Download facultad - GNELSONJ
Document related concepts
Transcript
F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 1 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD: ___INGENIERIAS E INFORMATICA_______________________________ PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GESTIÓN E REDES Y SISTEMAS TELEINFORMATICOS FECHA: __20/08/2015_________ SEMESTRE ACADEMICO: _____II DE 2015___ DOCENTE: __NELSON ANTONIO GALVIS JAIMES____________________ CURSO: FISICA II CODIGO: FUNDAMENTACION BASICA COMPONENTE: REQUISITOS: CREDITOS: CORREQUISITO: 4 TIPO DE CURSO: HORAS DE TRABAJO DIRECTO HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE: TEORICO 72 144 JUSTIFICACION La asignatura de Física II se ofrece en el tercer semestre de la tecnología en Gestión de Redes y sistemas tele informáticos de naturaleza teórico práctico. Por experiencia se sabe que las matemáticas son el lenguaje de todas las ciencias y que la ingeniería, la tecnología requieren de la aplicación de la física, motivo por el cual los conceptos físicos son fundamentales para la vida profesional y para la comprensión de todo lo que involucra el desarrollo de la tecnología en gestión de redes y sistemas tele informáticos. Las aplicaciones tecnológicas derivadas de los fenómenos electromagnéticos son de gran importancia. Por esto es fundamental que el estudiante en su formación técnica y tecnológica estudie los conceptos, principios y leyes que rigen la electricidad, el magnetismo y las ondas electromagnéticas, con el ánimo de comprender su utilidad en la vida cotidiana y estar en la capacidad de explicar y utilizar los avances científicos y tecnológicos que en estos campos se están presentando. Esto permitirá al estudiante a descubrir la importancia de esta ciencia en su formación profesional, no sólo por el conocimiento que contiene, sino por su potencialidad formadora de pensamiento y su capacidad para relacionarse e interactuar con múltiples disciplinas. OBJETIVO GENERAL Orientar al estudiante en la construcción de conceptos básicos e interpretación de las leyes y principios que involucra el comportamiento electromagnético de la materia y de las ondas electromagnéticas, qué utilizará de forma responsable en las aplicaciones tecnológicas relacionadas con el manejo de redes y sistemas tele informáticos. “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 2 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar montajes en el laboratorio para aplicar y comprobar las leyes que rigen los fenómenos asociados con los eventos electromagnéticos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y EVALUAR Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. UNIDAD 1 LEY DE COULOMB Y CAMPO ELECTRICO TEMA Carga eléctrica, conductores y aisladores, Propiedades de la carga, ley Coulomb. Campo eléctrico, líneas de campo eléctrico. Dipolo eléctrico, campo eléctrico dentro conductores en equilibrio electrostático. Movimiento de partículas dentro de un campo eléctrico. Campo eléctrico para distribuciones. Ley de Gauss. HORAS A UTILIZA R 16 ESTRATEGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR RECURSOS A UTILIZAR Exposición magistral por Biblioteca. docentes Salones de Talleres de clase. aplicación de temas y Laboratori solución de o de física. casos Foros, mesas redondas, Salas de Exposición de informática temas de . consulta. Salas de Videos de audiovisual Laboratorios es. demostrativos. HORAS DE CONTACTO DIRECTO HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 16 32 “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 3 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD 2 POTENCIAL ELECTRICO TEMA Energía potencial y potencial eléctrico. Relación entre el campo eléctrico y el potencial eléctrico. Superficies equipotenciales. Potencial eléctrico para distribuciones. HORAS A UTILIZAR 10 ESTRATEGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR Exposición magistral por docentes y estudiantes. Talleres de aplicación de temas y solución de casos. Exposición de temas de consulta. Foros, mesas redondas, Videos de Laboratorios demostrativos. RECURSOS A UTILIZAR HORAS DE CONTAC TO DIRECTO HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 10 20 HORAS DE CONTAC TO DIRECT O HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 10 20 Biblioteca. Salas de informática. Salones de clase. Laboratorio de