Download CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA PROPUESTA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SEREMI DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN SANITARIA UNIDAD DE SALUD INTERCULTURAL Y PUEBLOS INDÍGENAS CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA PROPUESTA REGLAMENTARIA ART. 7, LEY 20.584 REGIÓN METROPOLITANA- RAPA NUI 19/12/2014 SEREMI DE SALUD RM SSMN – SSMS – SSMOCC – SSMSO – SSMO - SSMC – ORGANIZACIONES INDÍGENAS RM – PROFESIONALES VOLUNTARIOS. I. INTRODUCCIÓN La Ley 20.584 que regula los deberes y derechos que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud forma parte de un conjunto de medidas legislativas que dieron cuerpo a la Reforma en Salud iniciada en el gobierno de Ricardo Lagos (2001-2006), que entró en vigencia en octubre de 2012, después de diez años de discusión en el parlamento. Diferentes actores, abogados, médicos, antropólogos, entre otros, que formaban parte del sector salud en el momento que se inicia la discusión sobre la Ley y que estaban vinculados al trabajo desarrollado por Programa de Salud y Pueblos Indígenas vieron en ella una oportunidad para relevar el tema de la pertinencia cultural en la atención de salud de las personas y comunidades indígenas. Asimismo las organizaciones indígenas desarrollaron un proceso de análisis profundo propiciado para la construcción de ciertas definiciones que con el tiempo se transformaron en los contenidos y sentidos de la Política de Salud y Pueblos Indígenas, de la Norma Administrativa Nº 16 y de la propuesta de Ley de reconocimiento y salvaguarda de los sistemas culturales. A pesar de que fue zanjado en el nivel de ambas cámaras, la discusión reaparece en las instancias de asesoría jurídica del Ministerio de Salud luego de la aprobación de la Ley. Varios de los artículos que la componían requerirían de decretos reglamentarios, instrumentos de definición específicos sobre determinadas materias. El Ministerio de Salud, mediante Resolución Exenta N° 665 de 25 de noviembre, crea un Grupo de Trabajo, cuya finalidad es elaborar un decreto reglamentario para el Art. 7 de la Ley 20.584 que aborde de manera más profunda los temas de atención de salud con pertinencia cultural, respetando lo señalado en el Convenio 169, ratificado el 2008 por Chile. El presente informe contiene la discusión y consenso de los pueblos indígenas de la Región Metropolitana sobre los contenidos mínimos para la propuesta reglamentaria del artículo 7 de la Ley 20.584. Este Proceso de Construcción Participativa, iniciado en el mes de junio y finalizado en diciembre de 2014, para esta región, recoge los aportes de 33 Asociaciones y/u Organizaciones Indígenas, Mesa Pueblo Rapa Nui, referentes PESPI de 6 Servicios de Salud, Facilitadores, Asesores, Coordinadores, Profesionales de Jurídica, de Participación Ciudadana, de APS, Directores de Servicios, autoridades ancestrales, y Seremi Salud. Donde se desarrollaron una serie de encuentros previos, de planificación, Información y organización, al proceso participativo nivel regional, en cada Servicio, a su vez con las Organizaciones y en la Seremi. Entre otros los participantes señalaron el Derecho a la autonomía, acceso y a la práctica de la salud propia, reconocimiento del conocimiento previo de los pueblos originarios, entre otros. Se expresa además una deuda, sobre todo con el Pueblo Mapuche. También se señala que este artículo debe ser evaluado mediante un seguimiento constante y estar abierto a nuevos aportes desde cada territorio, considerando de forma holística, las visiones de todos los pueblos originarios. Finalmente en otro ámbito se plantea la necesidad de tener recursos propios y mayores, otros que no sean del PESPI. 1 II. DESARROLLO: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE UNA PROPUESTA REGLAMENTARIA ARTICULO N° 7, LEY 20.584. i. Artículo 7 “En aquellos territorios con alta concentración de población indígena, los prestadores institucionales públicos deberán asegurar el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos originarios a recibir una atención de salud con pertinencia cultural, lo cual se expresará en la aplicación de un modelo de salud intercultural validado ante las comunidades indígenas, el cual deberá contener, a lo menos, el reconocimiento, protección y fortalecimiento de los conocimientos y las prácticas de los sistemas de sanación de los pueblos originarios; la existencia de facilitadores interculturales y señalización en idioma español y del pueblo originario que corresponda al territorio, y el derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura”. ii. Objetivo de proceso de construcción participativa Discutir y consensuar con los pueblos indígenas la definición de los contenidos mínimos para la propuesta reglamentaria del artículo 7 de la Ley 20.584 que establece los deberes y derechos que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. iii. • • • Contrapartes indígenas: Instancia regional de participación indígena en salud. Instancia provincial de participación indígena en salud. Instancia comunal de participación indígena en salud. iv. Sector salud: Coordinador Regional de Salud Intercultural de la SEREMI de Salud. Profesional Departamento Jurídico y/o Participación. Encargado del Programa de Salud y Pueblos Indígenas. PESPI. Profesional de la salud que trabaje en la red asistencial - hospital y/o consultorio. Facilitadores Interculturales. • • • • • v. Acuerdos y/o resultados Al finalizar el proceso participativo se deberá contar con los contenidos y definiciones de los conceptos relevantes que formarán parte de la propuesta reglamentaria para el artículo 7. vi. Planificación Regional Proceso Participativo Art. 7. ETAPA I. Definición de Plan de Participación. II. Implementación y Ejecución de plan de participación. III. Sistematización regional. ACTIVIDAD Presentación del proceso a las autoridades. Reunión a nivel de los servicios con sus representantes de las comunas donde se trabaja el PESPI. Entrega de materiales de la Seremi de Salud a los 6 Servicios. Jornada de trabajo a nivel de RM donde se sociabilizará todas las propuestas de los servicios. Sistematización del borrador a nivel de RM Entrega de documento a MINSAL RESPONSABLE Encargado Unidad Pueblos Indígenas SEREMI Encargado PESPI a nivel de Servicio. Organizaciones Encargada Unidad Pueblos Indígenas – SEREMI Referentes técnicos PESPI. Organizaciones SEREMI Salud y Encargado (@)s Servicios de Salud Referentes técnicos PESPI. Organizaciones Profesionales voluntarios Encargada Unidad salud Intercultural y Pueblos Indígenas. 2 III. INFORMES POR SERVICIOS DE SALUD: RESULTADOS ETAPA I. 1. SERVICIO SALUD METROPOLITANO CENTRAL (SSMC): 1.1. JORNADA. FECHA: 3 de Septiembre 2014 LUGAR: Auditorio Hospital El carmen de Maipú RESPONSABLES: Erika Espinoza Aguilera, Referente Técnico ( Seremi, Francisca Collipal) ASISTENTES: RESPONSABLE INFORME: Erika Espinoza Aguilera OBJETIVOS Realizarla segunda parte y final de Construcción participativa del Articulo Nº 7 ley 20.584 “derechos y deberes de los pacientes. METODOLOGÍA 2 Jornadas de medio día con el objeto determinar la construcción participativa. Redacción de los términos puestos en el borrador y en trabajos grupales y discusión participativa, dando como resultado los siguientes términos, que fueron enviado a toda la mesa y organizaciones para su lectura y revisión, quedando plasmado en el borrador con aportes del SSMC (documento). 3 RESULTADOS Debe existir un equipo de trabajo permanente (estable), a través del tiempo independiente de las autoridades que asuman en cada establecimiento de salud. Contar con atención de Machi en el establecimiento de salud. Independiente si la familia o la comunidad y/u organización opta por traer a su propia autoridad (Machi ENTRE OTR@S). Tener presente la complementariedad entre el sistema de salud biomédico y la medicina ancestral de los pueblos originarios. Dar atención de medicina intercultural (ancestral y/o con pertinencia cultural) a personas indígenas y no indígenas. Cualquier usuario en general tenga derecho a recibir atención en salud intercultural. Involucrar en la salud intercultural al menos a un directivo del establecimiento de salud más un equipo multidisciplinario profesionales de distinta formación profesional/técnica). Elaborar un CONVENIO año 2015 donde se describa que los REFERENTES MUNICIPALES deben asistir a las reuniones que tengan que ver son temas de SALUD INTERCULTURAL. Incorporar en este Convenio de 2015 INDICADORES DE COMPROMISO DE GESTIÓN, para medir la GESTIÓN de los funcionarios, referentes y facilitadores involucrados en el tema de salud Intercultural. Institucionalizar la SALUD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS desde el MINISTERIO DE SALUD, que se traduzca en el aumento de los recursos económicos para ejecutar todas las funciones y gestiones que tienen que ver con la salud intercultural. (tanto para recursos directo involucrado en la atención de salud, como indirectos Ej. Capacitaciones, compra de materiales, financiamiento de actividades que son parte de la Cosmovisión Indígena). El Facilitador tienen que estar Validado y reconocido por la respectiva comunidad (acreditarlo) A Través de un documento escrito y firmado