Download Beneficios de la radiofrecuencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
• Este suplemento pertenece a la edición Nº 231 de Devoto Magazine l ABRIL de 2012 l E-mail: info@devotomagazine.com.ar l Informes: 4504-5540 • Beneficios de la radiofrecuencia Se trata de un novedoso tratamiento no invasivo que permite tratar diferentes patologías y afecciones cutáneas. Radiofrecuencia Con el paso del tiempo la piel se muestra envejecida, dando lugar a flacidez cutánea y arrugas. Las investigaciones más recientes centradas en averiguar cómo recuperar la vitalidad de la piel han descubierto que la aplicación del calor intradérmico aumenta la producción de colágeno, lo que mejora la flaccidez y las arrugas. Se han empleado dos tipos de energía para modificar térmicamente los tejidos conjuntivos de la piel: la energía láser y la radiofrecuencia (RF). En Almoraíma pudieron ver cómo pieles envejecidas retoman su flacidez natural y luego de su tratamiento rejuvenecen considerablemente. Este tratamiento combinado con la radioporación da resultados visibles desde la primera sesión. Radiofrecuencia Facial - Lifting facial sin cirugía El aumento de personas que deciden mejorar su imagen sin pasar por un quirófano ha instaurado procedimientos cada vez menos invasivos. El último sistema anti-edad, adquirido por Almoraíma, es Dermoheat y Deepheat, un lifting sin cirugía. Es un sistema no invasivo, no agresivo y que combina la Radiofrecuencia con otros sistemas avanzados de seguridad para supervisar la temperatura de la piel y regular el tratamiento. Produce reafirmación cutánea y mejora la calidad de la piel. Los cambios son visibles desde la primera sesión y el resultado final se observa luego de 2 o 3 meses de finalizar el tratamiento. Radiofrecuencia Corporal - Tratamiento de la celulitis y la flacidez La Radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y al tejido graso subcutáneo. Esto favorece el drenaje linfático, lo cual permitirá disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis. Además, la Radiofrecuencia provoca la formación de colágeno tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, lo que permite que adquiera firmeza. Elimina la adiposidad localizada y reafirma al mismo tiempo. “Pedí tu consulta sin cargo y eliminá tus dudas. Cuando estás bien, se nota”, dicen desde el centro. Todos los tratamientos de Almoraíma son personalizados acorde a tu Todos los tratamientos de Almoraíma son personalizados acorde a la necesidad de cada uno y la búsqueda del equilibrio de cada ser único e individual. necesidad y en la búsqueda del permanente equilibrio como ser único e individual. Marcela A. Cicala (directora) Nueva York 3428 4504-4669 / 15-5427-2018 42 http://salud.devotomagazine.com.ar suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 DEVOTO TRAUMATOLOGÍA INTEGRAL LIC. STELLA MARIS TROBEC Tratamiento personalizado del paciente Se trata de un centro de salud con profesionales con experiencia en diferentes especialidades. Se apunta a tratar a la persona en forma integral. D evoto Traumatología Integral es un nuevo consultorio que cuenta con profesionales con más de 10 años de experiencia en cada especialidad y todos formados o egresados de residencias hospitalarias. “Nuestro objetivo es brindar a los pacientes la experiencia acumulada a lo largo de todos los años atravesados en la profesión, atendiendo sus necesidades como personas y no solamente como simples patologías o enfermedades”, explica el doctor Victor O. García, su director, quien completó su residencia en Ortopedia y Traumatología en el Hospital de Clínicas “José de San Martin”. Asimismo, tiene un postgrado de la UBA en Ortopedia y Traumatología, es especialista reconocido por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT), la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM y RMS). García puntualiza que es distinto, por ejemplo, tratar un esguince de tobillo en una persona que juega al fútbol con sus amigos, que hacerlo en un deportista profesional. “También sabemos que el cuerpo se comporta de manera totalmente distinta en un rugbier de 17 años que en un jugador de 'veteranos'”, comenta. Por