los fármacos están obligados a tener detrás ensayos clínicos, pero no es posible publicitar una información a sabiendas de que no es cierta, y la mayoría de los productos milagro que vemos en los medios son susceptibles de ser denunciados”. Los expertos también destacaron la reciente y peligrosa asociación entre la excesiva ganancia de peso materno du- rante el embarazo y la obesidad infantil. En la actualidad son crecientes los estudios científicos que apoyan el ejercicio físico regular, como un hábito a seguir durante el embarazo, fundamental tanto para la prevención como para el tratamiento de diversas complicaciones. Tal y como explica Rubén Barakat, profesor titular de la UPM, “estos beneficios afectan tanto a la salud de la mujer embarazada como a la del feto, pudiéndose enriquecer de ellos durante el embarazo, en el periodo del parto e incluso después del mismo”. La práctica de un programa de ejercicio aeróbico y moderado durante el embarazo influye positivamente en la tolerancia a la glucosa y el tipo de parto; además de estar asociado con mejoras en la percepción de la salud materna o la respuesta cardiovascular fetal ante el ejercicio materno. Según los especialistas, otros colectivos que obtienen un gran beneficio de la práctica del ejercicio son los mayores y los jóvenes con síndrome de Down. ● ¿Es la hora de la papilla? EL ASMA ES LA PRINCIPAL causa de visitas a urgencias Los cambios de temperatura frecuentes al inicio del otoño multiplican el número de visitas de niños asmáticos a urgencias, según alerta la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP). Un estudio norteamericano, publicado en octubre en la revista Clinical Pediatrics, confirma que el asma es la principal causa de visitas a urgencias pediátricas. Estas visitas aumentan con la llegada del otoño debido a que “la humedad y los cambios de temperatura hacen que haya una mayor exposición a los virus, los ácaros de polvo y los hongos aerógenos”, señala el doctor Javier Torres, alergólogo pediátrico del Hospital Reina Sofía de Córdoba y coordinador del grupo de alergia respiratoria de SEICAP. bb al día “La preservación de la fertilidad es un seguro de vida reproductivo” Durante la primera jornada del encuentro “360° en Fertilidad”, organizado por Merck Serono, se ha debatido acerca de los fines de la preservación de la fertilidad. La Dra. Juana Crespo, directora médica institucional de Medicina Reproductiva del Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI) y coordinadora de esta mesa de debate, ha apuntado como “necesaria e imprescindible” la concienciación social acerca de la edad óptima para ser madre: “Parece que hayamos olvidado que la edad biológicamente adecuada para iniciarse en la maternidad está por debajo de los 30 años. Pero, en el contexto actual, ¿cuántas mujeres veinteañeras optarán por ello? El porcentaje es realmente reducido”, afirma la Dra. Crespo. Por ello, la directora apuesta por la autodonación de ovocitos: “Si una mujer preserva sus ovocitos antes de la treintena, cuando en un futuro decida que es el momento adecuado de tener hijos, sus probabilidades de éxito serán muy elevadas. Es como un seguro de vida reproductivo”. Página web para padres y cuidadores Mitosyl ha puesto en marcha un portal de internet, www.mitosyl.es, que se convertirá en una nueva herramienta de consulta sobre la salud y el cuidado de los bebés entre 0 y 36 meses. La web dispone de un consultorio a cargo del servicio de enfermería del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Dispone, por ejemplo, de un manual práctico sobre el cuidado del recién nacido, información sobre el sueño y vigilia, alimentación, baño e higiene, etapas de crecimiento, el juego, comunicación y lenguaje y consejos para viajar con bebés. Además, cuenta con una aplicación para elaborar un álbum de fotos del bebé que se puede imprimir y compartir a través de internet o del móvil. La leucemia representa el 30% del cáncer infantil Los ácaros son la primera causa de alergia respiratoria La alergia a los ácaros del polvo doméstico es la primera causa de alergia respiratoria en los niños europeos y, si no es controlada adecuadamente, puede afectar de forma negativa a sus relaciones sociales y a su desarrollo. Según los resultados de la encuesta europea, llevada a cabo por Stallergenes, culpa, ansiedad, incomodidad, irritabilidad, incomprensión, rendición y sometimiento son síntomas psicológicos de la enfermedad frente a los cuales los niños no saben cómo reaccionar. 