Download Estudios científicos y Publicaciones - Institut International de Micro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Micro-Inmunoterapia Estudios científicos y Publicaciones Dr. Gilbert Glady Dra. Lourdes Reig Dr. Cesare Santi Prof. Carlo Mor Dr. Alberto Baroli Dra. Rosy Coerezza Dra. Debora Rasio Dr. Alberto Gariboldi Prof. Aldo Vecchione Dr. Maurice Jenaer Dra. Marie-France Henry Dr. Alain Garcia Dr. Bernard Marichal Dr. A Garibaldi Dra. Ursula Bubendorfer Dr. Michel Van Wassenhoven Dr. Paul Vandenbroucke Dr. Laurent Hervieux Indice Artículos científicos .......................................................................... pág 04 Publicaciones ..................................................................................... pág 10 Libros .................................................................................................. pág 14 Artículos científicos ESTUDIO de la acción de la Micro-Inmunoterapia específica en pacientes con afectación crónica por el Epstein Barr Virus (EBV): Impacto general del tratamiento con Micro- Inmunoterapia para el EBV en la evolución de los parámetros biológicos y clínicos. Texto completo disponible en alemán, castellano, francés, italiano. Autores : Dr. Gilbert Glady, Dr. Lourdes Reig Fuente : Erfahrungsheilkunde 11/2004 (resumen) Se llevó a cabo un estudio en 141 pacientes con afectación crónica por el Epstein Barr Virus. Fueron incluidos en este estudio los dos tipos de patologías mas comunes por Epstein Barr Virus: Mononucleosis Crónica (MNI crónica) y Reactivación. El estudio se centró fundamentalmente en la evolución en el tiempo, de los parámetros biológicos propios de la afectación por EBV (valoración de anticuerpos IgG VCA – IgG EBNA – IgM VCA – IgG EA, antes y durante y/o después de un tratamiento de Micro-inmunoterapia específica para el EBV), tanto en la MNI crónica como en la Reactivación. También se evaluó a lo largo del estudio, la evolución subjetiva de la sintomatología clínica predominante, que presentaban los pacientes al inicio del estudio. Los pacientes fueron sometidos a un mínimo obligatorio de 2 controles biológicos: uno antes del tratamiento y otro después de finalizado este, y a lo largo del tratamiento se efectuó 1 control de la evolución de la sintomatología clínica predominante al inicio del estudio. El tratamiento de Micro-inmunoterapia, medicamentos preparados según el modo homeopático, se estableció según el estado inmunitario inicial del paciente valorado por Tipaje Linfocitario: complejo de micro-inmunoterapia específica 2LEBV en caso de inmunodeficiencia y complejo de Micro-Inmunoterapia específica 2LXFS en caso de hiperreactividad. Los resultados generales del estudio fueros positivos en un 75.2% de los pacientes que participaron en el estudio. En el control serológico final, se evidenció NORMALIZACIÓN BIOLÓGICA en el 90.9% de los pacientes con MNI Crónica (n = 22) tratados con Micro-inmunoterapia especifica para el EBV y en el 63.9% de los pacientes con Reactivación (n = 119). Esta diferencia en cuanto a patologías podría deberse a una mayor facilidad por parte del sistema inmunitario para volverse competente a la hora de optimizar una defensa mal organizada contra el EBV, que para neutralizar una Reactivación. Según el tipo de tratamiento administrado, se observó en el control final un 70.2% de NORMALIZACIÓN BIOLÓGICA en los pacientes tratados con 2LEBV, frente al 59.5% de los pacientes tratados con 2LXFS. Esta diferencia en cuanto a tipo de tratamiento, podría deberse a una menor dificultad de regulación de un sistema inmunitario inicialmente deficitario. No se evidenció ninguna vuelta atrás, en los pacientes que iniciaron NORMALIZACIÓN BIOLÓGICA en el segundo control persistió la NORMALIZACIÓN BIOLÓGICA en el control final. No se produjeron efectos secundarios y/o indeseables en ninguno de los participantes tratados con Micro-inmunoterapia específica. Palabras clave : Epstein Barr Virus; Mononucleosis crónica; Reactivación; Micro-inmunoterapia; Preparaciones homeopáticas. Utilización de la Micro-Inmunoterapia como