Download 1. Datos personales 2. Título 3. Antecedentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE 1. Datos personales Nombre y apellido: Beatriz Alvarez Lugar y fecha de nacimiento: San Miguel de Tucumán, 1 de Julio de 1981 Nacionalidad: Argentina Estado civil: Soltera DNI N°: 28.883.963 Domicilio: 9 de julio 125 2°A, San Miguel de Tucumán Teléfono: ++54-381-154-463053 (celular), ++54-381-4300546 (fijo) E-mail: bealvarez@hotmail.com 2. Título Licenciada en Economía. Universidad Nacional de Tucumán. Promedio: 7.66. Título de tesis: “Manipulación pre-electoral del gasto público en las provincias argentinas (1983-2004)” Director: Ms.Osvaldo Meloni. (2 de mayo de 2006) 3. Antecedentes 3.1 Investigación Investigadora Junior en el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS), dependiente del Departamento de Economía de la Universidad Nacional de La Plata, desde Setiembre de 2006 hasta Abril de 2009. Asistente de investigación en el proyecto “Survey Homogeneization in Sub Saharan African Countries” dirigido por Matias Horenstein. World Bank. Deciembre 2007 a Marzo de 2008. Asistente de investigación en el proyecto “Un piso de protección social en América Latina. Costos fiscales e impactos sociales”, dirigido por Fabio Bertranou y Leonardo Gasparini. Organización Internacional de Trabajo. Mayo a Agosto de 2007. Asistente de investigación en el proyecto “SEDLAC: Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean”, dirigido Leonardo Gasparini. CEDLAS (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales). Universidad Nacional de La Plata. Desde Setiembre de 2006. Integrante del proyecto “Determinantes institucionales, políticos y económicos de la asignación del presupuesto federal entre las provincias argentinas” dirigido por Osvaldo Meloni. Desde Setiembre de 2005 a Agosto de 2006 y desde Abril de 2007 a Marzo de 2008. 3.2 Participación en congresos o reuniones similares 3.2.1 En carácter de expositora y/o comentarista Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores. UNT. 23, 24 y 25 de Junio de 2009. Tucumán. Expositora. First Conference of Regional Science. RSAmericas. Expositora del artículo escrito en inglés: “A characterization of Regional disparities in Argentina (19862006)”. 12 y 13 de Febrero de 2009, Cartagena de Indias. Colombia. XLII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Noviembre de 2008, Ciudad de Córdoba. Expositora y comentarista. Expositora del trabajo “El trabajo infantil y la educación formal en Argentina (2006)” en el Seminario Interno organizado por el proyecto PICTO N° 637 “La pobreza en el Norte Grande Argentino” dirigido por el Dr. Alfredo Bolsi y auspiciado por el Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT). San Miguel de Tucumán, Octubre de 2008. Jornadas ARESNOA. Santiago del Estero. Setiembre de 2008. Expositora. XLI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Noviembre de 2006, Ciudad de Salta. Expositora y comentarista. 3.2.1 En carácter de asistente XL Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Universidad Nacional de La Plata, 16, 17 y 18 de Noviembre de 2005. Jornadas ARESNOA. San Salvador de Jujuy. Octubre de 2005. XIX Jornadas Nacionales de Contabilidad, Administración y Economía. Tucumán, Setiembre de 2003. Seminario VI MERCOSUR: Moneda Común e Integración. Tucumán, Julio de 2003. XVII Jornadas de Historia Económica. Organizadas por la Asociación Argentina de Historia Económica y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. San Miguel de Tucumán, Setiembre de 2000. 3.3 Producción científica “Income Inequality in the North-West of Argentina during the first globalization. Methodology and Preliminary Results”, en co-autoría con Esteban Nicolini. Trabajo presentado en el Segundo Congreso Latinoamericano de Historia Económica. UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), realizado en la Ciudad de México los días 3, 4 y 5 de febrero de 2010. El trabajo se encuentra disponible en el sitio web del Congreso: http://www.economia.unam.mx/cladhe/registro/ponencias/366_abstract.pdf “Caracterización de la evolución de las disparidades regionales de los ingresos en Argentina (1986-2006)”. Trabajo publicado en los Anales de las Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán), realizadas en Tucumán los días 23, 24 y 25 de junio de 2009. ISBN 978-987-1366-38-5 “El impacto del trabajo infantil en la educación. Un estudios de los aglomerados urbanos en Argentina, 2006”. Trabajo publicado en los Anales de la XLIII