30 Es bebé El cáncer infantil es la segunda causa de mortalidad a partir del primer año de vida, detrás de los accidentes, según la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). La incidencia de esta patología en menores de entre 0 y 14 años en España es de 153 casos por millón de niños, lo que supone un caso al año por cada 6.500 niños menores de 15 años. La leucemia es la neoplasia más frecuente y representa el 30 % de los casos, seguida de los tumores del sistema nervioso central que suponen el 20 %, y los linfomas que suponen el 13% de los cánceres. La SEPEAP señala que “entre un 5 y un 10 % de todas las neoplasias tienen una base hereditaria”. Es la Ruta de Cofares que más sonrisas lleva a quién lo necesita ¿TE APUNTAS? Mas información en Fundación Cofares o en la página web: www.cofares.es bb NUTRICIÓN En sus primeros meses de vida, los bebés se alimentan exclusivamente de leche. La lactancia materna, según la OMS, debería mantenerse hasta los 6 meses ya que le aporta todos los nutrientes y la energía que necesitan para crecer y madurar. Pero después del primer semestre (un poco antes si el bebé toma lactancia artificial), es el momento de empezar a introducir alimentos nuevos. Su sistema digestivo ha madurado y su organismo lo necesita. Es la hora de comenzar con sus primeras papillas. Natalia DIz PAPILLAS ¿cuándo y cómo empezar? Sin prisas Cuando llegue ese momento de cambio hay que ser pacientes con el pequeño. Hay que ponerse en su lugar para no agobiarnos, si al principio no las acepta. El único alimento que el pequeño ha conocido es la leche y la introducción de sabores y texturas nuevas puede suponerle, al principio, un ligero desconcierto para su paladar. Poco a poco, con tranquilidad, lo irá aceptando como parte de su dieta. Primeros sabores El pediatra será quien defina las pautas sobre qué alimentos nuevos ofrecerle primero y de qué modo. Por otro lado, es habitual encontrar criterios diferen- 32 Es bebé tes entre los médicos, pero siempre se moverán dentro de un margen adecuado para el bebé. Al principio, hay que tener la precaución de dárselos poco a poco, es decir, dejar pasar unos días entre un alimento nuevo y otro (entre 4 y 7 días), no solo para que se acostumbre al sabor, sino para descartar cualquier tipo de alergia alimentaria. Cereales: Alrededor del quinto mes se suele comenzar con los cereales sin gluten (el gluten es un compuesto proteico que puede provocar intolerancia en algunos niños). Los biberones serán más espesos y pueden añadirse en la toma del desayuno o de la cena. Será a partir de los 7 u 8 meses cuando empecemos con los cereales con gluten, que ya podrán añadirse al biberón (o como papilla) del desayuno y la cena. Fruta: Lo más habitual es comenzar con las papillas de frutas, a partir de los 5 o 6 meses. Es mejor comenzar con sabores suaves como manzanas, peras o plátanos. Estos alimentos le proporcionan al bebé fibra, vitaminas y azúcar. En cuanto a esta última, el azúcar que contiene la fruta es la conveniente para el bebé, no es necesario ponerle más. La fruta debe estar pelada y retirarle las semillas, si las tuviera. Se puede añadir también zumo de naranja natural para que no sea demasiado densa. ■■■ NUTRICIÓN ■■■ Lo más habitual es que la papilla de fruta se le ofrezca al chiquitín como merienda, aunque también se puede probar como media mañana. Verduras: A los 6 o 7 meses es un buen momento para los purés de verduras. Se comienza con sabores ligeros como la patata y la zanahoria, para