eso, es necesario diseñar cada tratamiento adecuándolo a la persona en particular, de la misma manera en la que un sastre confecciona un traje. “Sabemos por experiencia propia que enchufar a un paciente a un magneto durante media hora, tres veces por semana, sólo le hace perder el tiempo, el dinero y la paciencia”, dice García, y agrega: “Creemos en el individuo como un ente único, indivisible, por lo cual es necesario atender a sus necesidades de manera integrada, armónica, con profesionalismo y empatía”. La inauguración de este centro innovador en el barrio de Villa Devoto tiene que ver con un criterio de descentralización y reordenamiento geográfico de los servicios. También se realizan muchas actividades deportivas en establecimientos educativos, clubes y gimnasios. “Sabemos que hay una gran demanda insatisfecha y que no se justifica viajar durante una hora hasta el centro de la ciudad, cuando se puede ofrecer la misma calidad de servicio a pocas cuadras del domicilio propio”, indica el director. Las especialidades que se ofrecen son: mano y miembro superior, columna, cadera y rodilla, pierna, tobillo y pie, artroscopia, cardiología, deportología, kinesiología y fisiatría, osteopatía, entre otras. Devoto Traumatología Integral Av. Francisco Beiró 4355 4501-8597 Hablemos del colesterol El colesterol está presente en todo el organismo: sistema nervioso, hígado, intestino, corazón, músculos, piel. Una parte del mismo, el endógeno, la fabrica el organismo y otra proviene de alimentos de origen animal. Ningún aceite de origen vegetal posee colesterol, pero existen algunos más beneficiosos que otros. Lo importante es evitar las cocciones al horno con mucha aceite o frituras. El colesterol se elabora en el hígado y es necesario para las funciones vitales, como producción de hormonas, vitamina D y ácidos biliares, pero su exceso en sangre predispone a enfermedades cardiovasculares. Son importantes los hábitos saludables desde la infancia, ya que los niveles altos son un riesgo importante. Los alimentos más ricos en colesterol: lácteos, carnes, aves y mariscos. Con respecto al huevo, ya no se lo considera una fuente importante de colesterol. El HDL (colesterol bueno) se destina para las funciones vitales y el LDL (el malo) se deposita en las paredes de las arterias, formando ateromas. La relación entre ambos será lo que le indique al médico qué medidas tomar. Las semillas de Chía ayudan para disminuir el colesterol, en especial molida, pero se deben seguir las recomendaciones del médico. No debemos olvidar que la actividad física y una dieta saludable son importantísimas en estos tratamientos. 44 suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 http://salud.devotomagazine.com.ar DRA. PROSPITTI l MEDICINA ALTERNATIVA Homeopatía y obesidad La doctora explica acerca de los métodos de esta ciencia tan antigua. La Homeopatía Unicista es una ciencia con historia, y a pesar de ello la mayoría de la gente desconoce sus fundamentos, métodos y alcances. Es frecuente que las personas concurran a la consulta homeopática “para adelgazar” y luego confíen: “Bajé de peso pero los remedios me hicieron muy mal”. En otros casos, el relato sorprende con frases como: “Fui a ver a un homeópata, me miró el ojo y me dio varios frasquitos con remedios para tomar”. Estas manifestaciones revelan el desconocimiento que existe sobre el tema. Por eso, cuando una persona decida adoptar esta medicina para su tratamiento, primero debe tener en cuenta que la Homeopatía, además de ser un sistema terapéutico diferente, es una manera de entender y tratar tanto la salud como la enfermedad. Para la Homeopatía si yo estoy enfermo significa que todo mi ser está enfermo y no sólo mi hígado, mi pulmón o mi corazón. Si yo estoy enfermo, equivale a decir que esta enfermedad se expresa por medio de mi mente y de mi cuerpo, en las sensaciones, etc., y en mis órganos, por medio de malestares o lesiones”. Es por eso que el homeópata pregunta TRATAMIENTOS ESTETICOS Radiofrecuencia Multifrecuencial: una enemiga de la flaccidez Un sistema novedoso y no invasivo que permite mejorar el aspecto de la piel. exhaustivamente por todas las