por la comunidad. La comunidad debe certificar el KIMÜN (conocimiento, saber) del facilitador. Documento escrito y firmado por la comunidad. Facilitador debe ser hablante de la lengua originaria, junto con conocer la cultura de su pueblo. Al definir quién será el Facilitador de S. Intercultural, si este no tiene el 4º medio; se le den las facilidades para obtener el 4º medio dentro de un periodo de 2 años. El establecimiento de salud, en este caso el Hospital le otorgué obligatoriamente una CAPACITACIÓN al Facilitador de Salud Intercultural y junto con ello una PASANTÍA, que involucre de manera obligada el conocer cómo funciona el respectivo Hospital en todas sus unidades y departamentos (CLÍNICOS Y ADMINISTRATIVOS). Facilitador de Salud Intercultural obligadamente conozca procedimientos clínicos que se ejecutan en el Hospital y/o respectivo establecimiento de salud. (Ej. Manejar el Prolaxo). Facilitador Intercultural de Salud debe tener compromiso con el trabajo que realiza, para medirlo, debe diseñarse e implementar indicadores de gestión de Compromisos. Compromiso formal (escrito, firmado y socializado) de la autoridad Administrativa del establecimiento de salud a entregar el espacio, tiempo para Asistencia Espiritual (Religiosa) Cada establecimiento de salud debe elaborar un PROTOCOLO PARA ASISTENCIA ESPIRITUAL (Garantizarlo y cumplirlo). El cual indique detalladamente y de manera clara que existirá un espacio físico permanente el que estará acondicionado a las necesidades de pertinencia intercultural que requiere la autoridad de salud del pueblo originario para realizar funciones. Tanto la familia del paciente como el establecimiento de salud, deben comprometerse a entregar la ASESORÍA ESPIRITUAL La atención de salud intercultural sea un derecho para la población indígena tanto en territorios rural y urbano, independiente del número de población indígena. La atención de salud intercultural es un derecho que debe estar presente en todo el Territorio Nacional de Chile, tanto para la población indígena y no indígena. Nota: 1º Los participantes de la mesa plantean y están de acuerdo que el Ministerio de Salud, 4 debe aumentar el presupuesto económico destinado a salud intercultural. Es una NECESIDAD, para lograr los objetivos que considera una ATENCIÓN de salud intercultural de CALIDAD. 2º Sistema de Registro (estadístico): mejorar el filtro de información con respecto a los pacientes. Es decir incorporar la pregunta al usuario y/o paciente si se identifica con algún pueblo originario. REGISTROS FOTOGRÁFICOS SSMC 2. SERVICIO SALUD METROPOLITANO NORTE (SSMN): 2.1. JORNADA FECHA: 30 de Septiembre 2014 LUGAR: Centro Cultural Hospital San José. San José N° 1053. Independencia. RESPONSABLES Carmen Obreque, Referente Técnico ( Seremi, Dr. Ramón Vergara) ASISTENTES 5 RESPONSABLE INFORME: Carmen Obreque OBJETIVOS Desarrollar propuestas para un cuerpo reglamentario del art. 7 Ley 20.584, de los Pueblos Indígenas. METODOLOGÍA La metodología es de carácter Participativo, incluye lectura del articulado, lluvia de e ideas y trabajos grupales, con una síntesis final. 6 RESULTADOS El espacio físico en donde se realizan las acciones de salud debe ser autónomo y con pertinencia cultural en donde se concentren y resguarden las energías con el objetivo de proteger la espiritualidad de los agentes medicinales. Debido a lo anterior, debe existir financiamiento específico para la construcción de dichos espacios, cuando estos no existan. No se deben realizar acciones de Salud Mapuche al interior de los CESFAM, solo corresponde realizar “Actividades Interculturales” que tienen como objetivo el traspaso de conocimientos en torno a la cultura Mapuche. Es el Pueblo Originario quién debe definir el lugar y la forma en que se realiza la atención de salud, lo cual no debe estar sujeto a cuestionamientos. Debe existir Libre acceso a la atención de Salud Mapuche, no solo restringirse a la población de origen Mapuche, sino que a todo aquel que lo solicite. Se debe existir una validación de la Medicina Mapuche por parte de la sociedad, para esto se sugiere incorporar en mallas curriculares de formación de pregrado, incorporación en guías clínicas entre otras. Debe existir un reconocimiento de, la Sociedad, a los agentes medicinales y de la medicina Patrimonial. En este contexto el reconocimiento incluye, la remuneración acorde a la labor realizada y a la población objeto de la atención, la cual debe ser entregada a las asociaciones en forma oportuna con el objetivo de dar continuidad a la atención en el año. Se deben respetar las “costumbres” asociadas a salud de los pueblos originarios, como por ejemplo: entregar la Placenta a la madre luego del parto. Se sugiere que el agente medicinal disponga de una credencial que le asegure el libre acceso a los recintos de salud (Hospitales) en caso de que un paciente hospitalizado requiera la atención. Se debe resguardar la “Ética” de los agentes medicinales, en este sentido de debe asegurar que las prácticas de salud se realicen por parte de agentes medicinales reconocidos y no “Falsos” como se ha dado en algunos lugares. REGISTROS FOTOGRÁFICOS SSMN 7 3. SERVICIO SALUD METROPOLITANO ORIENTE (SSMO). 3.1. JORNADA. FECHA: 09 de octubre 2014 LUGAR: Dpto. de Capacitación SSMO – Calle Bravo 981 – Providencia. RESPONSABLES Teresa Morales /Paz Olmedo, Referentes Técnicos ( Seremi, Francisca Collipal/Verónica Plaza) ASISTENTES RESPONSABLE INFORME: Teresa Morales /Paz Olmedo OBJETIVOS Discutir propuesta reglamentaria Art. 7 Ley 20.584, Ley de Derechos y deberes. METODOLOGÍA Reflexión y aportes vinculantes por discusión del Art. 7 RESULTADOS Es importante saber dónde hay alta concentración de población indígena, también considerar donde ha menos concentración de indígenas. Considerar que la declaración de pertenecer a un pueblo indígena y el reconocimiento desde la ascendencia con apellido indígena. Considerar las dinámicas poblacionales. Las instituciones están basadas en la medicina occidental. Salud intercultural complementaria no solo en la ciudad desde la experiencia urbana no se asegura, hay voluntades pero faltan las condiciones. Considerar los espacios propios para el desarrollo de las prácticas de los pueblos originarios en 8 salud y que se consulte, por ejemplo la alimentación. Capacitación a los funcionarios. Reconocer la indicación de reposo que puede dar una machi aun cuando no implique la protección financiera. Incluir en el párrafo “a la asociaciones indígenas”. Que se entiende por sistema se sanación ya que el pueblo mapuche desarrolla practicas las cuales están incluidas en un sistema. Definir conceptos de modelo y sistema desde lo local. Que sea parte del reglamento de los establecimientos. Existir en forma permanente la señalética, retomar en aquellos establecimientos que por remodelación se han perdido. Los facilitadores que cuenten con contrato de trabajo y que estén en cada establecimiento Incluir en las contrataciones a los asesores. Sala exclusiva para el desarrollo de las prácticas interculturales desde lo urbano como talleres de telar, atención de machi. Es una necesidad y como un derecho de los pueblos originarios a recibir asistencia espiritual. Desde la costumbre por asistencia religiosa mapuche pero es una representación espiritual. La lengua indígena mapuche es la esencia de la historia. Reglamento trabajado y aprobado por los representantes indígenas. Difundir desde el Minsal en español y Mapudungun. REGISTROS FOTOGRÁFICOS SSMO 9 4. SERVICIO SALUD METROPOLITANO SUR (SSMS). 4.1. JORNADA. FECHA: 30 de Septiembre 2014 LUGAR: Ruka Küyen Rayen – Avda. Sta. Rosa N° 3453 – San Miguel RESPONSABLES Hugo Lazo, Referente Técnico ( Seremi, Francisca Collipal/Verónica Plaza) ASISTENTES RESPONSABLE INFORME: Hugo Lazo OBJETIVOS Generar y analizar los contenidos mínimos para una propuesta de reglamento en base a borrador Propuesta Reglamento. METODOLOGÍA Taller de reflexión y discusión Local, por Asociación Mapuche (07), del documento propuesta reglamentaria del Art. 7º de la Ley 20.584 y Jornada Taller de análisis y consolidación de las propuestas consensuadas en los Talleres de reflexión y discusión realizados por cada Asociación Mapuche. 10 RESULTADOS Un reconocimiento como pueblo ancestral Donde la administración de los espacios sea de los pueblos originarios del territorio. Se entiende por medicina ancestral las diversas actividades culturales que permiten complementar los tratamientos, por ejemplo los talleres interculturales, que requieren de espacios para su realización. Ñidol Lawen (Coordinador Intercultural), Kimche (Educador Intercultural), con espacio físico para el ejercicio de sus funciones. Facilitador mantiene un vínculo con su comunidad de origen, no necesariamente contractual Debe ser hablante de la lengua originaria o estar en proceso de recuperación lingüística, ser conocedor de la cultura y cosmovisión propia de su pueblo y mantener vínculos con su comunidad o Asociación Indígena. Facilitadores, no necesariamente contar con un contrato laboral u honorarios. (alta) concentración de población indígena los lugares del territorio nacional habitados y/o ocupados por personas que se sienten pertenecientes a un pueblo originario, como asimismo organizaciones o comunidades indígenas que pertenecen a los pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena nº 19.253 y el Convenio 169. REGISTROS FOTOGRÁFICOS SSMS 11 5. SERVICIO SALUD METROPOLITANO SURORIENTE (SSMSO). 