continuar después con la calabaza, el calabacín, las judías verdes, el tomate, las cebollas... Se deben evitar verduras como la col o la coliflor ya que le pueden provocar incómodos gases. Las espinacas y la remolacha se introducirán a partir del año por su alto contenido en nitratos. No se debe añadir nada de sal, pero si una cucharadita pequeña de aceite de oliva (5ml). Carne: A partir de los 7 u 8 meses se puede empezar a triturar junto a las verduras, diferentes tipos de carne. Lo mejor es empezar con el pollo y un poco más tarde la ternera. Ha de ser asada o hervida, no frita con aceite, y siempre sin sal. Pescado: Alrededor de los 9 meses, se introduce el pescado en los purés de verdura, comenzando siempre con el pescado blanco (como la merluza o el lenguado) por tener menos grasa y ser, en principio, menos alergénico. Debe estar hervido y tampoco añadirle sal. Huevo: Después del pescado, y si no ha habido ninguna alergia anterior, se puede añadir a los purés, 2 o 3 veces por semana, la yema cocida. Se recomienda empezar con una cantidad pequeña, como un cuarto, e ir aumentado de semana en semana hasta la yema cocida entera. El huevo entero, con clara, no se aconseja hasta el año. EL MOMENTO DE LA COMIDA DEBE SER SIEMPRE ALGO RELAJADO Y NECESITAMOS DE TODA NUESTRA PACIENCIA PARA QUE EL BEBÉ PUEDA EXPERIMENTAR Y DISFRUTAR. tas y tiene sus gustos en cuanto a sabores y texturas. ¿Y a partir de los 12 meses? La cuchara, ¿le gustará? El pequeño seguirá tomado papillas y purés, pero ya es conveniente ir dejándole pequeños trozos de fruta para que muerda o purés menos triturados para fomentar el desarrollo de la dentición. Un trocito de pan o una galleta también le puede gustar. Se comenzará con las legumbres en los purés y la leche de vaca (yogures, natillas, queso…). Poco a poco, el pequeño irá ampliando la variedad de su alimentación, pero siempre sin forzarle. Cada pequeño come cantidades distin- Pasar del pecho o la tetina del biberón a la cuchara supone un gran cambio para el pequeñín. Con ella ya no tiene que succionar sino aprender a tragar. Lo mejor es que no se la llenes mucho y apoyes solo la puntita de la cuchara en su boca para que él vaya recogiendo el alimento con el labio superior y la lengua. Al principio, es normal que eche parte de la papilla fuera, no pasa nada, es completamente normal. Poco a poco irá aprendiendo, no hay prisa. Las cucharas de silicona suelen resul- 34 Es bebé tan muy prácticas para las primeras papillas ya que son suaves y el bebé no se lastima si la chupa o la muerde. Antes de darle la papilla por primera vez con cuchara, déjasela para que juegue con ella y así se familiarice con ese ‘nuevo juguete’. Cuando son más mayores (9 ó 10 meses), muchos bebés intentan comer solos. No se lo impidas. Intentar manejar la cuchara ellos solos mejorará su motricidad fina y su autonomía. Puede que al principio se lo eche todo encima: no pasa nada. Podéis jugar a una cucharada él y otra tú, para que él se sienta orgulloso de sus logros y tú consigas que el bebé coma lo que necesita. CUIDADOS ANTI-EDAD QUE CONSERVAN LA FUENTE DE JUVENTUD DE LA PIEL GAMA SERUMS ANTI-EDAD SVR ANTI-ÂGE EXPERTS Tengo la tez irregular y apagada con arrugas y líneas de expresión profundas. serums seru ms ant nti--ed edad ad efe ef ecto to llif iftting ng, rell re llen e o y re eno novvado dor, para pa ra res esta taur u ar la la long lo nge evid idad dc cel e ullar. INNOVACIÓN Importante innovación tecnológica que combina ingredientes vegetales y biotecnología que restaura la longevidad celular. Tecnología células madre. 