características de la personalidad, conductas, forma de sentir y de las sensaciones corporales del paciente, ya que el remedio que lo curará va a ser aquel que coincida con esas características y no el que surja solo del diagnóstico. Por eso, si Ud. va a un médico que dice ser homeópata pero, en lugar de hacerle el interrogatorio detallado lo mira por el ojo y le hace una receta magistral, es un falso homeópata. La Homeopatía no da tratamientos “para adelgazar”, pone al organismo en las mejores condiciones físicas y psíquicas para que, mediante cambios en la dieta y en la conducta alimentaria, se modifique la obesidad. No utiliza ningún tipo de drogas: ni anfetaminas, ni hormonas, ni tranquilizantes, solo hace uso de sustancias naturales, provenientes del reino vegetal, mineral, animal e incluso del ser humano, actuando exclusivamente lo energético y terapéutico. El médico elige un remedio, basado en las características de su paciente y debe ofrecerle una lista de farmacias confiables en la elaboración del medicamento, porque si la preparación no respeta las estrictas normas, el trabajo será infructuoso. Dra. Bettina Prospitti 15-6459-2611 El tratamiento de Radiofrecuencia Multifrecuencial es un novedoso sistema no invasivo que ayuda a trabajar sobre la gran enemiga del paso del tiempo: la flaccidez. Se trata de un tratamiento que consiste en un estímulo externo que genera una cascada de eventos que termina en la síntesis de colágeno y elastina, entre otros componentes del tejido de sostén de nuestra piel La radiofrecuencia tripolar de body health es exclusiva, dado que combina los polos positivos y negativos sumando una potencia total de 500 watts, siendo doblemente eficaz ya que se utilizan dos novedosos aplicadores, uno corporal y uno facial, diferenciándose por tener cuatro polos de acero quirúrgico, que refuerzan la emisión de calor. Estos polos generan dos campos cruzados así permiten alcanzar mayores temperaturas internas lo que envía el calor al fondo del tejido haciendo que éste luego emerja. Se genera una energía focalizada en la zona a tratar para conseguir el efecto que se busca. Los resultados son visibles, ya que con tanto calor las fibras de colágeno se contraen produciendo un tensado duradero a largo plazo. Para una mejor calidad del tratamiento, los programas para facial y corporal poseen un ajuste en la energía y la frecuencia, así se puede ser más específico a la hora de trabajar en la profundidad e intensidad con el paciente. La opción de radiofrecuencia bipolar sirve para obtener un tratamiento más controlado y de menor potencia para aplicar en zonas específicas de cada paciente. La frecuencia indicada es de entre 4 y 6 sesiones espaciadas una de otra por unos 21 días. Cabe destacar que no presenta efectos adversos. Dra. Valeria Wainstein Especialista en Dermatología Adscripta Honoraria Hospital Tornú 5219-3257 46 http://salud.devotomagazine.com.ar suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 DERMATOLOGÍA l RENOVACIÓN CELULAR CAÍDA DEL CABELLO ¿Cómo comenzar el otoño con una piel renovada? Nuevo tratamiento: mesoterapia capilar Existen diferentes tratamientos, como los peelings químicos y mecánicos que exfolian la piel, dejándola más suave y joven. La calvicie no es un problema exclusivo del género masculino, afecta también a mujeres de diferentes edades. La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo humano, que nos comunica y al mismo tiempo nos protege de las agresiones del medio ambiente, ya que actúa como una barrera protectora que aísla al organismo, contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras. Como es sabido, el Sol, con sus radiaciones ultravioletas (como la UVA y UVB) ejerce una agresión continua, que aumenta durante el verano debido a la incidencia de sus rayos y al mayor tiempo de exposición. Si bien la piel cuenta con mecanismos propios de defensa, desde la cosmética se puede ayudar tanto a prevenir (con el uso adecuado de protectores y la exposición solar en los horarios recomendados) como a reparar el daño producido por el sol. Entre los tratamientos que existen para este propósito, se encuentra el peeling. Este es un