tratamiento anti-neoplásico coadyuvante: Estudio realizado en pacientes afectos de tumores metastáticos Texto completo disponible en castellano, alemán, francés, italiano. Autores : Dr. C. Santi, Dr. C. Mor Fuente : JOURNAL OF TUMOR MARKER ONCOLOGY Volumen 18, Nº 2, 2003 (pág 105 a 109) Resumen : La micro-inmunoterapia, terapia desarrollada por los doctores Jenaer y Marichal, tiene por objeto estimular el sistema inmunitario, a partir de la administración de dosis perifisiológicas de citoquinas, factores de crecimiento y ácidos nucleicos. Una vez comprobado que el fármaco 2LC1 Labo’Life no tenia efectos deletéreos, los investigadores administraron el producto a 99 pacientes con cáncer metastático, asociado a la quimioterapia y la radioterapia, a razón de un comprimido diario. Después de tres meses de tratamiento, se observó una mejoría del estado general (Índice de Karnofsky) en el 61% de los pacientes, mientras que en el 24% de los casos se observó solo una respuesta parcial. El índice de supervivencia al año fue del 69% y a los dos años del 44%. Por otra parte, los pacientes toleraron mejor la quimioterapia. Cuatro pacientes que previamente habían tenido que suspender la quimioterapia por presentar toxicidad de grado III y IV, pudieron reemprender el tratamiento. Independientemente de los límites del estudio, propios de una investigación basada en la observación, los resultados obtenidos nos Artículos científicos permiten afirmar que con esta terapia se obtienen efectos positivos sobre la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con estas observaciones, los autores sugieren la conveniencia de realizar un ensayo aleatorio a doble ciego, con el fin de evaluar mejor el interés del tratamiento. Palabras clave : cáncer con metástasis, micro-inmunoterapia, calidad de vida, quimioterapia.. Micro-Inmunoterapia específica y ascorbato de potasio: Resultados de un tratamiento complementario en pacientes con metástasis hepáticas Texto completo disponible en castellano, italiano, alemán, francés. Autores : Dr. C. Santi, Dr. C. Mor, Dr. A. Baroli, Dr. R. Coerezza Fuente : LA MEDICINA BIOLOGICA – Enero– Marzo 2002 El objetivo de este estudio clínico, realizado en 37 pacientes con metástasis hepáticas derivadas de tumores primitivos de diferentes orígenes, ha sido el evaluar la eficacia de un tratamiento complementario (basado en la administración oral de 0,5 g ascorbato de potasio dos veces al día) asociado a un tratamiento de micro-inmunoterapia (complejo de citoquinas) preparado según el procedimiento homeopático de dilución-sucusión. De los 37 pacientes participantes en el estudio, 5 de ellos rechazaron la quimioterapia siguiendo únicamente el tratamiento complementario; la tasa de supervivencia de este grupo después de un año de tratamiento fue del 33,3 %. Los otros 32 pacientes se dividieron en dos grupos. El primer grupo (17 pacientes), prosiguió el protocolo de quimioterapia convencional sin tratamientos asociados, mostrando una tasa de supervivencia del 35,3 % después de un año de tratamiento. El segundo grupo (15 pacientes) siguió un tratamiento combinado (quimioterapia + micro-inmunoterapia + ascorbato de potasio): la tasa de supervivencia después de un año de tratamiento fue del 62,8 %. Palabras claves : metástasis hepáticas, micro-inmunoterapia ascorbato de potasio, terapia complementaria. La Micro-Immunothérapie: Nouvelles perspectives dans les infections HPV (Humanes Papillomavirus) Autores : Dr. D. Rasio, Prof. A. Vecchione Fuente : Extracto de un estudio sobre el papiloma virus presentado en el «XVII Congresso Nazionale Società Italiana di Colposcopia e Patologia Cervico Vaginale” en diciembre 2002 en Roma Resumen: Estudio realizado en 48 pacientes con virus del papiloma humano (HPV) positivo (serotipos 6,11,16,18,33): 29 casos de HPV positivo. 