Download historia y epist. de las cs. fácticas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional de Formosa Facultad de Humanidades Carrera: Profesorado en Química HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS FACTICAS Ciclo Lectivo: 2008 Régimen: cuatrimestral Curso: tercer año Profesora: Ramona F. Salinas Dedicación: simple PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA CÁTEDRA OBJETIVOS • Apreciar el proceso de construcción del conocimiento científico ligado a las características socioculturales de cada época. • Identificar los aspectos más relevantes de aquellas teorías que realizaron aportes significativos en el campo de las ciencias fácticas. • Establecer los límites de validez de las teorías científicas y la re conceptualización de una problemática. • Vincular los contenidos abordados con el desarrollo tecnológico actual y su impacto en la sociedad. • Valorar el enfoque epistemológico en la enseñanza de las ciencias naturales, como medio para favorecer actitudes positivas de los alumnos en el aprendizaje de la disciplina. FUNDAMENTACION Si bien la historia de la ciencia y la epistemología tienen vida propia como campos del conocimiento, constituyen un complemento para las disciplinas científicas, sobre todo en la enseñanza de las mismas, porque pueden ayudar a esclarecer algunos criterios y a encontrar el significados de muchas cuestiones teóricas. En este caso la epistemología, entendida como una filosofía de la ciencia, se puede considerar como un espacio de intersección entre la filosofía de la ciencia y la teoría del conocimiento. Cuestiones como la lógica, la relación entre sintaxis y semántica de las teorías científicas, la metodología de una ciencia, las revoluciones científicas, la esencia de los conceptos y su evolución histórica, el valor relativo de los experimentos cruciales, son algunas de las preocupaciones a las que se intentará dar respuesta desde este espacio curricular pensado para la reflexión de estudiantes que se preparan para enseñar ciencias fácticas a las próximas generaciones. La historia de la ciencia, no solo permite interpretar el proceso de construcción del conocimiento científico ligado a las características socioculturales de cada época, sino también superar cierta visión instrumentalista y exitista de la ciencia, que se nos ha presentado por mucho tiempo. La formación docente en una determinada disciplina, en este caso en Química, debe ser completada con elementos de lógica básica, filosofía general de la ciencia e historia de la ciencia. Las unidades didácticas se fueron organizando, atendiendo en primer lugar a aspectos generales de las ciencias de la naturaleza, su método, los alcances y limitaciones de todo saber que es dinámicamente cambiante; para pasar luego a abordar la historia de la disciplina en estudio. En este propuesta se incluyen además aspectos relacionados con la historia de la física y una introducción a la filosofía de la física, por considerarse que son fundamentales para la interpretación de teorías y modelos asociados a capítulos de la química, en los que se necesita una aproximación desde distintos campos del saber. A continuación se proponen elementos propios de la epistemología de las ciencias fácticas, su relación con otras ciencias, para luego avanzar sobre aspectos derivados de la práctica científica, la ética en este tipo de actividad y la relación ciencia – tecnología – sociedad. Es importante que los profesores de ciencias comprendan algunos aspectos de la filosofía de la ciencia y su influencia para la educación científica, de manera que puedan replantearse algunas posturas con respecto a la naturaleza del conocimiento científico como estudiantes y acceder a una visión contextualizada e integradora de la disciplina; pero también se espera que de esta práctica aprenda a enriquecer su tarea cotidiana de enseñar, formulando hipótesis sobre posibles causas de algunos problemas con que se enfrente, elabore material didáctico, desde un marco epistemológico y un encuadre histórico adecuado, ayude a sus alumnos a formular hipótesis y revisar el currículo escolar para mejorarlo de manera que el proceso de enseñar y aprender ciencia sea estimulante y exitoso. CONTENIDOS Unidad Nº 1 Las concepciones sobre ciencia. Características del conocimiento científico y el trabajo científico. La base empírica de la ciencia. El vocabulario científico. Los enunciados científicos. Lógica y ciencia. Unidad Nº 2 Exploración de las raíces de la Física y de la Química como ciencia. La ciencia como conocimiento derivado de los hechos experimentales. Formas de conocer y comprender la naturaleza. Alcances y limitaciones. Unidad Nº 3 Etapa preparatoria para la aparición de la Física. Las novedades del siglo XVI y XVII. La Física Clásica. Física Cuántica y Relativista. Los albores del nuevo milenio. Los orígenes de la Química. Los fundadores de la Química Moderna. Las Leyes Fundamentales. La importancia de los modelos. Nuevos campos de investigación. Unidad Nº 4 Clases de ciencias: formales y fácticas. El problema de la verificación. El método inductivo. Hipótesis. El método hipotético deductivo. Unidad Nº 5 Teorías. Estructura y justificación de las teorías. Corroboración y refutación de teorías. Planteos actuales en epistemología: Popper, Kuhn, Lakatos y otros. Las teorías como estructuras: los programas de investigación, los paradigmas. Las revoluciones científicas. Unidad Nº 6 La ciencia como quehacer social. La construcción del conocimiento científico a través del tiempo. Formación de recursos humanos. La responsabilidad social del científico. Los límites éticos de la investigación científica. Los fraudes científicos. Unidad Nº 7 Las ciencias fácticas y su relación con otras ciencias. Generación del conocimiento, actualización y difusión. Transposición didáctica del conocimiento en las disciplinas del área. Investigación y transferencia al aula. El rol de la divulgación y el periodismo científico.