procedimiento mediante el cual se utilizan distintas sustancias (peeling químico) o técnicas (peeling mecánico) con la finalidad de exfoliar y desprender células viejas que son reemplazadas por una nueva piel regenerada. Los efectos que produce un peeling son: • Estimulación de la síntesis de colágeno y elastina (recupera la elasticidad de la piel). • Modulación de la producción de melani- na (aclara manchas y unifica el color). • Mejora del aspecto estético de la piel (atenúa las líneas de expresión). De la misma manera, un método de renovación celular seguro, no invasivo y de excelentes resultados y sin efectos colaterales es la microdermoabrasión con puntas de diamante, un peeling mecánico aplicable a todo tipo de piel, incluso las más sensibles. Cabe destacar que esta época es ideal para comenzar a cuidar nuestra piel y adquirir hábitos que ayuden a mantenerla joven y saludable por más tiempo. Desde un nuevo espacio de atención, en el consultorio médico ubicado en Pedro Morán 3393, se realiza éste y otros tratamientos cosmiátricos, faciales y corporales, con productos de primera línea y seguimiento personalizado de cada uno de los pacientes. “Por eso, no lo dude, si quiere una renovación completa, consúltenos por todos los tratamientos y novedades que se ofrecen en este espacio”. Alicia Antognoli Bioquímica y Auxiliar en Dermatología Pedro Morán 3393 (esq. Lavallol) 4502-9857 La caída de cabello en hombres y mujeres ya tiene su rival: la mesoterapia capilar. Con tan solo realizar el tratamiento durante 3 o 4 meses los resultados serán contundentes. A diferencia de lo que se cree comúnmente, la alopecia o calvicie no es un problema exclusivo del género masculino. Por el contrario, afecta a un 5 por ciento de mujeres de entre 18 y 40 años, y a un 30 por ciento de mujeres mayores de 50 años. La causa más frecuente de esta problemática es la alopecia androgenética, producida por la actuación de los andrógenos, las hormonas masculinas. Los cabellos de la zona frontal se mantienen normales, sin embargo, se cae o debilita el cabello de la línea central. Este es reemplazado por pelo cada vez más fino, lo que permite visualizar parte del cuero cabelludo. Existen varios factores predisponentes para esta patología, como la carga genética, la variación en los niveles de andrógenos, falta de oligoelementos esenciales, trastornos irrigatorios y el paso de los años. La alopecia se diagnostica cuando los cabellos nuevos son más delgados que lo normal y siempre es conveniente comenzar el tratamiento lo más temprano posible, ya que una vez que se ha perdido el folículo piloso la pérdida será irreversible. Tanto en hombres como en mujeres se puede evitar y revertir la pérdida de cabello. Para ello, hoy en día se dispone de la mesoterapia capilar, un muy efectivo método mediante el cual se aplican inyecciones en el cuero cabelludo de sustancias necesarias para el crecimiento capilar, por lo que la acción llega de forma directa al folículo. Cada paciente será evaluado por separado y, según el criterio médico, se elegirán los compuestos que serán inyectados, que pueden ser: oligoelementos, inhibidores de andrógenos, vasodilatadores, entre otros. A su vez, la mesoterapia se podrá acompañar con lociones capilares, masajes y medicación por vía oral para optimizar los resultados. La frecuencia con que se puede realizar este novedoso tratamiento será de una vez a la semana y en, aproximadamente, 3 a 4 meses los resultados que el paciente obtendrá serán contundentes. Dra. Paula Kampelmacher - UBA MN 127061 / MP451103 www.drakampelmacher.com.ar Consultorio: Av. Beiró 4775 7°B 15-5473-8301 / 4568-2231 suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 http://salud.devotomagazine.com.ar ATENCIÓN EN ÓPTICA MÉDICA Un sitio con gran trayectoria El local, ubicado frente al Zubizarreta, ofrece distintos rubros y está avalado por su larga experiencia. Óptica Médica es un prestigioso e histórico comercio situado en Chivilcoy 3890, frente al Hospital Zubizarreta. La experiencia y trayectoria del comercio, son cualidades que cuentan con el aval de 45 años de existencia ininterrumpida en la zona. Además, el establecimiento ha