16 casos de HPV positivo asociado a carcinoma de cuello uterino intraepitelial (CIN) 1* no tratado (1 con láser y HPV positivo después del tratamiento) 1 caso HPV positivo con CIN 2* tratado por conización cervical (HPV positivo después del tratamiento) 2 casos HPV positivo con CIN 2-3* tratados por conización cervical (HPV positivo después del tratamiento) * Confirmados por biopsia Tratamiento : Una cápsula diaria en ayunas de la fórmula PAPI, tanto a la mujer como a su pareja. Duración : entre 6 y 8 meses (algunos meses más para CIN 2). Resultados : Se observó la “negativización” del HPV en 38 pacientes que habían presentado un HPV positivo diagnosticado en la primera consulta (de este grupo, 1 paciente presentaba un HPV positivo con una antigüedad de 36 meses y 9 pacientes con una antigüedad de entre 12 y 24 meses), persistiendo esta negativización en 23 de las pacientes después de un año. Ventajas del tratamiento : 1. Ausencia de efectos indeseables. 2. Costes limitados. 3. Absorción sublingual; acción directa en el tejido linfoide asociado a las mucosas (sistema Malt). 4. Tratamiento alternativo que se puede utilizar en Infecciones por HPV, Condilomas ano-genitales, displasias. Palabras clave : papiloma, micro-inmunoterapia, negativización, condilomas ano-genitales, ausencia de efectos indeseables. Artículos científicos Evaluación del 2LHERP en la prevención de recidivas de herpes genital Texto completo disponible en inglés, castellano, alemán, francés, italiano. Autores : Dr. M. Jenaer, Dr. M.F. Henry, Dr. A. Garcia, Dr. B. Marichal Fuente : Britisch Homeopathic Journal nº89, octubre 2000, pág 174-177 Resumen : El objetivo de este estudio es la evaluación del efecto a largo plazo de un complejo homeopático, sobre la intensidad de las crisis de herpes genital y la duración de las remisiones. Cincuenta y tres pacientes con más de 18 años de edad y que habían presentado un mínimo de 4 crisis anuales, fueron incluidos en este estudio multicéntrico y abierto. Los principales parámetros analizados han sido la frecuencia de reaparición de recurrencias y la intensidad de los síntomas, tanto durante el tratamiento como después de la interrupción del mismo, así como la tolerancia a la terapia. El 82% de los pacientes tratados por herpes genital recidivante, se han visto beneficiados con el tratamiento. En el 41% de los casos, no ha sobrevenido ninguna recidiva después del primer tratamiento y tras un intervalo de tiempo libre de tratamiento de entre 8 y 50 meses. En el 32% de los pacientes, la eficacia del tratamiento se ha manifestado después de una o varias recidivas; en el 9% de los enfermos las recidivas continúan, pero con una reducción de la frecuencia y la intensidad de estas. Palabras clave : Herpes genital; complejo homeopático; estudio de resultados; primeros cuidados Primeros resultados del tratamiento complementario con inmunoterapia a dosis inductoras perifisiológicas, quinonas y ascorbato potásico en pacientes afectos de tumores malignos en estado avanzado. Estudio completo disponible en castellano, italiano, alemán, francés. Autores : Dr. C. Santi, Dr. A. Gariboldi, Dr. C. Mor Fuente : La Medicina Biológica: Julio – Septiembre 1999 Un número de enfermos afectos de tumores malignos en estado avanzado, han sido sometidos a un tratamiento complementario a la quimioterapia y/o radioterapia, basado en la administración de un inmuno-modulador (2LC1), quinonas a dosis reducidas y ascorbato potásico. De un grupo de 45 pacientes (14 pacientes con cáncer de mama, 7 con cáncer de pulmón con metástasis y 14 con cáncer gastrointestinal con metástasis), los autores constatan una supervivencia a 2 años de un 70,3% de los enfermos, una disminución parcial de la masa tumoral en un 40,0% de los casos y una mejoría de la calidad de vida en un 71,1%. Según los autores, se impone una investigación de Fase II con el fin de profundizar en estos resultados. Publicaciones Gesundheitsprobleme im Alter : Welche Lösungen bietet die Mikroimmuntherapie Texto completo disponible únicamente en alemán Autor : Dra. Ursula Bubendorfer Fuente : ÖAZ Österreichische Apotheker-Zeitung August 2006 Los problemas de salud en personas de edad avanzada. ¿Que soluciones propone la Micro-Inmunoterapia? Micro-dosis, administración secuencial, citoquinas…, la Micro-Inmunoterapia habla el mismo lenguaje que el sistema