física. Salas de audiovisuales . UNIDAD 3: CAPACITANCIA Y DIELECTRICOS TEMA Definición y Cálculo de la capacitancia. Energía almacenada en un capacitor Condensadores en serie y en paralelo Capacitores con Dieléctrico. ESTRATEGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR RECURSOS A UTILIZAR Exposición Biblioteca. magistral por docentes y Salas de estudiantes. informática Talleres 10 Dipolo eléctrico en un campo eléctrico Salones de clase. Exposición de temas de Laboratorio consulta. de física. Videos de Salas de Laboratorios audiovisuales. demostrativos UNIDAD 4: CORRIENTE Y RESISTENCIA TEMA HORAS A UTILIZA R ESTRATEGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR RECURSOS A UTILIZAR HORAS DE CONTACT O DIRECTO HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 4 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO Corriente y densidad de corriente. Resistencia, resistividad y ley de Ohm. Coeficientes de temperatura, energía eléctrica y potencia. Fuentes de fuerza electromotriz, Resistores en serie y en paralelo. Leyes de Kirchhoff. Circuito RC, carga y descarga de un condensador. Exposición magistral por docentes y estudiantes. 10 Biblioteca. Salas de informática Salones de clase. Foros, mesas Laboratorio redondas. de física. Salas de Videos de audiovisual Laboratorios es demostrativos. Talleres de aplicación de temas y solución de casos. 10 20 HORAS DE CONTACT O DIRECTO HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 12 24 UNIDAD 5 MAGNETISMO. TEMA Fuerza y campo magnético, Flujo magnético total. Fuerza magnética sobre un conductor por el cual circula una corriente y entre dos conductores paralelos. Campo magnético sobre un conductor largo y recto, sobre un solenoide, en el centro de una espira o de una bobina, histéresis. Ley de Faraday, Fem por un conductor en movimiento. Ley de Lenz, generadores y transformadores HORAS A UTILIZA R 12 ESTRATEGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR RECURSOS A UTILIZAR Exposición magistral por Biblioteca. docentes y estudiantes. Salas de informática mesas . redondas, Salones de Videos de clase. Laboratorios demostrativos. Laboratorio de física. Talleres de aplicación de temas y Salas de solución de audiovisual casos. es. Exposición de temas de consulta. “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 5 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD 6 ONDAS ELECTROMAGNETICAS. TEMA HORAS A UTILIZA R Ecuaciones de Maxwell. Ondas armónicas Antenas, emisión, recepción. Comunicaciones inalámbricas Espectro electromagnético Energía, intensidad y presión de radiación de una onda EM. Vector de Poynting. 10 ESTRATEGIA PEDAGOGICA A UTILIZAR RECURSOS A UTILIZAR Exposición Biblioteca. magistral por docentes y Salas de estudiantes. informática . mesas redondas, Salones de clase. Videos de Laboratorios Laboratorio demostrativos. de física. Talleres aplicación temas solución casos. HORAS DE CONTACT O DIRECTO HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE 10 20 de de Salas de y audiovisual de es. Exposición de temas de consulta. METODOLOGIA (Debe evidenciarse el % del componente teórico y el % del componente practico por sesión, el porcentaje de empleo de tecnologías de la información y comunicación como apoyo a la enseñanza y al aprendizaje) TEMAS POR SESION 1. Carga eléctrica, conductores y aisladores, Propiedades de la carga, ley Coulomb. 2. Campo eléctrico, líneas de campo eléctrico. Dipolo eléctrico, campo eléctrico dentro conductores en equilibrio electrostático. % TEORICA % PRACTICA % TIC A UTILIZAR POR SESION 90% 10% 90% 10% “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 6 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO 3. Movimiento de partículas dentro de un campo eléctrico. 4. Campo eléctrico para distribuciones. Ley de Gauss. 5. Energía potencial y potencial eléctrico. 6. Primer parcial 7. Relación entre el campo eléctrico y el potencial eléctrico. Superficies equipotenciales. Potencial eléctrico para distribuciones. 8. Definición y Cálculo de la capacitancia. Energía almacenada en un capacitor Condensadores en serie y en paralelo 9. Capacitores con Dieléctrico. Dipolo eléctrico en un campo eléctrico 10. Corriente y densidad de corriente. Resistencia, resistividad y ley de Ohm. 11. Coeficientes de temperatura, energía eléctrica y potencia. Fuentes de fuerza electromotriz. 