incorporado variedad de rubros y servicios para mejorar la atención de la salud de los vecinos. El comercio está a cargo de Julio Roberto León, un personaje reconocido de la zona de Villa Devoto, y cuenta con un equipo de profesionales especializados en cada uno de sus rubros. Con 45 años de trabajo en la zona, hoy la calle Chivilcoy sería prácticamente irreconocible sin este comercio. A lo largo del tiempo, Óptica Médica ha ido agregando nuevas opciones y hasta llegar a contar con artículos y servicios de ortopedia, contactología, audiología y cirugía. Entre la amplia gama de posibilidades, en el rubro de la ortopedia se ofrecen plantillas, zapatos, fajas, prótesis, etcétera. En relación a la contactología, se puede encontrar una variedad de lentes, que van desde flexibles, permeables a los gases, descartables, blandas ultra delgadas y blandas para astigmatismo, hipermetropía o miopía, para uso prolongado, y hasta cosméticas, es decir, para cambiar el color de los ojos. En la sección audiología, se presenta una surtida variedad en modelos y marcas, así como también, repuestos de todo tipo. Además, se realizan audiometrías y reparaciones. Tras tantos años en la zona, Óptica Médica continúa trabajando día a día para brindarles a sus clientes el mejor servicio y la atención personalizada que merecen. Óptica Méfica Chivilcoy 3890 4501-4016 47 48 suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 http://salud.devotomagazine.com.ar ÁREA PSI ADICCIONES l ADOLESCENCIA Y DROGAS RECORDAR LO QUE SE OLVIDA Prevención y tratamiento Talleres para ejercitar la memoria Es importante el abordaje de la prevención. De no ser posible, se debe trabajar en formas de tratar la adicción. Los dos grandes paradigmas para interpretar el asunto de las drogas difieren en sus estrategias de intervención ante el consumo. La propuesta por una sociedad libre de drogas privilegia la prevención del consumo o la reducción del riesgo, se propone una actuación “ex ante”, mientras que la propuesta de la reducción del daño se propone una actuación “ex post”. La primera reduce el problema al modelo infecto-contagioso, donde lo que se trata es de impedir que la población vulnerable o en condición de riesgo entre en contacto con ella o esté vacunada ante tal eventualidad. En cambio, la segunda propuesta que pone el problema en el campo cultural –conjunto de valores y símbolos que guían la conducta humana– reconoce la funcionalidad de las drogas en la sociedad y se propone intervenir sobre las consecuencias negativas de su abuso. La prevención implica una acción destinada a impedir o al menos disminuir la aparición de un problema. La vulnerabilidad, en cambio, se define como una baja capacidad de protegerse o asimilar una acción externa indeseable o peligrosa, es una característica atribuible a determinados grupos sociales o personas, incluso instituciones o regiones. El riesgo, en cambio, es un estado de cosas, emergente o permanente, que puede ser indeseable o perjudicial para un sujeto, comunidad o institución que no está habilitado para protegerse o asimilar su acción. Brevemente dicho, desde la perspectiva ambientalista frente a las drogas, la vulnerabilidad es una propiedad del sujeto, los riesgos son propios del medio ambiente, donde, además, se encuentra “la sustancia”. En el caso de los jóvenes se debe utilizar todo su potencial para movilizarlos en actividades de acción social. Las acciones de protección al medio ambiente o de especies en peligro, la capacidad de simpatía, tolerancia y solidaridad con grupos étnicos o sociales segregados y discriminados (incluidos aquellos que usan o abusan de las drogas), pueden generar entre ellos grupos de pares y pertenencia con identidad definida dentro de los cuales, entre otras cosas, surge la necesidad colectiva de autonormar el uso de las drogas, incluso hasta la abstinencia. Lic. Gustavo Delle Chiaie Psicólogo clínico l M.N. 12002 4648-0723 Habitualmente concebimos la memoria desde un punto de vista fatalista “tener memoria o no tenerla”. Lo que generalmente consideramos “tener memoria” consistiría en memorizar sin esfuerzo, como una idea mágica. Si bien es una condición innata, la