5.1. JORNADA. FECHA: 30 de Septiembre 2014 LUGAR: Ruka Mesa Ñi Mongen. Avda Concha y Toro N° 3459. Puente Alto. RESPONSABLES Carolina Videla, Referente Técnico ( Seremi, Verónica Plaza) ASISTENTES RESPONSABLE INFORME: Yazmín Quilaqueo y Carolina Videla OBJETIVOS Discutir y consensuar a nivel de Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente la definición de los contenidos mínimos que debe contener el Reglamento para el Art. 7 de la Ley 20.584. METODOLOGÍA 1. Presentación del Art. 7 de la Ley 20.584. Presentación del Borrador con los contenidos y sus respectivas definiciones 2. Taller de análisis de Borrador presentado por Minsal. Trabajo grupal donde se analizarán los siguientes contenidos: Atención con pertinencia cultural Modelo de salud intercultural Facilitador intercultural Conocimientos y prácticas de los sistemas de sanación de los pueblos originarios Territorio con alta concentración de población indígena Derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura 3. Taller de síntesis Cada Grupo de trabajo según el contenido analizado presentará en plenaria lo modificado o las observaciones realizadas sobre los contenidos presentes en el borrador 4. Elaboración de un documento de síntesis de lo trabajado en la jornada. 12 RESULTADOS Atención de salud con pertinencia La finalidad de la salud de los pueblos originarios es el bienestar de las personas, parte de la premisa de que es diferente como se aborda todo el proceso, de salud y enfermedad, y desde el punto vista como se evalúa como se trata, y quienes son los que asumen el tratamiento. La medicina mapuche va más allá, se busca las causas en la conexión con la naturaleza, con el entorno. La medicina no es la misma en todos los territorios, es particular, relacionada con entorno natural, la comunidad, es mucho más amplio que la relación entre un médico o un enfermo, existe un lenguaje propio y una forma particular de sanar. Se debe entregar las herramientas, a través de capacitaciones de la atención de salud de los pueblos originarios, enfocar bien nuestras propias necesidades y no recibir cosas que NO se desarrollan dentro del proceso de reflexión, análisis y propuestas de los que trabajan en este ámbito de la salud intercultural. Es importante tener facilitadores en los consultorios y que la comunidad se informe en que se está trabajando en salud intercultural y entregar más información, tener un espacio en las páginas web de la corporación, porque es el medio donde se puede hablar sobre la salud intercultural, de modo que se pueda derivar para ambos lados medicina occidental, a medicina mapuche y viceversa. Realizar un protocolo de atención y derivación en conjunto con un trabajo de capacitación y sensibilización con los médicos y otros profesionales, los administrativos, en validar a las machis, lawentuchefe, u otro agente sanador, de este modo poder derivar al paciente con tal agente de salud indígena. Investigar y promover en las comunidades, como se está trabajando para intercambiar experiencias de implementación, de conocimientos. Promover alianzas con la comunidad como por ejemplo el consejo de salud, consejo de desarrollo local y dar a conocer a la comunidad el trabajo intercultural que se está haciendo hasta ahora. Modelo de salud intercultural El modelo de salud debe recoger lo que alude el convenio 169: el derecho a la práctica. Cada territorio con sus particularidades el que se debe asumir y asegurar el derecho a la práctica, para esto se debe contar con un financiamiento que sea sostenible en el tiempo con equidad, y participación y regulación de los agentes involucrados como son las asociaciones en la RM. El modelo debe ser capaz de considerar la validación de los modelos de atención, no solo de los pueblos originarios sino entre los modelos que se han implementado, de acuerdo a cada realidad de los territorios y debe haber una interacción entre sistemas médicos sin subordinación. Se deben incluir las prácticas culturales, y no reducir solo al concepto de salud y enfermedad, sino al estado de bienestar de las personas. Formar en cada centro de salud un consejo de usuarios de los pueblos originarios, para poder trabajar en conjunto, saber cuáles con las necesidades de cada uno de ellos, y que esperan de nosotros. Levantar una información en el OMI, (programa de agendamiento y ficha médica que se implementa en los consultorio de la comuna), para hacer un censo con las usuarias/os que pertenecen a los pueblos originarios, dicho registro se puede hacer con la UGI. Capacitar a los administrativos de los centros de salud en este ámbito, y establecer que al momento de actualizar los datos de los usuarios/as de los pueblos originarios registrar a 13 que pueblo pertenece, de esta manera poder saber cuánta es la población real que se atiende, de modo que se pueda focalizar el trabajo y las intervenciones en salud. No se puede hablar de Modelo de salud intercultural, si no existe un modelo reconocido oficialmente, no hay reconocimiento. Debe ser construido en un encuentro entre las culturas. Es una respuesta que debe dar el estado a los conflictos históricos. Cuál será el rol del estado de chile en la construcción intercultural de este dialogo. No puede haber un solo modelo, hay diferencias entre cada representante En este aspecto es importante reconocer que existen territorios y en cada uno hay representantes diversos. El modelo debe ser capaz de considerar la vinculación no solo entre los pueblos originarios sino entre modelos. Se debería hablar y reconocer el sistema médico que incorpore los diversos modelos de los pueblos de acuerdo a cada realidad de los territorios y debería haber una interacción entre sistemas médicos sin subordinación. Cuando se habla de salud, no se consideran las prácticas culturales, se deben complementar y no reducir solo al concepto de salud y enfermedad. Sino al estado de bienestar. El modelo de salud debe recoger lo que alude el convenio 169: el derecho a la práctica. Cada territorio con sus particularidades debe asumir lo que se realiza allí. Asegurar el derecho a la práctica. Prestador Institucional de Salud Público Estos términos no se acercan a los modelos de medicina ancestral. Los prestadores/ instituciones, los que realizan las acciones de salud ,se debe precisar cómo se relacionaran con los prestadores de salud mapuche y de los otros pueblos originarios Los prestadores institucionales deben desarrollar estrategias que incorporen los distintos niveles de atención, la prevención, educación, atención, recuperación, promoción y mantención de la salud. Estos conceptos buscan asimilar las prácticas de medicina ancestral al modelo biomédico. Hay que buscar otros conceptos que representen mejor, que sean entendibles y claros para los funcionarios y usuarios/as. Establecer una alianza política en donde los prestadores de salud conozcan y respeten la visión del modelo de atención de los pueblos originarios. Incluir la medicina ancestral en las prestaciones de salud hacia los usuarios derivando desde el centro de salud hacia los agentes sanadores ancestrales. Validar, Reconocer e incluir la medicina ancestral, la salud en que los prestadores de salud se relacionen con la salud intercultural de igual a igual, basado en los derechos humanos y convenio169 Planificar anualmente capacitaciones a los funcionarios de la medicina y la cultura de los pueblos originarios, en los centros de salud, para todos los profesionales y funcionarios, de este modo se puede ir cumpliendo con el rol del prestador. Percepción de los prestadores versus percepción de los usuarios, pertenecientes a un pueblo originario, en la atención de salud. Asegurar la autonomía de los usuarios en su definición de salud. Considerar la entrega de herramientas al sistema para considerar la percepción de los usuarios. Reconocer a los prestadores institucionales del modelo de salud indígena. Reconocimiento de la institucionalidad de la medicina de los pueblos originarios. Considerar las prestaciones de medicina tradicional. 