12. Segundo parcial Resistores en serie y en paralelo. Leyes de Kirchhoff. Circuito RC, carga y descarga de un condensador. Fuerza y campo magnético, Flujo magnético total. Fuerza magnética sobre un conductor 90% 10% 90% 10% 90% 10% 90% 10% 90% 10% 90% 10% 90% 10% “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 7 de 9 Página GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO por el cual circula una corriente y entre dos conductores paralelos Campo magnético sobre un conductor largo y recto, sobre un solenoide, en el centro de una espira o de una bobina, histéresis. Ley de Faraday, Fem por un conductor en movimiento. Ley de Lenz, generadores y transformadores. Ecuaciones de Maxwell. Ondas armónicas. Antenas, emisión, recepción. Comunicaciones inalámbricas Espectro electromagnético. Energía, intensidad y presión de radiación de una onda EM. Vector de Poynting. Ondas armónicas .Antenas, emisión, recepción. Comunicaciones inalámbricas Espectro electromagnético. Energía, intensidad y presión de radiación de una onda EM. Vector de Poynting. 17. Examen final. 90% 10% 90% 10% . 18. Habilitaciones OBSERVACIONES A LA PLANEACION. “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 8 de 9 Página SISTEMA DE EVALUACION La evaluación de la asignatura se basará en una serie de actividades realizadas durante el curso (test, problemas, prácticas de laboratorio, talleres) y será continua a lo largo del mismo, mediante la implementación por parte del profesor de un blog en el cual se usara como herramienta Tics. Cada una de estas actividades tendrá un peso distinto en la calificación final, fijado en función de la complejidad que conlleve, así como el esfuerzo y dedicación necesarios por parte del alumno. Las evaluaciones recopilaran todas las producciones del alumno y permitirá que el profesor conozca el progreso y nivel de competencias u objetivos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) alcanzados por los alumnos distribuidas de la siguiente manera. PARCIALES QUICES TRABAJOS PARCIALES TOTAL PRIMER 30% 5% 5% 20% 30% SEGUNDO 30% 5% 5% 20% 30% EXAMEN 40% 10% 10% 20% 40% BIBLIOGRAFIA BASICA SERWAY R. Física para ciencias e ingeniería. Volumen II. Mc Graw-Hill.1997. HANS C. OHANIAN, J T. MARKERT .Física para ingeniería y ciencias. Vol II. 3a Edi WOLFANG BAUER, G. D. WESTFALL. Fisica para Ingenieria y Ciencia, Vol 2 Seg Edit. Mc Graw Hill. SEARS F, ET. AL.. Fisica universitaria. Volumen ii. Pearson Ed, México, 1999. HALLYDAY, ET. AL.. Fisica. Volumen II. CECSA (Co Editl S.A. De C.V.), 1992. SEARS - ZEMANSKY - YOUNG FREEDMAN. Física Universitaria. Vol 2. Undécima BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA O INFOGRAFIA Edición. Addison Wesley. México 2004. TIPPENS. Física conceptos y aplicaciones. . Mc Graw-Hill.1997. CHARLES.A. MATTHEW SADIKU. Circuitos eléctricos. México. Mc Graw-Hill. DONATE H. Electrónica Digital. México. Alfa omega. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA O INFOGRAFIA MARCELO A, EDWARD FINN, Física campo y ondas. Vol II. Addinson Wesley. BUBAN. P. MALVINO. A, SCHMITT. Electricidad y electrónica. México. Mc GrawHill. DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO www.gnelsonj.wordpress.com http://www.fisica.uh.cu/bibvirtual/fisica_aplicada/fisica1y2/ www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm www.educasites.net/fisica.htm http://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/capitulo8-1.pdf http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.htm http://usuarios.lycos.es/edralev/paginas/equivalencias/equivalencias.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Greenwich_Mean_Time http://jumk.de/calc/longitud.shtml http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacion “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso” http://www.lawebdefisica.com/rama/mecanica.php http://www.acienciasgalilei.com/fis/fis-recreativa/mecanica.htm GESTION ACADEMICA CONTENIDO PROGRAMATICO F-GA-04 Código 02 Versión 10/08/2015 Fecha 9 de 9 Página ACTIVIDADES DE SEGUNDA LENGUA COMO APOYO AL CURSO Desarrollar por cada unidad vista el vocabulario de palabras técnicas de la asignatura. NOTA: EN CADA UNA DEde LAS UNIDADES DEBERA Elaborar traducciones textos técnicos EL delDOCENTE área por cada unidadPROPONER desarrollada. MÍNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL. “… porque la CALIDAD es nuestro compromiso”