buena memoria es una cualidad adquirida, por tanto el mejorarla es una tarea que podemos abordar. El envejecimiento cerebral se caracteriza por cambios acentuados en la esfera de la memoria, rapidez de pensamiento y razonamiento. El ser humano tiende a realizar menos esfuerzo para recordar cuando reconoce estas limitaciones, por el contrario, si se estimulan estas funciones se puede aspirar a su conservación. El objetivo es estimular el logro de los mayores potenciales a los que se pueda acceder en lo cognitivo, a la capacidad de discriminación y la estimulación de los sentidos. Cuando en un ambiente de trabajo se propicia el clima de encuentro y labor compartida, de ayuda mutua, los resultados obtenidos en el adulto mayor son óptimos. “En nuestros talleres se trabaja tanto la memoria, la atención y la concentración, como también en algo más profundo, inherente al ser en sí mismo, es decir, sobre su identidad, sus roles del pasado, que han llegado a ser con el paso del tiempo, las modas, costumbres, gustos y, lo mas importante, la aceptación de lo que son ahora y justamente en este tiempo”, explica Beatriz Usátegui, quien agrega: “Por tratarse de una tarea grupal la interacción se pone en juego en los diferentes encuentros y hace al conocimiento de unos y otros desde un lugar cálido y respetuoso”. El objetivo de los talleres es ofrecer la posibilidad de ejercitar distintas capacidades mentales que es posible mejorar y mantener en forma para el logro de una mejor calidad de vida cuando los años ya se tienen encima. “La memoria se puede mejorar pues todos la poseemos, sólo es cuestión de ejercitarla y darnos, también en este sentido, un debido acompañamiento”, cierran. Lic. Beatriz Usátegui Lic. Romina Baronio 4768-9047 / 15 6568 6568 15 3021 0811 romina_baila@hotmail.com beatrizusategui@gmail.com suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 http://salud.devotomagazine.com.ar 49 ÁREA PSI EXPRESIÓN l COMUNICACIÓN HUMANA La importancia del lenguaje El lenguaje, privativo del ser humano, es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada. Un sistema de comunicación mucho más especializado que los de otras especies animales, tanto en lo fisiológico como en lo psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que brinda la posibilidad de abstraer, conceptualizar y comunicar. El lenguaje se halla, además, íntimamente ligado al pensamiento, a la emoción y a la acción. El lenguaje mejora y refina los pensamientos, libera a las personas del presente dando la posibilidad de mantener y manipular objetos mentales antes de tomar una acción. Permite que una persona se defina a sí misma, determinando su función social y evaluando sus emociones. La capacidad universal de comunicación de los humanos une a las personas a través de una poderosa comunidad. A partir de algo más de 30 sonidos básicos, que pueden ser combinados en infinitas formas, constituyendo la base sobre la cual se halla creada la compleja sociedad actual. Las dificultades en el uso del lenguaje conducen a posibles problemas vinculares, sociales, en el control del enojo y en la expresión de las emociones. Si un individuo no es capaz de traducir su enojo en palabras, no hay nada que pueda crear la demora necesaria que permita concluir con una idea mucho más reflexiva, que considere la perspectiva de los demás y que prevenga las consecuencias de la diferentes estrategias que se puedan poner en práctica. Los seres humanos contamos con un aparato especial del habla capaz de generar nuevas formas de representar la realidad. Las personas co-evolucionamos en conjunto, y el lenguaje es el primer medio de cambio que compone esta relación. La persona se constituye entonces en persona sólo a través de la palabra. Para los seres hablantes somos una idea, somos lo que creemos que somos y lo que creemos que los otros esperan de nosotros. Estas formas de decir y pensar deben ser revisadas para que nunca se transformen en un obstáculo del bienestar y el desarrollo personal. Eduardo Gazzillo Dr. C.P. y Lic. en Psicología (UBA) 15-5012-4863 ACEPTAR AL OTRO La gran complejidad de las relaciones humanas Las relaciones humanas son