Reunión Anual de la AAEP (Asociación Argentina de Economía Política), realizada los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2008 en la Ciudad de Córdoba. ISSN 1852-0022; ISBN 978-987-99570-6-6. El trabajo se encuentra disponible en el sitio web de la AAEP: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2008/alvarez.pdf Comentario del artículo “Los determinantes del trabajo infantil” de Juan Ignacio Torre (Universidad de Cuyo). Comentario publicado en los Anales de la XLIII Reunión Anual de la AAEP (Asociación Argentina de Economía Política), 19, 20 y 21 de noviembre de 2008, Ciudad de Córdoba. ISSN 1852-0022; ISBN 978-98799570-6-6. El trabajo se encuentra disponible en el sitio web de la AAEP: http://www.aaep.org.ar/anales/comentarios/comentarios2008/2447/torre_ignac io_com_alvarez.pdf “Un piso de protección social en América Latina. Costos fiscales e impactos sociales”, en co-autoría con Leonardo Gasparini, Facundo Crosta, Francisco Haimovich, Andrés Ham y Raúl Sánchez. Trabajo publicado en la sección “Documentos de Trabajo” del sitio web del CEDLAS (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales): http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/cedlas/pdfs/doc_cedlas71.pdf, dependiente del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). Documento de Trabajo N° 71. Julio de 2008. “Manipulación Electoral del Gasto Público. Evidencia Empírica en las Provincias Argentinas: 1983- 2002”, en co-autoría con Mariana Delgado Cordomí. Trabajo publicado en los Anales de la XLI Reunión Anual de la AAEP (Asociación Argentina de Economía Política), 15, 16 y 17 de noviembre de 2006, Ciudad de Salta. Trabajo realizado en coautoría con Mariana Delgado Cordomí. ISBN 98799570-3-2. El trabajo se puede encontrar en el sitio web de la AAEP: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2006/Alvarez_DelgadoCodormi.pdf. El resumen de dicho trabajo también puede encontrarse en el Libro de Resúmenes de la XLI reunión Anual, editado por la AAEP, página 31. Comentario del artículo “Sobre la Volatilidad de los Precios de los Alimentos. Evidencia Empírica de la Hipótesis Marshalliana en la Argentina” de Santiago Chelala (UBA). Comentario publicado en los Anales de la XLI Reunión Anual de la AAEP (Asociación Argentina de Economía Política), 15, 16 y 17 de noviembre de 2006, Ciudad de Salta. ISBN: El trabajo se puede encontrar en el sitio web de la AAEP: http://www.aaep.org.ar/anales/comentarios/comentarios2006/2104/chelala_co m_alvarez.pdf Traducción del artículo “Lire, c’ est aussi évaluer. Autopsie des modes de jugement à l’ oeuvre dans diverses situations de lecture” de Jean Louis Dufay, publicado en Les textes el leurs lectures, en co-autoría con Paula Storni. Texto incluido como material de la Cátedra de Didáctica Específica (Letras) de la Fac. de Fil. y Letras de la UNT, año 2002. Publicación con fines didácticos. 3.4 Antecedentes docentes Jefe de Trabajos Prácticos con semi-dedicación en la cátedra de Introducción a la Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, otorgado por concurso en el mes de noviembre de 2009. 4. Formación y perfeccionamiento 4.1 Posgrados Cursado completo de las asignaturas de la Maestría en Economía de la Universidad Nacional de la Plata (acreditada “B” por la CONEAU, Res. 815-99). Años: 2006 y 2007. Promedio: 8.78. Director de tesis: Dr. Leonardo Gasparini. Fecha esperada de graduación: Diciembre de 2009. Admisión en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (acreditado “B” por la CONEAU, Res. 445-04). Posgrado iniciado en Marzo de 2009. Director de tesis: Esteban Nicolini. 4.2 Cursos realizados 4.2.1 En el marco de la Maestría en Economía Curso Macroeconomía del empleo y los ingresos, dictado en el posgrado en Economía de la UBA en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Altimir y del Dr. Beccaria, entre Setiembre y Noviembre de 2007. Trabajo final aprobado con 8 (ocho). Curso Microeconomía Avanzada, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Gonzalo Fernández y del Dr. Diego F. Felices, entre Junio y Setiembre de 2007. Examen final aprobado con 10 (diez). Curso Matemática para economistas, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Oscar Barraza, entre Junio y Setiembre 2007. Examen final aprobado con 9 (nueve). Curso Mercado y Defensa de la competencia, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Fernando Navajas, entre Marzo y Mayo de 2007. Examen final aprobado con 9 (nueve). Curso Tópicos de Pobreza y