inmunitario. En los pacientes de edad avanzada con un sistema inmunitario debilitado, la Micro-inmunoterapia aporta una respuesta adecuada. Ayudar a reducir el dolor, mantener la memoria, prevenir la aparición de osteoporosis, frenar la degeneración macular asociada a la edad son metas que la Micro-Inmunoterapia se propone alcanzar. La Micro-Inmunoterapia en la reactivación viral Texto completo disponible en castellano y en alemán. Autor : Dr. Gilbert Glady Fuente : PROMED Komplementär Juli 2006 Resumen : Uno de los mayores campos de aplicación de la Micro-Inmunoterapia es él de las patologías infecciosas crónicas. En este artículo, el Dr. Gilbert Glady detalla los análisis de laboratorio específicos utilizados para la detección de una reactivación viral, así como para la orientación y el seguimiento del tratamiento con Micro-Inmunoterapia. Los análisis considerados más importantes son el tipaje linfocitario, las diferentes serologías y el tipaje HLA. Basándose en su gran experiencia como Micro-Inmunoterapeuta, el Dr Glady explica de forma clara, el manejo por la Micro-Inmunoterapia de los diferentes resultados analíticos y señala a los lectores interesantes posibilidades terapéuticas en el tratamiento de las patologías infecciosas crónicas 10 Los Fundamentos de la Micro-Inmunoterapia Texto completo disponible en castellano y en alemán. Autor : Dra. Ursula Bubendorfer Fuente : ÖAZ Österreichische Apotheker-Zeitung Januar 2006 Resumen: La Micro-Inmunoterapia es un enfoque terapéutico de la práctica clínica donde, a través de sustancias inmunitarias del propio organismo, potenciadas homeopáticamente y muy diluidas (citoquinas, ácidos nucleicos específicos, etc.), se intenta transmitir una información específica al sistema inmunitario para que él mismo restaure sus reacciones naturales. De esta forma un sistema inmunitario alterado puede recuperar la capacidad de reaccionar a una agresión inmune, de forma natural y eficiente. Micro-Inmunoterapia en patología tumoral Texto completo disponible en castellano, alemán, francés, italiano. Autor : Dr. Maurice Jenaer Fuente : PROMED Komplementär 3/2005 Resumen : Después de exponer los conceptos básicos de la Micro-Inmunoterapia, el doctor Maurice Jenaer hace referencia a las investigaciones y experiencias que le llevaron a la elaboración de las fórmulas de Micro-Inmunoterapia actualmente utilizadas en oncología. Posteriormente, precisa la acción de las diferentes cepas constituyentes de las fórmulas, así como el papel determinante de los ácidos nucleicos específicos y totales en la lucha anti-tumoral. 11 Publicaciones Mikroimmuntherapie und allergische Erkrankungen Innovative Behandlungsmöglichkeiten auf der Grundlage der neuesten Erkenntnisse der Immunologie Texto completo disponible únicamente en alemán Autor : Dr. Ursula Bubendorfer Fuente : COMED 2/2005 Micro-Inmunoterapia y afecciones alérgicas. Posibilidades terapéuticas innovadoras en base a los más recientes descubrimientos en inmunología. Resumen : Los fundamentos de la Micro-Inmunoterapia son la modulación de la reacción inmune a través de diferentes mediadores químicos (citoquinas –interleuquinas-, interferones, factor de crecimiento etc.) y la regulación inmunogenética por los ácidos nucleicos específicos (SNA® = secuencias génicas específicas – oligonucleótidos), importantes para la fisiología de los microorganismos patógenos y/o de las células con función alterada. Estos dos enfoques se ven complementados de forma lógica y adicional, con el concepto de “biología total” (bio-holística). Este concepto permite un enfoque global de las interrelaciones que se dan entre los procesos biológicos, que aparentemente ocurren de forma independiente unos de otros, en las distintas partes de la inmunidad anatomo-fisiológica y en los diferentes momentos. A través de estos tres conceptos: micro-inmunomodulación, regulación inmunogenética y bio-holística, la Micro-Inmunoterapia se presenta como un método diagnóstico y terapéutico con un enfoque preciso y dinámico, que considera al paciente como una entidad específica. Este texto presenta el modo de acción de la Micro-Inmunoterapia, basándose en el tratamiento de las crisis alérgicas agudas con el medicamento 2LALERG. El tratamiento busca desencadenar mediante una secuencia de principios activos, una reacción fisiológica (cascada de citoquinas) que provocará el estímulo o la inhibición de una respuesta inmunitaria. 