- Unidad Nº 8 La actividad científica y su carga ética. El reconocimiento social del desarrollo científico y tecnológico. Los premios Nobel. Errores y fraudes en la ciencia. Razón y fe. Los aportes de la ciencia en la búsqueda de Dios. BIBLIOGRAFÍA • Adúriz Bravo A. “Una introducción a la naturaleza de la ciencia”. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2005. • Barbour Ian G. “El encuentro entre ciencia y religión”. Ed. Sal Térrea. Bilbao 2000. • Bunge M. “La ciencia: su método y su filosofía”. Ed. Sudamericana, Bs. As. 1998. • Díaz Esther, “Entre la tecnociencia y el deseo”. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2007. • Díaz Esther “La posciencia: el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad”. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2000. • Guitton, Bogdanov Igor y Grichka “Dios y la Ciencia”, Emecé Editores S.A., Buenos Aires, 1.992. • Klimovsky G. “Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología”. A-Z editora, 6ª edición, 2005. • Prigogine I, Stengers “Entre el tiempo y la eternidad”. Alianza Editorial. Buenos Aires. 1998. • Prigogine I. “¿Tan sólo una ilusión?, Tusquets Editores. Barcelona, 1993. ACTIVIDADES Las actividades de la asignatura se desarrollarán en dos clases semanales de dos horas y media presenciales, cada una con: a) fundamentos teóricos b) resolución de trabajos prácticos Además de la presentación del marco teórico por parte del profesor, se propondrá a los estudiantes la lectura y reflexión de material impreso, la discusión de conclusiones individuales, el debate en pequeños grupos, la observación e interpretación de vídeos, la resolución de situaciones problemáticas y el diseño de proyectos didácticos. Los trabajos prácticos, que a continuación se mencionan, están relacionados con los contenidos que se abordarán en las clases teóricas; más abajo se indica un cronograma de las actividades a desarrollar. Trabajo Práctico N° 1 – La naturaleza de la ciencia en la enseñanza de las ciencias naturales. Trabajo Práctico N° 2 – Un mundo de fenómenos, conjeturas y experiencias. Trabajo Práctico N° 3 – La lógica en ciencia. Trabajo Práctico N° 4 – Análisis histórico epistemológico de las características del Conocimiento científico. Trabajo Práctico N° 5 – Ciencia, tecnología, sociedad… ¿sana convivencia? Trabajo Práctico N° 6 -¿Caos en ciencia? Trabajo Práctico N° 7 – Epistemologías alternativas Semanas de Clase Clases Teóricas Trabajos Prácticos Primera Semana Tema 1 N° 1 Segunda y Tercera Semana Tema 2 N° 2 Cuarta Tema 3 N° 3 Quinta Semana Propuesta de integración Primer examen parcial Sexta Semana Tema 4 N° 4 Séptima Semana Tema 5 N° 5 Octava Semana Tema 6 N° 6 Novena Semana Tema 7 N° 7 Décima Semana Tema 8 Segundo examen parcial EVALUACION La evaluación es un proceso que permite buscar información y elementos que permitan elaborar un juicio acerca de cómo enseña el docente y como aprenden sus alumnos, para que a partir de él, se puedan tomar decisiones que mejoren el proceso de enseñanza aprendizaje. En la implementación de esta propuesta, se considerará: una evaluación inicial para corroborar si los estudiantes conocen aquellos contenidos que se consideran básicos y necesarios para desarrollar el programa de la asignatura; es decir si reúnen lo que se han dado en llamar los “prerrequisitos”. Además se considerará la evaluación formativa que permite detectar las dificultades en el aprendizaje durante el cuatrimestre y la evaluación sumativa que da cuenta del resultado global, al finalizar el período de trabajo. Los indicadores durante el proceso que se utilizarán serán: la participación en clase, la resolución de las actividades propuestas en los trabajos prácticos, la elaboración de informes sobre algunas situaciones, la aprobación de los exámenes parciales y la presentación de un trabajo final para los alumnos que estén en condiciones de promocionar el espacio curricular. Los criterios de evaluación que se emplearán serán: la interpretación de consignas, la respuesta clara a las mismas, la aplicación de procedimientos y la justificación de los mismos, la fundamentación de posturas, la presentación en tiempo y forma de los trabajos solicitados, la calidad en las producciones orales y escritas. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN En este apartado se consideran: la asistencia regular a las clases teóricas y a la de los trabajos prácticos, la presentación de trabajos prácticos y la resolución de situaciones problemáticas sencillas, la evaluación de los resultados en exámenes parciales y en el examen final con tribunal. Los exámenes parciales serán dos con un examen recuperatorio; la modalidad podrá ser oral o escrita, dependiendo de las características del grupo clase. Para aprobar los mismos, los estudiantes deberán lograr un resultado exitoso de por lo menos el 60%. Se proponen las siguientes formas de acreditar este espacio curricular: 1. Los alumnos que tengan el 80% de asistencia a las clases teóricas y a los seminarios, que presenten en tiempo y forma todos los trabajos prácticos y los aprueben (100% de trabajos aprobados), y aprueben los dos parciales resolviendo correctamente el 80% o más de las actividades, podrán promocionar la asignatura con la presentación de un trabajo final. 2. Los alumnos que tengan el 80% de asistencia a las clases teóricas y a los seminarios de problemas, que tengan el 80% de los trabajos prácticos aprobados y aprueben los parciales o el respectivo recuperatorio con logros comprendidos entre el 60% y el 80%, podrán rendir el examen final como alumnos regulares. 3. Los estudiantes que no cumplan con algunos de los requisitos señalados en el punto 2, podrán ser evaluados en el examen final, como alumnos libres. …………….…………….. Lic. Ramona Felisa Salinas Universidad Nacional de Formosa Facultad de Humanidades Carrera: Profesorado en Química Ciclo Lectivo: 2008 Régimen: cuatrimestral Curso: tercer año Profesora a cargo de la cátedra: Ramona F. Salinas Dedicación: simple PROGRAMA DE HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS FACTICAS OBJETIVOS · Apreciar el proceso de construcción del conocimiento científico ligado a las características socioculturales de cada época. · Identificar los aspectos más relevantes de aquellas teorías que realizaron aportes significativos en el campo de las ciencias fácticas. · Establecer los límites de validez de las teorías científicas y la reconceptualización de una problemática. · Vincular los contenidos abordados con el desarrollo tecnológico actual y su impacto en la sociedad. · Valorar el enfoque epistemológico en la enseñanza de las ciencias naturales, como medio para favorecer actitudes positivas de los alumnos en el aprendizaje de la disciplina. CONTENIDOS Unidad Nº 1 Las concepciones sobre ciencia. Características del conocimiento científico y el trabajo científico. La base empírica de la ciencia. El vocabulario científico. Los enunciados científicos. Lógica y ciencia. Unidad Nº 2 Exploración de las raíces de la Física y de la Química como ciencia. La ciencia como conocimiento derivado de los hechos experimentales. Formas de conocer y comprender la naturaleza. Alcances y limitaciones. Unidad Nº 3 Etapa preparatoria para la aparición de la Física. Las novedades del siglo XVI y XVII. La Física Clásica. Física Cuántica y Relativista. Los albores del nuevo milenio. Los orígenes de la Química. Los fundadores de la Química Moderna. Las Leyes Fundamentales. La importancia de los modelos. Nuevos campos de investigación. Unidad Nº 4 Clases de ciencias: formales y fácticas. El problema de la verificación. El método inductivo. Hipótesis. El método hipotético deductivo. Unidad Nº 5 Teorías. Estructura y justificación de las teorías. Corroboración y refutación de teorías. Planteos actuales en epistemología: Popper, Kuhn, Lakatos y otros. Las teorías como estructuras: los programas de investigación, los paradigmas. Las revoluciones científicas. Unidad Nº 6 La ciencia como quehacer social. La construcción del conocimiento científico a través del tiempo. Formación de recursos humanos. La responsabilidad social del científico. Los límites éticos de la investigación científica. Los fraudes científicos. Unidad Nº 7 Las ciencias fácticas y su relación con otras ciencias. Generación del conocimiento, actualización y difusión. Transposición didáctica del conocimiento en las disciplinas del área. Investigación y transferencia al aula. El rol de la divulgación y el periodismo científico.Unidad Nº 8 La actividad científica y su carga ética. El reconocimiento social del desarrollo científico y tecnológico. Los premios Nobel. Errores y fraudes en la ciencia. Razón y fe. Los aportes de la ciencia en la búsqueda de Dios. BIBLIOGRAFÍA · Adúriz Bravo A. “Una introducción a la naturaleza de la ciencia”. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2005. · Barbour Ian G. “El encuentro entre ciencia y religión”. Ed. Sal Térrea. Bilbao 2000. · Bunge M. “La ciencia: su método y su filosofía”. Ed. Sudamericana, Bs. As. 1998. · Díaz Esther, “Entre la tecnociencia y el deseo”. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2007. · Díaz Esther “La posciencia: el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad”. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2000. · Guitton, Bogdanov Igor y Grichka “Dios y la Ciencia”, Emecé Editores S.A., Buenos Aires, 1.992. · Klimovsky G. “Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología”. A-Z editora, 6ª edición, 2005. · Prigogine I, Stengers “Entre el tiempo y la eternidad”. Alianza Editorial. Buenos Aires. 1998. · Prigogine I. “¿Tan sólo una ilusión?, Tusquets Editores. Barcelona, 1993. …………………………… Lic. Ramona Felisa Salinas