Download Encuestadas cerca de 1.000 personas sobre sus hábitos de lectura
Document related concepts
Transcript
NOTA DE PRENSA 15 de octubre de 2013 Encuestadas cerca de 1.000 personas sobre sus hábitos de lectura del etiquetado de alimentos Solo uno de cada dos encuestados catalanes lee siempre el etiquetado de los productos Un 97% cree que se utilizan términos excesivamente complejos y el 87% opina que deberían modificarse Ir a la compra no siempre es fácil. Las prisas, la búsqueda de los precios más competitivos, la pereza que a muchos le suscita el acto en sí... Todo ello provoca que en demasiadas ocasiones no prestemos toda la atención que merece esta actividad. Con frecuencia no somos conscientes de lo que compramos, ya que solemos saltarnos leer el etiquetado nutricional de los productos. Se trata del principal medio de comunicación entre productor o distribuidor y consumidor, así como una herramienta clave para realizar elecciones debidamente informadas. Sin embargo, pese a que las etiquetas de los alimentos aportan datos muy útiles, no siempre reciben toda la atención que merecen. Por este motivo, EROSKI CONSUMER ha querido saber si los consumidores atienden realmente al etiquetado de los productos, si conocen y saben interpretar su significado y si lo consideran útil. Para ello, durante el mes de agosto entrevistó a través de la web www.consumer.es a cerca de 1.000 personas mayores de edad, todas ellas procedentes de las 17 comunidades autónomas. En Cataluña, participaron en la encuesta más de 160 personas. Un 67% eran mujeres frente al 33% de los hombres. Todos ellos ostentaban la mayoría de edad: dos de cada cinco encuestados tenían de 35 a 54 años, uno de cada tres 55 años o más y apenas uno de cada seis entre 18 y 34 años. La conclusión general es que solo uno de cada dos catalanes entrevistados lee siempre el etiquetado de los productos que adquiere y de ellos, menos de la mitad entiende con frecuencia esa información. Es más, aunque un 75% lo consideran una herramienta útil, solo a dos de cada cinco le influye siempre en la compra. Puede que esto se deba a que el 97% de los encuestados cree que se utilizan términos excesivamente complejos y el 87% considera que en el etiquetado deberían realizarse modificaciones. La complejidad del etiquetado La etiqueta de cualquier producto incluye una serie de conceptos que ayudan a los consumidores a clarificar lo que hay en su interior. Entre toda la maraña de términos, la mayoría de encuestados en Cataluña que leen las etiquetas (un 96%) asegura fijarse en la fecha de envasado y caducidad o consumo preferentes, otro 80% también en la información nutricional, alrededor de un 70% respectivamente en el modo de empleo y en la lista de ingredientes y alérgenos, y un 61% en el lugar de origen. Por el contrario, el concepto que menos les interesa es el nombre o razón social y dirección del fabricante o del embalador (solo un 39% se fija en este dato). Con todo, para que el etiquetado de alimentos sea una herramienta eficaz y un medio de comunicación útil para el usuario, es imprescindible que la información sea clara y legible. Sin [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Etiquetado de alimentos. Octubre 2013 embargo, casi la totalidad de entrevistados catalanes (un 97%) opinan que las etiquetas contienen términos excesivamente complejos. En este sentido, a cuatro de cada cinco catalanes de la encuesta la información de las etiquetas les ha inducido a error o confundido alguna vez a la hora de hacer la compra. En el 65% de los casos esa información se refería a la composición del producto y en el 41%, a sus características. De hecho, un 87% de los entrevistados en Cataluña considera que el etiquetado de alimentos debería modificarse de alguna manera. Y ¿qué es lo que proponen? Básicamente claridad y legibilidad. En concreto, siete de cada diez cree que las etiquetas deberían ser más legibles y más claras. Información nutricional El etiquetado específicamente nutricional engloba toda la información sobre el valor energético del producto y su contenido en una serie de nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra alimentaria, sodio, vitaminas y minerales). Para cuatro de cada cinco catalanes encuestados la información sobre los nutrientes del producto es muy importante y para más de la mitad también lo es el valor energético. Pero ¿ver esta información en el etiquetado del producto que van a adquirir les influye siempre en su compra? Los nutrientes a dos de cada cinco entrevistados, mientras que el valor energético solo a uno de cada cuatro. Uno de los sistemas que busca clarificar la información nutricional de las etiquetas es el ‘semáforo nutricional’. Consiste en otorgar a los alimentos un indicador que muestre en un rápido vistazo sus características nutricionales y si el producto es saludable. De los más de 160 entrevistados catalanes, solo la mitad conoce este sistema. De ellos, al 90% les parece un sistema comprensible: cuatro de cada cinco piensan que es útil para realizar compras más saludables y siete de cada diez opinan que también vale para identificar a primera vista de qué tipo de alimento se trata y para conocer rápidamente qué nutrientes aporta. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Etiquetado de alimentos. Octubre 2013 Más información: - en las tablas que aparecen a continuación - en el sitio web exclusivo para periodistas www.consumer.es/prensa - y si quieres consultar dudas o concertar una entrevista, te atendemos en el 946 211 627 Recibe un cordial saludo: Rosa Cuevas, Redactora Jefe de la revista EROSKI CONSUMER Hábitos de lectura del etiquetado de alimentos, según EROSKI CONSUMER CATALUÑA(1) NACIONAL(1) Leo siempre la información de las etiquetas 51,5% 49,8% Siempre entiendo la información del etiquetado(2) 45,6% 47,8% Creo que el etiquetado siempre es útil 74,8% 78,4% Siempre me influye la información que aparece en el etiquetado a la hora de hacer la compra 45,4% 50,6% Considero que se utilizan términos excesivamente complejos en el etiquetado 97,5% 94,1% Alguna vez la información de las etiquetas me ha confundido 81,6% 81,9% 87,1% 85,9% 13,5% 12,8% LECTURA UTILIDAD E INFLUENCIA LEGIBILIDAD OPINIONES El etiquetado de alimentos debería modificarse El formato de las etiquetas no me motiva a leerlas Si las etiquetas fuesen más atractivas, me motivarían a adquirir productos más 80,2% 85,8% saludables(3) (1) FUENTE: EROSKI CONSUMER encuestó a través de su web a cerca de 1.000 personas sobre sus hábitos de lectura del etiquetado de alimentos. Procedían de 17 comunidades autónomas. En Cataluña, suponían el 16,9% de la muestra, es decir, un total de 163 personas. (2) En esta pregunta, la base total son 910 personas que leen la información de las etiquetas y en Cataluña son 160 personas. (3) En esta pregunta, la base total son 669 personas que a quienes no les motiva el formato de las etiquetas y en Cataluña son 121 personas. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Etiquetado de alimentos. Octubre 2013