14 Los centros de salud mapuche no están contemplados en la definición de prestadores. Estos términos no se acercan a los modelos de medicina ancestral. Estos conceptos buscan asimilar las prácticas de medicina ancestral al modelo biomédico. Facilitador Intercultural Se debe dar revisión desde los inicios de los conceptos del constructo “facilitador “intercultural este articulo 7 enmarcado en la ley 20,584, no representa nuestra cosmovisión y queremos una real consulta desde las necesidades, ya que el “facilitador” fue creado para el sistema occidental. Se debe incorporar a este trabajo a las facilitadoras interculturales en la RM, sin que se excluya por el hecho de no ser del territorio ancestral, dada la condición de ser nacidos en la ciudad, si no es hablante, pero con identidad, conocimiento de las prácticas y cosmovisión de su cultura, deber ser reconocida/o e incluida/o para acceder a este rol. Faltan otras figuras de agentes de salud que mueven las agrupaciones y la salud intercultural, que en este momento están invisibilizados (asesores, keyu, ñidollawen) Las asociaciones y los centros de salud que participan en la mesa de salud intercultural son quienes validan a los facilitadores, quienes son las que proponen y apoyan, en los casos en que se hubiere que consideran la diversidad de realidades ya que no todas las lamngen están asociadas a una estructura institucional con personalidad jurídica,( impuesto por el modelo del estado) no debe ser una causa de exclusión ni discriminación, sino considerar, el trabajo de estas en conjunto con las asociaciones del territorio. Elaborar una propuesta de perfil de facilitador y el rol en el contexto urbano, para que sea aporte estratégico a los pueblos originarios y no lo asimile el sistema de salud, mediante una consulta. Debe asegurarse un contrato legal, asegurar el financiamiento y la estabilidad laboral, para dar continuidad al trabajo que se desarrolla. Deben ser los lamngen y sus organizaciones, comunidades, territorios, son las que validan a los facilitadores interculturales, para su continuidad en el trabajo. Construir modelos de evaluaciones, capacitaciones las que deben ser propuestas y desarrolladas por las asociaciones y/o comunidades, para el trabajo que realizan los facilitadores interculturales Considerando la forma como se auto regula en la sociedad mapuche o de otro pueblo, (esto significa que cada persona desarrolla habilidades y un rol determinado para llegar a ser un che, kim che, norche, tener newen para ocupar un rol etc.) No tener el idioma es una desventaja y lo importante es tener el vínculo y conocimiento de la cultura. Su existencia es positiva para el trabajo. El espacio de trabajo adecuado no existe en los centros asistenciales, y no se precisa la jornada de trabajo, pudiendo ser escaso el tiempo contratado para realizar el trabajo. No siempre hay financiamiento para cubrir todos los centros de salud. Contar con financiamiento estable. El territorio, el perfil del facilitador (4to medio, hablante). Debe ser prioridad el contar con un espacio de trabajo al interior de los centros. Las relaciones con las autoridades locales pueden dificultar o facilitar el trabajo de algunas organizaciones. Se deben aumentar las horas de trabajo del facilitador (orientar, coordinar) y los recursos. El facilitador debe ser validado por la organización y comunidad, dada su dependencia contractual con los centros de salud, para que la figura de éste no se desvirtúe en el tiempo, y pierda reconocimiento al interior del centro. Que la comunidad proponga su facilitador. Sueldo acorde. Considerar trabajo de jornada completa y las capacitaciones desde el Centro y de las 15 organizaciones hacia el centro. La condición de hablante matizarla a conocedor o hablante de lo contrario discrimina. Debe participar de su cultura en el ámbito local. El facilitador pertenece a las organizaciones indígenas. El sistema los capta para su conveniencia. No se está de acuerdo con la “pertenencia” a los centros. Los recursos del facilitador debiesen ser traspasados a las organizaciones indígenas y de ellas al facilitador. La remuneración debe ser abordada a nivel más amplio que el centro de salud, desde el nivel central. Derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura Los mapuches no somos religiosos, somos espirituales, hay una interrelación con el entorno la naturaleza, lo material e invisible. Es posible que los mismos mapuches o de otro pueblo, no se atreva a pedir asistencia espiritual, por desconocimiento de estos saberes, por el desarraigo, cultural, o por la posición de subordinación frente al modelo hegemónico de salud, por tanto debe estar escrito el derecho a acceder a una atención con pertinencia cultural en una parte visible acerca de este derecho en todos los servicios de salud en los idiomas ancestrales. Se debe informar y capacitar de estas prácticas en los centros de salud, no solo entregar la información, se debe proporcionar esta asistencia, con los agentes sanadores ancestrales y con el apoyo de los facilitadores interculturales y las asociaciones de los pueblos originarios. Se debe dar un trato preferencial a las familias, así como se les ofrece a los adultos mayores, los niños la embarazada, quienes son reconocidos en estas categorías occidentales. Si hay enfermedad debe ser atención prioritaria y preferencial. Derecho a la práctica de la salud propia. Se deben definir las prestaciones para los pueblos indígenas, la atención debe ser transversal, definidas por nosotros y para nosotros como pueblo, en una propuesta específica para la oferta de atención con pertinencia cultural. En la atención de la OIRS, en los funcionarios de primera línea de atención a los usuarios/as, se deben capacitar para que informen de la atención de salud específica para los usuarios/as de los pueblos originarios. En la construcción de los espacios institucionales hospitales, centros de salud, en donde no exista una RUKA, deben ser adecuados a la cosmovisión en el diseño, el lugar y espacios (las salas, las camas), apoyadas e incorporadas por la familia y el agente sanador, en donde el rol del facilitador intercultural, y el ÑIDOL LAWEN (coordinador) articule, asesore y acompañe a la familia. La cosmovisión mapuche es tan amplia que la persona no debería estar en un hospital. El espacio donde debe estar el enfermo no debe estar encuadrado, debe ser circular. La asistencia no se debe ver desde la perspectiva no indígena. Se debe tener presente también que hay personas que asumen su identidad y otras que no. Incluso la posición de las camas se debe considerar de acuerdo a la cosmovisión, en dirección mirando la cabecera hacia el este. La asistencia actualmente se realiza donde hay otras personas hospitalizadas, no se cuenta con una sala especial, o una persona que le explique a los demás hospitalizados, lo que se realizará. Falta información en los médicos para que comprendan la salud que tienen los pueblos indígenas. Contar con un espacio que sólo sea para realizar asistencia de agentes indígenas, que no 16 se comparta con otras creencias. Los espacios ecuménicos no representan la forma de sanar, deben ser diferenciados, porque las otras personas a veces no comprenden las prácticas mapuches. Religión no es un término representativo, lo que representa es la espiritualidad, se debiera cambiar. Cuesta que nos entiendan en el tema salud. Se releva la necesidad de contar con centros propios acorde a la cultura. La asistencia se puede hacer cuando la persona lo solicita y adaptándose al espacio. Territorio con alta concentración de población indígena Todo el territorio es de los pueblos originarios y existe diversidad en cada uno de ellos, por tanto se debe enfatizar el trabajo considerando estas características territoriales, de acuerdo a los tratados y pactos ancestrales y contemporáneos. Este trabajo debe ser consensuado, con real participación de los pueblos originarios, se debe articular con las asociaciones mapuches de la región metropolitana, y en cada territorio particular, los objetivos, el financiamiento, las acciones y prestaciones de salud entregada por los agentes sanadores. Se debe levantar datos de la población indígena, a través de estudios serios relacionados con sus características y perfil epidemiológico, desde ahí se debe definir las acciones que se harán en salud. Los datos de la población indígena puede resolverse a través del registro civil en donde debe incorporar la pertenencia de las personas a los pueblos originarios. No es solo la CONADI, como institución la que permita la validación de la población indígena,(definido por el modelo hegemónico que estandariza, y estratifica a las personas) deben levantarse datos en otras instituciones, relacionadas, como salud, educación, vivienda, ambiente, etc No aborda la realidad actual, donde en la región metropolitana se practica la sanación. Desarrollar más profundamente los conceptos de territorio y espiritualidad Hay que reconocer el término de salud de los pueblos indígenas y sus conocimientos previos. Respeto a lo visible y a lo invisible (conceptos de la espiritualidad de los pueblos originarios) No está destacado el uso de las plantas medicinales, como parte de las prácticas. Hay que destacar la existencia de espacios sagrados y ceremoniales en la ciudad, que fueron indígenas en el pasado, deberían preservarse y ser devueltos a fin de lograr nuevamente un “buen vivir”. REGISTROS FOTOGRÁFICOS SSMSO 17 6. SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE (SSMOCC). 