50 Años de investigación, innovacion y acción. Desde siempre comprometidos con la dermatologia. Activos para la vida. Por la belleza. NOVEDADES EN TU FARMACIA Oral-B Pro-Expert, solución todo en uno Los expertos en el cuidado bucal de Oral-B lanzan la pasta de dientes Oral-B Pro-Expert, que protege las áreas de la boca que los dentistas más cuidan. Una solución, todo en uno, para que dejes de preocuparte de la placa, la caries, el sarro, el mal aliento, la sensibilidad, la erosión del esmalte, la inflamación de las encías y las manchas. Casi todas las pastas dentales tienen flúor que protege el esmalte y puede remineralizar las áreas debilitadas. Pero el flúor tradicional no es suficiente para una salud bucal completa. El estaño es un súper ingrediente que está combinado con ingredientes antisarro y blanqueadores y se ha demostrado que protege las áreas que los dentistas cuidan más. Aunque las propiedades del estaño se conocen desde hace 50 años, nadie había sido capaz de estabilizarlo y desbloquear sus capacidades hasta ahora. Oral-B Pro-Expert es la primera pasta de dientes con fluoruro de estaño estabilizado y hexametafosfato de sodio, formulación avalada por la Fundación Dental Española. ● PVP aprox.: 3,49 € Innovación antiarrugas patentada Galénic, de Pierre Fabre, lanza la gama Ophycée, una nueva generación de cuidados antiarrugas. Tras registrar la primera patente en 1962, no han cesado de investigar para reconstruir todas las propiedades del alga azul en un extracto cosmético que luche contra el envejecimiento cutáneo. Ahora las tres partes del alga azul (citosol, ficocianina y minerales) estén reunidas en un extracto único, total y perfectamente estable. ● PVP aprox. Rellenador de Arrugas 10ml: 38,50€ ● PVP aprox. Elixir juventud suprema 30ml: 50,90€ ● PVP aprox. Ophycée Crema juventud suprema PNM - 50ml: 41,30€ ● PVP aprox. Ophycée Crema enriquecida juventud suprema PS 50ml: 41,30€ ● PVP aprox. Cuidado noche juventud suprema 50ml: 45,10€ PVP aprox. Cuidado ojos juventud suprema 15ml: 30,90€ 36 estar VITAL Gama específica antirojeces Los laboratorios dermatológicos Avène amplían la gama antirojeces, con la Mascarilla Calmante Reparadora y el Fluido Dermolimpiador Antirojeces, cuyo principio activo es el extracto de ruscus de última generación, de acción precisa antirojeces y con una concentración máxima en moléculas venotónicas activas: las saponinas, que actúan sobre la microcirculación cutánea esencial para evitar las rojeces. La Mascarilla Calmante Reparadora calma la piel de manera instantánea. Reduce el eritema y es perfecta para post-actos con láser, quemadura solar, post-afeitado y para los sofocos de la menopausia, entre otros. Mientras, el Fluido Dermolimpiador Antirojeces es el complemento perfecto para eliminar el maquillaje y calmar la piel. Aporta confort y suavidad gracias a su textura única, fresca y fluida. ● PVP aprox. Mascarilla Calmante Reparadora: 17,80€ ● PVP aprox. Fluido Dermolimpiador Antirojeces: 16,30€ Dermosolutions: impecable en los momentos clave Pensando en las personas que sufren sudoración excesiva, Repavar cuenta con la línea Dermosolutions, una gama de dos potentes antitranspirantes diseñados para tratar y resolver el exceso de sudoración de zonas localizadas. Los productos, testados dermatológicamente, son aptos para todo tipo de pieles, con una máxima tolerancia garantizada. Idrosi XL Gel Antitranspirante son cápsulas monodosis de gel antitranspirante para el tratamiento en zonas localizadas como pies, manos, axilas, e incluso para la cara. Idrosi Roll Antitranspirante es un tratamiento ecológico para las axilas. Su potente acción antitranspirante se debe a la actividad sinérgica de un Clorhidrato de Aluminio específico junto con el extracto de Hammamelis que aporta una eficacia óptima y máxima tolerabilidad. ● PVP aprox. Caja de 15 cápsulas x 2 ml.: 13,20 € ● PVP aprox. Roll-on 50 ml.: 8,35 € + ¿Quieres recibir la revista en casa? Nº 64 JULIO AGOSTO estar 2012 Juan Pablo di Pace NUTRICIÓN Atajos para adelgazar que NO funcionan Me he dado cuenta con el tiempo de que la voz es un ser viviente, hay que cuidarla como a un gato o a un perro Y TAMBIÉN EN Es Bebé sa o m a Va play la www.estarvital.es VAMOS A LA PLAYA ESPECIAL VERANO Recomendaciones esenciales para vacaciones Por 15€ Recibe la revista Estar Vital en tu domicilio durante todo el año (10 números), junto con el suplemento EsBebé por sólo 15 euros, ahorrándote 