Download 4. Programa De Farmacovigilancia_Dra Villota_HUS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA Melissa Villota Álvarez Química Farmacéutica U.N FARMACOVIGILANCIA Es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro Problema Relacionado con Medicamentos (PRM). Resolución 1403 de 2007 Cualquier otro Problema Relacionado con Medicamentos (PRM)....... Aquellas situaciones que en el proceso de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado negativo asociado a la medicación Administración errónea del medicamento Características personales Conservación inadecuada Contraindicación Dosis, pauta y/o duración no adecuada Duplicidad Errores en la dispensación Errores en la prescripción, Incumplimiento Interacciones Otros problemas de salud que afectan al tratamiento Problema de salud insuficientemente tratado Otros Procesos del Servicio farmacéutico Selección y Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos. Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos. Distribución de medicamentos y dispositivos médicos. Dispensación de medicamentos. Participación en grupos interdisciplinarios. Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos. Destrucción o desnaturalización de medicamentos. Atención farmacéutica. Preparaciones magistrales y extemporáneas, Mezclas de nutrición parenteral, Mezclas y/o adecuación y ajuste de concentraciones de medicamentos oncológicos, Adecuación y ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas. Reempaque y/o reenvase de medicamentos Control, dispensación y distribución de radiofármacos. Investigación clínica. Realización o participación en estudios sobre farmacoepidemiología, uso de antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema relacionado de interés para el paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades del sector y la comunidad. SEGURIDAD – SERVICIO FARMACÉUTICO MEDICAMENTOSEGURIDAD AL PACIENTE Entrega de medicamento incorrecto • Cantidad • Descripción • Presentación Uso inadecuado del medicamento • Indicaciones • Modo de uso • Recomendaciones • Responder dudas Control de los medicamentos • Fec de vencimiento • Fallas de calidad • Reempaque Costos directos e impacto sobre la morbimortalidad hospitalaria de eventos adversos prevenibles a medicamentos en una institución de tercer nivel de Bogotá 28.4% de los EA reportados eran prevenibles 63.2% de los casos generaron costos adicionales asociados a la presentación de eventos adversos a medicamentos. Mortalidad del 1.1% Costos asociados con su atención: entre $33´620.346 y $37´754.856 Fuente: Pinzón JF, Maldonado C, Díaz JA, Segura O. Costos directos e impacto sobre la morbimortalidad hospitalaria de eventos adversos prevenibles a medicamentos en una institución de tercer nivel de Bogotá. Biomédica 2011;31:307-15 ESTADISTICAS Aprox. 18ventos % Eventos adversos – Colombia Fin de Semana incremento 14% mas Factores causales del evento adverso Relacionados con la medicación 48,20% Relacionados con los cuidados 25,70% Relacionados con la comunicación 24,60% Otras causas 14,40% Relacionados con el diagnóstico 13,10% Relacionados con la gestión 8,90% SISTEMA DE REPORTE Métodos de detección: Reportes Voluntarios: Detecta solo 4% al 7% Búsqueda activa a través de revisión de Historias Clínicas: Detecta 65% Herramientas gatillo (Indica cosas que pudieron ocurrir en un momento determinado): Detecta 45% Eventos adversos Encuesta - Razones por las cuales No se reporta 28 % No encontré ningún problema o error que fuese importante a reportar 15 % No creí que mi reporte pudiera resultar en ningún cambio 13 % No tuve tiempo 12 % No quise que nada negativo la pasara a la gente que trabaja conmigo 10 % No quiero que mi nombre este unido al reporte OBJETIVO Brindar las herramientas necesarias a nivel institucional para la identificación, captura, reporte, análisis y prevención de los eventos adversos cualquier otro Problema Relacionado