6.1. JORNADA. FECHA: 30 de Septiembre 2014 LUGAR: Salón N° 1 del Centro Cultural de Lo Prado. Paseo de Las Artes 880. Lo Prado. RESPONSABLES Javiera Escobedo, Referente Técnico ( Seremi, Verónica Plaza) ASISTENTES RESPONSABLE INFORME: Javiera Escobedo. OBJETIVOS Debatir y consensuar la definición de los contenidos mínimos de este Artículo con todos los actores involucrados de los pueblos indígenas que hoy se trabaja el Programa PESPI. METODOLOGÍA Entrega de documentación y material de trabajo a los actores involucrados de las organizaciones. Primera mesa de trabajo con representantes de las organizaciones indígenas y profesionales de la red de salud occidente de las cuatro comunas. Entrega del primer trabajo a los asesores interculturales. Sociabilización con los distintos actores a nivel de servicio y de comunas del plan de trabajo. Entrega de documento final realizado por el servicio a la seremi de salud de la RM. RESULTADOS Falta de reconocimiento de los asesores interculturales. Salvaguardar los espacios donde se realiza atención de salud indígena a todo nivel, primaria, secundaria y terciaria. Contar con recursos necesarios para que efectivamente se realice una atención de salud intercultural. Contar con facilitadores y una oficina especial para el tema. Contar con recursos para el resguardo y cumplimiento del artículo, recursos para transformar los servicios de salud, otros recursos para la difusión e implementación dela 18 pertinencia. Capacitación a funcionarios de salud donde se implante la cultura mapuche. Potenciar el tema de las pasantías, visitar las experiencias en otros lugares. Validar los agentes de salud, asesores y facilitadores interculturales. Validación y reconocimientos por parte de la autoridad de los espacios o lugares donde se ejerce la medicina ancestral, (casas de salud mapuche). REGISTROS FOTOGRÁFICOS SSMOCC 7. PROGRAMA ETAPA II: ENCUENTRO REGIONAL PROPUESTA REGLAMENTARIA ART. 7, LEY 20.584. FECHA: 20 de Noviembre 2014 LUGAR: Hotel Fundador ASISTENTES 71 personas. Pueblos participantes: Mapuche, Aymara y Rapa Nui. Funcionarios/as del sector salud, Referentes técnicos PESPI de los 6 SS, Profesionales de APS y Profesionales de la Seremi Salud RM. RESPONSABLE: SEREMI – Referentes Técnicos PESPI HORARIOS 8:30 a 9:00 9:00 a 9:20 9:20 a 9:30 9:30 a 9:50 9:50 a 10:10 10:10 a 10:30 11:00 a 11:20 11:20 a 11:40 11:40 a 12:00 12:00 a 13:30 14:45 a 17:30 17:30 a 18:00 TEMAS RESPONSABLE Inscripciones Llellipun Bienvenida. Inauguración de la Jornada Exposición resultados Etapa I Exposición resultados Etapa I Exposición resultados Etapa I Exposición resultados Etapa I Exposición resultados Etapa I Exposición resultados Etapa I Trabajo grupal Parte I Trabajo grupal Parte II Plenarias Verónica Plaza Autoridad Ancestral - SSMN Autoridad Seremi Salud R.M. SSMC SSMO SSMSO Matetun SSMOCC SSMS SSMN 6 Servicios de Salud - Seremi Salud Almuerzo 6 Servicios de Salud - Seremi Salud Matetun de cierre 19 REGISTROS FOTOGRÁFICOS: ENCUENTRO R.M. 8. PROGRAMA ETAPA REGLAMENTARIA ART. 7. III: FECHA: 28 noviembre LUGAR: Hotel Nippón SISTEMATIZACIÓN R.M. PROPUESTA ASISTENTES 18 personas. Dirigentes y/o facilitadores, Funcionarios/as del sector salud, Referentes técnicos PESPI de los 6 Servicios de Salud y Profesionales de la Seremi Salud RM. HORARIOS 9:00 a 9:20 TEMAS Bienvenida y Presentaciones Seremi 9:20 a 10:00 Exposición resultados Etapa II Seremi 10:00 a 11:00 Sistematización 11:00 a 13:00 Sistematización 14:00 a 16:00 Sistematización 16:00 a 16:30 RESPONSABLE Trabajo grupal Coffee Trabajo grupal Almuerzo Trabajo grupal Coffee de cierre REGISTROS FOTOGRÁFICOS: ENCUENTRO R.M. 20 9. RESULTADOS CUANTITATIVOS: PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO. Tabla N° 1: Número de participantes de la RM en Jornadas y Talleres del proceso Participativo. SSMO SSMSO SSMN SSMC SSMOCC SSMS SEREMI TOTAL 1 1 2 1 1 12 20 N° de reuniones/talleres realizados 2 Nº de participantes indígenas 4 10 14 62 12 11 52 165 Nº de participantes funcionarios/as del sector salud 3 25 8 22 5 3 34 100 Nº de participantes funcionarios públicos de otros sectores 1 2 2 26 1 0 4 36 Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL RM* 8 37 24 110 19 14 90 302 PARTICIPANTES * DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS, FACILITADORES, REFERENTES TÉCNICOS SS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, JURÍDICA Y SEREMI SALUD RM. Gráfica 1: Distribución de Jornadas/Talleres proceso participativo realizados en la Región Metropolitana. CANTIDAD DE JORNADAS/TALLERES REALIZADOS RM. SSMSO 10% SSMO 5% SSMN 5% SSMC 10% SEREMI 60% SSMOCC SSMS 5% 5% Tabla N° 2: Participantes en Jornadas regionales, desagregados según: origen indígena, funcionarios sector salud, funcionarios públicos y otros. REUNIONES REGIONALES Jornadas/talleres realizados. 1ª 2ª 3ª Participantes Nº de participantes indígenas 32 16 2 50 7 9 2 18 13 9 4 26 94 Nº de participantes funcionarios/as del sector salud Nº de participantes funcionarios públicos de otros sectores Subtotal TOTAL PARTICIPANTES Tabla N° 3: Otras reuniones/talleres de coordinación regional. ACTIVIDADES EXTRAS N° Participantes 1 Reunión de presentación al SEREMI Salud R.M. del Proceso de Construcción Participativa que debería liderar a nivel regional. 1 Reunión de presentación de resultados al SEREMI de Salud RM, equipo de Gabinete, Comunicaciones y otros Dptos., Sudptos. y Unidades. TOTAL 5 22 27 21 10. RESULTADOS CUALITATIVOS: SISTEMATIZACIÓN DE LAS 3 ETAPAS. A. Definiciones centrales de la propuesta reglamentaria regional, respecto a cada concepto trabajado en los talleres. 1. Propuestas: Atención de salud con pertinencia. Asegurar el derecho a la práctica. Contar con atención de Machi en el establecimiento de salud. Independiente si la familia o la comunidad y/u organización opta por traer a su propia autoridad (Machi ENTRE OTR@S). Cuando se habla de salud, no se consideran las prácticas culturales, se deben complementar y no reducir solo al concepto de salud y enfermedad. Sino al estado de bienestar. Dar atención de medicina intercultural (ancestral y/o con pertinencia cultural) a personas indígenas y no indígenas. Cualquier usuario en general tenga derecho a recibir atención en salud intercultural. Debe existir un equipo de trabajo permanente (estable), a través del tiempo independiente de las autoridades que asuman en cada establecimiento de salud. Es el Pueblo Originario quién debe definir el lugar y la forma en que se realiza la atención de salud, lo cual no debe estar sujeto a cuestionamientos. Hay que buscar otros conceptos que representen mejor, que sean entendibles y claros para los funcionarios y usuarios/as. Incluir en el párrafo “a la Asociaciones Indígenas”. No aborda la realidad actual, donde en la Región Metropolitana se practica la sanación. Se debe informar y capacitar de estas prácticas en los centros de salud, no solo entregar la información, se debe proporcionar esta asistencia, con los agentes sanadores ancestrales y con el apoyo de los facilitadores interculturales y las asociaciones de los pueblos originarios. Tener presente la complementariedad entre el sistema de salud biomédico y la medicina ancestral de los pueblos originarios. 2. Propuestas: Modelo de Salud Intercultural. Considerar la entrega de herramientas al sistema para considerar la percepción de los usuarios. Definir conceptos de modelo y sistema desde lo local. Desarrollar protocolo amplio y bien definido de la salud intercultural tanto del médico como de los agentes de salud Estado a los pueblos indígenas. Protocolo se debe incluir una retroalimentación (referencia / contra referencia). Determinar que se entiende por sistema se sanación ya que el pueblo mapuche desarrolla practicas las cuales están incluidas en un sistema El modelo de salud debe recoger lo que alude el convenio 169: el derecho a la práctica. El modelo debe ser capaz de considerar la validación de los modelos de atención. El modelo debe ser capaz de considerar la vinculación no solo entre los pueblos originarios sino entre modelos. En la atención de la OIRS, en los funcionarios de primera línea de atención a los usuarios/as, se deben capacitar para que informen de la atención de salud específica para los usuarios/as de los pueblos originarios. Estos conceptos buscan asimilar las prácticas de medicina ancestral al modelo biomédico. Estos términos no se acercan a los modelos de medicina ancestral. Hay que reconocer el término de salud de los pueblos indígenas y sus conocimientos previos. Incorporar a la mujer en los programas, específicamente poder intervenir con acciones de salud ancestral en lactancia, materia en cuidados del embarazo y de la mujer cuando ha tenido un parto. La finalidad de la salud de los pueblos originarios es el bienestar de las personas, parte de la premisa de que es diferente como se aborda todo el proceso, de salud y enfermedad, y desde el punto vista como se evalúa como se trata, y quienes son los que asumen el tratamiento. Se debe entregar las herramientas, a través de capacitaciones de la atención de salud de los pueblos originarios, enfocar bien nuestras propias necesidades y no recibir cosas que NO se desarrollan dentro del proceso de reflexión, análisis y propuestas de los que trabajan en este ámbito de la salud intercultural. Se debe resguardar la “Ética” de los agentes medicinales, en este sentido de debe asegurar que las prácticas de salud se realicen por parte de agentes medicinales reconocidos y no “Falsos” como se 22 ha dado en algunos lugares. Se deben definir las prestaciones para los pueblos indígenas, la atención debe ser transversal, definidas por nosotros y para nosotros como pueblo, en una propuesta específica para la oferta de atención con pertinencia cultural. Se debería hablar y reconocer el sistema médico que incorpore los diversos modelos de los pueblos de acuerdo a cada realidad de los territorios y debería haber una interacción entre sistemas médicos sin subordinación. Tener presente la complementariedad entre el sistema de salud biomédico y la medicina ancestral de los pueblos originarios. Validar, Reconocer e incluir la medicina ancestral, la salud en que los prestadores de salud se relacionen con la salud intercultural de igual a igual, basado en los derechos humanos y convenio 169. 