10 euros sobre el PVP. Si eres farmacéutico consulta tus condiciones en malopez@cofares.es SI QUIERES SUSCRIBIRTE: Llama al teléfono 91 339 67 30 Recorta o fotocopia el cupón adjunto y remítelo por correo postal a TPI Edita, SA. Departamento de suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. @ Remite los datos solicitados en el cupón por email a suscripciones@grupotpi.es Suscríbete en la web www.estarvital.es ✂ Recortar por la línea Cupón de suscripción (Deseo suscbribirme por un año (equivale a 10 números) a la revista Estar Vital, por 15 euros.) Nombre:_______________________________ Apellidos:_________________________________________________________________ Dirección postal:__________________________________________________ Número:______ Piso:______ Puerta:_____ Escalera:_____ C.P.:________________ Población:_____________________________ Provincia:______________________________________________ Datos adicionales:___________________________________________ Teléfono:______________________________________________ E-mail:____________________________________________________ N.I.F.:__________________________________________________ Elija la forma de pago: ❏ Domiciliación bancaria Banco:___________________________________ Titular de la cuenta:_______________________________________________________ Nº de cuenta: _____________________/__________________/___________/_________________________________________________ (entidad) (oficina) (dígito control) ❏ Transferencia bancaria En Bankia a nombre de TPI Edita, SA CCC: 2038/2907/57/6000063372 (número de cuenta) Fecha:______________________ Firma del titular De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que los datos facilitados al suscribirse se integrarán en un fichero automatizado propiedad de TPI Edita, SA con domicilio en Avda. Manoteras 26, 3ª planta - 28050 Madrid. Los datos registrados permitirán ofrecerle periódicamente información sobre publicaciones y/o productos de esta sociedad. Podrá ejercer en todo momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a la dirección anteriormente mencionada. ❏ Marque con una cruz esta opción si no desea recibir información comercial de TPI Edita, SA. ESPECIAL FERTILIDAD por Ana Maía Moreno y Marisa Sardina Varios son los factores que merman la fertilidad de los futuros padres españoles. Recogemos los datos y consejos de los expertos para afrontar este problema. La edad y la calidad del esperma, factores clave S er padres es la aspiración mayoritaria de las parejas, lo que se vuelve en una profunda frustración cuando, a medida que pasa el tiempo, las relaciones sexuales no obtienen el resultado esperado: el embarazo. Una situación que desgraciadamente aumenta en las sociedades occidentales por diversas causas. La Sociedad Española de Fertilidad (SEF), sociedad científica que se encarga precisamente de estudiar y promover la fertilidad, afirma que “según los estudios epidemiológicos más amplios, la esterilidad afecta al 15 % de la población en edad reproductiva de los países occidentales, es decir, a una de cada seis parejas, y experimenta una evolución creciente”. La SEF define la esterilidad como “la incapacidad para lograr gestación tras un año de relaciones sexuales con frecuencia nor- 38 estar VITAL mal y sin uso de ningún método anticonceptivo. La probabilidad de gestación espontánea es claramente dependiente del tiempo. El 85 % de las parejas logran espontáneamente una gestación en el transcurso del primer año, y un tercio de estos embarazos ocurre en los tres primeros meses de ese periodo. En los doce meses siguientes, conseguirá la gestación espontáneamente un 5 % adicional de parejas. Por tanto, y según establece la simple observación, la mayoría de las parejas que no han logrado una gestación tras un año de intentos estarán afectadas por alguna limitación de la capacidad reproductiva”. El problema de la edad Actualmente, la causa emergente más importante de subfertilidad (incapacidad de conseguir una gestación