12 Die Mikroimmuntherapie als ein wirksamer Ansatz in der Krebstherapie Texto completo disponible únicamente en alemán Autor : Dr. Maurice Jenaer Fuente : Erfahrungsheilkunde 2/2005 Band 54 (Beilage) La Micro-Inmunoterapia como alternativa eficaz para el tratamiento del cáncer. Resumen: Éste artículo se compone de dos partes; en la primera el Doctor Maurice Jenaer, fundador de la Micro-Inmunoterapia, presenta los principios básicos del tratamiento Micro-Inmunoterapéutico. La administración de micro-dosis de citoquinas y de ácidos nucleicos específicos – altamente diluidos – actúa en el centro de la reacción inmune a partir de su absorción sublingual y de la transmisión secuencial de la información. Empleando distintos niveles de dilución de una sustancia, la Micro-Inmunoterapia es capaz de estimular, modular o frenar las respuestas del Sistema Inmunitario. La precisión de la acción de la Micro-Inmunoterapia, sigue el principio de Arndt-Schultz utilizado en farmacología clásica. El ritmo que propone esta posología, repetida sucesivamente, permite al sistema inmunitario recuperar la capacidad de efectuar reacciones en cadena. Además, gracias a una estrategia a diferentes niveles, la Micro-Inmunoterapia propone un enfoque terapéutico basado en el origen de la afección y no sólo en la sintomatología. De esta manera se restablece la eficacia de la respuesta inmunitaria. En la segunda parte, el autor se centra en la utilización específica de la Micro-Inmunoterapia en oncología. En este campo, por un lado la MicroInmunoterapia permite mejorar la calidad de vida y el estado general de los pacientes, aumentando la tolerancia a los tratamientos clásicos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia). Por otro, sustenta al sistema inmunitario en su lucha contra el cáncer. La Micro-Inmunoterapia no sustituye los tratamientos convencionales sino que actúa en sinergia con ellos. Finalmente se describe detalladamente el modo de acción de la Micro-Inmunoterapia y las funciones de los diferentes componentes inmunitarios, integrantes de los preparados. 13 Publicaciones Las citoquinas en Micro-Inmunoterapia: Una acción informativa no tóxica Texto completo disponible en castellano, alemán, francés, italiano. Autor : Dr. Maurice Jenaer Fuente : PROMED Komplementär Dezember 2004 Tras un resumen del modo de acción de la Micro-Inmunoterapia y de las terapias biológicas, el Doctor Maurice Jenaer, médico e investigador belga, presenta una forma de utilización terapéutica no tóxica de las citoquinas. Entre las muchas aplicaciones posibles, el tratamiento de las infecciones del tracto ORL ilustra el papel único de la Micro-Inmunoterapia en el apoyo al sistema inmunitario, y permite un análisis detallado del impacto de las citoquinas y de su acción específica, en el marco de la Micro-Inmunoterapia. Die Mikroimmuntherapie Unterstützung und Regulierung des Immunsystems, um sein natürliches Gleichgewicht aufrecht zu erhalten Texto completo disponible únicamente en alemán Autor : Dra. Ursula Bubendorfer Fuente : PROMED Komplementär April 2004 Micro-Inmunoterapia: Apoyo y regulación del sistema inmunitario para mantener su equilibrio natural. Resumen : Presentación detallada de la Micro-Inmunoterapia desde su nacimiento en los años 60 con las primeras investigaciones del médico e investigador belga Dr. Maurice Jenaer, y su posterior desarrollo: utilización de las citoquinas, descubrimiento de los SNA (ácidos nucleicos específicos) y la incorporación a la terapia de los últimos descubrimientos en inmunología. 