3. Propuestas: Prestador Institucional de Salud Público. Considerar las prestaciones de medicina tradicional. Considerar los espacios propios para el desarrollo de las prácticas de los pueblos originarios en salud y que se consulte, por ejemplo la alimentación. Dar atención de medicina intercultural (ancestral y/o con pertinencia cultural) a personas indígenas y no indígenas. Cualquier usuario en general tenga derecho a recibir atención en salud intercultural. Debe existir el funcionamiento de las mesas comunales y por centros de salud. Debe ser prioridad el contar con un espacio de trabajo al interior de los centros. Después de seis meses evaluar al paciente en conjunto. El acceso a la salud intercultural puede ser: derivado de un médico; consulta espontánea; derivado de la Lawentuchefe al médico. El espacio donde debe estar el enfermo no debe estar encuadrado, debe ser circular. El Prestador Institucional no solo comprenda el Servicio Público, sino además los establecimientos de Salud Privados. Elaborar un CONVENIO año 2015 donde se describa que los REFERENTES MUNICIPALES deben asistir a las reuniones que tengan que ver son temas de SALUD INTERCULTURAL. En la atención de los pacientes hospitalizados debe existir la autonomía de ingreso a las áreas restringidas “ñidol, Lawentuchefe, taote”. En la construcción de los espacios institucionales hospitales, centros de salud, en donde no exista una RUKA, deben ser adecuados a la cosmovisión en el diseño, el lugar y espacios (las salas, las camas), apoyadas e incorporadas por la familia y el agente sanador, en donde el rol del facilitador intercultural, y el ÑIDOL LAWEN (coordinador) articule, asesore y acompañe a la familia. Espacio físico en donde se realizan las acciones de salud debe ser autónomo y con pertinencia cultural en donde se concentren y resguarden las energías con el objetivo de proteger la espiritualidad. Esta figura no se entiende claramente; en el grupo hubo una discusión de quién ejerce esta función. Establecer una alianza política en donde los prestadores de salud conozcan y respeten la visión del modelo de atención de los pueblos originarios. Estos conceptos buscan asimilar las prácticas de medicina ancestral al modelo biomédico. Existir en forma permanente la señalética, retomar en aquellos establecimientos que por remodelación se han perdido. Idioma adecuado (señalética), Mapudungun, Aymara, Rapa Nui. Incluir la medicina ancestral en las prestaciones de salud hacia los usuarios derivando desde el centro de salud hacia los agentes sanadores ancestrales. Incluso la posición de las camas se debe considerar de acuerdo a la cosmovisión, en dirección mirando la cabecera hacia el este. Incorporar en este Convenio de 2015 INDICADORES DE COMPROMISO DE GESTIÓN, para medir la GESTIÓN de los funcionarios, referentes y facilitadores involucrados en el tema de salud Intercultural. Institucionalizar la SALUD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS desde el MINISTERIO DE SALUD, que se traduzca en el aumento de los recursos económicos para ejecutar todas las funciones y gestiones que tienen que ver con la salud intercultural. (tanto para recursos directo involucrado en la atención de salud, como indirectos Ej. Capacitaciones, compra de materiales, financiamiento de actividades que son parte de la Cosmovisión Indígena). 23 Involucrar en la salud intercultural al menos a un directivo del establecimiento de salud MÁS un equipo multidisciplinario (deben existir profesionales de distinta formación profesional/técnica). La asistencia actualmente se realiza donde hay otras personas hospitalizadas, no se cuenta con una sala especial, o una persona que le explique a los demás hospitalizados, lo que se realizará. La asistencia no se debe ver desde la perspectiva no indígena. La atención de salud debe ser prestada (DADA) por el Prestador Institucional en este caso el HOSPITAL y Centros de atención primarias (CESFAM, CONSULTORIOS, POSTAS, EMR, etc.). La cosmovisión mapuche es tan amplia que la persona no debería estar en un hospital. Las instituciones están basadas en la medicina occidental. Las organizaciones deben ser autónomas en la atención de salud. Las organizaciones y comunidades deben capacitar a los profesionales y funcionarios. Los centros de salud mapuche no están contemplados en la definición de prestadores. Los prestadores institucionales deben desarrollar estrategias que incorporen los distintos niveles de atención, la prevención, educación, recuperación, promoción y mantención de la salud. Los prestadores/ instituciones, los que realizan las acciones de salud, se debe precisar cómo se relacionaran con los prestadores de salud mapuche y de los otros pueblos originarios. No se deben realizar acciones de Salud Mapuche al interior de los CESFAM, solo corresponde realizar “Actividades Interculturales” que tienen como objetivo el traspaso de conocimientos en torno a la cultura Mapuche. No se está de acuerdo con que la DIPOL trabaje mandatando el tema de salud intercultural. Participar en todas la reuniones de equipo de salud. Percepción de los prestadores versus percepción de los usuarios, pertenecientes a un pueblo originario, en la atención de salud. Poder extender licencias médicas. Protocolo de atención y derivación por parte de médicos y especialista a agentes de medicina tradicional indígena/machim lawentuchefe, wütanchefe, puñeñelchefe, ñgulantuchefe). Que se dicte resolución para su efecto. Que se reconozca como prestación la atención médica indígena. Que sea parte del reglamento de los establecimientos. Realizar un protocolo de atención y derivación en conjunto con un trabajo de capacitación y sensibilización con los médicos y otros profesionales, los administrativos, en validar a las machis, lawentuchefe, u otro agente sanador, de este modo poder derivar al paciente con tal agente de salud indígena. Reconocer a los prestadores institucionales del modelo de salud indígena. Reconocer el derecho a la atención de la salud intercultural. Reconocer la indicación de reposo que puede dar una machi aun cuando no implique la protección financiera. Reconocimiento de la institucionalidad de la medicina de los pueblos originarios. Reconocimiento de la medicina indígena. Reconocimiento, valorización, respeto y validación de las indicaciones médico indígena Salud intercultural complementaria no solo en la ciudad desde la experiencia urbana no se asegura, hay voluntades pero faltan las condiciones. Se releva la necesidad de contar con centros propios acorde a la cultura. Se solicita modificación de los subtítulos 24 y 29 de presupuesto. Sea institucional o individual debe resguardar la autonomía de las comunidades o asociaciones indígenas. Si el facilitador cae en esta figura. Validación de las indicaciones entregadas por los agentes de salud indígena (licencias médicas). Validación de los centros de salud según pueblos originarios. 24 4. Propuestas: Facilitador Intercultural Al definir quién será el Facilitador de S. Intercultural, si este no tiene el 4º medio; se le den las facilidades para obtener el 4º medio dentro de un periodo de 2 años. Confianza: validar a los facilitadores con su organización/ comunidad. Conformar mesa de trabajo donde se garantice la continuidad del trabajo del facilitador, para ello consultar a las asociaciones y/o comunidades Conocedor de la cosmovisión. Considerar trabajo de jornada completa y las capacitaciones desde el Centro y de las organizaciones hacia el centro. Construir modelos de evaluaciones, capacitaciones las que deben ser propuestas y desarrolladas por las asociaciones y/o comunidades, para el trabajo que realizan los facilitadores interculturales Considerando la forma como se auto regula en la sociedad mapuche o de otro pueblo, (esto significa que cada persona desarrolla habilidades y un rol determinado para llegar a ser un che, kimche, norche, tener newen para ocupar un rol etc.) Contar con facilitadores y una oficina especial para el tema. Debe asegurarse un contrato legal, asegurar el financiamiento y la estabilidad laboral, para dar continuidad al trabajo que se desarrolla. Debe participar de su cultura en el ámbito local. Debe ser designado por la comunidad, organización o asociación, quien respalda el trabajo. Debe ser hablante de la lengua originaria o estar en proceso de recuperación lingüística, ser conocedor de la cultura y Cosmovisión propia de su pueblo y mantener vínculos con su comunidad o Asociación Indígena. Debe ser hablante de la lengua originaria, junto con esto conocer la cultura propia de su pueblo (COSMOVISIÓN). Debe tener un lugar visible y estratégico y en condiciones adecuadas para desarrollar su trabajo. Debe tener un sueldo digno, ya que su labor es de suma importancia. Deben ser los lamngen y sus organizaciones, comunidades, territorios, son las que validan a los facilitadores interculturales, para su continuidad en el trabajo. El espacio de trabajo adecuado no existe en los centros asistenciales, y no se