espon- tánea en un periodo de tiempo similar al de la media de población) en occidente, especialmente en España, es el retraso en el acceso a la primera maternidad. La media se sitúa prácticamente en los 32 años y las previsiones son cada vez más elevadas, lo que condiciona que las mujeres quieran ser madres en un momento en el que su eficacia reproductiva no es máxima. El doctor Buenaventura Coroleu, jefe del Servicio de Medicina de la Reproducción del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, que junto al doctor Isidoro Bruna, director de la Unidad de Medicina de la Reproducción de HM Hospitales, ubicada en HM Universitario Montepríncipe, ha publicado Lo esencial en Medicina de la Reproducción, con la colaboración de Laboratorios Ferring, aseguró durante la presentación del libro que “la dis- ■■■ ¿Cuándo tiene una pareja problemas de fertilidad y qué debe hacer? En los últimos tiempos ha aumentado notoriamente el número de parejas que tienen dificultades a la hora de concebir y llegar a ser padres. Como es conocido, el retardo en el intento de ser madre por parte de la mujer, el por el doctor Miguel Dolz incremento de Arroyo, director FIV Valencia una deficiente calidad en el semen por parte del varón y los hábitos de vida incorrectos: tabaquismo, estrés, obesidad etc. ha hecho que muchas parejas se encuentren con la inesperada situación de que cuando quieren acceder a la paternidad no lo consiguen. ¿Cuánto tiempo conviene esperar antes de consultar? ¿Cuándo es recomendable acudir a un centro de Reproducción Asistida? ¿Qué repercusiones tiene esperar demasiado tiempo? Existe acuerdo respecto a que las parejas que mantienen relaciones sexuales sin protección durante un año y no han conseguido el embarazo tienen un problema de fertilidad y necesitarían acudir a una clínica. Este plazo se reduce a seis meses cuando la mujer tiene más de 35 años, pues es posible que empiece a manifestar problemas de reserva ovárica. Por otra parte las pacientes que han sufrido cirugía ovárica, endometriosis, problemas tiroideos u otros trastornos deberían consultar pronto sin esperar a llegar a los límites de edad, pues con bastante probabilidad podrían tener algún tipo de dificultad. En general, sería bueno para cualquier mujer que desee posponer su maternidad consultar acerca de su reserva ovárica. Se trata de realizar una prueba muy sencilla que nos permite, en función de los resultados que nos da, adoptar decisiones destinadas a preservar la fertilidad. Asimismo es muy recomendable que parejas que hayan tomado medicación para mejorar sus posibilidades de ser padres o que han hecho en el pasado varios ciclos de tratamiento, acudan un centro especializado a hacerse una re-evaluación personalizada de su caso aportando todo su historial, ya que con las técnicas y tratamientos de que disponemos hoy día un altísimo porcentaje de problemas de infertilidad pueden ser resueltos. Por todo ello, para incrementar las posibilidades de éxito en reproducción asistida es fundamental consultar cuanto antes y ponerse en manos de profesionales especializados c$WHQWR DWXFROHVWHURO &KROHVWREUDQ p &KROHVWREUDQHVXQDYDOLRVDFRPELQDFLµQGHQXWULHQWHVFRPR DFHLWH GH OLQR TXH DSRUWD £FLGRV JUDVRV RPHJD DGHP£V GH DOFDFKRID DYHQD LVRɕDYRQDV GH VRMD FURPR QLDFLQD\ YLWDPLQD( &KROHVWREUDQFRQWLHQHWDPEL«QɔWRHVWHUROHVTXHFRQWULEX\HQ DPDQWHQHUQLYHOHVQRUPDOHVGHFROHVWHUROHQVDQJUH c&XLGDWXVDOXG &KROHVWREUDQHVW£H[HQWRGH FRQVHUYDQWHVJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO SUIZO ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV SALUD ■■■ minución del potencial de fertilidad, que va mermando a partir de los 36 años -por el deterioro de la calidad de los óvulos-, y el descenso de la calidad espermática -entre el 40 % y el 45 % de las causas de esterilidad son de origen masculino-, son los dos motivos principales que llevan a las parejas a someterse a un tratamiento de reproducción asistida. De hecho, entre un 15 % y un 18 % de las parejas españolas presentan problemas de