con Medicamentos con el fin de disminuir riesgos durante la prestación del servicio, generando acciones de mejora continua. Procedimiento Identificar y registrar la novedad de seguridad de paciente Completar Diligenciamient o Entrega de los reportes a farmacia Reporte INVIMA en 72 horas maximo no Revisar diligenciamiento de reportes si Evento serio Diligenciamien to correcto si Consolidar y analizar datos del reporte generado Revisar y evaluar informe sobre reportes generados Retroalimentación al servicio involucrado Reporte a los entes regulatorios según ley. Solicita el formato de FORAM en cualquier farmacia del hospital. Ingresa a la intranet y descarga el formato FORAM En la intranet en el programa X puedes dejar la notificación de sospecha reacción adversa a medicamentos. Que se reporta??? • Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con este. Evento Adverso a medicación (EAM) Reacción Adversa al medicamento • Se presenta una clara relación de causalidad entre el evento adverso y el medicamento. Es una respuesta nociva en el paciente, por lo que puede estar determinada por el peso, la edad, el género, etc. • Cualquier evento prevenible que puede causar daño al paciente o conducir a una utilización inapropiada de los medicamentos. Error de medicación ¿Qué reacciones adversas reporto? Incremento de la frecuencia Conocidas No graves Sospecha de reacciones adversas Fármacos ya conocidos Graves No conocidas Fuente: Organización Mundial de la Salud. La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los medicamentos. OMS, Ginebra 2004. Tecnovigil ancia Farmacov igilancia Otros Transfusi ones Clinica de Heridas COVE Programa de Seguridad del Paciente La información suministrada permite: Establecer relación causal entre el medicamento y efecto indeseado. Detectar un grupo de riesgo. Descartar efecto por sobredosis o interacción medicamentosa Detectar reacciones adversas a los excipientes. Posibles problemas de manufactura Descartar causas alternativas a los medicamentos.. Mejorar Procesos Establecer nuevas barreras de Seguridad Otros… Actividades del Grupo de Farmacovigilancia Realizar el análisis de los casos enfocándose en las patologías, interacciones medicamentosas entre otras causas posibles del reporte. El análisis de las RAM se realiza por medio del algoritmo del Algoritmo de Naranjo, en donde se realizará la clasificación según causalidad. El análisis de los eventos adversos e incidentes adversos que no correspondan a RAM se realizará el análisis siguiendo el método de HFACS (Ingenieria de factores Humanos). Elaborar Plan de Acción y/o mejora resultado del análisis de EAM. HFACS (Human Factors Analysis and Clasification System) Esta formada por un conjunto de teorías, datos experimentales y empíricos, y una metodología dedicados a compensar la deficiencia entre la capacidad o aptitud y limitaciones por un lado y el diseño de equipos, sistemas y productos por el otro. Búsqueda de los errores en el Sistema y No en las personas, ya que el ser humano tiene límites, de manera que si no se logra la atención del humano, debo cambiar el entorno. ALGORITMO DE NARANJO 1.¿Existen notificaciones concluyentes sobre esta reacción? SI 1 NO 0 NS 0 Ptos 1 2. ¿Se produjo después de administrar el fármaco sospechoso? 2 -1 0 2 3. ¿Mejoró tras suspender la administración del fármaco o tras administrar un antagonista específico? 4. ¿Reapareció tras readministración del fármaco? 1 0 0 0 2 -1 0 0 5. ¿Existen causas alternativas (diferentes del fármaco) que podrían haber causado la reacción por sí misma? 6. ¿Reapareció tras administrar placebo? -1 2 0 -1 -1 1 0 0 7. ¿Se detectó el fármaco en la sangre (o en otros fluidos) en concentraciones tóxicas? 8. ¿Fue la reacción más severa al aumentar la dosis o menos severa al disminuirla? 9. ¿Tuvo el paciente alguna reacción similar causada por el mismo fármaco u otro semejante en cualquier exposición anterior? 