complejas. Con esta complejidad nos encontramos todos los días y en ella nos relacionamos con todos los que nos rodean. Plantear que hombres y mujeres somos diferentes y que esto complica las relaciones sería parcializar la realidad. Abrir el campo implica entender que todos somos diferentes, que cada uno tiene un bagaje emocional que hará que reaccione de una manera especial ante una determinada situación. Si estamos con alguien y le proponemos que nos diga qué ve a su alrededor, incluso en el mismo momento y en la misma realidad, cada uno verá algo distinto. Esto es lo que hace que muchas veces no podamos ponernos de acuerdo ni en cosas simples. ¿Escuchamos atentamente al otro? ¿O estamos pensando cómo elaborar un argumento para tener razón? Un ejercicio interesante sería aplicar la empatía, escuchar y entender al otro en toda su diferencia y aprovechar la situación para aprender de su vivenciar. Querer que el otro cambie y piense como nosotros es una tarea difícil, pretender cambiar nosotros y pensar como el otro, también. Aceptar al otro tal cual es armonizar las diferencias. Cada uno ve la realidad con un prisma distinto. En el Centro de Psicología Devoto se forman grupos orientados en tal sentido que abren canales alternativos para lograr una óptima comunicación y mejorar los vínculos. Lic. Victoria Puglisi / 4503-9597 www.psicologiadevoto.com.ar 50 http://salud.devotomagazine.com.ar suplemento salud l devoto magazine l abril 2012 terapias l Flores de Bach Una profunda mirada hacia el interior La Lic. Zulema Castiglione, de Espacio Shanti, habla acerca de este tratamiento natural y de su propia experiencia sobre el tema. “Estoy convencida que para hablar de algo hay que haberlo experimentado”, señala desde el principio. Hecha la aclaración, inicia su relato: “Cuando estuve atravesando la noche oscura del alma, una mano tomó la mía y me guió a través de las tinieblas. Me mostró el arco iris y pude salir a la luz”. “Ese arco iris tenía la forma de un ramo de flores líquidas que me devolvieron a la verdadera vida”. Las flores a las cuales hace referencia Zulema Castiglione son de Bach, según ella describe, “pequeñas hadas coloridas y sanadoras”. “A partir de ese momento, decidí aprender e investigar sobre el tema. (Vaya mi recuerdo emocionado para la doctora estadounidense Jessica Bear, que en 1992 nos vino a regalar su sabiduría plena de amor y cuidado)”. Por la experiencia citada anteriormente, la licenciada toma la palabra y desarrolla el tema de las flores: “A veces necesitamos, para mitigar nuestros miedos y soledad, llenar todo nuestro espacio de palabras y sonidos, y así nos alejamos del aquí y del ahora. Te propongo hacer un cambio, recuperar tu presencia acompañándote de estas flores y prestar atención a cómo actúan en tu ser las diferentes emociones”. “Te propongo que te conozcas y que te ames mejor, para de esta manera poder amar mejor a los demás. El patrón vibratorio de las flores estimula cambios suaves en la conciencia, cambios que permiten disolver formas estancadas de pensamien- Las flores permiten disolver los pensamientos y las emociones negativas. tos y emociones negativas. Acompañado por el mensaje de las flores, los cambios más profundos los realiza uno mismo”. “El Dr. Eduard Bach, médico y maestro espiritual, quiso brindarnos los secretos para reconocer el camino del alma y, como todo buen maestro, dejó las llaves a la vista para que sean nuestras manos las que abran la puerta”. “Te propongo simples pasos para aprender el lenguaje de estas flores que se adaptan a su entorno y a las alternativas de su ecosistema, y que nos regalan sus cualidades como enseña la antigua alquimia”. A modo de conclusión, dejó el siguiente mensaje para compartir con los lectores: “Algunos piensan que las flores son ángeles encarnados. Yo también. Dicen que, cuando nos quedamos en silencio, en paz y armonía con nuestro ser, pasa un ángel. Los dejo en compañía de esos seres de luz que guardan la evolución del alma”. Para más información acerca de los servicios brindados por Espacio Shanti, comunicarse telefónicamente al 46745166, o bien a través del correo electrónico espacio_shanti@yahoo.com.ar.