esterilidad, una cifra que aumenta cada año. También es creciente el número de mujeres sin pareja masculina que solicitan un tratamiento para conseguir un embarazo. Razones para la esperanza Aunque cada vez haya más parejas con problemas de fertilidad, “la buena noticia es que España se encuentra a la cabeza en técnicas de reproducción y somos un referente a nivel mundial”, siendo españoles muchos de los mejores investigadores de la especialidad, recalcó el doctor Bruna. Las últimas investigaciones en este ámbito abordan el tratamiento del embrión como paciente, los protocolos de estimulación ovárica, la preservación de la fertilidad tanto por motivos médicos (fundamentalmente en pacientes oncológicas), como sociales (vitrificación de ovocitos), entre otros. Por otra parte, el director general de Laboratorios Ferring, el doctor Juan Carlos Aguilera, resaltó que “la industria farmacéutica desarrolla tratamientos que permiten solucionar los problemas de infertilidad con eficacia y seguridad, y que desde Ferring apuestan por ayudar a los especialistas a estar al día en todas las cuestiones que puedan surgirles en su labor profesional”. Respuestas El doctor Manuel Muñoz, experto en infertilidad del IVI, responde a las principales cuestiones relativas a la infertilidad. ¿Cuáles son las causas más comunes de infertilidad? La infertilidad puede estar causada por factores masculinos y factores femeninos, en la misma proporción (50 % cada uno), con lo cual debemos desmitificar la infertilidad como un problema exclusivamente femenino. De hecho, en el 40 % de las parejas que atendemos, ambos miembros de la pareja son portadores de problemas de fertilidad. En primer lugar, y centrándonos en los factores masculinos, lo más común es 40 estar VITAL ENTRE UN 15 % Y UN 18 % DE LAS PAREJAS ESPAÑOLAS PRESENTAN PROBLEMAS DE ESTERILIDAD encontrarnos con problemas en la calidad seminal. Aunque no siempre encontramos las causas que justifican este tipo de problemas, lo cierto es que estas parejas acabaran necesitando ayuda de los especialistas en reproducción. También podemos encontrar problemas a otros niveles, como las alteraciones testiculares, obstrucción de los conductos deferentes (lo que impide que los espermatozoides salgan al exterior mediante la eyaculación), problemas en la próstata, alteraciones en la eyaculación, en la erección... En cuanto a las alteraciones femeninas, la más relevante debido al cambio social sufrido en los últimos años es la edad avanzada; la menopausia precoz, la endometriosis, las lesiones de las trompas de Falopio, anomalías uterinas y cervicales o los problemas ovulatorios son otros de los problemas comúnmente vistos cuando existen problemas reproductivos. ¿Cuándo se debe acudir a un especialista? En circunstancias normales y cuando la mujer es menor de 35 años, se aconseja acudir al especialista después de un año de relaciones sexuales sin protección, sin que se haya conseguido embarazo. Si la mujer es mayor de 35 años, esperar seis meses antes de acudir al especialista sería suficiente, salvo que existiese una causa conocida de esterilidad, en cuyo caso no procedería esperar para hacer la consulta. ¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad hoy en día? Los tratamientos que ofrecemos en IVI son: inseminación artificial (IA), fecundación in vitro (FIV) –ya sea convencional o mediante inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)-, donación de ovocitos y de semen, diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y vitrificación de ovocitos. En nuestros centros contamos también con un programa de preservación de la fertilidad que ofrecemos gratuitamente para todas aquellas mujeres a las que se les diagnostica cáncer y que no quieren renunciar a su deseo de ser madre. ¿Qué tipo de perfil es el más común en las clínicas de fertilidad? El perfil más común es el de una pareja heterosexual, en la treintena, que lleva más de un año intentando el embarazo por la vía natural, y que en ocasiones ya ha