14 Mikroimmuntherapie und Allergie Neue therapeutische Behandlungsmöglichkeiten basierend auf modernsten Erkenntnissen der Immunologie. Stimulation des immunologischen Gleichgewichts durch modulierende Substanzen in homöopathischer Potenzierung Texto completo disponible únicamente en alemán Autor : Dra. Ursula Bubendorfer Fuente : GAMED 2/2003 Micro-Inmunoterapia y alergia: Nuevas posibilidades terapéuticas basadas en los descubrimientos más recientes en inmunología. Estimulación del equilibrio inmunológico con sustancias moduladoras en dinamizaciones homeopáticas. Resumen : En este artículo, se explica cómo pueden tratarse los brotes alérgicos agudos con Micro-Inmunoterapia. Empleando sustancias inmunitarias puras altamente diluidas, la Micro-Inmunoterapia reeduca al sistema inmunitario para obtener una reacción inmunitaria precisa y eficaz. En el tratamiento de las alergias, se intenta en un primer momento atajar las reacciones en cadena desencadenadas por las IgE, así como modular las citoquinas liberadas en el marco de la reacción inmunitaria (modulación de la inmunidad humoral). 15 Libros La Micro-Immunothérapie au secours de la gériatrie Libro únicamente disponible en francés Autor : Dr. Maurice Jenaer Fuente : Ediciones 3IDI 2005. Micro-Inmunoterapia y Geriatría Resumen : En esta segunda obra, el doctor Maurice Jenaer propone a sus lectores profundizar en la Micro-Inmunoterapia, explorando sus campos de aplicación en las patologías propias de la gente mayor. Después de una vida más o menos fructífera, el hombre alcanza un estado que se podría llamar “edad de oro”. Esta época de la vida tendría que entenderse como la llegada a lo más alto de nuestra existencia, como un estado de plenitud total, si no fuera por los dolores y afecciones que suelen aparecer como consecuencia de los años…La Micro-Inmunoterapia propone hacer frente a estos trastornos, interviniendo eficazmente en una serie de patologías muy variada, siempre buscando mejorar la salud del paciente y su calidad de vida. Micro-Immunothérapie: La méthode Libro únicamente disponible en francés Autor : Dr. Maurice Jenaer Fuente : Ediciones 3IDI 2002. Micro-Inmunoterapia: El método Resumen : En esta obra, el médico y científico belga Doctor Maurice Jenaer, fundador de la Micro-Inmunoterapia, explica las bases de la terapia. Esta obra científica de referencia, sitúa el nacimiento de la Micro-Inmunoterapia en su contexto científico. Presenta los actores y los mecanismos de acción de la reacción inmune, así como el modo de funcionamiento del sistema inmunitario desde el punto de vista de la Micro-Inmunoterapia. El tercer capítulo describe la utilización de la Micro-Inmunoterapia en el tratamiento de diversas patologías, y los principales campos de aplicación de la MicroInmunoterapia: infecciones víricas y bacterianas, inflamaciones crónicas, oncología, alergias y enfermedades autoinmunes. En el último capítulo, se explica cómo los análisis biológicos permiten definir una situación inmunitaria precisa e instaurar el tratamiento adecuado. 16 Traité théorique et pratique d’immunothérapie a doses infinitesimales Libro únicamente disponible en francés Autores : Dr. Jenaer, Dr. Marichal, Dr. Van Wassenhoven, Dr. Vandenbroucke, Dr. Hervieux Fuente : Edición Roger Jollois 1993 agotado. Tratado teórico y práctico de Inmunoterapia a Dosis Infinitesimales Resumen : Después de presentar los inicios de la Micro-Inmunoterapia, los autores detallan el funcionamiento del Sistema Inmunitario. En el segundo capítulo, se describe minuciosamente el sistema HLA y los ácidos nucleicos específicos. El tercer capítulo trata de la relación entre inmunoterapia y homeopatía. Posteriormente, en el cuarto capítulo, se analiza la importancia de los oligoelementos en la homeostasis. El capítulo siguiente, describe diferentes pruebas de laboratorio que permiten una mejor comprensión de la situación inmunitaria. La obra se completa con un guía para establecer el tratamiento, y se concluye con un índice de las diferentes palabras clave clasificadas por temas y que resulta especialmente útil. Los artículos y estudios mencionados en este documento se pueden consultar visitando la página web del Institut Internacional de MicroInmunoterapia (www.3idi.org ) o solicitar a: espana.mi@3idi.org 17 Notas 18 19