Desigualdad, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Leonardo Gasparini, de Martín Cicowiez y del Dr. Guillermo Cruces, entre Marzo y Junio de 2007. Trabajo final aprobado con 9 (nueve). Curso Tópicos de Econometría Avanzada, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Walter Sosa Escudero, de la Dra. Lorena Garegnani y de la Dra. Mariana Marchionni, entre Setiembre y Noviembre de 2006. Examen final aprobado con 9 (nueve). Curso Teoría de Juegos, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Federico Weinschelbaum y del Dr. Walter Cont, entre Setiembre y Noviembre de 2006. Examen final aprobado con 6 (seis). Curso Economía de la Distribución, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Leonardo Gasparini, entre Setiembre y Noviembre de 2006. Examen final aprobado con 10 (diez). Curso Econometría Avanzada, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Walter Sosa Escudero, entre Junio y Setiembre de 2006. Examen final aprobado con 9 (nueve). Curso Instrumentos Computacionales, dictado en el marco de la Maestría en Economía de la UNLP, a cargo del Dr. Leonardo Gasparini, entre Junio y Setiembre 2006. Aprobado. 4.2.2 En el marco del Doctorado en Ciencias Sociales Curso Taller de Elaboración de Proyectos, dictado en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a cargo del Dr. Alfredo Bolsi. 150 hs. Actualmente en cursado. Curso La medición de la desigualdad y nivel de vida. El caso argentino, Siglos XIX y XX, dictado en el Doctorado en Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Centro, en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a cargo del Dr. Daniel Santilli. 40 hs. Actualmente en cursado. Curso La Economía Argentina y la Región del Noroeste, Ciclos y Modelos (18802000), dictado en el Doctorado en Ciencia Política de la UNT en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a cargo del Dr. Campi. 40 hs. Fecha de examen: 3 de Octubre de 2009. Curso Metodología de la investigación en Ciencias Sociales, dictado en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a cargo de la Dra. Cristina López. 30 hs. Trabajo final aprobado con 10 (diez). Mayo de 2009. Curso Sistemas de Información Geográfica y Análisis Espacial, dictado en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a cargo del Ing. Horacio Madariaga. 50 hs. Actualmente en cursado. Trabajo final aprobado con 9 (nueve). 3 de Noviembre de 2008 a 11 de Noviembre de 2008. 4.3 Otros conocimientos 4.3.1 Idiomas Inglés: nivel oral y de lectoescritura avanzado *TOEFL CBT. Score: 260/300. January 20th 2006. *ATICANA. Completed studies. 3rd, 4th, 5th and 6th accelerated course. GPA’s: 92/100, 94/100, 91/100 y 79/100. 2001-2003. San Miguel de Tucumán. Francés: nivel oral y de lectoescritura avanzado *12 años de aprendizaje en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan B. Alberdi. San Miguel de Tucumán. 4.3.2 Informática Manejo avanzado de Excel y de paquetes estadísticos incluyendo E-views, STATA y GAMS. Entrenamiento y capacitación especializado en uso avanzado de la planilla electrónica Excel, del programa X12-ARIMA del Bureau of the Census de Estados Unidos y del programa Turning Point Determination del National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos, a cargo del Profesor Juan Mario Jorrat y en el marco del Programa de Investigación de Ciclos Económicos de Argentina y Crecimiento del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT). 70 hs. Setiembre a Noviembre de 2003. 5. Becas y distinciones Beca de Doctorado (Posgrado tipo I) otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Directores: Leonardo Gasparini y Alfredo Bolsi. Tema de investigación: Los determinantes de la evolución de la pobreza y la desigualdad en Tucumán (1983-2006). Abril de 2008 - Abril de 2011. Beca de Iniciación en la Investigación otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT). Director: Ms. Osvaldo Meloni. Tema de investigación: Relaciones entre los ciclos políticos del presupuesto entre los niveles de gobierno provinciales y el nivel nacional (19832006). Abril de 2007 – Marzo de 2008. Beca Estudiantil de Investigación otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT). Director:: Ms. Osvaldo Meloni. Tema de investigación: Ciclos presupuestarios políticos en las provincias argentinas (1983-2004). Setiembre de 2005 – Agosto de 2006. Distinción a la mejor calificación en el 5th accelerated course. ATICANA. San Miguel de Tucumán, Agosto de 2002. San Miguel de Tucumán, 10 de febrero de 2010.