precisa la jornada de trabajo, pudiendo ser escaso el tiempo contratado para realizar el trabajo. El establecimiento de salud, en este caso el Hospital le otorgué obligatoriamente una CAPACITACIÓN al Facilitador de Salud Intercultural y junto con ello una PASANTÍA, que involucre de manera obligada el CONOCER COMO FUNCIONA EL RESPECTIVO HOSPITAL EN TODAS SUS UNIDADES Y DEPARTAMENTOS (CLÍNICOS Y ADMINISTRATIVOS). El facilitador debe salir desde la comunidad y allí trabajar en los espacios que generan los servicios de salud. El facilitador debe ser validado por la organización y comunidad, dada su dependencia contractual con los centros de salud, para que la figura de éste no se desvirtúe en el tiempo, y pierda reconocimiento al interior del centro. El facilitador pertenece a las organizaciones indígenas. El sistema los capta para su conveniencia. No se está de acuerdo con la “pertenencia” a los centros. El Facilitador tienen que estar Validado y reconocido por la respectiva comunidad (acreditarlo) a Través de un documento escrito y firmado por la comunidad. El territorio, el perfil del facilitador (4to medio, hablante). Elaborar una propuesta de perfil de facilitador y el rol en el contexto urbano, para que sea aporte estratégico a los pueblos originarios y no lo asimile el sistema de salud, mediante una consulta. Es importante tener facilitadores en los consultorios y que la comunidad se informe en que se está trabajando en salud intercultural y entregar más información, tener un espacio en las páginas Web de la corporación, porque es el medio donde se puede hablar sobre la salud intercultural, de modo que se pueda derivar para ambos lados medicina occidental, a medicina mapuche y viceversa. Estado y/o Minsal debe hacerse responsable en la capacitación de los facilitadores en cómo funciona la institucionalidad pública, entregar las herramientas para hacer gestión y así mismo los funcionarios públicos regulares tener capacitación del tema indígena. Facilitador de Salud Intercultural obligadamente conozca procedimientos clínicos que se ejecutan en el Hospital y/o respectivo establecimiento de salud. (Ej. Manejar el Prolaxo). Facilitador Intercultural de Salud debe tener compromiso con el trabajo que realiza, para medirlo, 25 debe diseñarse e implementar indicadores de gestión de Compromisos. Facilitador mantiene un vínculo con su comunidad de origen, no necesariamente contractual. Facilitador no se prepara, es líder en salud de manera natural. Facilitadores de salud, estandarizar su presencia en los consejos técnicos, comité de ética de todos los centros. Facilitadores, no necesariamente contar con un contrato laboral u honorarios. Falta de reconocimiento de los asesores interculturales. Faltan otras figuras de agentes de salud que mueven las agrupaciones y la salud intercultural, que en este momento están invisibilizadas (asesores, keyu, ñidollawen) Importante relevar el rol de la machi, validarla desde la propia salud indígena (observar cómo se están designando los roles de los facilitadores / prestadores de salud. Incluir en las contrataciones a los asesores. La comunidad debe certificar el kimün (conocimiento, saber) del facilitador. Documento escrito y firmado por la Comunidad. La condición de hablante matizarla a conocedor o hablante de lo contrario discrimina. La remuneración debe ser abordada a nivel más amplio que el centro de salud, desde el nivel central. Las asociaciones que trabajan para la salud validan a los facilitadores (kellu, Nidol, Lawe). Las asociaciones y los centros de salud que participan en la mesa de salud intercultural son quienes validan a los facilitadores, quienes son las que proponen y apoyan, en los casos en que se hubiere que considerar la diversidad de realidades ya que no todas las lamngen están asociadas a una estructura institucional con personalidad jurídica, (impuesto por el modelo del Estado) no debe ser una causa de exclusión ni discriminación, sino considerar, el trabajo de estas en conjunto con las asociaciones del territorio. Las relaciones con las autoridades locales pueden dificultar o facilitar el trabajo de algunas organizaciones. Los facilitadores que cuenten con contrato de trabajo y que estén en cada establecimiento. Los recursos del facilitador debiesen ser traspasados a las organizaciones indígenas y de ellas al facilitador. Los requisitos del facilitador deben ser determinados por la comunidad, asociación, organización que trabaje el tema salud, por lo tanto variaría de acuerdo a la realidad del local. No institucionalizar a facilitador. No necesariamente hablante puede estar en proceso de recuperación de la lengua. No se cumple propuesta. No tener el idioma es una desventaja y lo importante es tener el vínculo y conocimiento de la cultura. Ñidol Lawen (Coordinador Intercultural), Kimche (Educador Intercultural), con espacio físico para el ejercicio de sus funciones. Poseer, conocer y manejar el lenguaje. Que la comunidad proponga su facilitador. Sueldo acorde. Se debe dar revisión desde los inicios de los conceptos del constructo “facilitador “intercultural este artículo 7 enmarcado en la ley 20.584, no representa nuestra cosmovisión y queremos una real consulta desde las necesidades, ya que el “facilitador” fue creado para el sistema occidental. Se debe incorporar a este trabajo a las facilitadoras interculturales en la RM, sin que se excluya por el hecho de no ser del territorio ancestral, dada la condición de ser nacidos en la ciudad, si no es hablante, pero con identidad, conocimiento de las prácticas y cosmovisión de su cultura, deber ser reconocida/o e incluida/o para acceder a este rol. Se deben aumentar las horas de trabajo del facilitador (orientar, coordinar) y los recursos. Ser contratado, pero no perder autonomía Su existencia es positiva para el trabajo. Validación y facilitar la existencia del facilitador. Validado por su comunidad. Validar los agentes de salud, asesores y facilitadores interculturales 26 5. Propuestas: Derecho a recibir asistencia religiosa propia de su cultura. Cada establecimiento de salud debe elaborar un PROTOCOLO PARA ASISTENCIA ESPIRITUAL (Garantizarlo y cumplirlo). El cual indique detalladamente y de manera clara que existirá un espacio físico permanente el que estará acondicionado a las necesidades de pertinencia intercultural que requiere la autoridad de salud del pueblo originario para realizar sus funciones. Compromiso formal (escrito, firmado y socializado) de la autoridad Administrativa del establecimiento de salud a entregar el espacio, tiempo para la Asistencia Espiritual (Religiosa). Contar con un espacio que sólo sea para realizar asistencia de agentes indígenas, que no se comparta con otras creencias. Credencial para agentes de salud indígenas (existe dificultad al ingreso al centro de salud). Derecho a recibir asistencia espiritual. El acompañamiento no es solo físico, se sugiere aplicar el reglamento espiritual. El territorio es lo más importante. En el mundo de los pueblos originarios no existe la visión laica. Es posible que los mismos mapuches o de otro pueblo, no se atreva a pedir asistencia espiritual, por desconocimiento de estos saberes, por el desarraigo, cultural, o por la posición de subordinación frente al modelo hegemónico de salud, por tanto debe estar escrito el derecho a acceder a una atención con pertinencia cultural en una parte visible acerca de este derecho en todos los servicios de salud en los idiomas ancestrales. Es una necesidad y como un derecho de los pueblos originarios a recibir la asistencia espiritual. Financiamiento específico para la construcción de dichos espacios. La asistencia se puede hacer cuando la persona lo solicita y adaptándose al espacio. Los espacios ecuménicos no representan la forma de sanar, deben ser diferenciados, porque las otras personas a veces no comprenden las prácticas mapuches. Los mapuches no somos religiosos, somos espirituales, hay una interrelación con el entorno la naturaleza, lo material e invisible. Protocolizar que los directivos estén interiorizados y exista resolución que garantice asistencia espiritual. Religión no es un término representativo, lo que representa es la espiritualidad, se debiera cambiar. Respeto a lo visible y a lo invisible (conceptos de la espiritualidad de los pueblos originarios). Se entiende desde la costumbre por asistencia religiosa mapuche pero es una representación espiritual. Tanto la familia del paciente como el establecimiento de salud, deben comprometerse a entregar la ASESORÍA ESPIRITUAL. 6. Propuestas: Conocimiento y prácticas de los sistemas de sanación de los pueblos originarios. Asegurar la autonomía de los usuarios en su definición de salud. Capacitación a los funcionarios. Capacitación a funcionarios de salud donde se implante la cultura mapuche Contar con espacios adecuados, abiertos como: Ruka; contacto con la naturaleza. Debe existir Libre acceso a la atención de Salud Mapuche, no solo restringirse a la población de origen Mapuche, sino que a todo aquel que lo solicite. Debe existir un reconocimiento de los agentes medicinales y de la medicina Patrimonial por parte de la sociedad. Derecho a la práctica de la salud propia. Difundir desde el Minsal en español y Mapudungun. Donde la administración de los espacios sea de los pueblos originarios del territorio. Se entiende por medicina ancestral las diversas actividades culturales que permiten complementar los tratamientos, por ej. los talleres interculturales, que requieren de espacios para su realización. Falta información en los médicos para que comprendan la forma de salud que tienen los pueblos indígenas. Gente que no pertenece a los pueblos indígenas reciba conocimiento para entender las prácticas de sanación y buen vivir, mirada holística. Investigar y promover en las comunidades, como se está trabajando para intercambiar experiencias de implementación, de conocimientos. 