10. ¿Se confirmó el acontecimiento adverso por cualquier tipo de evidencia objetiva? PUNTUACION TOTAL 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 Puntuación: Definida: 9 ó más puntos. Probable: 5-8 puntos Posible:1-4 puntos Dudosa: 0 ó inferior 3 Evaluación Notificación Fallo terapéutico como Evento Adverso FACTORES/DOMINIOS 1. Farmacocinética 2. Condiciones clínicas del paciente 3. Uso del Medicamento 4. Interacciones 5. Otros Factores relacionados con el Mecanismo de Acción del Fármaco 6. Competencia comercial PREGUNTAS O ITEMS 1. ¿El FT se refiere a un fármaco de cinética compleja? 2. ¿El paciente presenta condiciones clínicas que alteren la farmacocinética? 3. ¿El medicamento se prescribió de manera adecuada? 4. ¿El medicamento se usó de manera adecuada? Si No x x x 5. ¿El medicamento requiere un método específico de administración que requiere entrenamiento en el paciente? x 6. ¿Existen potenciales interacciones? 7. ¿Existen otros factores asociados al mecanismo de acción del fármaco que pudiera explicar el FT? 8. ¿La notificación de FT se refiere explícitamente al uso de un medicamento genérico (o a una marca comercial específica)? x 9. ¿Existe algún problema biofarmacéutico estudiado? X X X x 7. Calidad 10. ¿Existen diferencias en los sistemas de almacenamiento del medicamento? No se sabe x TERMINOLOGIA Reporte a entes regulatorios Reacciones adversas serias: Notificación en 72 h a la entidad regulatoria INVIMA. Reacciones adversas no serias: Notificación 5 primeros días del mes a Secretaría Distrital de Salud y Secretaría de Cundinamarca. Farmacovigilancia Activa Herramientas Gatillo – Indica cosas que pudieron ocurrir en un momento determinado. *Flumazenil *Naloxona *Clemastina *Hidroxicina *Hidrocortisona *Loratadina *Metilprednisolona *Difenhidramina *Neostigmina *Vitamina k *Metoclopramida Búsqueda en Historias Clínicas – Revista médica. *Omeprazol IV *Warfarina *Dipirona *Hierro parenteral Medicamentos de Alto Riesgo ALTO RIESGO LASA (LOOK ALIKE – SOUND ALIKE) LASA LOOK-ALIKE SOUND-ALIKE (LUCEN IGUAL) (SUENAN IGUAL) AMFE (análisis modal de fallos y efectos ) Preventivo Es un procedimiento de análisis de fallos potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de los fallos en el sistema. TRAZADOR DE MEDICAMENTOS Ambulatorio Historia Se obtiene la historia de medicamentos del paciente Eventos Adversos Ambulatorios Se documenta la historia Gestión de Inventario Decisiones de compra Egreso Gestión de almacenamiento Orden Decisión terapéutica con base en el diagnostico Entendimiento por parte del paciente Se ordena el Medicamento Se verifica la orden y se envía Gestión en la farmacia Vigilancia Se evalúa la orden Vigilancia del evento adverso y reporte Selección del medicamento Preparación del medicamento Dispensación/ Distribución del medicamento Administración del medicamento Evaluación de la Respuesta Intervención para el evento adverso Evaluación y documentación de la respuesta del paciente de acuerdo con parámetros definidos Registro Registro de la administración e información asociada Administración Administración Acorde a la orden Selección del Medicamento correcto para el paciente correcto Educación Educación del paciente Acerca del medicamento Educación del staff acerca del medicamento INDICADORES % GESTIÓN DE INCIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS A ASOCIADOS DISPOSITIVOS MÉDICOS % GESTIÓN DE INCIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS En una Cultura de Seguridad debemos pasar del miedo al Aprendizaje “La gente no va a reportar si no hay confianza en la justicia que se haga de dichos reportes y si no existe claridad desde la alta gerencia en para que se van a utilizar”. Dr. Carlos Kerguelen IMPORTANTE!!! Retroalimentación. ¿Quién puede reportar?: Todos los profesionales de la salud Notificar es un acto que refleja la preocupación por la salud pública y bienestar del paciente. GRACIAS!!!!!!