hecho algún tratamiento en otros centros. Así mismo, cada vez es más común recibir en las clínicas a parejas homosexuales o mujeres sin pareja que buscan la gestación, por lo que su incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos años. ¿Quiénes presentan más problemas de infertilidad, los hombres o las mujeres? Ambos sexos se reparten la infertilidad en proporciones similares, ya que como hemos apuntado con anterioridad, el 50 % de las causas de infertilidad se deben a factores masculinos y el 50 % restante a factores femeninos. )RWR&DUROLQD5RFD 'LJHVWLRQHV SHVDGDV" *DOOH[LHU p (VWHWµQLFRHVXQEXHQDOLDGRSDUDGHVSX«VGH ODVFRPLGDV7µPDWHXQǮFKXSLWRǯGH*DOOH[LHU GHVSX«VGHFDGDFRPLGDSDUDVHQWLUWHOLJHUR\ GLJHULUPHMRU *DOOH[LHUHVW£HODERUDGRDEDVHGHSODQWDV ULFDVHQSULQFLSLRVDPDUJRVTXHWHHQFDQWDU£ ¿Cómo influye el factor psicológico? c4XHDSURYHFKH El factor psicológico es crucial a la hora de enfrentarse a un tratamiento de reproducción asistida (RA), ya que el proceso es arduo y puede que las parejas atraviesen momentos especialmente duros que les alejen de su sueño por ser padres. Para ello, en las 22 clínicas IVI que tenemos por todo el mundo contamos con una Unidad de Apoyo Psicológico para ayudar a las parejas a superar sus episodios de ansiedad y desmotivación, mejorando así las posibilidades de lograr un embarazo con éxito. ● *DOOH[LHUHVW£H[HQWRGHDGLWLYRV FRQVHUYDQWHVFRORUDQWHV DOFRKROJOXWHQ\ODFWRVD 3UHJXQWDHQKHUERULVWHU¯DV IDUPDFLDV\SDUDIDUPDFLDV /O£PDQRV\WHDFRQVHMDUHPRV PRODUCTO ALEMÉN ZZZVDOXVHV LQIR#VDOXVHV 6¯JXHQRVHQ IDFHERRNFRPVDOXVHV nº 70 LA INFORMACIÓN MÁS VITAL PRÓXIMO NÚMERO Prevenir la caída del cabello Los profesores Millán y De Vicente, nuevos Académicos de Número. Carmen Peña, presidenta del CGCOF y el gobernador del Banco de España, Luis María Linde de Castro, Académicos de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica Española Y ADEMÁS... Especial Dietas Saludables Y también en Es bebé con La mejor leche para tu bebé La Academia Médico-Quirúrgica Española, que preside el profesor Luis Ortiz Quintana, nombra Académicos de Honor y de Número con motivo de la Sesión Inaugural del Año Académico 2012-2013. Después de revisar las diferentes propuestas, reunida la Ejecutiva de la Junta Directiva dictaminó el nombramiento de Académicos de Número a los Profesores Jesús Millán Núñez-Cortés, catedrático de medicina de la Universidad Complutense de Madrid y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y Emilio De Vicente, director del servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro y profesor agregado, y director de la sección de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo. Como Académicos de Honor han sido nominados para este año Carmen Peña López, presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España (CGCOF), y Luis María Linde de Castro, gobernador del Banco de España, quien impartirá la conferencia magistral de la sesión inaugural, que tendrá lugar el jueves día 31 de enero de 2013 en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. La clausura del acto correrá a cargo de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Adrover. La información más Vital Nova, el canal del Grupo Antena 3 TV, sigue apostando por programas que tienen como objetivo mantenerse cerca del espectador y de sus preocupaciones. ¿Qué me pasa doctor? no pretende dar diagnósticos, sino aclarar dudas y dar a conocer los últimos adelantos médicos, así como difundir consejos sobre vida saludable. Algunos de los contenidos que aborda habitualmente son los distintos tipos de cáncer, psicología infantil y ginecología. QUÉ ME PASA DOCTOR? De lunes a domingo de 7:00 a 7:30 EN BUENAS MANOS Sábados de 16:00 a 17:00 CENTRO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ENCONTRAREMOS LA SOLUCIÓN A VUESTRO CASO. comprometidos con un objetivo común: SEMBRAR UNA VIDA SANA FECUNDACIÓN IN VITRO VALENCIA SLP, S. L. Santa Rosa, 12 bajo 46021 VALENCIA España T.(+34) 963 37 88 29 - info@fiv-valencia.es www.fiv-valencia.es