27 La medicina mapuche va más allá, se busca las causas en la conexión con la naturaleza, con el entorno. La medicina no es la misma en todos los territorios, es particular, relacionada con entorno natural, la comunidad, es mucho más amplio que la relación entre un médico o un enfermo, existe un lenguaje propio y una forma particular de sanar. Planificar anualmente capacitaciones a los funcionarios de la medicina y la cultura de los pueblos originarios, en los centros de salud, para todos los profesionales y funcionarios, de este modo se puede ir cumpliendo con el rol del prestador. Potenciar el tema de las pasantías, visitar las experiencias en otros lugares. Promover alianzas con la comunidad como por ejemplo el consejo de salud, consejo de desarrollo local y dar a conocer a la comunidad el trabajo intercultural que se está haciendo hasta ahora. Se debe existir una validación de la Medicina Mapuche por parte de la sociedad, para esto se sugiere incorporar en mallas curriculares de formación de pregrado, incorporación en guías clínicas entre otras. Se deben respetar las “costumbres” asociadas a salud de los pueblos originarios, como por ejemplo: entregar la Placenta a la madre luego del parto. Se sugiere que el agente medicinal disponga de una credencial que le asegure el libre acceso a los recintos de salud (Hospitales) en caso de que un paciente hospitalizado requiera la atención. Será la mejor manera para que pue los facilitadores se fortalezcan su en los equipos de salud. Validación y reconocimientos por parte de la autoridad de los espacios o lugares donde se ejerce la medicina ancestral, (casas de salud mapuche). Validados por la comunidad a la que pertenece. Reconocimiento, protección. 7. Propuestas: Territorio con alta concentración de población Indígena. (alta) concentración de población indígena los lugares del territorio nacional habitados y/o ocupados por personas que se sienten pertenecientes a un pueblo originario, como asimismo organizaciones o comunidades indígenas que pertenecen a los pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena nº 19.253 y el Convenio 169. Cada territorio con sus particularidades debe asumir lo que se realiza allí. Considerar las dinámicas poblacionales. Considerar que la declaración de pertenecer a un pueblo indígena y el reconocimiento desde la ascendencia con apellido indígena. Desarrollar más profundamente los conceptos de territorio y espiritualidad Donde exista una persona perteneciente a pueblos debe existir la atención con pertinencia intercultural. El territorio ha sido indígena, el Estado debe gestionar la devolución de los espacios, para que sean protegidos y se preserven los Lawen. Es importante saber dónde hay alta concentración de población indígena, también considerar donde ha menos concentración de indígenas. Espacio territorial, rural y urbano donde existen personas que se sienten pertenecientes a pueblos originarios, como así mismo organizaciones o comunidades indígenas que pertenecen a los pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena 19.253 y el convenio 169, art. 125. La atención de salud intercultural sea un derecho para la población indígena tanto en territorios rural y urbano, independiente del número de población indígena. La atención de salud intercultural es un derecho que debe estar presente en todo el Territorio Nacional de Chile, tanto para la población indígena y no indígena. Propuesta es que se elimine “alta concentración”, basta que haya una persona y que demande atención de salud intercultural es suficiente, incluso es más, basta que solo haya demanda de la salud intercultural para implementar la Ley Derechos y Deberes de los Pacientes (Ley 20584). Todo el territorio es de los pueblos originarios y existe diversidad en cada uno de ellos, por tanto se debe enfatizar el trabajo considerando estas características territoriales, de acuerdo a los tratados y pactos ancestrales y contemporáneos. 8. Otras Propuestas: Consentimiento Informado 28 9. Otras Propuestas: Comités de Ética 10. Otras Propuestas: Trato Digno 11. Otras Propuestas: Protocolos de Investigación Se debe levantar datos de la población indígena, a través de estudios serios relacionados con sus características y perfil epidemiológico, desde ahí se debe definir las acciones que se harán en salud. Los datos de la población indígena puede resolverse a través del registro civil en donde debe incorporar la pertenencia de las personas a los pueblos originarios. 12. Otras Propuestas: Sobre fotografía y filmaciones con fines periodísticos y/o publicitarios 13. Otras Propuestas: Deberes de las personas 14. Otras Propuestas: Alta Voluntaria 15. Otras propuestas no consideradas en las categorías propuestas con anterioridad Acreditación de los centros de salud indígena sin sub-ordinación Adecuarse a la cantidad de usuarios que se atiende. SOME debe preguntar a qué pueblo pertenece. Cada territorio con sus particularidades el que se debe asumir y asegurar el derecho a la práctica, para esto se debe contar con un financiamiento que sea sostenible en el tiempo con equidad, y participación y regulación de los agentes involucrados como son las asociaciones en la RM. Contar con financiamiento estable. Contar con recursos necesarios para que efectivamente se realice una atención de salud intercultural. Contar con recursos para el resguardo y cumplimiento del artículo, recursos para transformar los servicios de salud, otros recursos para la difusión e implementación dela pertinencia. Cuesta que nos entiendan en el tema salud. Debe existir un equipo de trabajo permanente (estable), a través del tiempo independiente de las autoridades que asuman en cada establecimiento de salud. El rol de los encargados del programa debe estar en las organizaciones de pueblos. En este contexto el reconocimiento incluye, la remuneración acorde a la labor realizada y a la población objeto de la atención, la cual debe ser entregada a las asociaciones en forma oportuna con el objetivo de dar continuidad a la atención en el año. Este trabajo debe ser consensuado, con real participación de los pueblos originarios, se debe articular con las asociaciones mapuches de la región metropolitana, y en cada territorio particular, los objetivos, el financiamiento, las acciones y prestaciones de salud entregada por los agentes sanadores. Existe la medicina indígena ya la salud biomédica. Facilitar el acceso mediante uso de un lenguaje de acuerdo a la pertinencia cultural del usuario. Destacar la existencia de espacios sagrados y ceremoniales en la ciudad, que fueron indígenas en el pasado, deberían preservarse y ser devueltos a fin de lograr nuevamente un “buen vivir”. Incorporar otras lenguas independientes de la cantidad de población indígena. La lengua indígena mapuche es la esencia de la historia. No es solo la CONADI, como institución la que permita la validación de la población indígena, (definido por el modelo hegemónico que estandariza, y estratifica a las personas) deben levantarse 29 datos en otras instituciones, relacionadas, como salud, educación, vivienda, ambiente, etc. No está destacado el uso de las plantas medicinales, como parte de las prácticas. No existe la pertinencia cultural en sí. No existen protocolos, es hoy solo voluntad, Formalidad en este proceso desde la administración (Directivos) No siempre hay financiamiento para cubrir todos los centros de salud. Perfil epidemiológico, deben existir recursos para levantar la información con carácter obligatorio. Plazo lo más corto posible (debe existir política de Estado). Pueden realizarse encuentros en salud intercultural (We-Tripantu, capacitaciones a winka). Que se conforme un equipo de trabajo. Recuperación de espacio, valoración del rol. Registros de la variable pertenencia a pueblos originarios. Reglamento trabajado y aprobado por los representantes indígenas. REM no arroja estadísticas. Resolución que haga cumplir este requerimiento. Sala exclusiva para el desarrollo de las prácticas interculturales desde lo urbano como talleres de telar, atención de machi. Salvaguardar los espacios donde se realiza atención de salud indígena a todo nivel, primaria, secundaria y terciaria. Se debe tener presente también que hay personas que asumen su identidad y otras que no. Se incorpore la atención de las familias. Un reconocimiento como pueblo ancestral. Validar centros de salud. Validar la medicina indígena con indicadores propios. Velar que el sistema REM se utilice para obtener registro de las atenciones. NOTA. SE REALIZARON OTRAS REUNIONES PREVIAS EN CADA SERVICIO DE SALUD QUE NO FORMAN PARTE DE ESTE INFORME. 30